En
el marco de la 84 Convención Bancaria, la Asociación de Bancos de
México (ABM) se reunió de manera virtual con legisladores de
distintos grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados, para
presentar información sobre el estado que guarda la banca y cómo es
que seguirá siendo parte de la solución en la recuperación
económica del país.
La
presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, dio la
bienvenida a los representantes del gremio y aseguró que las
instituciones de banca múltiple han sido importantes protagonistas
en el desarrollo económico del país, y lo seguirán siendo en este
proceso de recuperación, a través del otorgamiento de créditos.
Al
respecto, el presidente de la Asociación, Luis Niño de Rivera,
agradeció la cooperación y el diálogo abierto con el Congreso, y
expuso sobre la evolución del crédito y la captación bancaria;
tasas y comisiones; inclusión financiera y la banca digital; y sobre
cómo la banca es parte de la solución en la recuperación
económica.
Informó
que se benefició a 8.6 millones de clientes con el programa de
diferimiento de capital e intereses, de marzo a julio de 2020. En una
segunda etapa, de octubre a diciembre, se reestructuraron créditos
por más de 334 mil millones de pesos, beneficiando a 1.1 millones de
clientes. En este 2021, dijo, la banca está lista para atender
permanentemente la demanda de crédito, pues, al cierre de 2020,
contaba con 1.4 billones de pesos disponibles para prestar a
proyectos viables.
Con
el objetivo de incrementar la inclusión financiera, Niño de Rivera
expuso que la meta de la ABM para 2023, es llegar al 99.7% de los
municipios a través de corresponsales bancarios y banca digital.
La
banca es parte de la solución, aseguró, pues a pesar de la
contracción económica de 2020, los indicadores financieros
mostraron gran solidez: a diciembre de 2020, tanto el Índice de
Capitalización como el Coeficiente de Cobertura de Liquidez se
encontraban por encima de los mínimos regulatorios, la morosidad se
mantuvo acotada, y la Cobertura de Cartera Vencida fue de 1.6 veces.
Aprovechó
la ocasión para presentar a Daniel Becker Feldman como el próximo
presidente de la ABM, quien asumirá el encargo el 12 de marzo
próximo durante la 84 Convención Bancaria.
La
presidenta del Congreso, Dulce María Sauri, afirmó que es
fundamental enviar señales que fortalezcan la confianza en el país,
y el comportamiento de los indicadores bancarios ha contribuido a
lograrlo de forma significativa. Los bancos, dijo, han tomado medidas
adecuadas que han permitido evitar una crisis financiera. Desde la
Cámara, concluyó, los legisladores seguirán colaborando con el
gremio para recuperar el dinamismo económico, empleo e inversión,
por el desarrollo de México.
Por
su parte, la presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito
Público, Patricia Terrazas, del PAN, reconoció y agradeció la
cercanía con la banca, con quien se trabaja en distintos temas. Dijo
que los apoyos que otorgó durante la contingencia fueron
extraordinarios, y aplaudió la capacidad de actuar, de manera
responsable y con conciencia, para resolver los problemas de flujo de
efectivo que enfrentaron los mexicanos afectados por los impactos
económicos de la pandemia.
El
diputado Marco Medina, de Morena, señaló que la intención de
llegar a prácticamente el 100% de los municipios es una meta loable,
pues la inclusión financiera es fundamental. Llamó a romper las
trabas en materia de inclusión económica y a apuntalar la
reactivación económica del país.
Por
parte del PRI, el diputado Pedro Pablo Treviño aseguró que México
necesita de la banca comercial, pues el crédito es necesario para
que las familias mexicanas mejoren su entorno.
Niño
de Rivera y el Comité de Dirección, integrado por el presidente
ejecutivo de la Asociación, Carlos Rojo; y los vicepresidentes
Eduardo Osuna, Adrián Otero, Julio Carranza y Raúl Martínez-Ostos,
agradecieron la presencia de las diputadas Aleida Alavez, de Morena,
y Adriana Lozano, del PES; así como de los diputados Benjamín
Huerta e Iván Pérez Negrón, de Morena, José Isabel Trejo, del
PAN, y Antonio Ortega, del PRD.
Finalmente,
el presidente entrante de la ABM, Daniel Becker, ofreció continuar
con el diálogo profundo para seguir construyendo acuerdos por el
bien de México. Desde la ABM, dijo, se seguirá impulsando una
agenda propositiva que contemple mayor inclusión financiera y
bancarización, así como cerrar la brecha de género, por el
bienestar económico del país.
---00---
Datos
ABM:
Fundada
en 1928, es el organismo cúpula de los bancos en México.
Representamos a 49 instituciones de banca múltiple que generan 255
mil empleos directos. Contamos con 12.4 mil sucursales, 56 mil
cajeros automáticos y más de 44 mil corresponsales bancarios de
banca múltiple, con presencia en todo el país.