jueves, 11 de febrero de 2021

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Economía 11 de febrero de 2021 Banxico reduce tasa objetivo en 25pb a 4%

 

La Junta de Gobierno del Banco de México decidió por unanimidad disminuir la tasa de interés objetivo en 25 puntos base a 4%. El organismo dio final a una breve pausa en el ciclo de recortes a la tasa de interés, tras considerar que la inflación se mantiene en su trayectoria esperada y que esto permite un ajuste de la postura monetaria. El banco no cerró las puertas a mayores recortes, aunque las

decisiones futuras estarán basadas en la evolución de los factores que afectan la inflación.

En su comunicado, el Banco de México aseguró que espera ver aumentos en la inflación en el segundo trimestre del año, asociados a efectos aritméticos relacionados con caídas en precios de energéticos y el efecto de la pandemia el año pasado. Sin embargo, prevé que la inflación subyacente se coloque cerca de 3% al tercer trimestre de 2021. Banxico considera que la pandemia ha implic ado cambios importantes de precios relativos, con alzas en precios de mercancías y caídas en precios de servicios, pero ésta se mantiene dentro de la trayectoria esperada de convergencia a la meta de 3%. Esto último permitió el ajuste a la política monetaria en esta primera reunión del año. Para decisiones futuras, el

banco se basará en la evolución de los factores que afectan la inflación.

Finalmente, Banxico mantuvo su compromiso con realizar las acciones necesarias para que la tasa de referencia sea congruente con la convergencia de la inflación hacia su meta.

El balance de riesgos para la inflación se mantuvo incierto. Mientras algunas fuerzas como la apreciación del peso, la brecha negativa del producto y presiones globales deflacionarias pueden contribuir a mantener a la baja los precios de la economía; persisten riesgos al alza por una posible recomposición del gasto, posible depreciación de la moneda nacional y presiones de costos para las

empresas.

En cuanto al crecimiento, los riesgos siguen sesgados a la baja. Si bien la recuperación en el 4T20 fue mayor a la esperada, el banco aún anticipa condiciones amplias de holgura en la economía, que c ontinuará operando por debajo de su potencial, y un entorno incierto por la pandemia.

La reacción en los mercados se manifestó con un tipo de cambio que se elevó desde sus niveles más bajos de la sesión, para después estabilizarse cerca de 19.96.

Hacia adelante, consideramos que el Banco de México aún cuenta con espacio para recortar la tasa de interés al menos una vez más en 2021, para colocarla en 3.75%. Las próximas decisiones dependerán en buena medida del entorno y de la evolución de la inflación; si ésta se mantiene en su trayectoria de baja a pesar del repunte esperado para los meses de marzo y abril, el banco podría relajar más su

postura monetaria, aprovechando un entorno de tasas bajas alrededor del mundo y buscando respaldar la recuperación económica.

+++

DAN A AEROMÉXICO NIVEL PLATINO POR MEDIDAS DE SALUD

 


 

Ciudad de México, 11 de febrero de 2021.- El trabajo y compromiso de Aeroméxico por ofrecer a sus clientes y colaboradores las mejores prácticas en seguridad e higiene han sido reconocidos por la Asociación de Experiencia de Pasajeros de Aerolíneas (APEX, por sus siglas en inglés), al otorgarle la calificación “Platino” en su nuevo estándar APEX Health Safety impulsado por SimpliFlying.  

"Los esfuerzos de Aeroméxico para proteger a sus clientes han superado con creces la categoría “Oro” del APEX Health Safety impulsado por SimpliFlying", declaró el Doctor Joe Leader, director general de APEX.  "Como aerolínea con certificación Platino en seguridad sanitaria, Aeroméxico se convierte hoy oficialmente en la aerolínea mejor calificada de América Latina, tras una exhaustiva auditoría realizada el mes pasado. Cuando viajé a México en enero, quedé profundamente impresionado por los estándares de seguridad sanitaria empleados por Aeroméxico en cada paso del viaje", dijo.   

Andrés Castañeda, Vicepresidente Ejecutivo Digital y Experiencia al Cliente, destacó: “En Aeroméxico sabemos que la seguridad de nuestros clientes y colaboradores es y será siempre la prioridad número uno. Hoy seguimos trabajando de manera constante y con aliados estratégicos, en el reforzamiento de nuestras medidas de higiene y otras acciones que le permitan a nuestros viajeros tener a su alcance soluciones que les brinden tranquilidad y confianza al volar con nosotros.” 

Desde el inicio de la pandemia por Covid-19, Aeroméxico se ha convertido en un referente en la industria, al implementar rigurosas medidas sanitarias a través de su Sistema de Gestión de Salud e Higiene (SGSH), creado de la mano de expertos epidemiólogos.    

El SGSH contempla diversas medidas para la protección de su personal y de pasajeros, como la sanitización de aeronaves en cada tramo volado, uso de elementos de protección por parte de sus tripulaciones y personal de aeropuertos, requerimiento de uso de cubrebocas para clientes, protocolos de detección y atención de posibles casos, desinfección de instalaciones, mobiliario y equipaje, filtros HEPA en toda su flota, entre otras.  

"Aeroméxico ha elevado el nivel de exigencia en la seguridad sanitaria del sector con iniciativas como la entrega de gel antibacterial en presentaciones individuales para cada pasajero a bordo, la sanitización constante de sus equipos y la transmisión de videos sobre las medidas de higiene", dijo el director general de SimpliFlying, Shashank Nigam. "Ir más allá para garantizar la seguridad sanitaria ayudará a reforzar la confianza de los viajeros", añadió.  

Además de las medidas del SGSH, Aeroméxico sigue trabajando con otras compañías líderes en su ramo para ofrecer mayor tranquilidad a sus clientes. Recientemente la aerolínea concretó convenios con laboratorios médicos para que sus clientes accedan a descuentos y beneficios exclusivos en la realización de pruebas de detección de Covid-19, para que puedan cumplir con los requerimientos del país que visitarán.  

oo0oo 

 

 Información adicional:  

APEX Health Safety impulsado por SimpliFlying Información relacionada al nuevo estándar de APEX, impulsado por SimpliFlying.  

Sistema de Gestión de Salud e Higiene Creado por Aeroméxico para proteger la salud de sus clientes y colaboradores en todas las etapas de su operación, con los más altos estándares a nivel mundial. 

  

Acerca de Aeroméxico 

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V., es una sociedad controladora, cuyas subsidiarias se dedican a la aviación comercial en México y a la promoción de programas de lealtad de pasajeros. Aeroméxico, la aerolínea global de México tiene su principal centro de operaciones en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Su red de destinos tiene alcance en México, Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Sudamérica, Asia y Europa. La flota operativa actual del Grupo consiste de aviones Boeing 787 y 737, así como Embraer 190 de última generación. Aeroméxico es socio fundador de SkyTeam, una alianza que cumple 20 años y ofrece conectividad a través de las 19 aerolíneas socias. Aeroméxico creó e implementó un Sistema de Gestión de Salud e Higiene (SGSH) para proteger a sus clientes y colaboradores en todas las etapas de su operación.

Servidores públicos de Chimalhuacán se capacitan en atención a pacientes post COVID-19

 


 

  • Autoridades locales informaron que, a partir del 21 de febrero, el gobierno municipal impartirá terapias de rehabilitación

 

Más de un centenar de servidores públicos de Chimalhuacán se capacitaron en atención a pacientes Post COVID-19, por la dirección de Capacitación, en coordinación la Subdirección de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, para una recuperación integral de quienes padecieron dicha enfermedad.

 

Autoridades locales informaron que la capacitación realizada de manera virtual, tuvo como eje temático la Guía de atención a pacientes Post COVID-19, elaborada por la CODHEM, incluyendo a las personas con discapacidad, con el propósito de garantizar el derecho al acceso a la salud.

 

Señalaron que la atención consiste en una valoración del estado físico y emocional de los pacientes tras haber pasado un periodo de 25 días desde que contrajo el virus, debido a que las secuelas de la enfermedad son diversas y afectan de diferente manera a cada persona.

 

Autoridades municipales detallaron que posterior a la valoración, contempla una fase de recuperación funcional, entrenamiento de pacientes y brindar a la población la mayor información posible, ya que ello permite un mayor compromiso del individuo durante el proceso.

 

Asimismo, como una tercera etapa, se considera el regreso a las actividades ordinarias con apoyo y orientación de sus familiares para una recuperación integral. Hasta el momento, se tienen contabilizadas 3,859 personas diagnosticadas en la localidad.

 

Cabe destacar que el Ayuntamiento brinda atención integral a los pacientes positivos a COVID-19; mientras que para las personas que presentan secuelas, a partir de la última semana del mes de febrero, contempla el inicio de terapias de rehabilitación para este sector de la población.

 

Finalmente, autoridades de Chimalhuacán exhortaron a la población que presente síntomas de enfermedad respiratoria, se comuniquen al número 55-7583-9049 vía telefónica o WhatsApp del Centro de Atención COVID-TEL, a través del cual un grupo de especialistas atienden casos sospechosos o confirmados de COVID-19, además de brindar servicios de psicología y trabajo social.

Instalamos módulo de pruebas rápidas COVID-19 en el Deportivo La Laguna

 



 

*En los últimos meses hemos aplicado más de 54 mil pruebas gratuitas

 

El Deportivo La Laguna, ubicado en la Zona Comunal San Agustín, fue sede de la décima jornada masiva de pruebas rápidas de antígeno para detectar casos positivos de COVID-19, implementada por el gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

 

“En los últimos 10 meses, trabajadores de la salud han aplicado más de 54 mil pruebas de PCR y antígeno en Chimalhuacán, en acciones que son producto de las gestiones del Ayuntamiento ante el gobierno estatal, a fin de atender oportunamente a pacientes con diagnóstico positivo de COVID-19”, indicaron autoridades locales.

 

Durante la jornada, participaron elementos adscritos al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal y al ISEM, quienes tomaron muestras a más de 1,200 personas, siguiendo los protocolos de sanidad.

 

“El módulo itinerante de aplicación de pruebas inmunológicas se ha instalado en localidades como San Agustín, Lomas de Buenavista, Alfareros, Saraperos, Luis Córdova Reyes, así como en la Plaza Mártires, el Parque Ecoturístico El Chimalhuache y el Recinto Ferial”.

 

Personal del DIF municipal exhortó a los chimalhuacanos a mantener las medidas sanitarias contra el COVID-19, como el uso del cubrebocas, sana distancia entre personas, lavado constante de manos y uso de gel antibacterial.

 

“Estas jornadas coadyuvan a romper cadenas de contagios y acercan el servicio a sectores vulnerables. Además, contamos con el módulo fijo de aplicación de pruebas rápidas de detección de COVID-19 en las instalaciones de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), ubicado en San Pedro Parte Baja, de lunes a sábado a partir de las 8:00 horas”.

 

Autoridades locales invitaron a la población a comunicarse al número del Centro de Atención COVID-TEL, 557583-9049, vía telefónica o WhatsApp, para solicitar, de manera gratuita, servicios como atención médica, psicológica y de trabajo social a personas que presenten síntomas asociados con enfermedades respiratorias.

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 11 de febrero de 2021 Reporte 4T20 Cemex Supera estimados durante el 4T20 y publica guía 2021 acorde con nuestras expectativas Recomendación COMPRA, Precio Teórico $15.40

Cemex reportó cifras muy positivas durante el 4T20. Las ventas aumentar on +8.6% (vs. +0.7%e) mientras que el EBITDA crece en +16.3% (vs. +11.1%e). El desempeño es mejor de lo esperado de manera homogénea, con contribuciones positivas en ventas y EBITDA en todas las regiones donde Cemex opera. Sin embargo, vale la pena destacar los incrementos de doble dígito en volúmenes de cemento en países como México y Estados Unidos, así como la fortaleza en concreto y agregados de Israel. A la par, algunas regiones rezagadas en su recuperación, como el bloque [Centro, Sudamérica y El Caribe], reportaron por primera vez incrementos en volúmenes. A nivel EBITDA se experimentó una normalización en márgenes de forma secuencial, aunque año contra año el programa de ahorro en costos y gastos generó beneficios significativos. Todo lo anterior permitió una reducción en el nivel de apalancamiento de Cemex, al bajar su índice de Deuda Fondeada Consolidada / EBITDA de 4.27x a 4.07x. En cuanto a la guía 2021e, Cemex anticipa un EBITDA de $2,700 millones de dólares (cifra alineada contra nuestro estimado). La guía incorpora un incremento en volúmenes de cemento en México de entre 2% y 5%, y un aumento en costo de energía por tonelada de cemento producida de  México (ventas +16%, EBITDA +18%): Las operaciones en México superaron nuestros estimados gracias a un incremento de +17% en los volúmenes de cemento (vs. +15%e). Adicionalmente, se redujo la caída en volúmenes de concreto y, por primera vez en 2 años, aumentó el volumen de agregados (+1%). La mejora obedece a la fortaleza en la venta de cemento ensacado, que continuó creciendo por los programas sociales del gobierno, un alto nivel de remesas y mejoras al hogar. Por su parte, el sector formal también mostr ó recuperación. La dinámica de precios fue igualmente favorable en moneda local, pese a la depreciación del peso (4T20 vs. 4T19).

 Estados Unidos (ventas +8%, EBITDA +25%): Estados Unidos fue un diferenciador importante durante el trimestre, ya que superó fácilmente nuestras expectativas, tras un alza en volúmenes de cemento de +15%. El fuerte impuls o obedeció, como otros trimestres, por el desempeño positivo del sec tor residencial, beneficiado por el entorno de bajas tasas de interés y reducido nivel de inventarios. A la par, el país experimentó buenas condiciones climáticas a diferencia de trimestres pasados. El margen EBITDA, por su parte, se mantuv o alineado con nuestras expectativas, expandiéndose gracias a mejoras logísticas y ahorros operativos.

 Centro, Sudam érica y el Caribe (ventas +3%, EBITDA +6%): El bloque presentó (por primera vez desde el 4T17) incrementos positivos en ventas, derivado de un crecimiento de +6% en los volúmenes de cemento en un entorno más favorable tras las restricciones de trimestres previos. En Colombia, que es el país más representativo, la actividad de la construcción fue apoyada por el sector de autoconstrucción y proyectos carreteros 4G. A nivel EBITDA, el margen queda alineado con nuestras expectativas tras las iniciativas de reducción de costos, menores precios de combustible e incremento en precios de cemento en moneda local.

 EAMEA (ventas +9%, EBITDA +8%): Las operaciones del bloque EMEA A (Europa, Medio Oriente, África y Asia) también resultaron mejor de lo esperado, siendo Israel un importante diferenciador, gracias a que el país rompió records de volumen durante el trimestre (volúmenes de concreto y agregados crecen a doble dígito). En Europa, por su parte, el desempeño en precios locales fue mejor de lo anticipado, adicional al beneficio por tipo de cambio, mientras que los volúmenes cumplen expectativas al disminuir -2% en cemento, afectados por las operaciones en el Reino Unido y España, debido a la aplicación de nuevas medidas de confinamiento. En relación con el margen EBITDA, éste queda prácticamente en línea con lo esperado, retrocediendo ligeramente.

Conclusión

Tras el reporte aumentamos nuestro precio teórico de $12.20 a $15.40 pesos por CPO. La mejora en precio teórico está relacionada con la menor presión el por el lado de la deuda, ya que Cemex ha logrado disminuir su endeudamiento neto en casi $771 millones de dólares a lo largo de 2020, beneficiado en gran medida por la fortaleza del peso mexicano contra el dólar y por la fuerte generación de flujo de efectivo libre (+59% vs. 2019); de igual forma, el mejor entorno ha permitido que el costo de la deuda de largo plazo de Cemex retroceda a niveles cercanos a 5%; mientras que vemos menores necesidades de Capex y capital de trabajo respecto de las originalmente estimadas para 2021 y hacia adelante. En términos de valuación, y a pesar del importante rally en el precio del CPO de Cemex, el EV/EBITDA se ubica en 8.45x (prácticamente en línea con su promedio de los últimos 5 años de 8.39x), en consecuencia, vemos un múltiplo que sigue siendo razonable y que pudiera abaratarse hacia adelante por la generación de EBITDA positivo durante 2021.

En cuanto a la perspectiva fundamental, reiteramos nuestra recomendación de COMPRA en Cemex considerando la recuperación en “V” en los volúmenes de cemento de forma generalizada; además de que la expectativa de la empresa es comenzar a recuperar el aumento en costos a través de estrategias de incrementos en precios. Para 2021 se estima que Cemex aumente sus volúmenes consolidados entre (+1% y +3%) para todos sus productos, lo que supondría un ritmo de crecimiento similar respecto del observado en 2020 en cemento (+2% vs. 2019), con una notable recuperación en los volúmenes de concreto y agregados (los cuales bajaron en 2020 -6% y -3%, respectivamente). Adicionalmente, nos gusta la nueva estrategia de la empresa de recomponer su portafolio de activos para posicionarse más en mercados desarrollados (Estados Unidos y Europa, principalmente). Esto supondría una estrategia más balanceada entre la búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento y reducir su nivel de apalancamiento.

Como hemos visto hasta ahora, Cemex ha logrado bajar su nivel de apalancamiento incluso después de inversiones relativamente importantes, por lo que la meta de desapalancar la compañía sigue vigente y por buen camino. Por tanto, creemos que la empresa va en dirección correcta para alcanzar un nivel de

apalancamiento neto menor de 3.0x para 2023.

+++

Innovaciones que importan: Celebración del Día Nacional de los Inventores en Motorola

 


 

cid:image001.jpg@01D6FEFE.3146F350

 

En Motorola, la innovación está en nuestro ADN. De hecho, ya en 1973 lideramos la industria de las comunicaciones móviles y somos responsables de algunas de las principales tecnologías, patentes e innovaciones revolucionarias que lo hacen posible. Desde la primera llamada móvil hasta el primer smartphone plegable del mundo, el espíritu pionero de Motorola ha demostrado ser una parte fundamental de la evolución de la industria hasta lo que es hoy. 

 

Así que este año queremos celebrar el Día Nacional de los Inventores, que se celebra en Estados Unidos el 11 de Febrero, destacando algunas de las tecnologías únicas y las personas que están detrás de ellas, de las que Motorola se enorgullece de considerar parte de su equipo.

 

Invención 1: Crear una forma más intuitiva y natural de interactuar con tu smartphone

Las innovaciones en Motorola pueden ser de todo tipo, pero lo que todas tienen en común es que resuelven un punto crítico o un problema específico del consumidor. Si se le pregunta a Lexi Valasek, investigadora del equipo de Experiencia del Cliente de Motorola (CX), esa es justamente la razón por la que se crearon las “Moto Experiences” (Experiencias Moto), que se pueden encontrar dentro de la app moto. En 2014, Valasek y su equipo identificaron que uno de los principales problemas de los usuarios era la falta de acceso fácil o rápido a la función de linterna de sus dispositivos. En ese momento, se necesitaban aplicaciones de terceros y no siempre resultaban prácticas de utilizar. Es por eso que el equipo investigó y desarrolló una forma nueva y sencilla de activar y desactivar la función de linterna. Con sólo agitar el teléfono dos veces hacia abajo, los usuarios ahora pueden activar y desactivar rápidamente la linterna. “Fue una increíble hazaña de ingeniería, fruto de un montón de ajustes, pruebas de usabilidad y distintas actividades para asegurarnos de que la función se ejecutaba correctamente y respondía a las expectativas y deseos de los usuarios”, señaló Valasek. “Para mí, este es un ejemplo extraordinario de cómo la innovación puede surgir de una necesidad no satisfecha del consumidor”.

 

Durante los últimos años, Motorola ha agregado alrededor de 15 Moto Experiencias adicionales que brindan una experiencia de usuario más fluida y sencilla. Esto incluye Gestos únicos como Captura rápida (foto a continuación), Captura de pantalla con tres dedos y Levantar para silenciar. En la actualidad, según el modelo, alrededor del 80% de nuestros usuarios utilizan al menos un Gesto cada mes.

cid:image002.gif@01D6FF13.87FB4060cid:image003.gif@01D6FF13.87FB4060

 

Invención 2: Ampliar los límites de las capacidades de smartphones con Moto Mods (¡y mucho más!)

Durante años, la industria de las comunicaciones móviles se ha visto limitada por las actualizaciones incrementales de software y hardware. Pero cuando Motorola lanzó la familia de smartphones Moto Z y Moto Mods en 2016, buscábamos romper el paradigma de la industria con dispositivos modulares que fueran impactantes desde el punto de vista estético y tecnológico. Si bien era el smartphone premium más delgado del mundo en ese momento, el mayor diferenciador del moto z era su capacidad para transformarse en algo completamente nuevo con solo conectarse a uno de los muchos Moto Mod. Desde sacar fotos súper nítidas desde lejos con el zoom óptico de 10x del Moto Mod Hasselblad True Zoom (el primero de su clase en la industria) hasta proyectar videos con el Moto Insta-Share Projector, las posibilidades de los smartphones Moto Z y los Moto Mods eran ilimitadas. 

 

Ahora, en un momento en que la tecnología es indispensable para quienes trabajan y estudian desde casa, queremos ofrecer una tecnología transformadora que siga dando rienda suelta a la potencia de tu smartphone, pero de nuevas maneras. Y ansiamos compartir más sobre esto en el próximo año. 

 

cid:image004.png@01D6FEFE.3146F350

 

Invención 3: Mejorar la conectividad móvil, generación tras generación

Motorola ha estado presente en todo momento. Desde realizar la primera llamada pública desde un teléfono móvil en los años 70 hasta lanzar el primer smartphone compatible con 5G disponible comercialmente a nivel mundial en 2018, seguimos demostrando nuestro rol como actor clave en el avance de la conectividad, generación tras generación. 

 

Dado que la cobertura 5G está más disponible, en 2020 ampliamos nuestra oferta de dispositivos para hacer más accesible la tecnología 5G y llevar su potencia a las manos de más consumidores. Pero a la hora de democratizar el 5G, el rol de Motorola no se limita a fabricar dispositivos compatibles. Por ejemplo, nuestros equipos con sede en Chicago lideraron la investigación y estandarización de las soluciones 4G LTE, que continúa hoy con el 5G. “Nadie en el sector puede jactarse de contar con la experiencia y el legado que aportamos generación tras generación", afirmó Mags Abdul-Gaffoor, Director Ejecutivo de Desarrollo de Hardware de Motorola. “Tenemos la suerte de que nuestro equipo cuente con mucha experiencia en esta categoría, lo que nos ha posicionado como líderes en tecnología 5G y más allá”.

 

cid:image005.jpg@01D6FEFE.3146F350cid:image006.png@01D6FEFE.3146F350

 

Invención 4: Optimizar la experiencia de cámara 

Dado que somos conscientes de la importancia que tiene para los consumidores de hoy una cámara de smartphone de calidad, nuestros ingenieros e investigadores están constantemente buscando formas de innovar y mejorar la experiencia fotográfica. Por ejemplo, los usuarios del nuevo motorola raz pueden aprovechar dos nuevas funciones exclusivas de Motorola. La primera es la Vista previa externa, que refleja el visor de la pantalla Quick View para que los usuarios puedan ver la foto antes de capturarla. La segunda es una caricatura de cámara que ayuda a mantener la atención de la persona a la que se toma la foto mediante una animación divertida en la pantalla Quick View mientras la aplicación de la cámara está abierta en la pantalla principal Flex View.  “Creamos estas dos funciones que se ven en el último dispositivo Razr específicamente para optimizar la experiencia de cámara y resolver puntos críticos reales de los consumidores”, comentó Rahul Desai, Director de Cámaras e Imágenes Inteligentes de Motorola. “El objetivo de cada invento o innovación que exploramos en Motorola es ofrecer tres elementos: propósito, simplicidad y calidad. “Y estas características hacen precisamente eso”. 

 

cid:image007.png@01D6FEFE.3146F350

 

Invención 5: Reinventar un icono

A lo largo de los años, Motorola ha estado detrás de muchos productos icónicos; quizá el más destacado sea el RAZR V3, lanzado a principios de la década de 2000. Además, al desarrollar el nuevo razr, diseñamos y desarrollamos cuidadosamente el primer smartphone plegable del mundo, a partir de los elementos de diseño más impactantes del RAZR original, como su bisagra, borde inferior y pantalla secundaria (o Quick View). Durante la creación de más de 20 prototipos, cada uno de estos elementos, si bien se basaron en el RAZR V3, fueron reinventados para que funcionaran con la tecnología y las necesidades de los consumidores de hoy. 

cid:image008.jpg@01D6FEFE.3146F350

 

El equipo diseñó una bisagra sin ningún tipo de separación, zero gap, patentada y protegida por derechos de propiedad intelectual, para que al cerrar el dispositivo ambos lados queden perfectamente alineados y la pantalla quede protegida, lo que crea un diseño aún más delgado y compacto. “Motorola ha diseñado teléfonos plegables durante 30 años, pero con el nuevo razr tuvimos que replantearnos cómo diseñar un teléfono", dijo Glenn Schultz, vicepresidente de Innovación y Desarrollo de Productos. “Nuestra bisagra zero gap nos ha permitido lanzar al mercado un dispositivo que se pliega completamente por la mitad. Muchos no creían que podíamos hacerlo, pero déjenme decirles que es divertido trabajar en algo que todos creen que es imposible.

 

Al igual que el icónico borde inferior del RAZR V3, el borde inferior del razr permitió al equipo alojar discretamente los componentes clave del teléfono, sin dejar de lado su diseño moderno y elegante. La pantalla externa del razr original es igualmente importante en el nuevo razr. Es por eso que el equipo creó una experiencia de software de vanguardia para nuestra exclusiva pantalla Quick View, que ofrece una nueva forma de interactuar con las notificaciones y aplicaciones del teléfono, como los reproductores de música, los mapas y la cámara, sin siquiera abrir el razr.

 

Si bien estamos orgullosos del papel que hemos desempeñado en el progreso de la industria, no pensamos detenernos. El año 2021 traerá innovaciones de Motorola aún más emocionantes y estamos impacientes por compartirlas con el mundo. #MotoInventorsWeek

 


 



Aviso legal

 

MOTOROLA, el logotipo de la M estilizada, MOTO y la familia de marcas MOTO son marcas comerciales de Motorola Trademark Holdings, LLC.

 

 

Impulsará Santander compras con medios de pago el 14 de febrero

 


 

Ciudad de México, 11 de febrero de 2021.- A fin de impulsar las compras durante el 14 de febrero que este año tendrá condiciones atípicas, Banco Santander ofrecerá promociones para esta temporalidad con descuentos que van desde el 10% y hasta el 50% y con hasta 12 meses sin intereses, dirigidos a actividades comerciales específicas como son tiendas departamentales y comercios afines a regalos del 14 de febrero como joyas, envío de flores, y las principales plataformas de comercio en línea.

 

El 14 de febrero, una fecha que tradicionalmente refleja aumentos en el uso de tarjetas de débito y crédito, tendrá en este año una condición distinta al caer en fin de semana, sin adelanto de quincena, y con las medidas de confinamiento necesarias ante la pandemia; no obstante, se espera tener un crecimiento superior al 50% en las compras en línea respecto a los fines de semana de febrero del año anterior, lo que lo convertirá en un día de los enamorados más digital.

 

Durante el 2020, el incremento en consumos del 14 de febrero llegó a un 9% en tarjetas de crédito y un 52% en tarjetas de débito de clientes de Santander México, aunque en el 2020, la fecha de los enamorados tuvo lugar en viernes, muchas empresas adelantaron la quincena un día, y las medidas de confinamiento no habían comenzado.

 

Este año, pese a las condiciones diferentes, se espera que la tendencia a uso creciente de medios se acentúe, en particular en compras en línea. Si bien en el 2020, los principales consumos ocurrieron en restaurantes y tiendas departamentales, en esta ocasión el comercio electrónico y entretenimiento en línea podría reportar los aumentos más relevantes.