viernes, 5 de febrero de 2021

ES FELIPE VILLANUEVA FIGURA MEXIQUENSE RECORDADA POR SU TALENTO MUSICAL

• Lleva la casa de la Orquesta Sinfónica del Estado de México nombre de este gran compositor.

• Cuenta FOEM con la publicación “Felipe y su música. Cuéntame de Felipe Villanueva”, para que los más pequeños lo conozcan y se inspiren para lograr sus sueños.

 

Toluca, Estado de México, 5 de febrero de 2021. Para recordar el 159 aniversario del natalicio del músico y compositor Felipe Villanueva Gutiérrez, oriundo del municipio de Tecámac, Rodrigo Macías, Director de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) compartió que este artista fue de suma importancia para la historia musical de la entidad, pues a lo largo de su corta vida demostró un talento extraordinario.

 

“De muy pocos años escribió mucha música legendaria, estamos hablando de un compositor de dotes extraordinarias, cuyo legado tenemos el orgullo de preservar. Hay música fantástica, de naturaleza distinta, como las grandes piezas de piano que escribió”, destacó.

 

Cabe mencionar que el autor es también conocido como el “Schubert latinoamericano”, nació un 5 de febrero de 1862 y a los seis años de edad tocaba el violín en la iglesia del pueblo y, mostrando su prodigio, a los 10 años estrenó, en ocasión de las fiestas del 16 de septiembre, su cantata patriótica para piano y voz: “El retrato del Benemérito Cura Hidalgo”.

 

Macías señaló que, durante su carrera, el compositor y pianista fue una de las figuras más sobresalientes del Romanticismo mexicano, autor de innumerables mazurcas, polkas, danzas y valses. El Vals poético es una de sus obras más interpretadas e importantes, incluso de mayor referencia en el repertorio tradicional mexicano.

 

En este sentido, informó que la OSEM este 2021 cumple 50 años de existencia, desde 1987 nombró su casa, la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, en honor al autor, quien sin duda es parte importante de la inspiración de esta institución, teniéndolo presente en sus programas.

 

Añadió que es un orgullo para el público ver que una de las mejores orquestas del país y de América mantiene vivo el legado del interprete mexiquense.

 

“Felipe Villanueva es un autor del cual nos sentimos sumamente orgullosos y conforme pasa el tiempo, su música no envejece, la sentimos siempre fresca, siempre presente. Hace algunos años se realizó la edición y crítica de mucha de la música de Felipe Villanueva y la maestra Eva María Zuk, pianista de la OSEM, fue una gran intérprete de este autor y además una gran embajadora de este compositor; ella se presentó en todo el mundo con música de Felipe Villanueva”, indicó.

 

Macías recordó que la OSEM, el año pasado, lanzó un premio que lleva el nombre de Felipe Villanueva y del cual se espera tenga ediciones bianuales y está dirigido a las compositoras y compositores mexicanos de entre 20 y 35 años de edad.

 

Asimismo, para las y los niños, la Secretaría de Cultura y Turismo editó el libro “Felipe y su música. Cuéntame de Felipe Villanueva”, texto que muestra el talento y la sensibilidad musical, así como su inquietud por el piano y seguir sus sueños. Esta obra, publicada en el Fondo Editorial del Estado de México (FOEM) incluye un disco compacto con las interpretaciones de la pianista Eva María Zuk.



PLASMAN EN LIBRO HAZAÑAS DE LOS DEPORTISTAS MEXIQUENSES

• Detallan autores de “Mexiquenses en acción. El deporte en el Estado de México”, cómo se convirtió en libro, la investigación hecha para el Museo del Deporte.

• Buscan contar logros y vida de atletas mexiquenses destacados.

 

Zinacantepec, Estado de México, 5 de febrero de 2021. Para difundir los motivos que impulsaron la creación del libro “Mexiquenses en acción. El deporte en el Estado de México”, Mario Gómez, Director del Museo del Deporte del Edoméx, y Diego Castillo, investigador y analista deportivo, autores del texto, se presentaron en el programa digital Cultura y Deporte en un Click 3.0.

 

En la sección “En la intimidad del deporte”, que emite cada semana la Secretaría de Cultura y Turismo a través de sus redes sociales, Facebook y Twitter, @CulturaEdomex, los coautores dieron a conocer, desde una perspectiva deportiva, esta obra que enaltece los aportes de la historia mexiquense.

 

Explicaron que este título relata la historia del deporte en la entidad y destacaron cómo la investigación que realizaron para la creación del museo, ubicado en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, dio paso para la edición de toda la información.

 

Gómez y Castillo señalaron cuál es la esencia del recinto deportivo, en el que a través de sus pasillos se puede seguir la historia de las y los atletas del Estado de México, quienes han dado gloria a la entidad.

 

“El Museo sirve para poder relatar toda esta gran historia que ha forjado el Estado de México, la verdad los visitantes que se han dado cita aquí se sorprenden de conocer todo lo que han logrado las y los mexiquenses, dentro y fuera del país”, indicó Gómez.

 

Mario, Gómez, quien además es Director del Museo del Deporte, recalcó el hecho de que los atletas del deporte adaptado han logrado poner al país y al estado en alto por sus resultados en eventos nacionales e internacionales.

 

“Los murales son increíbles, tenemos las cédulas que explican los momentos en que ellos triunfaron, tenemos piezas inéditas que los propios atletas han donado, y posteriormente, cada uno de estos espacios del museo se van complementando con el recorrido.

 

“También tenemos un espacio dedicado al deporte profesional, en el caso del box tenemos igual una figura muy destacada y reconocida que en lo personal a mí me enorgullece que es Ibeth “La Roca” Zamora, entonces es un sinfín de historias increíbles”, añadió Gómez.

 

Por su parte, Diego Castillo aseguró que además de tener espacios destinados a grandes figuras que han escrito su historia, el recinto cuenta con un espacio para hacer exposiciones temporales, donde se han hecho muestras como la de taekwondo, charrería y el mundial de México 70.

 

Resultado del esfuerzo con el que se recopiló la información y destacando a los mexiquenses que han logrado escribir sus nombres con letras doradas, se tomó la decisión de realizar un libro donde se pudieran inmortalizar estas grandes historias, para lo cual contaron con el respaldo del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE).

 

“Nos orientaron en esta nueva etapa, que Diego y yo no conocíamos, moldear todos estos textos que realizamos para el museo, para que no se quedara la información sin ser vista, se pudiera plasmar ahora en estas importantes páginas y que, sin duda, cada una de ellas te motiva a conocer de lleno a figuras que tal vez no estaban en nuestro radar”, explicó Mario.

 

“De verdad es un libro muy atractivo, yo me atrevo a decir que el Museo del Deporte, así como esta obra son únicos en su tipo, porque le das un gancho muy importante reconocer a todas y todos los deportistas de una región” puntualizó Gómez.

 

Finalmente, los autores aseguraron que se trabaja en una obra más, ya que siempre habrá que relatar más hazañas de personajes del deporte mexiquense, por lo que continúan con su investigación.

ENTREGA ALFREDO DEL MAZO REHABILITACIÓN DE ESTADIO DE FUTBOL EN SAN FELIPE DEL PROGRESO



• Incluye modernización del espacio de gradas, vestidores, un área de juegos infantiles y aparatos de ejercicio, y forma parte del programa de recuperación de espacios públicos para promover y fomentar la convivencia y el deporte entre los jóvenes y familias.

• Desarrolla Gobierno estatal obras en este municipio del norte del Estado de México, como es la introducción de drenaje en beneficio de más de 2 mil familias, en especial de la comunidad de Tepetitlán.

• Informa mandatario estatal que además se trabaja en obras de electrificación para más de mil 200 familias.

 

San Felipe del Progreso, Estado de México, 5 de febrero de 2021. Durante la entrega de la Modernización de la Unidad Deportiva de San Felipe del Progreso, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que con acciones como ésta de recuperación de espacios, se fomenta el deporte entre los jóvenes, así como la convivencia de las familias mexiquenses de la región norte de la entidad.

 

“Hoy estamos entregando este estadio totalmente rehabilitado, es un estadio que van a poder disfrutar todas las familias de San Felipe, tiene sus gradas, sus vestidores, tiene un área de juegos infantiles, ejercitadores, y es parte de las obras que estamos haciendo de recuperación de espacios para promover y fomentar el deporte entre los jóvenes y la convivencia entre las familias”, explicó.

 

En esta gira de trabajo, el mandatario estatal también hizo entrega de una nueva red de alcantarillado, la cual beneficia a más de 2 mil familias de la zona norte del estado, especialmente a los vecinos de la comunidad de Tepetitlán.

 

“Estamos haciendo entrega de obras importantes de drenaje, aquí en el municipio de San Felipe del Progreso, en especial en la comunidad de Tepetitlán, vamos a beneficiar a más de 2 mil familias con obras de drenaje que se están llevando a cabo y que hoy se estamos entregando”, puntualizó.

 

El titular del Ejecutivo agregó que para ampliar la red de electricidad de este municipio, se entregaron diversas obras de electrificación, que benefician a más de mil 200 familias mexiquenses de esta zona de la entidad.

 

“Para ampliar la electrificación, estamos entregando obras de electrificación para que la energía les llegue de manera constante a las familias para los electrodomésticos, para contar con luz de manera permanente, y son más de mil 200 familias que van a estar recibiendo también ya el beneficio de estas obras de electrificación”, finalizó.

 

Acompañaron en el recorrido y entrega de esta obra Alejandro Tenorio Esquivel, Presidente municipal de San Felipe del Progreso y Rafael Díaz Leal Barrueta, Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México.

LOGRA HOSPITAL “DR. NICOLÁS SAN JUAN” MÁS DE 2 MIL ATENCIONES DE INHALOTERAPIA Y REHABILITACIÓN PULMONAR POR COVID-19 SEVERO

• Pueden presentar quienes que han cursado fases críticas de COVID, pérdida y debilidad muscular, cansancio, rigidez,  limitación funcional y deterioro cognitivo.

• Mejoran pacientes fuerza muscular, movimiento, coordinación y equilibrio, capacitad pulmonar, el ánimo y confianza.

 

Toluca, Estado de México, 5 de febrero de 2021. Pese al incremento de ingresos por infección al virus SARS-CoV-2, el Hospital General de Toluca “Dr. Nicolás San Juan”, mantiene el servicio del programa de Inhaloterapia y Rehabilitación Física y Pulmonar por COVID-19 severo, con el cual se han logrado un total de 2 mil 200 atenciones.

 

Con apoyo de 12 trabajadoras y trabajadores de este nosocomio, esta estrategia ha sido impulsada por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, por conducto de la Secretaría de Salud que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, a fin de beneficiar a pacientes con secuelas respiratorias y musculares.

 

El responsable del servicio de inhaloterapia, Sergio Vallejo Carranza y la fisioterapeuta encargada de rehabilitación física, Mariana Macedo Álvarez, detallan que quienes han cursado fases críticas de COVID pueden presentar pérdida y debilidad muscular, cansancio, rigidez, limitación funcional, deterioro de la función pulmonar, dificultad para deglutir e, incluso, trastornos psicológicos.

 

Por lo anterior, los equipos humanos de estos especialistas realizan pruebas no invasivas de medición de flujos y volúmenes respiratorios, movilización temprana, actividad física, en función de las condiciones de cada paciente, y ejercicios respiratorios de inspiración y espiración.

 

Estas terapias, mejoran la fuerza muscular, movimiento, coordinación y equilibrio, capacidad pulmonar, el ánimo y confianza, bajo un esquema integral que ofrece una evolución clínica favorable tras adquirir el Síndrome de Fatiga Posviral (SPV).

 

Se puntualiza que este hospital del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), lidera este modelo de atención que ha probado eficacia al reducir las secuelas del sistema musculoesquelético y sistema respiratorio, tras requerir soporte de ventilación mecánica, apoyo de oxígeno suplementario e inmovilización prolongada en cama.

TRAS POSIBLEMENTE CAVAR UN BOQUETE EN UNA TIENDA DE VENTA DE CALZADO Y ROBAR VARIOS PARES DE TENIS, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 


 

• La denuncia a tiempo del ilícito por parte de personal de seguridad del negocio contribuyó a concretar la detención    

 

En el momento en que un hombre escapaba en poder de varios pares de calzado deportivo de una marca reconocida que posiblemente robó de un establecimiento ubicado en la alcaldía Iztapalapa, fue detenido por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México. 

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales de la SSC realizaban su dinámica de patrullaje preventivo por calles de la colonia Barrio San Miguel y a través de una llamada telefónica, fueron alertados por la apoderada legal de una tienda de venta de calzado ubicada sobre la calzada Ermita Iztapalapa, quien refirió que las cámaras de circuito cerrado captaron a dos intrusos.

 

Al acudir de inmediato al local comercial, los uniformados advirtieron la presencia de un hombre en el techo del lugar que llevaba consigo dos bolsas de plástico color negro, por lo que lo cercaron y detuvieron cuando intentaba escapar.

 

En los bultos que se revisaron conforme a los protocolos de actuación policial, se le hallaron a la persona de 29 años de edad, 10 pares de tenis de una marca reconocida que al parecer sustrajo de la tienda luego de que  cavó un boquete en la azotea para entrar y cometer el ilícito.

 

En tanto, los oficiales en compañía de la denunciante, realizaron un recorrido por todo el local para descartar la presencia de más personas ajenas, sin hallar a nadie más.  

 

El hombre y el calzado recuperado fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación del caso, previamente se le comunicaron sus derechos de ley. 

RECUERDAN A LUIS NISHIZAWA FLORES EN EL 103 ANIVERSARIO DE SU NATALICIO

 


• Señalan que su vida y obra son legados para el Estado de México y difundidos en el museo que lleva su nombre, ubicado en el corazón de Toluca.

• Destacan que fusionar las culturas mexicana y japonesa fue una de sus constantes en su periplo creador.

 

Toluca, Estado de México, 5 de febrero de 2021. El Estado de México cuenta entre su legado artístico con muchos nombres que han universalizado a la entidad con su obra. Ejemplo de esto es Luis Nishizawa Flores, pintor nacido en el municipio de Cuautitlán, en 1918.

 

Para recordarlo, la Secretaría de Cultura y Turismo llevó a cabo el conversatorio “103 años del natalicio del maestro Luis Nishizawa: vida y obra”, a través del programa Cultura y Deporte en un Click 3.0, el cual ha sido visto por miles de personas que disfrutan de las actividades que ahí organizan.

 

En esta charla, moderada por Ivett Tinoco García, Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales, participaron Adriana Nishizawa, hija del artista, Mercedes Aspe, artista y alumna del maestro, e Irma Aguilar, Directora del Corredor de la Plástica, del cual uno de los tres museos que lo conforman está dedicado al pintor mexiquense.

 

“Quiero, de alguna manera, el día de hoy, hacer un reconocimiento a todas esas personas que, a lo largo de estos años, desde que él ya no está, se han acercado a mí y me han compartido anécdotas, recuerdos de mi padre, muchos alumnos a los que marcó como artistas y otros que en forma personal también les dejó una huella de cariño”, afirmó Adriana.

 

Las ponentes coincidieron en que su grandeza se refleja en su obra, así, vida y obra son legados para el Estado de México que se difunden en el museo que fue muchos años su taller.

 

“Muchas veces estaba tan metido en su trabajo que no tenía tiempo para nosotros, y aun así nos regalaba una sonrisa, pero fue muy distinto con los nietos. A mi hija Sofía le enseñó a contar, a sumar, cosas de matemáticas y a tocar el piano”, agregó Adriana.

 

Por su parte, Mercedes Aspe señaló que Nishizawa es uno de los grandes pintores de su época, destacó que con gran maestría manejaba distintos materiales, recordó que el artista decía que una cosa, sin importar como fuera, tenía que durar por lo menos cien años inalterable, por lo que buscaba que su técnica fuera perfecta.

 

Agregó que ella le comentó en clase “Y si hago una porquería, y él contestó, pues tu porquería debe durar cien años”, porque la técnica que él enseñaba era eso, perfección para permanecer, tal como sus obras que se admiran tan vivas y mueven sentimientos en quien las ve.

 

Así, las participantes aplaudieron que para cada una de ellas el maestro mostró siempre un gran corazón y un alma de niño, además de que supo perfectamente combinar las culturas mexicana y japonesa, las cuales fueron constantes en su periplo creador, pero también en hábitos, disciplina y tradiciones.

 

Para disfrutar de actividades como ésta, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a seguir sus redes sociales para conocer más cosas interesantes, en Facebook y Twitter @CulturaEdomex.



AMPLÍA ISSEMYM UNIDADES HOSPITALARIAS QUE BRINDAN ATENCIÓN A PACIENTES COVID Y NO COVID



• ? Tienen estrictos protocolos de seguridad sanitaria para la atención de ambos tipos de pacientes, respiratorios y no respiratorios.

? Son 13 unidades que brindan atención a población derechohabiente en general.

 

Toluca, Estado de México, 5 de febrero de 2021. Derivado de la alta demanda de atención a pacientes COVID en el territorio del Estado de México, el ISSEMyM ha reconvertido 13 hospitales y clínicas regionales para dar cabida a los pacientes con este virus, además de los dos hospitales COVID que llevan a cabo estas labores desde el inicio de la pandemia.

 

Para la reconversión hospitalaria de estos espacios se pusieron en marcha estrictos protocolos de seguridad sanitaria, que permiten la atención de ambos tipos de pacientes, respiratorios y no respiratorios, con todo el cuidado logístico para evitar contagios.

 

Para ello, se establecen rutas de desplazamiento de pacientes, horarios para toma de muestras, constantes sanitizaciones, una política de acceso restringido para evitar que acompañantes de pacientes o personal ajeno ingresen a las instalaciones y diversas medidas especializadas para la correcta atención de los pacientes y el cuidado del personal médico.

 

De esta forma, las 13 unidades médicas que se encuentran en modalidad híbrida atienden a pacientes COVID y mantienen la atención de urgencias calificadas NO COVID, al tiempo que llevan a cabo cirugías de emergencia o cuya atención sea impostergable, todas bajo estrictos protocolos de seguridad sanitaria.

 

Con esta modalidad, los derechohabientes que acuden a los Hospitales Regionales de Tenancingo, Atlacomulco, Valle de Bravo, Valle de Chalco, Texcoco, Nezahualcóyotl, Zumpango, y Toluca, así como al Centro Médico ISSEMyM Ecatepec, el Hospital Materno Infantil y las Clínicas Regionales de Almoloya de Alquisiras e Ixtapan de la Sal, pueden recibir la atención médica que requieran sin desplazarse a unidades de salud lejanas.

 

Cabe señalar que, en toda su red de salud, el ISSEMyM sigue proporcionando consultas obstétricas y pediátricas y mantienen sin cambio los servicios especializados para pacientes oncológicos, renales y de hemodinamia. 

 

Para mantener los tratamientos de los pacientes con padecimientos crónicos como diabetes e hipertensión, el ISSEMyM mantiene una política de receta resurtible, con el beneficio de que algún familiar pueda asistir a realizar dicha gestión.

 

Debido a esta reconversión hospitalaria, todo el personal en la primera línea de estas 15 unidades médicas fue considerado para la aplicación de la vacuna anti COVID-19 con el objetivo de proteger al recurso humano que colabora en las labores de atención a los pacientes con infección por SARS-CoV-2.

 

Para más información, el Instituto pone a disposición de los derechohabientes y sus familias la línea de atención ISSEMyM, que trabaja de lunes a viernes, de 7:00 a 19:00 horas, en el 722-226-1950 o a través de las redes sociales facebook.com/tuissemym y Twitter @Issemym.