martes, 2 de febrero de 2021

El PIB registró una contracción anual del 8.3% en 2020

 

Perspectiva Semanal

 


 

  • La economía mexicana experimenta su mayor caída anual desde 1932. Este viernes el INEGI dio a conocer su estimación oportuna del PIB al cierre del 2020. La serie original mostró una caída anual del 8.3%, causada por una contracción del 10% en la producción industrial y del 7.7% en el rubro de servicios. Sobre esta misma serie, la caída del PIB en el 4T’20 fue de 4.5% a tasa anual, explicada por caídas de 3.3% en la producción industrial y del 5.1% en servicios. Además, sobre la serie desestacionalizada el PIB tuvo una disminución del 8.5% durante todo el 2020 tras una expansión trimestral del 3.1% durante 4T, precedido por una la lectura trimestral de 12.1% reportada en el 3T’20. A tasa anual desestacionalizada, durante el 4T el PIB disminuyó 4.6%. Finalmente, en línea con la significativa desaceleración observada en el último trimestre del 2020 con respecto al rebote registrado en el 3T’20, estimamos un desempeño débil del PIB en el 1T’21, seguido por una aceleración gradual, dando un crecimiento acumulado de 3.3%.
  • El crédito otorgado por la banca comercial cae 4.6% real en 2020. Por componente, el crédito al consumo descendió 11.5% anual real, destacando la caída del 21.0% en créditos personales y de 14.2% en tarjetas de crédito. De igual manera, el crédito a empresas cayó 4.5% anual real. A su interior destacaron la caída del 38.0% en el crédito a la minería y el incremento de 12.0% en el crédito a empresas destinadas a servicios de alojamiento. En el lado positivo, el crédito a la vivienda se aceleró en 5.3% real anual (desde 4.9% en noviembre) gracias al segmento de vivienda media y residencial que creció 6.89% anual.
  • Finanzas Públicas cierran 2020 mejor que lo esperado. La Secretaría de Hacienda reportó un déficit de 674.2 mil millones de pesos en 2020 o -2.9% del PIB. Esta cifra se compara contra un déficit de 393.6 mil millones de pesos del año anterior (-1.6% del PIB). Los ingresos tuvieron una caída real anual de 4.1%, la cual fue parcialmente compensada por el uso de recursos provenientes de fondos y fideicomisos y por mejoras registradas en el sistema de recaudación. Por su parte, el gasto total creció 0.2% real anual.  Así, el balance primario, fue de 0.1% del PIB. La deuda total o Saldo Histórico de los Requerimientos del Sector Público se incrementó en 7.7 puntos del PIB, cerrando en 52.2% del PIB.
  • Complicado cierre de semana en los mercados financieros. Este viernes los principales índices accionarios cerraron la jornada en terreno negativo: El Nikkei y el Euro Stoxx 50 perdieron 1.89% y 2.13% respectivamente, mientras que en las Américas el Dow Jones cayó 2.03% y el IPC retrocedió 2.92%. Además, el peso registró una depreciación de 1.86% frente al billete verde y concluir en 20.57 unidades por dólar, máximo de 12 semanas. En el mercado de tasas, se registraron movimientos mixtos con sesgo al alza (+2pb en promedio) en la curva local. Así, los referentes a 2 y 10 años concluyeron en 4.21% (+2pb) y 5.61% (+3pb) respectivamente. Finalmente, el precio del petróleo Brent tuvo un incremento marginal del 0.15% y cerró la semana en 54.85dpb.

Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, SHCP, Bloomberg y Citi Research.

 

lunes, 1 de febrero de 2021

América Latina y el Caribe lanza la Coalición de Economía Circular

 


 

Barbados, 1 de febrero de 2021.- América Latina y el Caribe lanzó hoy la Coalición de Economía Circular, una iniciativa regional para impulsar la transición hacia un sistema económico sostenible como parte de la recuperación pos-COVID-19.

La coalición se anunció durante un evento virtual paralelo a la XXII Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente América Latina y el Caribe, organizada por el Gobierno de Barbados con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

La iniciativa, coordinada por el PNUMA, estará encabezada por un comité directivo compuesto por cuatro representantes gubernamentales de alto nivel que se renovarán cada dos años, comenzando por Colombia, Costa Rica, Perú y República Dominicana para el período 2021-2022.

“El planeta ya no puede soportar nuestra manera de extraer, usar y desperdiciar recursos. Es urgente construir una visión regional común sobre la economía circular. La Coalición que lanzamos hoy ayudará a hacer precisamente eso y a implementar prácticas concretas y medibles”, dijo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y presidente de la coalición, Carlos Correa.

Correa participó en el evento junto con Mariano Castro, viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente de Perú, Rolando Castro, viceministro de Energía y Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica, y Walter Verri, subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay.

La economía circular propone un modelo económico resiliente, diverso e inclusivo que crea oportunidades para un crecimiento sostenible contrario a la mentalidad de “tomar, fabricar y desechar”. Fomenta la productividad económica a largo plazo y los empleos verdes, a la vez que hace frente a desafíos mundiales como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.

La Coalición apoyará a los gobiernos y el sector privado —en particular a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs)—, a acceder a un financiamiento adecuado, con el fin de promover la movilización de recursos para la innovación y la implementación de proyectos específicos en la región.

La iniciativa cuenta con ocho socios estratégicos permanentes: el Centro y Red de Tecnología del Clima (CTCN), la Fundación Ellen MacArthur, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Konrad Adenauer (KAS), la Plataforma para Acelerar la Economía Circular (PACE), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Foro Económico Mundial (WEF) y el PNUMA.

En la economía circular basada en el diseño ecológico todos los productos y materiales se mantienen en uso, incluso los que podrían ser considerados desechos, con lo cual se elimina la contaminación y se permite la regeneración de los sistemas naturales.

La adopción de estos principios puede reducir el uso de materias primas hasta 99% y, de esa manera, contribuir a proteger la biodiversidad, según el Panel Internacional de los Recursos del PNUMA.

Las discusiones actuales sobre el clima se centran en la transición hacia las energías renovables y la eficiencia energética, la cual ayudará a reducir 55% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI). La economía circular puede eliminar el 45% restante de GEI que se generan por nuestra forma de fabricar y usar bienes, y producir nuestros alimentos, de acuerdo con la Fundación Ellen MacArthur.

La Coalición tiene como objetivo implementar un enfoque de economía circular mediante el trabajo colaborativo entre gobiernos, empresas y la sociedad en su conjunto.

“La creación de esta coalición reafirma el compromiso de la región con la implementación de la Agenda 2030, con especial énfasis en el ODS 12 de Consumo y Producción Sostenibles, a través de la promoción de la innovación, la infraestructura sostenible y una economía inclusiva y circular”, dijo Leo Heileman, director regional del PNUMA en América Latina y el Caribe.

“Es tiempo de reconocer que los patrones de producción y consumo son la causa fundamental de la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Aprovechemos esta oportunidad única para repensar nuestra economía lineal y reconfigurar esos patrones insostenibles”, concluyó Heileman.

Consorcio integrado por Grupo México y ACCIONA resulta licitante adjudicado para construcción de Tramo 5 Sur del Tren Maya

 


 
• La obra de ingeniería incluye una doble vía electrificada de más de 60 Km. de longitud entre Playa del Carmen y Tulum.
• Las empresas participantes aportarán su experiencia a este proyecto para contribuir al desarrollo sustentable y el bienestar social en esa importante región.


El pasado 29 de enero, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) notificó el fallo de la licitación pública internacional para la “Elaboración del proyecto ejecutivo, construcción de la vía férrea electrificada del Tren Maya, incluida la adecuación de la plataforma carretera existente, correspondiente al tramo Playa del Carmen Norte a Tulum Norte”.

El fallo señala como Licitante Adjudicado a Grupo México, a través de su División de infraestructura, en consorcio con ACCIONA, con una propuesta económica de 15 mil 358 millones 287 mil 724 pesos, más el correspondiente Impuesto al Valor Agregado.

El también conocido como Tramo 5 del Tren Maya tiene una elevada importancia dentro de este proyecto del Gobierno de México, debido a la vocación turística del trayecto Cancún-Riviera Maya, así como por la alta demanda de servicios de transporte de carga y de pasajeros que atenderá.

El proyecto que nos ha sido encomendado contempla obras de infraestructura ferroviaria y carretera, drenaje, terracería, pasos de fauna, así como los trabajos de electrificación de vías, entre otros. La longitud del proyecto es de 60.3 kilómetros, los cuales tendrán doble vía para tráfico mixto con trenes, que podrán circular a velocidades de hasta 160 kilómetros por hora e incluye también la construcción de un viaducto ferroviario de siete kilómetros en Playa del Carmen. Es una obra que exige a las empresas integrantes del consorcio tener una amplia experiencia en materia de ingeniería y construcción.

Se calcula que el desarrollo del proyecto ejecutivo ocupará a más de 120 ingenieros, y que, en su etapa de construcción, la obra generará más de tres mil empleos entre directos e indirectos. La firma del contrato correspondiente tiene como fecha prevista el 5 de febrero de 2021 y la vigencia del mismo se extendería hasta el 31 de diciembre de 2027, contemplando que se estiman 31 meses para terminar la construcción, incluidos los seis meses para la entrega del proyecto ejecutivo, y se agregan 51 meses para mantenimiento y conservación de la vía férrea.

Para Grupo México y ACCIONA es motivo de especial orgullo aportar su larga experiencia en materia de ingeniería y sustentabilidad a este proyecto, el cual contribuirá a la construcción de infraestructura útil para el desarrollo económico y el bienestar social en México.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A SEIS HOMBRES POSIBLEMENTE RELACIONADOS CON UN GRUPO DELICTIVO QUE OPERA EN LA ZONA CENTRO DE LA CIUDAD, DESPUÉS QUE AL PARECER DESPOJARON DE DINERO EN EFECTIVO A UNA PERSONA EN LA COLONIA MORELOS

 


 

•       Se les aseguró un arma de fuego tipo escopeta, dos armas cortas, alrededor de 20 cartuchos útiles, cinco motocicletas y dinero en efectivo

 

Durante un despliegue operativo en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, para prevenir la comisión de delitos e identificar a personas generadoras de violencia, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a seis personas que fueron captadas en el momento en que despojaban de sus pertenencias a un ciudadano.

 

Los hechos ocurrieron en la calle Peralvillo, donde los uniformados realizaban un recorrido de seguridad y de pronto se percataron que un grupo de hombres amedrentaron a un ciudadano y luego trataron de huir a bordo de varias motocicletas.

 

El afectado refirió que los sujetos lo amagaron con un arma de fuego y le arrebataron dinero en efectivo, por lo que los policías iniciaron la persecución de los probables responsables.

 

Fue a la altura de la calle Granada donde se dio alcance a los hombres a quienes se les marcó el alto y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les realizó una revisión preventiva, tras la cual se les aseguró un arma de fuego tipo escopeta, dos armas cortas y alrededor de 22 cartuchos útiles.

 

Además, a los detenidos, de 20, 21, 24, 27, 30 y 36 años de edad, se les aseguró la cantidad de dinero en efectivo referida por el denunciante y cinco motocicletas de diferentes marcas y colores.

 

Por lo anterior, los seis detenidos fueron informados del motivo de su detención y sus derechos de ley, para después quedar a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones correspondientes.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida derivado de los recorridos y despliegues operativos en el Centro de la Ciudad, se pudo conocer que, los detenidos posiblemente forman parte de un grupo delictivo dedicado al robo a transeúntes y compradores en zonas como Polanco, así como al cobro de extorsiones a comerciantes en el Centro Histórico.

PROPONE COPARMEX SOLUCIONAR INTERCAMBIO DE DIVISAS DE MIGRANTES Y TURISTAS, SIN AFECTAR AUTONOMÍA DE BANXICO

 


 

  • Deben establecerse objetivos de mejora en el manejo de efectivo para migrantes y recursos captados en el turismo, señala José Medina Mora
  • Califica el presidente de la Confederación como pertinente el establecimiento de un Consejo que evite riesgos de operaciones ilícitas. 

 

La iniciativa de Reforma a la Ley del Banco de México (BANXICO) en materia de captación de divisas vulnera la autonomía del banco central y arriesga a la institución a captar dinero de procedencia ilícita, sostuvo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), José Medina Mora Icaza. 

 

En el análisis que ofreció en su intervención en el Parlamento Abierto respecto a la minuta que reforma la Ley del Banco de México, organizado por las Comisiones de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, Medina Mora dijo que se deben establecer objetivos de mejora en el manejo del efectivo para los migrantes y lo que se recibe por el turismo.

 

Lo anterior se debe realizar “reiterando la importancia de que esto sea compatible con la autonomía del Banco de México y en consecuencia se fortalezca también el sistema bancario mexicano”.

 

Desde la COPARMEX se observan dos grandes riesgos. El primero: que el Banco de México adquiera dinero de procedencia ilícita que pase a formar parte de las reservas internacionales del país, cuyo resultado podría ser un daño a la reputación de la institución más relevante para la estabilidad macroeconómica y financiera del país. La segunda problemática es que se está vulnerando la autonomía del organismo.

 

“De vincularse los dólares adquiridos por el BANXICO a una investigación por autoridades nacionales o internacionales, se podrían prohibir las transacciones del banco central con el extranjero, congelar las reservas internacionales, o, inclusive, confiscarlas. Con ello, se podrían detener acciones cotidianas que lleva a cabo el organismo para cumplir su objetivo: preservar el poder adquisitivo del peso”, sostuvo Medina Mora. 

 

El presidente de la Confederación patronal recordó que el argumento que motiva esta reforma es el de facilitar el intercambio de efectivo de dólares por pesos a los migrantes que regresan a México; sin embargo, el efectivo que traen consigo los connacionales sólo representa el uno por ciento del total de las remesas que entran al país, pues la mayor parte de los envíos que se reciben, son transferencias electrónicas. 

 

“Coincidimos en que debe darse una atención a los migrantes y resolver directamente esta situación, no a través de una reforma que sería indirecta al Banco de México. En lugar de reformar la ley actual, se deben buscar otros mecanismos que ayuden a los migrantes a cambiar sus dólares de manera segura, ágil y sin pérdidas de valor”, subrayó. 

 

Agregó que COPARMEX coincide con lo expresado por BANXICO en la necesidad de cuidar y supervisar el circuito de los dólares en efectivo que se reciben en México tanto por los migrantes como por el turismo y consideró pertinente la propuesta de establecer un Consejo de autoridades para que se apoye a los bancos con el fin de que éstos puedan aumentar el número de clientes.

 

“Sería fundamental esta práctica; establecer la base de datos de tal manera que se apoye a que los bancos puedan aumentar el número de clientes que desde luego tienen la certeza de quienes son, a diferencia de la dificultad de tratar simplemente con usuarios. Aquí, coincidimos en la necesidad de usar nuevas tecnologías que faciliten estas operaciones”, sostuvo Medina Mora.

EN SEGUIMIENTO A LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS JÓVENES EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA, EN MIGUEL HIDALGO

 


 

•       Los detenidos están posiblemente relacionados con un grupo delictivo dedicado al robo de casa habitación

 

•       Se aseguró un automóvil probablemente utilizado en otros hechos delictivos

 

Derivado de la atención a varias denuncias y en seguimiento a las investigaciones para erradicar delitos de alto impacto, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo, a un hombre y una mujer, a quienes se les aseguraron 54 envoltorios con aparente droga preparados para su posible venta. 

 

Personal adscrito a la Dirección General de Investigación de Delitos de Mayor Incidencia, desplegaron acciones de vigilancias discretas, fijas y móviles sobre las calles Ignacio Allende y Privada Doctor Silva, en la colonia San Joaquín, donde se percataron de la presencia de un vehículo color blanco y al interior, una pareja que actuaba de manera inusual.

 

En ese instante los uniformados de la SSC observaron que los dos jóvenes intercambiaron unas bolsitas de plástico y uno de ellos entregó dinero en efectivo, por lo que ante la posible comisión de un delito, se acercaron y con las medidas preventivas del caso, les requirieron que descendieran de la unidad.

 

De acuerdo al protocolo de actuación policial, los oficiales de la SSC les efectuaron una revisión preventiva, tras la cual le encontraron a uno de ellos 24 bolsitas con una hierba verde, parecida a la marihuana, y al otro le hallaron alrededor de 30 dosis con la misma sustancia, además de dinero en efectivo.

 

Por tal hecho, ambos jóvenes de 24 años de edad a quienes se les aseguró también el vehículo y junto con los estupefacientes, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente, a fin de definir su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, de acuerdo con información obtenida, se pudo conocer que los detenidos, están posiblemente relacionados con un grupo delictivo dedicado al robo a casa habitación.

 

Además, el vehículo asegurado está vinculado con al menos tres eventos de robo a casa habitación, en las alcaldías Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón.

 

Asimismo, dicho automóvil está posiblemente relacionado con otros hechos delictivos como portación de arma de fuego, robo a transeúnte y delitos contra la salud, eventos ocurridos en el mes de enero del presente año, en las alcaldías Azcapotzalco e Iztapalapa, que derivó en la detención de cuatro personas, probablemente involucradas en dichos ilícitos, todos operadores del mismo grupo delictivo.

UN MENOR DE EDAD QUE SUFRIÓ TRAUMATISMO CRANEONCEFÁLICO SEVERO, TRAS UN PERCANCE VEHICULAR EN IZTAPALAPA, FUE CANALIZADO VÍA AÉREA POR UN CÓNDOR DE LA SSC A UN NOSOCOMIO


 

• En lo que va del año, el agrupamiento Cóndores ha apoyado con siete traslados aéreos en la Ciudad de México 

 

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través del agrupamiento Cóndores, dispusieron una ambulancia aérea para el traslado prehospitalario de un menor de 8 años de edad, quien presentó lesiones severas en la cabeza, por ello fue llevado de urgencia a un hospital para su debida atención médica.

 

Derivado de un percance vehicular, reportado en la avenida Tláhuac y San Lorenzo, colonia Pueblo de San Lorenzo, alcaldía Iztapalapa, donde se tuvo conocimiento que el menor que iba acompañado de su padre, iban a bordo de una motocicleta en la que perdieron el control y derraparon, lo que provocó que el hombre de 35 años de edad, perdiera la vida en el lugar.

 

Al sitio del accidente arribaron los servicios de emergencia, quienes al verificar que el menor aún tenía signos vitales, lo llevaron al hospital General de Tláhuac, para su pronta atención médica.

 

Debido a la gravedad de las lesiones, ya que presentó traumatismo craneoencefálico y trauma facial, personal médico del Centro Regulador de Urgencias Médicas de la Ciudad, solicitaron el apoyo de un helicóptero ambulancia de los Cóndores de la SSC, para abreviar su traslado a un nosocomio especializado.

 

De esta manera, la aeronave aterrizó en el helipuerto del hospital, donde el lesionado les fue entregado y durante el vuelo, los paramédicos de la aeronave le brindaron la atención prehospitalaria, para mantenerlo estabilizado.

 

 

 

 

En tanto, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, realizaron un dispositivo en las inmediaciones del estacionamiento de una tienda comercial, donde se previó que el helicóptero arribará, por lo que finalmente el menor fue entregado al personal médico de la Cruz Roja, quienes continuaron con el traslado vía terrestre, con destino al hospital Legaria, para su atención médica definitiva.

 

Cabe mencionar, que durante el mes de enero del año en curso, la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, ha realizado un total de siete traslados prehospitalarios, entre ellos el traslado de un órgano humano, que sería trasplantado a un paciente en el estado de Jalisco.  

 

El agrupamiento Cóndores de la SSC, cuenta con personal preparado para brindar atención y apoyo ante emergencias que requieran optimizar tiempos de traslado para personas que necesiten atención médica oportuna y ser entregados para su atención médica necesaria en los hospitales de la Ciudad de México.