jueves, 14 de enero de 2021

L'ORÉAL REVOLUCIONA LA VENTA EN LÍNEA A TRAVÉS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO PERSONALIZADO


 


  • L´ORÉAL MÉXICO ES PIONERO EN IMPLEMENTAR ESTE MODELO DE VENTA A NIVEL LATINOAMÉRICA 
  • EL COMERCIO PERSONALIZADO ESTÁ DIRIGIDO A CONSUMIDORES QUE BUSCAN CONSEJOS Y UN ASESORAMIENTO CONTINUO ESPECIALIZADO EN BELLEZA Y CUIDADO PERSONAL
  • A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA PLAZAH, LOS CONSUMIDORES Y EXPERTOS DE BELLEZA EN LÍNEA GENERAN RELACIONES DE CONFIANZA A LARGO PLAZO CON UNA EXPERIENCIA INNOVADORA DEL COMERCIO EN LÍNEA

 

 

Ciudad de México, 14 de enero de 2021 – L´Oréal México, a través de sus marcas de Lujo: Lancôme, Kiehls y Urban Decay, implementó el comercio electrónico personalizado.  Éste es un nuevo canal de venta en línea en el que los consumidores tendrán una experiencia de compra elevada, estableciendo virtualmente una relación de confianza y a largo plazo con los consejeros de belleza.

 

A través de la tecnología desarrollada por el proveedor Plazah, L´Oréal México lidera a nivel Latinoamérica este nuevo concepto, ofreciendo también a expertos en belleza y pequeños negocios la posibilidad de incrementar sus ingresos al capitalizar su conocimiento a través de una nueva manera de interactuar con sus clientes, así como la publicación de información/promociones por medio de sus redes sociales.

 

Asimismo, el Grupo número 1 en belleza es pionero en esta revolución del comercio electrónico, atendiendo al interés de los consumidores, quienes hoy en día buscan en la red nuevas experiencias de compra personalizadas, con un resultado diferente y satisfactorio. A tan sólo unas semanas de su lanzamiento, se ha registrado un aumento del 10% en el interés de los consumidores en este que sistema que busca revolucionar el cómo compramos en línea.

 

“Nuestras marcas de lujo son pioneras en el mundo del comercio electrónico personalizado, así ante la situación del COVID-19 nos hemos dado a la tarea de crear nuevas alternativas del negocio, ayudando a consejeros, expertos en bellezas y pequeños negocios a generar ingresos de una manera segura y aprovechando su expertise, asimismo brindando una experiencia de compra elevada para nuestros clientes.”  Pablo Sánchez-Liste CMO/CCO de L´Oréal México.

 

“El mundo de la cosmética está en plena revolución, y L’Oréal México lidera este segmento con el lanzamiento de su proyecto de Personal Commerce, uniendo lo mejor de dos mundos: el expertise humano de los estilistas, maquilladores, dermatólogos, etc, con la comodidad de la compra online. Ahora los consumidores pueden por fin obtener en vivo recomendaciones personalizadas de producto online de la mano de sus expertos de confianza, generando una experiencia de compra elevada.  Los consejeros de belleza tienen la posibilidad de generar ingresos virtualmente, igual que pasa en las tiendas físicas, garantizando la satisfacción de los consumidores”. Comentó Roger Casals, director de Plazah.

 

Este año, L´Oréal México busca expandir esta esta tecnología con la División de Productos Profesionales: que maneja marcas como Kérastase, Redken, L´Oréal Profesionnel y Matrix; y con la División de Gran Público: L´Oréal Paris, Maybelline, NYX, entre otras, así como compartiéndola con sus socios y clientes para reactivar sus negocios y generar nuevas fuentes ingresos y experiencias online.

 

 

Acerca de L’Oréal México

 

L’Oréal está presente en México desde hace 58 años desde la inauguración de la filial en el año 1962. 

Es el referente en la industria, con una cartera de 25 marcas organizadas en cuatro divisiones: Productos Profesionales, Cosmética Activa, Productos de Gran Público y L’Oreal Luxe. A nivel internacional, por su volumen de ventas, México se posiciona entre los principales quince mercados del mundo, uno de los dos más importantes de América Latina y uno de los tres más relevantes de todo el continente, junto con Estados Unidos y Brasil.

En México es la compañía número uno del mercado de belleza y cuenta con dos plantas, ubicadas en el Estado de San Luis Potosí y en Xochimilco, Ciudad de México donde fabrica productos dermatológicos, de higiene personal, tintes para cabello, para más de 15 marcas de la compañía un Centro de Distribución en el Estado de México y su Sede Central se ubica en CDMX. Cada día llega a cientos de miles de consumidores mexicanos con sus productos y cuenta con más de tres mil colaboradores, entre equipos directos e indirectos. 

su ecosistema para una sociedad más inclusiva y sostenible. Más información: https://mediaroom.loreal.com/

5 autos increíbles que han cautivado a los fans de Cobra Kai y que puedes encontrar en Mercado Libre


 


  • Los autos forman parte importante de esta serie que ha puesto de moda nuevamente al karate, el glam rock y la nostalgia por los años 80.

Cobra Kai se ha convertido en una de las series más exitosas de Netflix en los últimos años, pues no solo ha cautivado a los fanáticos de las películas de Karate Kid, sino que ha despertado el interés de nuevas generaciones por esta icónica saga de los años 80.

La serie  retrata la historia de Johnny Lawrence y Daniel LaRusso, 30 años después de su última pelea en el torneo de All Valley de 1984. Cuenta con una fórmula que atrapa al instante: karate, glam rock, nostalgia ochentera y la pasión por los autos, los cuales juegan un papel muy importante para entender la personalidad y evolución de los protagonistas a lo largo de la trama.

Han sido varios los autos  que han aparecido a cuadro en este spin-off, sin embargo, hay ciertos modelos que han cautivado a los fanáticos de la saga, y lo mejor es que todos pueden encontrarse en el marketplace de vehículos de Mercado Libre, por lo que es posible poder disfrutar del placer de manejar alguna de estas bestias algún día:

Pontiac Firebird 

Los Pontiac se convirtieron en un ícono automotriz en los 80 gracias a series de la época como los Dukes de Hazzard o El Auto Increíble. No por nada, es el primero en aparecer en la serie, pues es el auto con el que Lawrence iniciará su viaje para traer de vuelta los años gloriosos de Cobra Kai, dojo del cual ahora será sensei. Este modelo está equipado con un motor V8 y está listo para correr en carretera al ritmo de Whitesnake.

Story image

Audi S7 

Años después de ganar el campeonato de All Valley, “Daniel-San” se convierte en el dueño de su propia concesionaria de autos, lo que le ha permitido hacerse sus modelos favoritos a lo largo de la serie. Sin embargo, es evidente su gusto por el Audi S7, el cual refleja perfectamente su nuevo rol como padre y hombre de negocios exitoso pues este sedán resulta ideal para un viaje familiar con mucho estilo. 

Story image

BMW Serie 4 Convertible

Aunque comparte muchas cosas con su padre, como su personalidad y el gusto por los autos y el karate, Samantha LaRusso se encuentra buscando su propia identidad a lo largo de la serie, algo que refleja muy bien cuando se le ve manejando su BMW Serie 4 convertible por las calles de “El Valle”. Con apenas 29 mil kilómetros, este BMW es una opción ideal para manejar tu primer auto de lujo.

Story image

Jeep Wrangler Rubicon

Los chicos malos de la preparatoria de West Valley también tienen mucho estilo para moverse de un lugar a otro, en especial Kyler, el “bulleador” más popular de la escuela y ex novio de Sam, quien llega a todas las fiestas en su Jeep Wrangler Rubicon. Este Jeep modelo 2019 cuenta con un potente motor 3.7, 13 mil km y está listo para su próxima aventura fuera de la ciudad.

Story image

Dodge Challenger 2009

Quizás el automóvil más icónico de la serie es el Dodge Challenger 2009, el cual fue un regalo de Daniel LaRusso a Johnny como símbolo de paz entre los dos principales dojos de la ciudad. El carro fue transformado por completo con los colores de Cobra Kai para darle un aspecto agresivo y totalmente deportivo, que refleja la personalidad aguerrida del sensei Lawrence. Este clásico coupé está equipado con un motor 6.1, haciéndolo la mejor combinación de potencia y estilo para recorrer las calles.

Story image

En definitiva, Cobra Kai no sería un éxito rotundo de televisión si no fuera por la acción, el estilo y la velocidad que estos carros han añadido a diversas escenas de esta increíble historia, que nos recuerda que los 80 fueron sin duda una de las mejores épocas del cine, la música y por supuesto, de los automóviles. Si quieres sentir el poder y la adrenalina de manejar alguno de ellos, no olvides visitar el marketplace de vehículos de Mercado Libre donde podrás encontrar miles de automóviles nuevos o usados. 


Más de 620,000 alumnos incrementarán sus habilidades en Inteligencia Artificial, Nube y Blockchain gracias a la colaboración entre IBM y Tecnológico Nacional de México

 


 

Estudiantes, profesores e investigadores de 254 campus en los 32 estados tendrán acceso a la plataforma.

 

Ciudad de México, a 14 de enero de 2021.- El Tecnológico Nacional de México e IBM anunciaron hoy una colaboración para capacitar a 620,000 estudiantes de Universidad y Posgrado, de 254 campus ubicados en los 32 estados de la República Mexicana, en tecnologías de alta demanda como Inteligencia Artificial, Nube, Blockchain, Computación Cuántica, Ciberseguridad y Open Source, para fomentar el conocimiento de dichas tecnologías e incrementar sus habilidades para ocupar los lugares de trabajo del futuro.

 

Más de 146 millones de estudiantes y jóvenes se han visto afectados por el cierre de escuelas y universidades tras el brote de COVID-19 en América Latina, según la UNESCO*. A raíz de esta situación inédita, las instituciones educativas y los gobiernos tuvieron que acelerar sus procesos de transformación digital y uso de tecnologías en el aula, no solo como un plus, sino para garantizar la continuidad de los estudios, haciendo de un objetivo a largo plazo la clave para enfrentar la realidad actual y del futuro.

 

“Estoy muy orgulloso de poder seguir abriendo puertas a nuevas formas de educación en México,” dijo Eduardo Gutiérrez, Presidente y Director General de IBM México durante la firma del convenio respectivo. “Este convenio con el Tecnológico Nacional de México es sin duda un paso adelante en nuestro propósito de ayudar a la sociedad y solo refuerza el compromiso de IBM con la educación para todos en el país para potenciar las habilidades de la población e impulsar el desarrollo de la próxima generación de profesionales. "

 

Enrique Fernández Fassnacht, Director General del Tecnológico Nacional de Mexico, señaló la importancia del componente práctico en la formación de ingenieros, por lo que agradeció a IBM, pues con la celebración de este convenio, los alumnos del Tecnológico contarán con herramientas prácticas que fortalecerán su formación y mejorarán sus perspectivas laborales. Asimismo, manifestó su compromiso de buscar opciones más prácticas para las diferentes especialidades, mientras continúe la necesidad de mantener la formación a distancia.

 

El convenio con el Tecnológico de México incluirá el acceso a IBM Academic Initiative,  un programa de autoservicio, disponible a través de ibm.com/academic, que brinda a los estudiantes y profesores acceso a software, cursos seleccionados y nube relacionada con las soluciones de IBM: IBM Cloud, Ciencia de Datos, IBM Security, Quantum, Blockchain e Inteligencia Artificial, así como a otras tecnologías como Linux y Open Source.

 

El programa proporciona información útil como manuales, Redbooks y otros materiales sobre tecnologías IBM para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación no comercial, con el objetivo de permitir que los estudiantes se gradúen con experiencia práctica directa en herramientas de "fuerza industrial" que les ayudará en la carrera que elijan. Este contenido estará disponible para más de 29 mil docentes e investigadores que, al igual que los estudiantes, solo requerirán su correo electrónico institucional para acceder a estos recursos.

 

Para complementar el acceso al programa IBM Academic Initiative, IBM también pondrá a disposición el programa Academic Tech Talks, sesiones de formación para estudiantes y profesores, que busca despejar dudas y profundizar el contenido de IBM Academic Initiative, para potenciar su uso en las clases universitarias.

Blockchain en 2021: Accesibilidad, Autenticidad e Inteligencia Artificial

 


Por Gari Singh, Distinguished Engineer y CTO de IBM Blockchain

 

A pesar de los desafíos, la pandemia también ha acelerado la necesidad de una mayor resiliencia de la cadena de suministro, las credenciales digitales de salud y ecosistemas distribuidos que puedan ayudar a las organizaciones del sector público y privado a mantener el flujo de productos críticos y respuestas coordinadas. Estas áreas de foco críticas surgieron en 2020, pero continuarán influyendo en el desarrollo y la adopción de blockchain en los próximos años.

 

El uso de la tecnología blockchain continúa consolidándose. A continuación, cinco predicciones sobre cómo blockchain puede ayudarnos a volver a la normalidad en 2021:

 

  1. El regreso al lugar de trabajo acelera el uso de credenciales digitales de salud

 

COVID-19 también ha acelerado la necesidad de credenciales digitales de salud que permitan a las personas comprobar su estado de salud ante sus empleadores o como requisito previo para viajes o actividades recreativas. Si bien estas iniciativas ya estaban en marcha como un medio para brindar a los ciudadanos un mayor control sobre la gestión de sus datos personales y de salud, COVID-19 generó un mayor incentivo para que los proveedores de verificaciones, el gobierno y los proveedores de tecnología colaboren para construir la infraestructura digital subyacente necesaria para apoyar el uso de estas credenciales.

 

Por estas razones, las plataformas de acreditación de salud digital como IBM Digital Health Pass están listas para su adopción, diseñadas para permitir que las organizaciones que necesitan verificar el estado de salud de una persona lo hagan al mismo tiempo que protegen su privacidad personal.

 

  1. La inteligencia artificial y la automatización desbloquean valor adicional

 

La inteligencia artificial y la automatización pueden ayudar a desbloquear más valor cuando se integran con los datos confiables que proporciona blockchain. Por ejemplo, el módulo Freshness de IBM Food Trust puede recomendar productos para retirar de los estantes de las tiendas por su fecha de vencimiento. IBM Sterling Supply Chain Suite utiliza análisis avanzados e inteligencia artificial para ayudar a las organizaciones a mantener la visibilidad del inventario durante picos de demanda, por ejemplo, automatizando pedidos de reposición cuando se alcanzan ciertos umbrales de demanda o seleccionando el método de envío más sostenible o eficaz en función de costos. Al mismo tiempo, el log digital de blockchain ofrece una mayor comprensión del marco detrás de la IA, lo que reduce la desconfianza y el misterio que muchos atribuyen a la tecnología.

 

Hemos combinado las dos tecnologías para aumentar la eficacia de numerosas soluciones de IBM, incluidas IBM Food Trust, Blockchain Transparent Supply y TradeLens. ¿El resultado? Soluciones complementarias de aprendizaje continuo con mayores niveles de datos, análisis, transparencia y seguridad.

 

  1. La accesibilidad de blockchain se puede sentir en el supermercado

 

Una barrera de entrada más baja para blockchain acelerará su adopción en toda la cadena de suministro de alimentos, lo que dará como resultado que más productos rastreados por blockchain se hagan visibles en las tiendas de comestibles y en el punto de venta.

 

Durante el último año, los costos y plazos para obtener un retorno positivo de la inversión en blockchain siguieron disminuyendo, conforme blockchain fue integrándose con otras soluciones y las empresas se beneficiaron de más opciones y especificidad en las redes a su disposición. La mayor flexibilidad de la red a través de la nube híbrida y la capacidad de escalar para satisfacer la demanda permitieron a las organizaciones percibir valor rápidamente. Según un estudio reciente del IBM Institute for Business Value, el 41% de las organizaciones habían informado un retorno de la inversión (ROI) positivo en sus iniciativas de blockchain para mayo de 2020.

 

Además de ecosistemas como IBM Food Trust, la red no criptográfica más grande del mundo que rastrea miles de productos alimenticios, alojados en IBM Cloud, e IBM Blockchain Transparent Supply, que permite a las organizaciones construir sus propias redes, los productores de alimentos ahora pueden también optar por blockchains específicas de la industria para productos que incluyen vino, mariscos y café. La escasez de productos básicos de consumo durante la pandemia de COVID-19 ha señalado aún más la necesidad de una mayor visibilidad y resiliencia de la cadena de suministro, y la adopción a través de soluciones como IBM Sterling Supply Chain Suite puede ayudar a aumentar el seguimiento de una mayor cantidad de productos en blockchain en minoristas y tiendas de comestibles.

 

  1. Las cadenas de suministro de vacunas buscan anclas criptográficas

 

A medida que se pone en marcha el proceso inmensamente desafiante de distribución global de vacunas, la tecnología blockchain puede ayudar a proporcionar una visión precisa del inventario y optimizar la asignación de vacunas. Además de brindar mayor confianza y eficiencia al suministro y distribución de vacunas, también puede desempeñar un papel fundamental en el mantenimiento de las cadenas de frío y en contribuir a mitigar el fraude.

 

Entre el 10 y el 30% de los medicamentos en países en desarrollo son falsificados, según los Centros para Control y Prevención de Enfermedades. Para mitigar el problema, los distribuidores de vacunas posiblemente busquen tecnologías como los anclajes criptográficos, que unen un identificador digital único a un objeto físico con una propiedad del objeto que es difícil de clonar, falsificar y transferir a otro objeto. Marcadores como la marca en las píldoras, los patrones de tela e incluso las señales ópticas pueden establecer la autenticidad de los productos y ayudar a mantener segura la cadena de suministro de vacunas.

 

  1. La Tokenización acelera la digitalización del inventario

 

La tokenización, o la representación digital de activos físicos, ayudará a proporcionar niveles adicionales de seguridad y eficiencia y, a medida que se vuelva más común, la próxima evolución de la cadena de suministro incluirá inventarios completamente digitalizados. Los inventarios digitalizados pueden aumentar la procedencia de las cadenas de suministro al registrar el capital de trabajo de las organizaciones y brindarles más control y comprensión de sus activos líquidos, para que puedan tomar decisiones más informadas.

 

Los activos digitales también pueden reducir drásticamente la cantidad de intermediarios y el papeleo que suele requerir la participación económica y, al mismo tiempo, abordar el problema de liquidez que afecta a muchos activos, desde bienes raíces hasta obras de arte y metales preciosos o metales industriales, que no son fácilmente convertibles en efectivo. A medida que las organizaciones avancen para aumentar la eficiencia y reducir los costos, en 2021 se verán más esfuerzos para integrar el uso de tokens.

 

2020 ha sido un año difícil. Pero la innovación en nuestra industria no se ha ralentizado. Por el contrario, los desafíos de 2020 han proporcionado un enfoque más claro para alcanzar mejores formas en las que blockchain comience a ofrecer valor ahora, en un momento en el que la confianza y la coherencia se necesitan con urgencia. Desde la distribución de vacunas y las cadenas de suministro de alimentos y otros productos críticos, hasta las credenciales de salud que nos permitirán volver a ingresar a espacios compartidos y reanudar el trabajo presencial, el impacto de blockchain continuará creciendo en 2021.

 

Artículo original disponible en https://www.ibm.com/blogs/blockchain/2021/01/blockchain-in-2021-accessibility-authenticity-and-ai/.

 

ROLLS-ROYCE CLIENTS SEEK SOLACE IN BESPOKE CREATIVITY DURING 2020

During 2020, an unprecedented year, the Rolls-Royce Bespoke Collective – a team of engineers, designers and craftspeople based at the Home of Rolls-Royce in Goodwood, England – brought the unique visions of the marque’s global clientele to life with outstanding levels of creativity, craft and imagination.

 

  • Beautiful Bespoke commissions reaffirm Rolls-Royce’s status as world’s foremost manufacturer of luxury goods in 2020
  • Highest levels of Bespoke artistry, per car, ever seen
  • Faced with the challenges of 2020, clients invest time and creativity in unique commissions, creating personal items of longevity
  • Designers draw inspiration from architecture, nature and rich, textural surroundings of the home during lockdown

 
“The Bespoke Collective scaled new heights of greatness in 2020 – that they did so against the backdrop of numerous, unprecedented constraints and challenges makes their accomplishments even more impressive. Never before have we seen such levels of Bespoke detailing in each commission, demonstrating that Rolls-Royce clients around the world have sought solace in creativity – commissioning introspective items of luxury that will stand the test of time to become lasting and poignant legacies.

I am proud to say that at a time when our industry is beset with widespread cutbacks, we have worked hard to safeguard every job. Protecting the artistry of our talented associates demonstrates a conscientious approach to craft; one that protects the precious skills found at Rolls-Royce and preserves them for the future.”
Torsten Müller-Ötvös, Chief Executive, Rolls-Royce Motor Cars

During 2020, an unprecedented year, the Rolls-Royce Bespoke Collective – a team of engineers, designers and craftspeople based at the Home of Rolls-Royce in Goodwood, England – brought the unique visions of the marque’s global clientele to life with outstanding levels of creativity, craft and imagination. Almost every one of the motor cars created in 2020 was tailored by this Bespoke division, a notable achievement considering the backdrop of challenging and unforeseen headwinds.

At the onset of the pandemic, Rolls-Royce designers and clients alike found themselves confined to the safety of their homes.  The unique, highly personal relationships that our Bespoke Collective has with our clients did not change, however. This led to a change in source of inspiration from travel and its associated items of luxury grandeur, to rich and textural surroundings of the home, architecture and moments of stillness found in nature.

Remarkably, Rolls-Royce’s Bespoke division achieved a new record in 2020. Faced with the challenges of the year, clients have harnessed the creative outlet of Rolls-Royce Bespoke to seek solace and invest time, a rediscovered commodity, to introspectively commission legacies that reflect precious items of historical and familial significance. On average, Bespoke commissions saw a robust increase over 2019, with a marked growth of personalised elements woven into the fabric of each motor car, providing further substance and sentimentality.

What follows is a snapshot of some of the finest examples of Bespoke design and craftsmanship completed by the luxury house throughout 2020.

DUSK IN TOKYO
CANVAS: PHANTOM, WRAITH, DAWN, CULLINANMEDIUM: PAINT
The ‘Dusk in Tokyo Collection’, comprising Phantom, Wraith, Dawn and Cullinan, celebrates Japan’s capital city. A complex, multi-faceted white paint, eponymously named ‘Dusk in Tokyo’, characterises the coastal metropolis’ high-rise glass and concrete buildings bathed in the warm light of early dusk. Containing aluminium and mica flakes, the refractive paint creates subtle tones in low light.

The Black Leather interior, punctuated by Rose Gold Bespoke Audio grilles and on Phantom, the fascia’s Rose Gold clock case, depicts the contrast of long, dark shadows of the city’s tall buildings with flourishes of the last reaches of the waning sun on glass.

Leading the transition from day to night is the Spirit of Ecstasy, presented in Rose Gold for the first time in Japan, representing the setting of the sun.

PHANTOM ‘IRIDESCENT OPULENCE’
CANVAS: PHANTOM MEDIUM: GALLERY
The Phantom’s hermetically sealed Gallery makes it possible to incorporate natural materials in a way never before possible in a motor car. In 2020, the Phantom ‘Iridescent Opulence’ took this approach to soaring new heights.

Featuring a truly Bespoke artwork which debuted as a concept in 2017, ‘Iridescent Opulence’ was created in partnership with Swiss materials specialist Nature Squared. The result is inspired by nature; a Gallery that houses over 3,000 sustainably sourced iridescent tail feathers, each shaped individually to accentuate their sheen and rich hue. These were hand-sewn onto an open pore fabric in a design that emanates outwards from the shimmering, iridescent

Mother of Pearl casing around the clock at the heart of the Gallery. The interior is completed with a Bespoke embroidery to the rear waterfall and silver inlays on the picnic tables.

THE STEED PHANTOM EXTENDED
CANVAS: PHANTOM EXTENDED MEDIUM: EMBROIDERY
Complex Bespoke embroideries of a stallion embellish the interior rear doors of this elegant Phantom Extended. Signifying strength and an unremitting enthusiasm to progress, the embroidery of the steed was developed from a sketch, presented to the Rolls-Royce Bespoke Design Collective, by a Chinese client with a very clear vision.

‘NEON NIGHTS’ COLOUR TRILOGY
CANVAS: DAWN, WRAITH, CULLINAN MEDIUM: BESPOKE COLOUR PALETTE
The Rolls-Royce Bespoke Collective developed a new and dynamic colour palette, named ‘Neon Nights’, in a limited run of just four of each colour.

The three brightly coloured hues, each inspired by the natural world, consisted of Lime Rock Green, a near-luminous hue naturally found on the Australian green tree frog, Eagle Rock Red, which mimics the flowers of ‘Ōhi‘a lehua, an evergreen tree native to Hawaii, and Mirabeau Blue which takes inspiration from Central and South America’s exotic butterfly, the Rhetus periander.

WRAITH ‘INSPIRED BY EARTH’
CANVAS: WRAITH MEDIUM: EMBROIDERY, AIR-BRUSHED PAINT
Wraith ‘Inspired By Earth’ takes its design cues from the entire Solar System, and our own planet, as seen from space. The Royal Blue exterior references the water that covers 75% of the Earth’s surface while an air-brushed bonnet artwork depicts a satellite view of the Middle Eastern region centred on the United Arab Emirates. A hand-painted Emerald Green coachline incorporates the Sun and the eight planets of the Solar System.

The seats are made from Moccasin leather to mimic the sands of the Emirates’ deserts; Navy and Cobalto Blue accents are suggestive of rivers and lakes, and Emerald Green piping symbolises nature in all its forms. The rear ‘waterfall’ features atmospheric clouds rendered in minutely detailed embroidery using Photoflash technology. The fascia is embellished with a skilfully air-brushed satellite image of the Middle East. The Bespoke Starlight Headliner is embroidered to illustrate all the planets of the Solar System, centred on the Sun. Other Bespoke details include treadplates, a clock with metal radial background, and inlays showing the planets in silver, with planet Earth accentuated in gold.

WRAITH KRYPTOS COLLECTION
CANVAS: WRAITH MEDIUM: BESPOKE DETAILING
The Wraith Kryptos Collection is embellished with a cipher concealed in the Collection’s Bespoke detailing. Limited to just 50 motor cars, clients are invited to decode messages found within the Bespoke elements of the motor car’s interior and exterior.

An engraving with green enamel detailing on the Spirit of Ecstasy figurine depicts the word KRYPTOS, in code. These seven deciphered characters, in addition to the translation of the embroidered double-R found on the headrests, will aid clients on their journey of discovery as they begin to identify these letters on Wraith Kryptos’ screen printed metal fascia.

Wraith Kryptos’ Bespoke exterior hue consists of a solid Anthracite base colour with blue and green mica flakes. Inside, a Bespoke Kryptos Green leather is set against either Selby Grey or Anthracite. A beautifully elaborate, bi-coloured headliner depicts an in-motion data-stream inspired motif which is accentuated by the illuminated door pockets.

GHOST ILLUMINATED FASCIA
CANVAS: GHOST MEDIUM: LEDs and laser-etched perforations
The innovative ‘Illuminated Fascia’ of the new Rolls-Royce Ghost debuted following two years and more than 10,000 hours of development by the Bespoke Collective. The 850 stars echo the unique elegance of the Starlight Headliner.

The fascia achieves an authentic, true luxury feel using 152 LEDs and 90,000 laser-etched dots carefully carved into the surface of the dashboard. The lights are meticulously colour matched to the cabin’s clock and instrument dial lighting and create a twinkling effect as the eyes move across the fascia. Extensive engineering work and three layers of composite materials ensure that the Illuminated Fascia is completely invisible while not operational.

THE MAHLANGU PHANTOM
CANVAS: PHANTOM MEDIUM: PAINTED GALLERY
The Gallery in the Rolls-Royce Phantom presented a unique opportunity for a South African client to display a highly personal work of art from globally celebrated South African artist, Dr Esther Mahlangu. Dr Mahlangu, a national icon in Africa from the Ndebele region, was the first artist to create an artwork in this way and the motor car was named 'The Mahlangu Phantom’ in her honour.

Positioned front and centre in the Phantom's interior, the one-of-a-kind commission is a striking expression of contemporary African art. Famous for vibrant geometric abstract paintings and murals, the 85-year old’s work can be found in many important museums and private collections around the world. In celebration of this unique commission, Rolls-Royce also produced an insightful film to showcase Esther Mahlangu’s work and cultural heritage.

CULLINAN ‘SPIRIT OF RUSSIA’ COLLECTION
CANVAS: CULLINAN MEDIUM: PAINT, STARLIGHT HEADLINER, EMBROIDERY
Cullinan proved the perfect canvas for a series of four individual Bespoke commissions dedicated to legendary Russian mountains: ‘Elbrus’, ‘Krasnaya Polyana’, ‘Golden Mountains’ and ‘Klyuchevskaya Sopka’.

The Iced Black Diamond, Iced Gunmetal Steel, Midnight Sapphire Blue and Premiere Silver exterior hues are inspired by frosty peaks and are complemented by darkened chrome exterior detailing on each of the Cullinans. Inside, a map of Russia is depicted on the Starlight Headliner while mountain peaks are embroidered on the headrests. The engraved sill plates of each car bear an inscription naming the mountain region that inspired its design, as well as the height of the highest peak in each region.

DAWN SILVER BULLET COLLECTION
CANVAS: DAWN MEDIUM: AERO COWLING
The Dawn Silver Bullet Collection cuts a dash with a unique Aero Cowling and ultra-metallic Brewster Silver Paint, in a vibrant nod to the epic Rolls-Royce trials cars of the past.

The four-seat Rolls-Royce Drophead is transformed into an adaptable two-seat roadster by the addition of the rakish Aero Cowling with vapour-blasted titanium finisher, heightening the Collection’s sense of speed and purpose. Limited to just 50 examples worldwide, the Aero Cowling windbreak proudly displays the Silver Bullet name and silhouette.

SPORTIVE COLLECTION
CANVAS: BLACK BADGEMEDIUM: COLOUR
A Collection of two Black Badge Dawns and nine Black Badge Wraiths were commissioned for the United Arab Emirates. Boasting bold colour combinations and technical fibre, the Sportive Collection encapsulates Black Badge’s expressive and unapologetic nature.

In an innovative first for Rolls-Royce, the interior features a technical fibre fascia that has been intertwined with a coloured weave to match the vibrant exterior colour combinations. The hand-painted Coachlines feature a unique ‘Sportive’ motif, while woven-leather door panniers and engraved Bespoke audio frets further add to the dynamic ambience of the Collection.

ARCTIC WHITE AND HOTSPUR RED PHANTOM
CANVAS: PHANTOMMEDIUM: COLOUR
Commissioned by a Texan Rolls-Royce collector, this contemporary Phantom is finished in Arctic White with a double coachline and double pinstripe in Hotspur Red, indicative of the bold interior colourway.

Inside, Hotspur Red paints an arresting scene as every surface, from the lambswool floor mats, privacy curtains to even the luggage compartment, is finished in this vibrant Bespoke colour. The ‘Lakeshore Aurora’ Gallery is designed and created by the Rolls-Royce Bespoke Collective.

CO2 EMISSIONS & CONSUMPTION.

  • Phantom:
    NEDCcorr (combined) CO2 emission: 329-328 g/km; Fuel consumption: 19.5-19.6 mpg / 14.5-14.4 l/100km
    WLTP (combined) CO2 emission: 356-341 g/km; Fuel consumption: 18.0-18.8 mpg / 15.7-15.0 l/100km
  • Phantom Extended:
    NEDCcorr (combined) CO2 emission: 330-328 g/km; Fuel consumption: 19.5 mpg / 14.5 l/100km
    WLTP (combined) CO2 emission: 361-344 g/km; Fuel consumption: 17.8-18.6 mpg / 15.9-15.2 l/100km
  • Cullinan:
    NEDCcorr (combined) CO2 emission: 341 g/km; Fuel consumption: 18.8 mpg / 15.0 l/100km
    WLTP (combined) CO2 emission: 377-355 g/km; Fuel consumption: 17.0-18.1 mpg / 16.6-15.6 l/100km
  • Ghost:
    NEDCcorr (combined) CO2 emission: 343 g/km; Fuel consumption: 18.8 mpg / 15.0 l/100km
    WLTP (combined) CO2 emission: 347-359 g/km; Fuel consumption: 17.9-18.6 mpg / 15.2-15.8 l/100km.
  • Wraith:
    NEDCcorr (combined) CO2 emission: 365-363g/km; Fuel consumption: 17.7-17.8 mpg / 16.0-15.9 l/100km
    WLTP (combined) CO2 emission: 369-357g/km; Fuel consumption: 17.3-17.9mpg / 16.3-15.8l/100km
  • Dawn:
    NEDCcorr (combined) CO2 emission: 372-367g/km; Fuel consumption: 17.3-17.5 mpg / 16.3-16.1 l/100km
    WLTP (combined) CO2 emission: 381-367 g/km; Fuel consumption: 16.7-17.4 mpg / 16.9-16.2 l/100km
  • Wraith Black Badge: 
    NEDCcorr (combined) CO2 emission: 367 g/km; Fuel consumption: 17.5 mpg / 16.1 l/100km;
    WLTP (combined) CO2 emission: 370-365 g/km; Fuel consumption: 17.2-17.4 mpg / 16.4-16.2 l/100km
  • Black Badge Cullinan: 
    NEDCcorr (combined) CO2 emission: 341 g/km; Fuel consumption: 18.8 mpg / 15.0 l/100km
    WLTP (combined) CO2 emission: 377-355 g/km; Fuel consumption: 17.0-18.1 mpg / 16.62-15.6 l/100km
  • Dawn Black Badge: 
    NEDCcorr (combined) CO2 emission: 371 g/km; Fuel consumption: 17.3 mpg / 16.3 l/100km
    WLTP (combined) CO2 emission: 382-380 g/km; Fuel consumption: 16.7-16.9 mpg / 16.9-16.8 l/100km

Cyber Threat Alliance da la bienvenida a Avast y TEHTRIS como miembros afiliados más nuevos

 



Washington, 13 de enero del 2021 — Cyber Threat Alliance (CTA), una organización sin fines de lucro que trabaja para mejorar la ciberseguridad del ecosistema digital global, anunció hoy que Avast y TEHTRIS se han unido como miembros afiliados, llevando la membresía de CTA a 31 empresas de toda la industria. Este paso continúa expandiendo la cantidad de líderes de seguridad que trabajan juntos para compartir inteligencia sobre amenazas para un ecosistema de seguridad global más sólido.


“El hecho de que empresas como Avast y TEHTRIS se unan a la Alianza demuestra el valor del intercambio de información dentro de la comunidad de ciberseguridad”, dijo Michael Daniel, Presidente y Director Ejecutivo de CTA. “Podrán contribuir significativamente a la comprensión compartida de CTA del entorno de ciberamenazas. Además, el hecho de que ambas empresas tengan su sede en Europa destaca el alcance global y nuestra capacidad para reclutar miembros de todo el mundo".


“Los atacantes se han vuelto más sofisticados y oportunistas a la hora de atacar a personas y empresas, por lo que es más importante que nunca trabajar juntos como industria para combatir los desafíos que todos enfrentamos. Estamos entusiasmados de unirnos a Cyber Threat Alliance y avanzar en el trabajo de definir y defender contra las amenazas emergentes a nuestro mundo digital compartido”, dijo Jaya Baloo, Directora de Tecnologías de la Información. "En Avast, protegemos a cientos de millones de personas en todo el mundo, y asociaciones como ésta, ayudan a la industria en su conjunto a mantenerse por delante de nuestros adversarios".


“Solicitar la aprobación de ser miembro de Cyber Threat Alliance fue una obviedad para nosotros, ya que estamos totalmente alineados con su misión. Viniendo de carreras operativas contra atacantes cibernéticos a nivel internacional, sabemos cómo la colaboración y el intercambio de inteligencia son cruciales para la remediación. Nuestros equipos de investigación en TEHTRIS están superando los límites de la tecnología y la automatización, reduciendo el tiempo medio para detectar y responder a los ciberataques”, dijo Laurent Oudot, Director de Tecnología y Cofundador de TEHTRIS. “Estamos convencidos de que compartir información relevante sobre amenazas entre las empresas aliadas aprovecha el rendimiento general de nuestras tecnologías para limitar el impacto de los ataques. La complejidad de los ataques actuales requiere la capacidad de recopilar conocimientos de diversas fuentes, analizarlos y tomar las decisiones correctas. La inteligencia de amenazas de Cyber Threat Alliance es un facilitador en este sentido, y estamos entusiasmados de contribuir y mejorar el panorama cibernético juntos".


Los miembros de la CTA han optado por compartir entre ellos inteligencia oportuna, procesable, contextualizada y basada en campañas para mejorar sus defensas colectivas contra los ciber-adversarios. Esta información compartida se puede utilizar para mejorar los productos y servicios de los miembros para proteger mejor a sus clientes, frenar de manera más sistemática a los adversarios y mejorar la seguridad del ecosistema digital. A medida que la CTA continúa creciendo en membresía, la calidad de la inteligencia aumenta y los miembros pueden llevar información más impactante y procesable a su base de clientes. Los miembros de CTA protegen a los clientes en todos los continentes y sectores de infraestructura crítica, y los nuevos miembros ayudarán a expandir la información disponible para todos los integrantes, generando nuevas vías de datos, además de expandir aún más nuestra presencia global.

L’ORÉAL PRESENTA SU AHORRADOR DE AGUA EN EL EVENTO CES 2021


  • ÉSTA ES UNA TECNOLOGÍA SUSTENTABLE PARA EL CUIDADO DEL CABELLO EN EL SALÓN Y EN CUALQUIER LUGAR
  • LA INNOVACIÓN DE TECNOLOGÍA COSMÉTICA REDUCE EL USO DE AGUA HASTA UN 80 %
  • CREADO JUNTO CON LA EMPRESA DE INNOVACIÓN AMBIENTAL, GJOSA

Clichy, 11 de enero de 2021. L’Oréal presentó su innovación de “tecnología cosmética” en el evento CES 2021: El Ahorrador de agua de L’Oréal, un sistema sustentable para el cuidado del cabello para uso durante la rutina de belleza en el salón o fuera de él, el cual creó junto con la empresa de innovación ambiental, Gjosa. Este sistema representa una nueva forma de lavar y cuidar el cabello, una en la que se ahorra agua al mismo tiempo que se aumenta el lujo y la eficiencia mediante tecnología avanzada.

 

Acudir al salón para un lavado de cabello ha sido un ritual de belleza preciado por generaciones, y con el Ahorrador de agua de L’Oréal, hacerlo es mejor para el planeta, ya que reduce el uso de agua hasta un 80 %. Su sistema transforma la experiencia convencional de lavado del cabello al combinar una tecnología muy potente de optimización del uso del agua con productos de cuidado de L’Oréal Professionnel y Kérastase que corren directamente al flujo de agua.

 

"En L’Oréal creemos que nuestra responsabilidad es poner nuestro granito de arena para conservar los recursos naturales del planeta. Cada gota de agua es valiosa, y nuestra nueva tecnología hace que cada una de ellas valga”, expresó Nicolas Hieronimus, director general adjunto del Grupo L’Oréal. “El Ahorrador de agua de L’Oréal constituye la siguiente fase de nuestra aspiración de tecnología cosmética, brindar una experiencia de belleza única y personalizada al mismo tiempo que se represente nuestro compromiso con la sustentabilidad en todos los aspectos de nuestra empresa”.

 

El Ahorrador de agua de L’Oréal se creó mediante la colaboración entre la Incubadora de Tecnología de  L’Oréal y la empresa suiza de innovación ambiental, Gjosa. El resultado es el primer producto de su tipo que combina el legado centenario de especialización en formulaciones de L’Oréal con la tecnología de optimización del uso del agua de Gjosa que aplica el principio de fraccionamiento, utilizado en motores cohete, a los chorros de agua. Las gotas de agua chocan conforme a una dirección definida y una distribución uniforme. Esto reduce su tamaño y acelera su velocidad, lo cual garantiza que cada una de ellas se utilice en el proceso de lavado y enjuague del cabello y hace que los champús, acondicionadores y otros tratamientos sean más fáciles de enjuagar.

 

Características innovadoras del Ahorrador de agua de L’Oréal:

 

  • Alta velocidad del agua y reducción del consumo de ésta en un 80 % en comparación con el lavado de cabello habitual: El Ahorrador de agua de L’Oréal utiliza dos litros por minuto, a diferencia del estándar doméstico de ocho litros, sin diferencia detectable en la presión.

 

  • Tecnología Cloud Cleansing patentada, una novedosa experiencia de cuidado del cabello: Al introducir fórmulas micronizadas y con diseño especial directo en el chorro de agua, el Ahorrador de agua de L’Oréal crea gotas que son diez veces más pequeñas, con lo que se logra una mejor absorción y un enjuague más rápido.

 

  • Tablero de datos y reporte del impacto: Los datos de ahorro de costos y agua se rastrean en un tablero adjunto que pone a disposición de los dueños de salones el historial de los tratamientos; además, se rastrea la reducción del agua, de la energía y de los costos.

 

“Durante la última década, en la Incubadora Tecnológica de L’Oréal nos hemos dedicado a fusionar la cosmética con la tecnología. El objetivo es desafiarnos a nosotros mismos para reinventar las experiencias de belleza que conocemos con el fin de generar resultados mejores, más eficaces y más personalizados para nuestros clientes. El Ahorrador de agua de L’Oréal está respaldado por tecnología avanzada, pero lo más importante es que mejora la experiencia de cuidado del cabello de nuestros consumidores y además los entusiasma e inspira”, comentó Guive Balooch, director de la Incubadora Tecnológica de L’Oréal.

 

“El Ahorrador de agua de L’Oréal es fruto de una colaboración exclusiva y ejemplar que combina un legado centenario de innovaciones en el cuidado del cabello con tecnología de vanguardia. Representa un nueva forma de experiencia sustentable para los consumidores; una que estamos deseosos de ver activa en todo el mundo”, expresó Amin Abdulla, cofundador de Gjosa.

 

La experiencia de cuidado del cabello con el Ahorrador de agua de L’Oréal ya está disponible en salones de L’Oréal exclusivos de Nueva York y París; el lanzamiento mundial abarcará 2021 y 2022. Se prevé que en los próximos años el Ahorrador de agua de L’Oréal se encontrará en miles de salones, y una vez que sea así, será posible ahorrar notables cantidades de agua, hasta mil millones de galones por año. Posteriormente se lanzará un dispositivo práctico para uso doméstico.

 

Más noticias en el CES 2021 acerca de L’Oréal:

 

L’Oréal también anunció el primer lanzamiento a consumidores de su galardonada tecnología, Perso, que se presentó en el CES 2020, y que es un sistema doméstico potenciado por inteligencia artificial que representa lo último en personalización cosmética.

 

L’Oréal lanza el producto Yves Saint Laurent Rouge Sur Mesure Powered by Perso, un dispositivo doméstico para labiales personalizados que es el primero en su tipo. Este elegante dispositivo potenciado por IA, que fue creado originalmente por la Incubadora Tecnológica de L’Oréal, utiliza cartuchos de color de los universos icónicos de rojo, nude, naranja y fucsia de YSL. Los usuarios del sistema Perso pueden crear miles de tonos personalizados del labial Velvet Cream Matte Finish de YSL con sólo presionar un botón. Es posible registrarse para una preventa limitada de este innovador dispositivo, a un precio de 299 USD, en la página https://www.yslbeauty.com/rouge-sur-mesure, con entrega a principios de la primavera de 2021.

 

Acerca de L’Oréal México

 

L’Oréal está presente en México desde hace 58 años desde la inauguración de la filial en el año 1962. 

Es el referente en la industria, con una cartera de 25 marcas organizadas en cuatro divisiones: Productos Profesionales, Cosmética Activa, Productos de Gran Público y L’Oreal Luxe. A nivel internacional, por su volumen de ventas, México se posiciona entre los principales quince mercados del mundo, uno de los dos más importantes de América Latina y uno de los tres más relevantes de todo el continente, junto con Estados Unidos y Brasil.

En México es la compañía número uno del mercado de belleza y cuenta con dos plantas, ubicadas en el Estado de San Luis Potosí y en Xochimilco, Ciudad de México donde fabrica productos dermatológicos, de higiene personal, tintes para cabello, para más de 15 marcas de la compañía un Centro de Distribución en el Estado de México y su Sede Central se ubica en CDMX. Cada día llega a cientos de miles de consumidores mexicanos con sus productos y cuenta con más de tres mil colaboradores, entre equipos directos e indirectos. 

su ecosistema para una sociedad más inclusiva y sostenible. Más información: https://mediaroom.loreal.com/