jueves, 14 de enero de 2021

ORGANIZA GEM FOROS AMBIENTALES POR UN EDOMÉX SOSTENIBLE


• Diseñan siete foros con expertos en materia de protección al medio ambiente.

• Convocan a mexiquenses a participar con envío de propuestas e ideas.

• Busca participación formular políticas públicas por una nueva normalidad.

 

Metepec, Estado de México, 14 de enero de 2021. Con el objetivo de fortalecer la participación de todos los sectores para establecer metas y prioridades medioambientales a cumplir por parte del sector público en los próximos años, el Gobierno del Estado de México (GEM), a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SMA), organiza los Foros “EDOMÉX Sostenible” que se llevarán a cabo de forma virtual del 19 al 28 de enero de 2021.

 

La pandemia por COVID-19 ha impulsado a los tres órdenes de gobierno a reconducir las políticas públicas en los distintos sectores sin excluir el medioambiental, lo que insta a la sociedad a sumar voluntades y esfuerzos para una mejor protección y preservación de la naturaleza.

 

Con la participación de más de 25 expertos en materia de protección y cuidado de los recursos naturales, se llevarán a cabo siete Foros virtuales con los temas Áreas Naturales Protegidas, Futuro del Manejo de los Residuos, Contaminación Atmosférica, Cumplimiento Normativo, Bienestar Animal, Educación Ambiental y Mitigación del Cambio Climático.

 

El Gobierno mexiquense invita a la población en general a enviar sus propuestas e ideas para la protección y cuidado del medio ambiente de la entidad, a través del correo electrónicoforosedomexsostenible@smagem.net, el cual estará habilitado hasta el 30 de enero de 2021.

 

Derivado de este ejercicio, la Secretaría del Medio Ambiente contará con elementos de planeación para la elaboración de políticas públicas en el marco de una nueva normalidad.

 

Para mayor información, la SMA pone a disposición del público el sitio web http://sma.edomex.gob.mx/inicio y las redes sociales de la Secretaría del Medio Ambiente @ambienteedomex en Twitter, Facebook e Instagram.

 

El mundo se enfrenta a graves daños humanos y económicos si no se acelera la adaptación climática: informe de la ONU


 

  • Casi tres cuartas partes de las naciones cuentan con al menos un plan de adaptación, pero la financiación y la implementación están muy por debajo de lo que se necesita.
  • Los costos anuales de la adaptación en los países en desarrollo se estiman en US$ 70.000 millones y se espera que esta cifra alcance US$ 140.000-300.000 millones en 2030.
  • Las soluciones basadas en la naturaleza son fundamentales y deben recibir más atención.

 

Nairobi, 14 de enero de 2021 - A medida que aumentan las temperaturas y se intensifican los efectos del cambio climático, las naciones deben tomar medidas urgentes para adaptarse a la nueva realidad climática, de lo contrario, enfrentarán costos, daños y pérdidas graves, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

 

La adaptación, es decir, reducir la vulnerabilidad de los países y comunidades al aumentar su capacidad para absorber los efectos del cambio climático, es un pilar clave del Acuerdo de París. Bajo este tratado, los signatarios deben implementar medidas de adaptación a través de planes nacionales, sistemas de información climática, alertas tempranas, acciones de protección e inversiones en un futuro verde.

 

El Informe sobre la Brecha de Adaptación 2020 del PNUMA encontró que, si bien las naciones han avanzado en la planificación, hacen falta mayores esfuerzos para aumentar el financiamiento en los países en desarrollo y acelerar la implementación de proyectos con el fin de que realmente puedan brindar protección contra sequías, inundaciones, el aumento del nivel del mar u otros efectos del cambio climático.

 

De acuerdo con el reporte, las soluciones basadas en la naturaleza deben convertirse en una prioridad: se trata de acciones adecuadas a los contextos locales que tomen en consideración desafíos sociales como el cambio climático, y brinden bienestar humano y beneficios para la biodiversidad al proteger, gestionar de manera sostenible y restaurar ecosistemas naturales o modificados.

 

“La dura verdad es que el cambio climático ya está aquí. Sus efectos se intensificarán y afectarán con más fuerza a los países y comunidades vulnerables, incluso si alcanzamos el objetivo del Acuerdo de París de mantener el calentamiento global muy por debajo de 2°C este siglo e intentamos alcanzar la meta de 1,5°C”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.

 

“Como ha dicho el secretario general de la ONU, António Guterres, necesitamos un compromiso global de destinar la mitad de toda la financiación climática mundial a la adaptación el próximo año. Esto permitirá un gran impulso en favor de la adaptación, desde sistemas de alerta temprana y una mayor resiliencia de los recursos hídricos, hasta soluciones basadas en la naturaleza”, añadió la directora ejecutiva del PNUMA.

 

La planificación está creciendo, pero la financiación y el seguimiento están rezagados

 

El hallazgo más alentador del informe es que 72% de los países han adoptado al menos un instrumento de planificación para la adaptación a nivel nacional y la mayor parte de los países en desarrollo están preparando planes nacionales de adaptación. Sin embargo, la financiación necesaria para implementar estos planes no está creciendo lo suficientemente rápido

 

El apoyo financiero a la adaptación en efecto está creciendo, pero sigue siendo superado por los costos de la adaptación, que van en rápido aumento. Los costos anuales de adaptación en los países en desarrollo se estiman en US$ 70.000 millones y se espera que esta cifra alcance US$ 140.000-300.000 millones en 2030 y US$ 280.000-500.000 millones en 2050.

 

Hay algunos avances alentadores. El Fondo Verde para el Clima ha destinado 40% de su cartera total a la adaptación y está concentrando una creciente inversión del sector privado. Otro avance importante es el creciente impulso para garantizar un sistema financiero sostenible. Nuevas herramientas, como los criterios de inversión en sostenibilidad, los principios de divulgación relacionados con el clima y la evaluación de riesgos relacionados con el clima en las decisiones de inversión pueden estimular las inversiones en resiliencia.

 

También está creciendo la implementación de acciones de adaptación. Desde 2006, cerca de 400 proyectos de adaptación financiados por fondos multilaterales al servicio del Acuerdo de París se han llevado a cabo en países en desarrollo. Si bien los proyectos anteriores rara vez superaron los US$ 10 millones, desde 2017 ha habido 21 nuevos proyectos que alcanzaron un valor de más de US$ 25 millones. De las más de 1.700 iniciativas de adaptación analizadas, solo 3% ha informado de reducciones reales de los riesgos climáticos que afrontan las comunidades donde se están ejecutando los proyectos.

 

Las soluciones basadas en la naturaleza pueden hacer una gran contribución

 

El informe se centra en especial en las soluciones basadas en la naturaleza como opciones de bajo costo que reducen los riesgos climáticos, restauran y protegen la biodiversidad y aportan beneficios a las comunidades y las economías.

 

Un análisis de cuatro importantes fondos para el clima y el desarrollo el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, el Fondo Verde para el Clima, el Fondo de Adaptación y la Iniciativa Internacional sobre el Climaconcluyó que en las últimas dos décadas ha aumentado el apoyo a iniciativas con algún elemento de soluciones basadas en la naturaleza.

 

La inversión acumulada para proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático a través de los cuatro fondos ascendió a US$ 94.000 millones, pero solo fueron destinados a soluciones basadas en la naturaleza US$ 12.000 millones, una pequeña fracción del financiamiento total para la adaptación y la conservación.

 

Intensificar la acción

 

Según el informe, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mitigará los efectos y costos asociados con el cambio climático. Alcanzar el objetivo de 2°C del Acuerdo de París podría limitar las pérdidas en el crecimiento global anual hasta 1,6%, en comparación con las pérdidas de 2,2% que se enfrentarían si se continúa con la trayectoria actual de 3°C.

 

Todas las naciones deben comprometerse con los esfuerzos descritos en el Informe sobre la Brecha de Emisiones 2020 del PNUMA, que hizo un llamado a una recuperación sostenible de la pandemia y a actualizar las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) con nuevos compromisos de lograr cero emisiones netas. Sin embargo, el mundo también debe planificar, financiar e implementar la adaptación al cambio climático para apoyar a las naciones menos responsables del cambio climático, que son también las que corren mayor riesgo.

 

Si bien se espera que la pandemia de COVID-19 afecte la capacidad de los países para adaptarse al cambio climático, invertir en la adaptación es una decisión económica redituable, de acuerdo con el informe.

 

Hanne Casasola es nombrada Chief Financial Officer de Siemens México, Centroamérica y el Caribe

 


  • Hanne Casasola asumió el cargo de Chief Financial Officer de Siemens y Head of Finance de Digital Industries en la región a partir del 1 de enero de 2021

  • La nueva CFO será referente para fortalecer el liderazgo femenino dentro de la región.

  • Hanne Casasola tiene una trayectoria de más de 20 años en la compañía y más de 14 años ocupando puestos directivos dentro de las áreas financieras de Siemens. 

Ciudad de México, 14 de enero de 2021.- Siemens ha nombrado a Hanne Casasola Rodenbach como CFO para la región de México, Centroamérica y el Caribe. Hanne asumió el cargo de Chief Financial Officer de la compañía y Head of Finance de la división Digital Industries desde el 1º de enero de 2021 en sustitución de Julio Alberto Serrano Valdés quien asumirá una función global. 

“Estoy muy agradecido por todas las oportunidades de crecimiento que nuestra compañía ofrece, ya que ahora podré experimentar un rol global que sin duda me dejará muchos nuevos aprendizajes. No me cabe duda de que Hanne no solo continuará con los planes y estrategias en los que hemos trabajado estos últimos años, sino que brindará mucha frescura y nuevas ideas a este maravilloso equipo.” Mencionó dentro de su discurso de despedida Julio Alberto Serrano. 

Hanne Casasola tiene una amplia trayectoria de más de dos décadas en Siemens siendo tan solo una de las historias de mujeres profesionistas que han forjado una carrera firme y consolidada en este gigante tecnológico alemán; Hanne se ha desempeñado exitosamente en puestos directivos de manera estratégica en el área de Finanzas para Siemens. 


“Asumo esta posición con mucha alegría y responsabilidad. Este nombramiento representa un gran reto en mi carrera profesional y un compromiso con todas las mujeres que formamos parte de Siemens para impulsar el liderazgo femenino dentro de la organización, que sin duda ha permitido desarrollarme como profesional a lo largo de más de 20 años, en los que el trabajo colaborativo ha sido la clave para estar el día de hoy en uno de los cargos más importantes de la compañía”, mencionó Hanne Casasola, CFO de Siemens México, Centro América y el Caribe. 

Por su parte, Alejandro Preinfalk, Presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe dijo que "Las personas que se comprometen, son innovadoras y destacan son un factor clave para el éxito de una empresa. Estamos muy contentos con el nombramiento de Hanne, una integrante de la familia Siemens que tiene toda la experiencia y conocimiento de la región. Su nombramiento es también un paso importante en la consolidación del equipo directivo de Siemens".

"Bajo el liderazgo de Hanne, Siemens continuará expandiendo nuevas formas de colaboración en esta era cada vez más digital. Sin duda Julio sentó grandes bases para que Hanne continúe con la construcción y desarrollo del equipo que nos permita seguir construyendo el futuro día con día." agregó Preinfalk. 

La nueva CFO será pieza clave dentro del equipo directivo de Alejandro Preinfalk en la región, asimismo tendrá la encomienda de fortalecer al equipo financiero de Siemens ante los retos actuales del mercado. Hanne cuenta con estudios en Administración de Empresas Industriales en la Escuela de Formación Dual Alemana de Guatemala, posteriormente obtuvo un posgrado en la Universidad Francisco Marroquín y con un MBA por la Escuela Europea de Administración y Tecnología.

“Uno de mis principales motores es el crear equipos de trabajo resilientes con base en el espíritu de adaptación, por lo que en esta nueva etapa nos fortaleceremos de cara a los nuevos retos que el mundo nos demanda” finalizó Casasola. 

-oo0oo-

 

Siemens AG (Berlín y Múnich) es una potencia tecnológica mundial que ha sido sinónimo de excelencia en ingeniería, innovación, calidad y confianza a nivel mundial por más de 170 años. La empresa, con presencia en todo el mundo, se centra en la infraestructura inteligente para edificios, sistemas de energía distribuida y en la automatización y digitalización en las industrias de procesos y manufactura. Siemens reúne al mundo digital y físico para beneficiar a los clientes y a la sociedad. A través de Mobility, un proveedor líder de soluciones de movilidad inteligente para el transporte ferroviario y de transporte, Siemens está ayudando a dar forma al mercado mundial de servicios de pasajeros y mercancías. A través de su participación mayoritaria en la empresa Siemens Healthineers, que cotiza en bolsa, Siemens es también un proveedor líder mundial de tecnología médica y servicios digitales para el sector salud. Además, Siemens tiene una participación minoritaria en Siemens Energy, líder mundial en la transmisión y generación de energía eléctrica que cotiza en la bolsa desde el 28 de septiembre de 2020.

 

En el año fiscal 2019, que terminó el 30 de septiembre de 2019, el Grupo Siemens generó ingresos por 58,500 millones de euros e ingresos netos de 5,600 millones de euros. Al 30 de septiembre de 2019, la compañía contaba aproximadamente con 295, 000 empleados en todo el mundo sobre la base de las operaciones continuas. Puede obtenerse más información en Internet en www.siemens.com. En México Siemens inició sus operaciones en 1894 y desde entonces ha contribuido constantemente al desarrollo sostenible del país, aportando soluciones innovadoras. Con más de 125 años en el país, Siemens es un aliado estratégico de México. Para más información consulte la página de internet: https://new.siemens.com/mx/es.html

Grupo Apymsa se apoya en Nutanix para iniciar su transformación digital

 

Ahorros en licenciamiento de equipo, en consumo de energía y de aire acondicionado, y una mejor administración del recurso humano, entre los beneficios



Enero de 2021 - Nutanix (NASDAQ: NTNX), Nutanix líder en computación para la nube privada, híbrida y multinube, anunció que Grupo Apymsa líder en venta de partes y refacciones automotrices ha optado por el software de infraestructura  hiperconvergente (HCI) de Nutanix.

 

A lo largo de 40 años de trabajo Apymsa ha construido un sólido prestigio y una fuerte presencia en territorio nacional, pues cuenta con más de 100 tiendas y casi 2,000 empleados, además de un centro de distribución propio y una vasta red de logística.

“Mantenerse como líder en un mercado tan competitivo implica enfrentar diversos retos, de ahí la iniciativa de la empresa por dirigir sus esfuerzos hacia una transformación digital que involucrara entre otros elementos el disminuir el uso de papel, home office de manera parcial, además de incursionar en el comercio electrónico”, comento Miguel Ángel Hernández, Director de Transformación Digital de Apymsa.

Después de analizar la situación, se determinó que el proyecto tenía que cubrir varias aristas de funcionalidad para que tuviera un alto grado de valor para la empresa. Dentro de las funcionalidades que se necesitaban cubrir se encontraron: un plan de continuidad de negocios ante desastres, centro de datos escalable con crecimiento ilimitado y simplicidad en la gestión del centro de datos para el Departamento de TI.

La plataforma también debería de dar servicio de movilidad de manera ágil y flexible haciendo uso de los recursos del Centro de Datos, para poder convertir al departamento de Tecnologías de la Información en un área estratégica para el desarrollo del negocio y dejar de ser un departamento de soporte técnico.

Después de contactar al área de ventas de Nutanix y conocer la propuesta, con ayuda del equipo de Benchmark, el socio de negocio, se inició el proceso de evaluación.

 

Finalmente, el proyecto presentado que cubría todas las necesidades y ofrecía el mejor valor fue la solución presentada con el ecosistema de soluciones de Nutanix.

 

Un factor importante para tomar la decisión fue la disponibilidad del equipo de Nutanix y  Benchmark, quienes brindaron a Apymsa el apoyo y su conocimiento a detalle de la solución, lo que derivó en una prueba de concepto exitosa.

 

El proyecto se justificó por sí solo pues existía una situación de riesgo con el almacenamiento debido a un sobre aprovisionamiento de los recursos en los ambientes virtuales, y la posibilidad latente de que sus sistemas dejaran de dar servicio al negocio.

 

Un factor decisivo para la adopción de la solución fue el costo-beneficio, así como el valor agregado que le otorgaba a la organización.

 

La implementación se llevó a cabo en alrededor de 2 a 3 días, y el tiempo para montar y arrancar el cluster se realizó en un solo día.

 

Con respecto a los beneficios alcanzados señalan en primera instancia los percibidos en su Centro de datos, gracias a la simplicidad en su administración, la integración de sus herramientas, y el contar con los mejores recursos de cómputo.  Al hablar del tiempo que tomó percibir los primeros resultados se destaca que fue de inmediato, al ser una migración de vBlock a Nutanix, por lo que sus expectativas han sido cubiertas.

 

Gracias a la solución implementada otra mejora a tomar en cuenta es el poder trabajar con un sitio alterno y no tener toda la información en el Centro de datos principal, y a su vez poder centralizar las bases de datos de todas sus sucursales.

 

A nivel productividad señalan que es muy sencillo administrar la infraestructura con respecto a crear, clonar, y eliminar las máquinas virtuales, además de contar con la facilidad para seguir creciendo conforme a los requerimientos; y tener la posibilidad de recuperar archivos y bases de datos con mayor facilidad.

 

Hasta el momento han detectado ahorros en el tema de licenciamiento del equipo, en la centralización de la gestión de las bases de datos y eliminación de equipo de cómputo de las sucursales, consumo de energía, consumo de aire acondicionado, y ocupar una menor cantidad de ingenieros operando el Centro de datos. A su vez, pronostican economizar en los gastos de operación de sus sucursales.

 

Al hablar de la principal aportación por parte del área de TI en beneficio del negocio sobresale el proveer a Grupo Apymsa de movilidad.

 

De momento los pasos a seguir por parte del Grupo Apymsa se centran en evaluar la solución para escritorios virtuales y a mediano plazo incrementar las capacidades del clúster.

 

Es de gran importancia apoyar a las empresas en su transformación digital, en los cambios en la manera en que opera el área de tecnología, en los roles del personal, y por supuesto en los procesos del negocio. se trata de una serie de prácticas y modelos operativos que permitirán a una empresa crecer, mejorar márgenes y por lo tanto bajar costos”, comentó Fernando Zambrana, Director de Nutanix México.

 


Acerca de Nutanix

Nutanix es líder mundial en software de nube y pionero en soluciones de infraestructura hiperconvergente, haciendo que el cómputo sea invisible en cualquier lugar. Las organizaciones de todo el mundo utilizan el software Nutanix para aprovechar una sola plataforma para administrar cualquier aplicación en cualquier ubicación y en cualquier escala para sus entornos privados, híbridos y multi-nube. Obtenga más información en www.nutanix.com o síganos en Twitter @nutanix.

MexDer y Asigna contribuirán en el desarrollo de proyectos ASG

 

MexDer y Asigna contribuirán en el desarrollo de proyectos ASG


  • Las empresas de Grupo BMV contribuirán con parte de sus ingresos operativos en el desarrollo de temas sostenibles para impulsar las mejores prácticas en el mercado financiero nacional.


  • MexDer y Asigna trabajarán con el Consejo Consultivo de Finanzas Verdes en el financiamiento de proyectos sostenibles.


Ciudad de México, 14 de enero del 2021.- La Bolsa de Derivados (MexDer) y la Cámara de Compensación (Asigna) de Grupo BMV, contribuirán en el desarrollo de temas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en colaboración con el Consejo Consultivo de Finanzas Verdes (CCFV).


A partir de enero de 2021, MexDer y Asigna destinarán el 4% de sus ingresos operativos al desarrollo de proyectos que generen impactos positivos para el medio ambiente y la sociedad. Con ello, los clientes que operen y liquiden derivados en MexDer y Asigna estarán contribuyendo en el fomento de inversiones responsables y de un mercado resiliente.


En la Bolsa de Derivados y Asigna estamos muy contentos de sumarnos a este tipo de iniciativas con las aportaciones que comenzamos a realizar desde el primer día de 2021. Tenemos el firme compromiso de contribuir en la educación financiera, las mejores prácticas de gobernanza y el combate al cambio climático, con la finalidad de que nuestros clientes e inversionistas puedan acceder a un mercado cada vez más sostenible”, dijo José Miguel de Dios, Director General de MexDer.


Las aportaciones serán hechas al Consejo Consultivo de Finanzas Verdes, organismo representativo del sector financiero, cuyo objetivo es brindar capacitación e incidir en las mejores prácticas de mercado, regulaciones y mandatos de inversión, a fin de impulsar la movilización de capitales hacia activos verdes y sostenibles.

Grupo BMV trabaja desde 2011 en estrategias de sostenibilidad con el objetivo de contribuir al desarrollo de mercados verdes y a fomentar la educación financiera a todos los niveles. Como parte de dichos esfuerzos, en 2011 se creó el primer índice sustentable del mercado, y posteriormente en 2016 lanzó por primera vez bonos verdes, sustentables y sociales.


En 2020, Grupo BMV refrendó su compromiso sostenible con una estrategia integral de sostenibilidad basada en ocho dimensiones, como son: Gobernanza, Productos y Servicios, Factor humano, Tecnología, Medio Ambiente, Social/Relacional, Intelectual y Económico. A través de este Modelo que sigue el grupo y todas sus empresas, se buscan crear valor sostenible para clientes, inversionistas y público en general.


MexDer, Asigna, al igual que todo Grupo BMV, continuarán trabajando y reforzando el modelo de sostenibilidad a fin de acercar al público a las opciones de inversión sostenible y dar más valor al público inversionista mexicano.





Acerca de Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores con más de 125 años de experiencia integra un grupo de empresas líderes en México que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como, servicios de post-trade, productos de información y valor agregado.