jueves, 14 de enero de 2021

Mercados financieros mixtos en espera de noticias de EUA

 

México: Reporte Económico Diario


  • Las expectativas sobre la aprobación del paquete fiscal en EUA y el juicio al presidente Trump prevalecieron en los mercados. Las monedas y bolsas operaron con tendencias mixtas en una jornada con escasos datos económicos y antes de conocerse la aprobación del “impeachment” (juicio político) contra el presidente de los EUA, con lo que suma dos juicios en su mandato. Los legisladores de la Cámara emitieron 232 votos a favor del juicio político y 197 en contra. Posteriormente, el proceso debe pasar por el Senado. En Wall Street, el S&P 500 aumentó 0.23%, mientras que el índice Nasdaq lo hizo en 0.43%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones cerró con una pérdida de 0.46%, para finalizar en 45,740.15 puntos. En el mercado cambiario, el peso nuevamente recuperó terreno frente al dólar al finalizar en 19.8 por unidad, 0.63% menos que la jornada previa. En el mercado de renta fija hubo ligeros movimientos, el rendimiento del Bono del Tesoro de EUA a 10 años cerró en 1.08% (-4.6pb) y el de México finalizó en 5.68% (-2.7pb). Finalmente, en el mercado petrolero el precio del Brent observó una pérdida de 1.3% al cerrar en 55.5 dólares por barril (dpb), mientras la mezcla mexicana cotizó en 51.9 dpb, una disminución de 0.65% con respecto a la jornada previa.
  • La inflación de EUA de diciembre en línea con lo estimado. La variación mensual de los precios al consumidor se ubicó en 0.4%, en línea con el estimado y mayor al dato previo de 0.2%. En tanto, la inflación subyacente fue de 0.1%. En términos anuales, la inflación general fue de 1.4%, mientras que la subyacente se colocó en 1.6%. La inflación continúa ubicándose por debajo del objetivo de largo plazo de la FED. El resultado de diciembre se debe, en gran medida, a menores incrementos de precios de tarifas aéreas y hoteles, entre otros. Esperamos que la recuperación de estos y otros servicios, altamente afectados por la pandemia, impulsen el aumento de los precios a mediados de 2021. Si bien es pronto para ver signos de mayor inflación en los próximos meses, seguimos esperando que una fuerte demanda en 2021 –impulsada por la recuperación económica y los apoyos fiscales– pueda derivar en que la inflación subyacente alcance el 2% para fines de año.
  • Libro Beige: optimismo moderado en EUA. De acuerdo al reporte elaborado por la Fed, durante las últimas semanas se ha observado un crecimiento modesto de la actividad económica en la mayoría de los Distritos de la Reserva Federal; aunque, el optimismo empresarial ha disminuido por el resurgimiento del coronavirus. Aunque la mayoría de los Distritos reportan crecimiento en el empleo, se observan algunos contrastes. Mientras que la industria manufacturera y los sectores de la construcción y transporte han aumentado su planta laboral, los sectores de ocio y hotelería reportaron nuevos recortes de empleo debido a las medidas de contención más estrictas para enfrentar la pandemia. No obstante, se anticipa que la economía de los EUA podría recuperarse en la segunda mitad de 2021, impulsada por los nuevos apoyos fiscales y el despliegue de vacunas contra el Covid-19. La próxima reunión de la Fed es el 26 y 27 de enero.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Citi Research, Bureau of Labor Statistics, Federal Reserve, El Economista y Bloomberg.

Invex Mapa Estratégico: a la espera de noticias sobre el juicio político de Trump.

 

¿Qué pasó con los mercados ayer?

Los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron con variaciones mixtas, luego de que se publicó el reporte de la FED “Beige Book”, y a la espera de noticias sobre el juicio político de Trump. En Europa, cerraron mixtos, tras la imposición de mayores restricciones de movilidad de algunos gobiernos ante los contagios de COVID-19.  Ver documento.

 

Agenda Económica del día

 PAÍSANTERIORESTIMADO
Sol. de Seguro por Desempleo, 9-ene.E.U.787k´785k
Índice de Precios de Importación, dic.E.U.0.1%0.5%
Índice de Precios de Importación (A), dic.E.U.(-)1.0%-

Construcción de obra pública en beneficio de las mujeres y adolescentes reporta grandes avances.




La construcción del corredor “Mujeres, niñas y adolescentes seguras de camino a casa, la escuela y al trabajo”, que la Administración 2019-2021 que encabeza Armando García Méndez, construye en beneficio de las mujeres y niñas de Valle de Chalco, tiene grandes avances.
El corredor se ubica en la avenida eje 10 y va hasta la calle de la Asunción conectando con Agricultura, y en su trayecto se encuentran 5 escuelas.
Una vez que esté concluida la obra, se contará con cámaras de video vigilancia y lámparas, lo que permitirá el fortalecimiento de la seguridad y la convivencia ciudadana.

La vacuna contra el covid-19 ya está en Valle de Chalco; las primeras dosis ya se aplican al personal médico

 



El gobierno de Valle de Chalco informa que, 500 vacunas contra covid-19 que serán aplicadas exclusivamente a personal médico.
Por esta razón, 250 dosis serán para el Hospital General, Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez; y las restantes 250 van al Hospital Regional del ISSEMyM.
También se informó que en las próximas semanas llegará un lote de 5 mil vacunas contra covid-19 que estarán disponibles para iniciar la vacunación de los adultos mayores.
Además, el Ejecutivo local exhortó a no confiarse ni bajar la guardia, pues la pandemia no se ha terminado, por lo que es muy importante no relajar las medidas de sanidad e higiene.

Comenzaron los trabajos que van a cambiar la imagen de la avenida Lombardo Toledano

 



Iniciaron los trabajos que permitirán pavimentar la avenida Lombardo Toledano en ambos lados. La obra es resultado de las gestiones emprendidas por la Administración 2019-2021 que encabeza Lic. Armando García Méndez, al gobierno del Estado de México.
Los trabajos incluirán guarniciones y drenaje, además de la pavimentación del tramo que va de Poniente 11 a la avenida Anáhuac.
También se construirán obras de colector con tubería de pead de 45”, y la instalación de tubería para descarga pluvial y sanitaria.


miércoles, 13 de enero de 2021

Edelman Trust Barometer 2021 revela una infodemia que alimenta la desconfianza generalizada hacia los líderes sociales


 

Las empresas reemplazan al gobierno como la institución de mayor confianza y son consideradas el doble de competentes

 

Los resultados de una encuesta rápida tras las elecciones de Estados Unidos demuestran que la mayoría de los estadounidenses creen que el país está inmerso en una peligrosa ‘guerra civil fría’

 

Nueva York, 13 de enero de 2021 — El estudio Edelman Trust Barometer 2021 revela que las personas no saben en dónde buscar información confiable ni a quién recurrir para obtenerla. La mayoría de los encuestados (57%) cree que los líderes de gobierno (57%), líderes empresariales (56%) y periodistas (59%) están engañando a las personas, brindándoles información que saben que es falsa. La pandemia global de información, conocida como infodemia, ha menoscabado la confianza en todas las fuentes de información, conduciéndola a mínimos históricos, donde las redes sociales (35%) y los medios propios (41%) resultaron las menos fiables. Por su parte, los medios tradicionales (53%) tuvieron una caída de ocho puntos, el mayor desplome registrado en el nivel confianza entre los medios de comunicación. Una encuesta rápida del Edelman Trust Barometer realizada en diciembre tras las elecciones de Estados Unidos mostró una sorprendente brecha de confianza de 39 puntos en los medios entre quienes votaron por Biden (57%) y quienes lo hicieron por Trump (18%), con una pérdida de 15 puntos entre los partidarios de Trump desde noviembre.

 

“Estamos viviendo en la era de la bancarrota de la información”, dijo Richard Edelman, CEO de Edelman. “Hemos sido engañados por las personas que están a cargo y los medios de comunicación son percibidos como politizados y parciales. El resultado es que hay una carencia notable de información de calidad y mayores divisiones. Entre los encuestados estadounidenses, 57% consideran que la polarización política e ideológica es tan extrema que creen que Estados Unidos está inmerso en una ‘guerra civil fría’. El violento asalto al Capitolio de Estados Unidos la semana pasada y el hecho de que solo un tercio de las personas estén dispuestas a recibir la vacuna contra el COVID-19 lo antes posible dejan en claro lo peligrosa que puede ser la desinformación”.

 

Las empresas (61%) emergieron como las instituciones más confiables, reemplazando al gobierno (53%), el cual tuvo una caída significativa desde la posición que alcanzó en mayo de 2020 tras ganar 11 puntos. Las empresas son las únicas instituciones consideradas tanto éticas como competentes, superando al gobierno por 48 puntos en este último punto, mientras que, en cuanto a ética se refiere, se acercan cada vez más a las ONG. En los últimos cinco meses, las empresas se han posicionado en el terreno más alto en materia de confianza gracias al desarrollo de vacunas en tiempo récord y a la implementación de nuevos esquemas laborales. La confianza continúa concentrándose alrededor de lo local: 76% de las personas encuestadas depositan gran parte de su confianza en “su empleador”, mientras que 63% confían en el “CEO de la empresa donde trabajo”.

 

La cruda y contrastante realidad del aumento de los precios de las acciones en los mercados bursátiles en relación con los altos niveles de desempleo, que remiten a tiempos de la Gran Depresión, han contribuido a una marcada brecha de confianza de 16 puntos (68%, público informado; 52%, resto de la población). Adicionalmente, existen brechas de confianza de dos dígitos en 25 de 28 mercados, en comparación a las que existían en 7 de 21 mercados hace apenas una década.

 

El estudio de este año revela que la mayor oportunidad para ganar confianza para las empresas está en cuidar la calidad de la información. Entre los encuestados, 53% consideran que las empresas deben llenar el vacío de información que dejan los medios de comunicación. La comunicación de “mi empleador” es la fuente de información con el mayor nivel de confianza (61%), superando tanto al gobierno nacional (57%) como a las redes sociales (39%).

 

“Los eventos del año pasado acrecentaron la responsabilidad de las empresas de liderar en temas sociales, como la capacitación de trabajadores y la lucha por la justicia racial”, dijo Richard Edelman. “También dieron pie a nuevas expectativas para las empresas, expandiendo su alcance a nuevas áreas como brindar y salvaguardar información”. 

 

La confianza se desplomó en dos de las economías más grandes. Los gobiernos de Estados Unidos (40%) y China (30%) son los que inspiran mayor desconfianza de acuerdo con los encuestados de 26 mercados internacionales. La confianza que los ciudadanos chinos tienen en sus instituciones bajó a 72% en los últimos seis meses, lo cual representa una caída de 18 puntos. Estados Unidos, que se encontraba en el cuartil más bajo entre los países estudiados en noviembre, perdió 5 puntos adicionales de confianza (43%) tras las elecciones, un puntaje que lo coloca apenas por encima de Japón y Rusia.

 

Dadas las nuevas expectativas en las empresas, ahora se espera que los CEO cumplan con nuevas exigencias: más de 8 de cada 10 encuestados quieren que los CEO expresen su postura frente a los asuntos sociales actuales, como el impacto de la pandemia, la automatización en el trabajo y otros problemas sociales. Más de dos tercios de los encuestados esperan que los CEO se involucren cuando el gobierno está desatendiendo algún asunto social. Por último, “el CEO de la empresa donde trabajo” es el único líder social en quien confían por casi igual los votantes de Trump (61%) y los de Biden (68%).

 

“Hay un vacío de liderazgo que los CEO deben llenar”, comentó Dave Samson, vicepresidente de Corporate Affairs de Edelman. “Todo comienza con un modelo de negocios más amplio que esté enfocado en garantizar un compromiso social que se asuma con el mismo rigor que se le da a generar ganancias. Las empresas deben esforzarse por cumplir el compromiso de la Business Roundtable por crear una economía del stakeholder, sin embargo, no deben actuar de manera aislada. Las empresas deben colaborar con el gobierno y las ONG para resolver los problemas sociales”.

 

Hallazgos destacados del estudio Edelman Trust Barometer 2021:

  • Tan solo uno de cada cuatro encuestados tiene buenos hábitos de consumo de información; consume noticias frecuentemente; evita las cámaras de eco informativas; verifica la información; y se abstiene de replicar información no verificada.
  • Dentro del grupo que carece de buenos hábitos de consumo de información hay menos disposición a vacunarse este año (59% contra 70% de la gente con buenos hábitos de consumo de información). Existe incluso mayor indecisión con respecto a la vacunación entre las personas negras estadounidenses, debido a un legado negativo de inequidades y maltrato médico que persiste en la actualidad.
  • 56% de los encuestados creen que la pandemia acelerará el ritmo con el que las empresas están reemplazando a los trabajadores con inteligencia artificial y robots.
  • 52% de los encuestados que tienen la opción de trabajar en casa u oficina eligen trabajar de manera remota, y 58% de ellos dicen que la principal razón detrás de su decisión es debido al riesgo de contraer COVID-19 en el trayecto al trabajo.
  • Los expertos académicos (59%) y los expertos técnicos de las empresas (59%) continúan siendo los voceros más confiables; no obstante, tuvieron una caída de 8 y 10 puntos respectivamente. La caída más grande la tuvieron los “empleados” (con una pérdida de 14 puntos para colocarse en 40%) y “alguien como yo” (con una caída de 7 puntos hasta 53%).

 

5 propósitos para que tu hogar se vea más renovado que nunca


Te compartimos un link con el contenido descargable>>https://we.tl/t-YMCnmvrcEV
Ciudad de México, enero 2021. Sin duda, los objetivos son básicos para arrancar un nuevo año. Pero, ¿estás pensando en tu casa al hacerlos?, seguro en 2021 también pasaremos mucho tiempo en ella. Si aún no lo tenías en mente, Habitissimo, plataforma online con más de 1.8 millones de profesionistas del hogar, te enseña 5 opciones que podrían ser ese “propósito” que necesitas para darle una renovada a tu hogar.
 
Mantenimiento: Revisa periódicamente cada una de las partes sensibles que puedan echarse a perder o deteriorarse. Es importante lleva a cabo las acciones necesarias para conservar tu inmueble en buen estado, desde pintarlo, impermeabilizar, hasta mantener en buen funcionamiento los muebles del baño y revisar la instalación eléctrica. Recuerda que hacer de manera periódica, evitara fallas importantes a largo plazo.
Reformas: Evalúa que tipo de cambios o reformas necesita la casa para que durante el año que inicia, no tengas ni un inconveniente. También, no está de más construir esa habitación que necesitas para el trabajo o para las clases virtuales de tus hijos. Seguro seguiremos en casa por un rato más, así que, es mejor que adaptes los espacios para mayor comodidad.
Decoración: Cambia la tapicería de los cojines o el color de las cortinas o paredes es sin duda, siempre una buena opción. Recuerda que este año está dedicado a la naturaleza, así que coloca plantas que introduzcan frescura a tu hogar y también opta por agregar los colores del año: amarillo y gris . Estos cambios pueden dar un toque de estilo y un look renovado sin necesidad de realizar una gran inversión.

Limpieza: Realiza una buena limpieza, ya que siempre guardamos cosas “por si luego las necesitamos” y pasan años sin uso. Te recomendamos que dones las cosas que ya no utilizas y si de plano ya no sirven, es mejor tirarlas. Después de realizar esos movimientos, opta por una sanitización de espacios, verás como todo toma un “aire” nuevo.
Aprovecha el espacio: Si en la limpieza te sobra un espacio y no sabes cómo ocuparlo, aprovecha para colocar estantes. De esta forma disfrutarás de más espacio para guardar las cosas y evitarás el desorden. Busca un carpintero que adapte tu espacio y lo haga único.
No lo pienses más y ten el hogar que siempre deseaste. Recuerda, para saber más de Habitissimo, no olvides visitar nuestro sitio web y checar más tips y noticias en: Facebook @habitissimo, Instragram @habitissimo  y Twitter /habitissimo.

Acerca de habitissimo:
Habitissimo nace en 2009 con el objetivo de poner en contacto a personas que desean hacer obras o reformas con profesionistas de distintas industrias, hoy, es la mejor plataforma online para hacerlo