Buenos
días,
Como
lo comentó la jefa de Gobierno, uno de los ejes estratégicos es la coordinación
y la comunicación que tenemos entre las autoridades. Los gabinetes de seguridad
que se llevan a cabo en la Ciudad de México, que son los que sesionan de lunes
a domingo, que es el Gobierno de la Ciudad de México, donde participa la Jefa
de Gobierno, el Coordinador de Gabinete, la Fiscal General de Justicia de la
Ciudad de México, el Presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, la
Secretaría de la Defensa Nacional, así como otras autoridades federales; este
continuará sesionando de lunes a domingo en este año, con temas mucho más
específicos que puedan, digamos, bajar la instrucción a las 70 coordinaciones
territoriales que ellos sesionan de lunes a viernes.
Y
de igual manera, se sesionará de lunes a viernes en las coordinaciones a nivel
regional que son en las 16 alcaldías, en las cuales agradecemos mucho el apoyo
de los alcaldes para que tengan un liderazgo activo con estos gabinetes
también.
Estos
gabinetes son muy importantes para nosotros, no son simplemente reuniones
diarias, son acuerdos específicos que se toman día a día, donde algunos se
tienen que cumplir ese mismo día o por la tarde estar informando lo que
sucedió, o algunos al día siguiente saber exactamente qué pasó con un asunto
específico.
Este
año, en el 2021, nos vamos a enfocar en cinco delitos prioritarios que es el
homicidio doloso, robo de vehículo con violencia, robo de vehículo sin
violencia, robo a pasajero o conductor con violencia, robo a casa habitación
con violencia.
Quiero
ser específico, de manera muy breve, específico en cada delito y la razón de
por qué estamos atendiendo esto; esto no quiere decir que vayamos a dejar la
atención de otros delitos. Tenemos otro delito que no está aquí mencionado pero
que continúan los operativos, o varios delitos que continuarán los operativos
que han tenido buenos resultados, como es el robo a transporte público, que no
deja de ser una prioridad para el Gobierno de la Ciudad de México, pero son
operativos que han dado resultado y que dieron resultados en el 2020 y que
continuarán; de igual manera robo a cuentahabiente o varios delitos más.
En
el caso de la prioridad de homicidio doloso, nos referimos a homicidios dolosos
principalmente por rivalidad delincuencial, que son los homicidios que las
autoridades de la Ciudad de México en conjunto con el Gobierno Federal, podemos
disminuir.
Hay
otros que son homicidio por violencia social, por riña, estos se atienden de
una manera distinta, pero en el caso del homicidio doloso seguiremos
combatiendo las organizaciones o las células delictivas que se encuentran en la
Ciudad de México, que roban, extorsionan, secuestran, etcétera.
En
el caso de robo de vehículo con violencia y robo de vehículo sin violencia,
este, a pesar de que sí hemos venido disminuyendo la incidencia el año pasado y
el año antepasado, queremos poner especial atención con una manera distinta de
operar entre la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
¿Por
qué robo de vehículo? Porque robo de vehículo en cualquiera de sus modalidades
está asociado a la mayoría de los delitos de la Ciudad de México. Cuando el
robo de vehículo sube, normalmente suben otros delitos, los vehículos robados,
sean motos o coches, se usan para cometer diversos delitos, esa es la razón por
la que estamos poniendo atención en este delito.
El
robo a pasajero o conductor con violencia es lo mismo que en el transporte
público, genera una percepción terrible en la ciudadanía y es un delito que
estamos comprometidos a erradicar.
Robo
a casa habitación con violencia, a pesar de que tuvimos una disminución mínima
en el 2020, no estamos satisfechos con la reducción que obtuvimos en este
delito y por eso la Jefa de Gobierno instruyó que pusiéramos especial atención
en este delito.
La
presencia territorial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el monitoreo en
tiempo real con los C2 y el C5, la inteligencia entre la Fiscalía General de
Justicia por parte de la Policía de Investigación y la Subsecretaría de
Inteligencia por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ahora con el
apoyo de las coordinaciones regionales de la Guardia Nacional, con estas tres
instituciones y esta Coordinación, es la manera en que se van a atacar estos
delitos de manera conjunta.
Con
intercambio de información, bases de datos mucho más fortalecidas que las que
teníamos el año pasado, que se fueron acumulando el año pasado y que hoy
tenemos bases de datos, gracias a esto, mucho más robustas.
En
el combate al crimen de alto impacto, esto no lo vamos a dejar de hacer, hemos
tenido resultados. El año pasado se detuvieron más de 70 objetivos que eran
generadores de violencia, esto fue en la coordinación de Inteligencia de la
Ciudad de México qué tiene que ver con la Subsecretaría de Inteligencia, con la
Fiscalía General de Justicia a través de la Policía de Investigación y la
Coordinación de Alto Impacto, más las acciones operativas y las órdenes de
aprehensión que cumple la Policía de Investigación.
Hemos
mencionado en las conferencias pasadas el proyecto que hemos tenido de los
resultados de los cateos que hemos hecho la Fiscalía General de Justicia, la
Secretaría de Seguridad Ciudadana, con apoyo de la Secretaría de la Defensa
Nacional y Guardia Nacional.
Estos
cateos han tenido como resultado el impacto directo en el homicidio doloso, se
catearon en el 2020, 397 domicilios, se detuvieron a 602 personas, entre ellas,
76 generadores de violencia. Aquí es muy importante comentar que la Fiscalía
General de Justicia, de estos 600 detenidos, logró en más del 90 por ciento la
vinculación a proceso de los mismos.
Estos
cateos, a pesar de que se meten en una solicitud basada en narcomenudeo, la
mayoría, no todos, recordemos, como lo comentamos, no es una lucha en contra de
las drogas o de la venta de droga, esto una lucha en contra de la violencia,
lugares y colonias donde hemos tenido lesiones por arma de fuego, lesiones
dolosas por arma de fuego, homicidios dolosos, es en esas colonias donde
hacemos los cateos que van dirigidos a reducir los homicidios y las lesiones
por arma de fuego.
Está
muy específico, en Azcapotzalco se realizaron 25 operativos, en Miguel Hidalgo
58, en Cuauhtémoc 50 operativos, en Benito Juárez 11, en Álvaro Obregón 17, en
Cuajimalpa 9 operativos, en Magdalena Contreras 17 operativos, en Tlalpan 20
operativos, Gustavo A. Madero 43 operativos, en Venustiano Carranza 41
operativos, en Iztacalco 14 operativos, en Iztapalapa 48, en Tláhuac 11, en
Xochimilco 15 y en Milpa Alta 4.
Estos
operativos o cateos que estamos mencionando, no son todos los que se han
realizado en las alcaldías, se han realizado muchísimas acciones por parte de
la Policía y por parte de la Fiscalía, esto sólo estamos mencionando,
relacionados con estos 400 cateos y 600 detenidos.
Como
también lo comentó el Jefa de Gobierno, uno de nuestros ejes principales es más
y mejor policía.
El
año pasado, logramos fortalecer varios sectores prioritarios que anunció la
Jefa de Gobierno en febrero, este año año haremos lo mismo y para diciembre de
2021, tenemos que tener 2 mil nuevos policías formados bajo el nuevo programa
de la Universidad de la Policía, donde tienen una formación de casi del doble
de tiempo que tenían hace un año.
Continuaremos
con el equipamiento de los policías. Se adquirieron 28 mil chalecos en el 2020
y en este 2021 se adquirirán unos más que faltan, más los nuevos uniformes para
la policía que esto impacta mucho en la moral de nuestros compañeros, aparte de
que es una necesidad.
Pero
algo importante es la compra de 3 mil radios que, aunque parezca algo tan
sencillo, un policía sin radio en la calle es un policía que no puede comunicar
de manera inmediata las emergencias que están ocurriendo. Un policía en la
calle que sólo cuente con su pistola y que sólo cuente con un teléfono celular,
muchas veces personal, no puede dar el aviso que requiere de manera inmediata.
Con estos 3 mil radios completaríamos a la Subsecretaría de Operación Policial,
para que todos los policías pie tierra que estén patrullando, o en moto o en
bicicleta o en patrulla, todos tengan una vía de comunicación adecuada.
Por
último, quisiera comentar el equipamiento de Juzgados Cívicos y peritos viales.
En la Ciudad de México hay 73 Juzgados Cívicos, se van a modernizar porque los
Juzgados Cívicos van a jugar un papel mucho más importante este año para
nosotros, tendremos una coordinación total donde cada persona que sea
presentada en el juzgado cívico, se checará en la base de datos de la Fiscalía,
tendremos una mayor plataforma con la información, que las personas que se
presenten en el juzgado Cívico puedan aportar.
Esto
sería lo relevante, muchas gracias.