miércoles, 13 de enero de 2021

POLICÍAS DE LA SSC RECUPERARON MÁS DE 2O MIL PESOS EN EFECTIVO Y DETUVIERON A DOS POSIBLES RESPONSABLES DEL ROBO, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

 


 

 

• Los implicados citaron, a través de una red social a los posibles compradores de una motocicleta, para luego despojarlos del efectivo

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres probables responsables de despojar de una alta cantidad de dinero en efectivo, a dos personas que asistieron a comprar una motocicleta anunciada a través de una red social, en calles de la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc; derivado de esta acción, se recuperó el dinero posiblemente robado y se decomisó una réplica de arma de fuego con la que, de acuerdo con los denunciantes, los  amagaron.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados de la SSC realizaban patrullajes de vigilancia y seguridad y fueron solicitados por dos personas, quienes refirieron que dos hombres en posesión de armas de fuego los amagaron y despojaron de un aproximado de 25 mil pesos en efectivo, que llevaban en una mochila pequeña, para realizar la compra-venta de una motocicleta que acordaron a través de una red social, misma que recogerían en un inmueble ubicado en la calle Doctor Gabriel Hernández.

 

De inmediato, con la media filiación de los posibles responsables, los policías ubicaron a los hombres en el área común de una vecindad, quienes al notar la presencia policial, escalaron los edificios aledaños para tratar de evadir a los uniformados quienes, en un dispositivo coordinado, aseguraron a los dos posibles implicados.

 

Al realizarles la revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, se les encontró una réplica de arma de fuego y varios billetes de diferentes denominaciones, que los denunciantes reconocieron como los que momentos antes les robaron.

 

Los denunciantes de 40 y 41 años de edad, también reconocieron plenamente a los detenidos como los asaltantes, por lo que solicitaron proceder contra ellos legalmente.

 

Por lo anterior, tras comunicarles sus derechos de ley, los hombres de 25 y 18 años de edad, junto con el dinero recuperado y la réplica de arma de fuego, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

UN POSIBLE IMPLICADO EN UNA AGRESIÓN CON ARMA DE FUEGO EN CONTRA DE TRES PERSONAS, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre de 42 años de edad, señalado como el posible responsable de lesionar a dos menores de 17 años de edad y a un joven de 29 años, con disparos de arma de fuego, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban recorridos de seguridad y vigilancia, y fueron alertados por los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Poniente, que en la avenida Río Tacubaya y Sur 122, colonia Cobe, había personas heridas.

 

Al llegar al lugar, el personal de la SSC tuvo contacto con tres personas con visibles manchas hemáticas, al parecer por lesiones de arma de fuego, quienes refirieron que dos sujetos, que viajaban a bordo de una motocicleta color blanco con azul y una camioneta color blanco, sin mediar palabra dispararon en su contra.

 

De inmediato los uniformados solicitaron el apoyo y los paramédicos que acudieron al punto, atendieron en el lugar a uno de los menores que tenía una lesión lumbar en el lado derecho por disparo de arma de fuego y al joven de 29 años de edad, que fue diagnosticado con herida en brazo izquierdo entrada por salida.

 

En tanto, el otro menor de edad, que presentaba dos impactos en el abdomen de entrada y salida, fue trasladado a bordo de un vehículo color rojo particular, a un hospital para su atención médica inmediata.

 

Simultáneamente, con el apoyo del C2 Poniente, se realizó un cerco virtual, con el que momentos después, se logró ubicar a un probable responsable de la agresión, en el cruce de las calles Acueducto y Leones, cuando abordaba la camioneta referida por los afectados, hasta donde llegaron uniformados para asegurarlo y realizarle la revisión preventiva como lo marca el protocolo de actuación policial, tras la cual se le encontró un arma de fuego corta.

 

Ante los hechos registrados, el posible responsable de 42 años de edad, fue detenido e informado de sus derechos de ley, previo a ser trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE CÁPSULAS Y ENVOLTORIOS CON APARENTE COCAÍNA, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres posiblemente vinculados a la compra y venta de estupefacientes en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, en atención a distintas denuncias ciudadanas que referían que en la colonia Santa Rosa, se ubicaba un punto de distribución de narcóticos, los uniformados de la SSC incrementaron los patrullajes en la zona.

 

Fue así que durante un recorrido de prevención y vigilancia en la avenida 7 y la calle 30, observaron a dos personas que intercambiaban bolsas de plástico transparente por dinero en efectivo, por lo que, ante la posible comisión de un delito, los oficiales se acercaron a los hombres y les realizaron una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial.

 

Lo anterior derivó en el aseguramiento de 150 bolsitas de plástico transparente que contenían una sustancia en polvo con las características de la cocaína, y nueve envoltorios de plástico que contenían cápsulas color rojo con un polvo blanco similar a la cocaína, y que luego de un conteo sumaron alrededor de 423 cápsulas, así como dinero en efectivo y una réplica de arma de fuego.

 

Por tales hechos, los dos hombres de 22 y 29 años de edad fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y, junto con la probable droga y la réplica de arma de fuego, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica.

 

 

IMPACTARÁ EN FUTURAS GENERACIONES INEQUIDAD FISCAL

 


·       Una persona nacida en 2020 pagaría 138 mil 770 pesos en aportaciones netas; mientras las siguientes generaciones pagarían 992 mil 066 pesos durante el transcurso de su vida.

 

De mantenerse en el futuro las políticas públicas actuales, las siguientes generaciones, que son todas aquellas que no han nacido hasta el momento, tendrían que pagar 616% más que las presentes generaciones para recibir los mismos bienes y servicios públicos que actualmente se proveen, tanto en cantidad como en calidad. Lo anterior, debido al desequilibrio que existe en la cuenta generacional, que indica la diferencia entre lo que pagan y reciben las presentes generaciones, respecto a lo que tendrían que pagar las siguientes generaciones para recibir los mismos bienes y servicios públicos.

Cuando las políticas públicas están desequilibradas hay una distribución inequitativa de los recursos públicos entre generaciones. Por ejemplo, si actualmente las políticas tributarias no recaudan lo suficiente, cubriendo así parte del presupuesto mediante endeudamiento, las futuras generaciones deberán pagar más impuestos para saldar la deuda que se adquirió en el pasado, restando, además, recursos para temas como inversión en infraestructura, salud e innovación, entre otros.

Una persona nacida en 2020 pagaría 138 mil 770 pesos en aportaciones netas, mientras que alguien nacido en las siguientes generaciones pagaría 992 mil 066 pesos durante el transcurso de su vida. La redistribución de recursos públicos también se manifiesta por sexo. Al existir diferencias en el mercado laboral por salarios y participación, las aportaciones netas de las mujeres son inferiores a las de los hombres. Por lo tanto, las políticas actuales podrían incrementar las brechas de género en el futuro.

Consultar investigación: https://ciep.mx/qJbZ

¿Saliste de WhatsApp? Kaspersky detalla los puntos que debes considerar al elegir apps de mensajería

 


La actualización de las políticas de seguridad de WhatsApp ha incitado la migración masiva a otras apps de mensajería, pero ¿qué tan seguras son?  

13 de enero de 2021

Tras el anuncio de la actualización de la política de privacidad de WhatsApp -que condiciona su uso a la autorización para compartir datos con aplicaciones de Facebook- usuarios alrededor del mundo han comenzado a migrar a otras plataformas de mensajería, como Telegram, Threema y Signal, que prometen mayor privacidad. Sin embargo, para ayudar a los usuarios a que tomen decisiones informadas, Kaspersky subraya los puntos que se deben considerar a la hora de elegir una app de mensajería. 
Según explica Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, para medir la seguridad de cualquier app de mensajería es necesario considerar la importancia de varios puntos. El primero es si la aplicación usa el número de teléfono como credencial de acceso (ID). “Si una app exige el número de teléfono del usuario para que este se registre, de entrada, cualquier persona que desee comunicarse con él o ella a través de esta app, debe conocer su número de celular. Aunque pueda que esto no represente un problema para usuarios que utilizan este tipo de servicios para comunicarse con familiares y amigos, si puede ser un punto débil para aquellos que buscan mayor privacidad”, dice el experto.

Bestuzhev recalca que, para los cibercriminales, el acceso al número de teléfono de usuarios les permite buscar información adicional sobre ellos que esté ligada a ese número, la cual después pueden utilizar para diferentes ataques de ingeniería social como para el suplante de identidad, recuperación de contraseñas en línea, entre otras.  Una buena opción es que la app elegida utilice un código generado al azar para el ID de usuario, lo que hace que la comunicación sea privada y segura. 

El segundo punto a considerar es la forma de cómo la app realiza la autenticación de usuario. En el caso de WhatsApp, esta se realiza a través de un mensaje de SMS, el cual puede ser interceptado o robado por medio de la ingeniería social. También puede ser comprometido por medio de un SIM Swap, o la clonación de la tarjeta SIM, si el usuario no activa la función de doble autenticación.

“Una aplicación que prioriza la seguridad debe ofrecer una combinación de la autenticación a través de una identificación única (sin depender del número de teléfono), contraseña, implementación de doble factor, cifrado de extremo a extremo o verificación de la veracidad del usuario. Al considerar estas características, podemos decir que aplicaciones como Threema y Signal ofrecen más funciones de seguridad que WhatsApp”, evalúa Bestuzhev.

El tercer punto es procurar utilizar aplicaciones que funcionen en infraestructuras propias y no de terceros. Por ejemplo, la app de mensajería Threema no guarda metadatos personales y utiliza sus propios servidores y centro de datos. Esto es importante porque limita la probabilidad de una fuga de datos.   

Finalmente, el especialista hace hincapié en que el usuario siempre debe ser cauteloso con las ofertas de servicios gratis en Internet: “Algunas aplicaciones de mensajería instantánea ofrecen modelos de negocio ‘gratuitos’, pero en realidad, el pago o las ganancias que generan son los datos de sus usuarios”, alerta Bestuzhev. “Por lo general, apps que ofrecen características de seguridad y privacidad avanzadas tienen un costo. Lo que el usuario debe evaluar es qué precio tiene su privacidad y seguridad”.

Además, Kaspersky recomienda que los usuarios de dispositivos móviles se adhieran a las siguientes reglas:

 
  • No descargues programas de mensajería u otras apps de fuentes no oficiales. Utiliza únicamente las tiendas de aplicaciones de plataformas reconocidas.
  • Si es posible, familiarízate con el acuerdo de usuario. Hay situaciones en las que el desarrollador de la aplicación advierte abiertamente que puede compartir datos de usuario con terceros.
  • No hagas clic en enlaces sospechosos incluidos en mensajes de SMS, incluso si provienen de amigos. Procura ingresar la dirección de la página que desees visitar directamente en la barra del navegador.
  • Presta atención a los permisos que las aplicaciones descargadas solicitan. Si el permiso que piden no es necesario para el pleno funcionamiento de la aplicación, hay razón para desconfiar. Por ejemplo, la aplicación de linterna claramente no necesita acceso al micrófono.
Bestuzhev también señala que los usuarios deben considerar la relación que las aplicaciones que usan tienen con otras. “El solo hecho de abandonar una aplicación por no estar de acuerdo con su actualización de políticas de seguridad no les traerá ningún beneficio si es que todavía utilizan apps asociadas a esta en sus dispositivos móviles.  Por lo general, apps para dispositivos móviles, como, por ejemplo, de redes sociales, tienen la capacidad de rastrear la ubicación y las actividades en línea de usuarios por medio de la dirección IP. Con el solo hecho de descargarlas, estamos tirando nuestra privacidad y seguridad por la ventana ya que les estamos otorgando acceso a qué miramos, por cuánto tiempo, a qué le dimos ‘me gusta’, qué temas nos enojan, etc. Para mayor precaución, es recomendable que este tipo de apps se usen en computadoras o laptops”, concluyó. 

Para más información sobre consejos de ciberseguridad para apps de mensajería, visita nuestro blog
Acerca de Kaspersky
Kaspersky es una empresa de ciberseguridad global fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se transforma constantemente en soluciones y servicios de seguridad innovadores para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El amplio portafolio de seguridad de la compañía incluye una protección de endpoints líder y una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados para combatir las amenazas digitales más avanzadas y en evolución. Más de 400 millones de usuarios están protegidos por las tecnologías de Kaspersky y ayudamos a 250,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en http://latam.kaspersky.com

Policía de Chimalhuacán intensifica jornadas de sanitización

 



 

 

Como parte de las acciones que implementa el Gobierno de Chimalhuacán para evitar contagios por Coranavirus, a través de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito local, fortalece la Vigilancia Sanitaria con Jornadas de Sanitización en todo el territorio municipal.

 

El comisario de Seguridad, Cristóbal Hernández Salas, mencionó que con el Semáforo Epidemiológico en color rojo en el Estado de México intensifican las Jornadas de Sanitización en unidades y bases de transporte, estaciones del sistema confinado Mexibús; espacios públicos, calles, avenidas, plazas y comercios de artículos de primera necesidad.

 

El funcionario detalló que las acciones se llevan a cabo en las seis Regiones y 19 Cuadrantes en los que está dividido el territorio municipal, donde efectivos de la corporación sanitizan puntos de mayor afluencia de personas.

 

Exhortó a la población a seguir los protocolos de sana distancia y mantener las medidas de higiene: evitar reuniones o aglomeración de personas, uso del cubrebocas, llevar consigo gel antibacterial, lavarse las manos de manera constante, así como limpieza y sanitización en áreas de uso común.

 

Al inicio de la pandemia el gobierno municipal destinó recursos para equipamiento de protección de los uniformados: 14 mil cubrebocas, 100 caretas médicas, 500 googles, 910 trajes de bioseguridad, además de material para las jornadas sanitarias, 600 litros de gel antibacterial y 200 de sanitizante.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas de día.

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA PARTICIPACIÓN DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH, DURANTE LA PRESENTACIÓN DE CIFRAS DE LA INCIDENCIA DELICTIVA Y EL PLAN DE TRABAJO 2021


Buenos días,

 

Como lo comentó la jefa de Gobierno, uno de los ejes estratégicos es la coordinación y la comunicación que tenemos entre las autoridades. Los gabinetes de seguridad que se llevan a cabo en la Ciudad de México, que son los que sesionan de lunes a domingo, que es el Gobierno de la Ciudad de México, donde participa la Jefa de Gobierno, el Coordinador de Gabinete, la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, el Presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, así como otras autoridades federales; este continuará sesionando de lunes a domingo en este año, con temas mucho más específicos que puedan, digamos, bajar la instrucción a las 70 coordinaciones territoriales que ellos sesionan de lunes a viernes.

 

Y de igual manera, se sesionará de lunes a viernes en las coordinaciones a nivel regional que son en las 16 alcaldías, en las cuales agradecemos mucho el apoyo de los alcaldes para que tengan un liderazgo activo con estos gabinetes también.

 

Estos gabinetes son muy importantes para nosotros, no son simplemente reuniones diarias, son acuerdos específicos que se toman día a día, donde algunos se tienen que cumplir ese mismo día o por la tarde estar informando lo que sucedió, o algunos al día siguiente saber exactamente qué pasó con un asunto específico.

 

Este año, en el 2021, nos vamos a enfocar en cinco delitos prioritarios que es el homicidio doloso, robo de vehículo con violencia, robo de vehículo sin violencia, robo a pasajero o conductor con violencia, robo a casa habitación con violencia.

 

Quiero ser específico, de manera muy breve, específico en cada delito y la razón de por qué estamos atendiendo esto; esto no quiere decir que vayamos a dejar la atención de otros delitos. Tenemos otro delito que no está aquí mencionado pero que continúan los operativos, o varios delitos que continuarán los operativos que han tenido buenos resultados, como es el robo a transporte público, que no deja de ser una prioridad para el Gobierno de la Ciudad de México, pero son operativos que han dado resultado y que dieron resultados en el 2020 y que continuarán; de igual manera robo a cuentahabiente o varios delitos más.

 

En el caso de la prioridad de homicidio doloso, nos referimos a homicidios dolosos principalmente por rivalidad delincuencial, que son los homicidios que las autoridades de la Ciudad de México en conjunto con el Gobierno Federal, podemos disminuir.

 

Hay otros que son homicidio por violencia social, por riña, estos se atienden de una manera distinta, pero en el caso del homicidio doloso seguiremos combatiendo las organizaciones o las células delictivas que se encuentran en la Ciudad de México, que roban, extorsionan, secuestran, etcétera.

 

En el caso de robo de vehículo con violencia y robo de vehículo sin violencia, este, a pesar de que sí hemos venido disminuyendo la incidencia el año pasado y el año antepasado, queremos poner especial atención con una manera distinta de operar entre la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

 

¿Por qué robo de vehículo? Porque robo de vehículo en cualquiera de sus modalidades está asociado a la mayoría de los delitos de la Ciudad de México. Cuando el robo de vehículo sube, normalmente suben otros delitos, los vehículos robados, sean motos o coches, se usan para cometer diversos delitos, esa es la razón por la que estamos poniendo atención en este delito.

 

El robo a pasajero o conductor con violencia es lo mismo que en el transporte público, genera una percepción terrible en la ciudadanía y es un delito que estamos comprometidos a erradicar.

 

Robo a casa habitación con violencia, a pesar de que tuvimos una disminución mínima en el 2020, no estamos satisfechos con la reducción que obtuvimos en este delito y por eso la Jefa de Gobierno instruyó que pusiéramos especial atención en este delito.

 

La presencia territorial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el monitoreo en tiempo real con los C2 y el C5, la inteligencia entre la Fiscalía General de Justicia por parte de la Policía de Investigación y la Subsecretaría de Inteligencia por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ahora con el apoyo de las coordinaciones regionales de la Guardia Nacional, con estas tres instituciones y esta Coordinación, es la manera en que se van a atacar estos delitos de manera conjunta.

 

Con intercambio de información, bases de datos mucho más fortalecidas que las que teníamos el año pasado, que se fueron acumulando el año pasado y que hoy tenemos bases de datos, gracias a esto, mucho más robustas. 

 

En el combate al crimen de alto impacto, esto no lo vamos a dejar de hacer, hemos tenido resultados. El año pasado se detuvieron más de 70 objetivos que eran generadores de violencia, esto fue en la coordinación de Inteligencia de la Ciudad de México qué tiene que ver con la Subsecretaría de Inteligencia, con la Fiscalía General de Justicia a través de la Policía de Investigación y la Coordinación de Alto Impacto, más las acciones operativas y las órdenes de aprehensión que cumple la Policía de Investigación.

 

Hemos mencionado en las conferencias pasadas el proyecto que hemos tenido de los resultados de los cateos que hemos hecho la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional.

Estos cateos han tenido como resultado el impacto directo en el homicidio doloso, se catearon en el 2020, 397 domicilios, se detuvieron a 602 personas, entre ellas, 76 generadores de violencia. Aquí es muy importante comentar que la Fiscalía General de Justicia, de estos 600 detenidos, logró en más del 90 por ciento la vinculación a proceso de los mismos.

 

Estos cateos, a pesar de que se meten en una solicitud basada en narcomenudeo, la mayoría, no todos, recordemos, como lo comentamos, no es una lucha en contra de las drogas o de la venta de droga, esto una lucha en contra de la violencia, lugares y colonias donde hemos tenido lesiones por arma de fuego, lesiones dolosas por arma de fuego, homicidios dolosos, es en esas colonias donde hacemos los cateos que van dirigidos a reducir los homicidios y las lesiones por arma de fuego.

 

Está muy específico, en Azcapotzalco se realizaron 25 operativos, en Miguel Hidalgo 58, en Cuauhtémoc 50 operativos, en Benito Juárez 11, en Álvaro Obregón 17, en Cuajimalpa 9 operativos, en Magdalena Contreras 17 operativos, en Tlalpan 20 operativos, Gustavo A. Madero 43 operativos, en Venustiano Carranza 41 operativos, en Iztacalco 14 operativos, en Iztapalapa 48, en Tláhuac 11, en Xochimilco 15 y en Milpa Alta 4.

 

Estos operativos o cateos que estamos mencionando, no son todos los que se han realizado en las alcaldías, se han realizado muchísimas acciones por parte de la Policía y por parte de la Fiscalía, esto sólo estamos mencionando, relacionados con estos 400 cateos y 600 detenidos.

 

Como también lo comentó el Jefa de Gobierno, uno de nuestros ejes principales es más y mejor policía.

 

El año pasado, logramos fortalecer varios sectores prioritarios que anunció la Jefa de Gobierno en febrero, este año año haremos lo mismo y para diciembre de 2021, tenemos que tener 2 mil nuevos policías formados bajo el nuevo programa de la Universidad de la Policía, donde tienen una formación de casi del doble de tiempo que tenían hace un año.

 

Continuaremos con el equipamiento de los policías. Se adquirieron 28 mil chalecos en el 2020 y en este 2021 se adquirirán unos más que faltan, más los nuevos uniformes para la policía que esto impacta mucho en la moral de nuestros compañeros, aparte de que es una necesidad.

 

Pero algo importante es la compra de 3 mil radios que, aunque parezca algo tan sencillo, un policía sin radio en la calle es un policía que no puede comunicar de manera inmediata las emergencias que están ocurriendo. Un policía en la calle que sólo cuente con su pistola y que sólo cuente con un teléfono celular, muchas veces personal, no puede dar el aviso que requiere de manera inmediata. Con estos 3 mil radios completaríamos a la Subsecretaría de Operación Policial, para que todos los policías pie tierra que estén patrullando, o en moto o en bicicleta o en patrulla, todos tengan una vía de comunicación adecuada.

 

Por último, quisiera comentar el equipamiento de Juzgados Cívicos y peritos viales. En la Ciudad de México hay 73 Juzgados Cívicos, se van a modernizar porque los Juzgados Cívicos van a jugar un papel mucho más importante este año para nosotros, tendremos una coordinación total donde cada persona que sea presentada en el juzgado cívico, se checará en la base de datos de la Fiscalía, tendremos una mayor plataforma con la información, que las personas que se presenten en el juzgado Cívico puedan aportar.

 

Esto sería lo relevante, muchas gracias.