lunes, 11 de enero de 2021

Ualá, la Fintech argentina que llegó a México de la mano de Amazon Web Services

 


 

Ualá, la empresa argentina líder en tecnología financiera, anunció su expansión en Latinoamérica con el lanzamiento de sus operaciones en México. Con una sólida propuesta para contribuir a la inclusión financiera y cambiar la forma en que los mexicanos manejan su dinero, una de las principales tareas de la compañía será acercar la educación tecnológica y financiera a todos los sectores de la población, ofreciendo una experiencia 100% digital, segura, gratuita y fácil de usar.

Detrás de esta nueva salida, existe una arquitectura sofisticada que está 100% desarrollada en microservicios en la nube de Amazon Web Services, permitiendo que todos los mexicanos tengan acceso a un medio de pago gratuito y seguro, donde pueden transferir y recibir dinero a cualquier hora a cualquier cuenta Ualá o institución bancaria a través de CLABE o sistema SPEI desde cualquier dispositivo móvil. Hoy, la aplicación argentina que está revolucionando la forma en que la gente maneja sus finanzas, apunta a lograr un crecimiento acelerado a muy bajo costo de infraestructura para dar un servicio por 24/7 con un uptime de 99,8%, es decir prácticamente sin caídas. 

 

“Cuando creamos Ualá, no sabíamos la cantidad de usuarios que íbamos a tener. Confiamos en AWS para poder crear una plataforma elástica y estar preparados para recibir de cero a diez mil personas en tres meses. Su escalabilidad, estabilidad de plataforma y seguridad nos dio la garantía que ahora estamos listos para llegar a otros lugares, incluyendo México”, señala Marcelo Morales Rins, Director de Producto de Ualá.  

 

Gracias a la arquitectura basada en eventos y serverless de la nube de AWS, se puede crear y ejecutar aplicaciones y servicios sin tener que preocuparse por los servidores y establecer aplicaciones modernas con mayor agilidad y menor costo. “Podemos destacar varios beneficios de utilizar una arquitectura serverless. En primer lugar, logramos una optimización importante de los costos, pagando solamente lo que utilizamos. En segundo lugar, el nivel de mantenimiento es muy bajo, lo que nos permitió poder mantener un año de operación con solo dos ingenieros de infraestructura en el equipo. Y, por último, pero no menos importante, la elasticidad. Pudimos escalar de uno a más de un millón de usuarios sin tener que hacer cambios relevantes” agrega Ezequiel Mina, Manager de Infraestructura de la compañía.

Ualá cuenta con un equipo regional de más de 500 colaboradores, un 35% perteneciente a los equipos de Producto que son responsables del desarrollo de la app para México y Argentina. La empresa proyecta robustecer su centro de desarrollo para alcanzar en 2021 los 400 colaboradores en los equipos técnicos. Durante el aislamiento debido al COVID-19, Ualá sumó a su staff a más de una persona por día y cuenta con 60 búsquedas abiertas esperando cerrar el año siendo 600 colaboradores.

Linksys presenta el Sistema Wi-Fi 6E Mesh más veloz y poderoso, con detección de movimiento mejorada

 


 

Los Ganadores del Premio CES 2021 Innovation, el sistema Linksys AXE8400 Wi-Fi 6E y Linksys Aware, preparan a los Hogares para el futuro y mejoran la seguridad

 

 

LOS ANGELES – Enero 11, 2021 – Linksys, la división del hogar conectado dentro de Belkin International, presentó hoy sus avances más recientes en WiFi y en la tecnología de detección de movimiento con el Sistema Linksys AXE8400 Wi-Fi 6E y Linksys Aware.

 

El Sistema Linksys AXE8400 WiFi 6E Mesh

Aprovechando la banda de 6 GHz recién abierta, Linksys AXE8400 reduce las conexiones WiFi congestionadas e inestables y ofrece a los hogares de los consumidores más ancho de banda para obtener redes más libres y rápidas, así como mayor confiabilidad. Incorpora la tecnología mesh, configuración sencilla basada en aplicaciones y permite el acceso completo a las tres bandas para que los clientes y los dispositivos conectados, 6E o no, se beneficien del sistema. El Linksys AXE8400 cuenta con las certificaciones WiFi Alliance y FCC, lo que garantiza que cumple con los más altos estándares de seguridad y protección para que los consumidores puedan sentirse tranquilos de utilizar cualquier dispositivo en su red.

Linksys AXE8400 front01

2 Veces más Veloz que la Competencia

Linksys AXE8400 utiliza la plataforma Qualcomm® Networking Pro™ 1210 para brindar un desempeño increíblemente rápido en cientos de dispositivos. Se trata de una solución ideal para hogares que consumen mucho ancho de banda y permite realizar múltiples actividades simultáneamente, desde trabajar y estudiar en casa, hasta juegos de realidad virtual y transmisión de medios a través de tres bandas (2.4GHz, 5GHz y 6GHz) y un puerto WAN de 5 Gbps. Asimismo, el dispositivo cuenta con cuatro puertos LAN Gigabit y un puerto USB 3.0 para múltiples conexiones cableadas o USB. Cubre hasta 3,000 pies cuadrados por nodo y está diseñado para satisfacer las demandas de más de 65 dispositivos que comparten el mismo ancho de banda. Elimina los puntos muertos y lleva la conectividad de alta velocidad a todo el hogar, incluidos los dispositivos ubicados en el jardín y en exteriores.

 

Linksys AXE8400 back01

Sencillos y Seguros

El sistema Linksys AXE8400 es compatible con los productos Linksys Intelligent Mesh, incluyendo a las versiones anteriores, por lo que puede soportar todos los dispositivos inteligentes que tengan la certificación para 6E o no, y utiliza la misma configuración basada en aplicaciones que otras soluciones mesh de Linksys para hacer que el WiFi sea menos intimidante. Integra tecnología patentada que se combina con los más altos estándares y certificaciones de la industria para brindar a los consumidores una red rápida, confiable, segura y protegida.

 

Disponibilidad e Imágenes

Linksys AXE8400 estará disponible en la primavera/verano de 2021 en Estados Unidos, por un precio sugerido de $449.99 dólares (1 paquete), $849.99 (2 paquetes) y $1,199.99 (3 paquetes) en Linksys.com; estará disponible a escala global en el segundo semestre de 2021.

 

Pueden encontrarse aquí las imágenes del producto.

 

Linksys Aware_history graph_day

Linksys Aware

Linksys Aware presenta la próxima generación de su premiada tecnología de detección de movimiento que se anunció el año pasado. En su reciente versión, Linksys Aware soporta dispositivos conectados a WiFi fijos de terceros, como enchufes inteligentes Wemo y altavoces inteligentes Belkin para ampliar las capacidades de cobertura de detección de movimiento y fortalecer la seguridad del hogar.

 

Puntos de Comunicación

Linksys Aware permite que los dispositivos inteligentes existentes, como termostatos o timbres, actúen como puntos de comunicación, ampliando así el área de cobertura de la detección de movimiento, y permitiendo que los consumidores tengan información más detallada de dónde ha ocurrido exactamente el movimiento en el hogar.

 

 

Más de la Aplicación

Los usuarios podrán tener acceso a las "alertas de movimiento" desde la Linksys App cuando se detecte actividad, y pueden activar, desactivar o posponer las alertas, controlando la frecuencia de las notificaciones desde la palma de sus manos. Los usuarios también podrán personalizar el nivel de sensibilidad al movimiento en el hogar, lo que garantiza una capa adicional de protección y evitar falsas alarmas. Linksys Aware presentará una gráfica mejorada para mostrar los datos históricos y en tiempo acerca de la actividad de movimiento en cualquier lugar de la casa.

 

Disponibilidad e Imágenes

La actualización de Linksys Aware estará disponible a través de Linksys App a partir de marzo/abril de 2021 en Estados Unidos, para después continuar con la liberación gradual en todo el mundo para una prueba gratuita durante los primeros 90 días, seguida por $2.99 dólares al mes o $24.99 dólares al año.

 

Sobre Belkin International:

En 2018, Foxconn Interconnect Technology se fusionó con Belkin International (Belkin®, Linksys®, Wemo®, Phyn®) para crear un líder mundial en electrónica de consumo.   Hoy en día, este grupo es líder en conectar a las personas con tecnologías en el hogar, en el trabajo y en movimiento dentro de los mercados de accesorios ("Cosas Conectadas" (Connected Things) - marca Belkin) y del hogar inteligente (“Casa Conectada” (Connected Home) - marcas Linksys, Wemo y Phyn).

 

© 2021 Belkin International, Inc. y/o sus filiales. Todos los derechos reservados.

  

Todos los nombres de productos, logotipos y marcas son propiedad de sus respectivos dueños.

 

Qualcomm es una marca registrada de Qualcomm Incorporated, registrada en Estados Unidos.

 

La plataforma Qualcomm Networking Pro 1210 es un producto de Qualcomm Technologies Inc. y/o de sus subsidiarias.

 

Libera FOVISSSTE 15 mil créditos más del Sistema de Puntaje 2021

 

 

  • El Fondo de la Vivienda registra un avance de 31 por ciento  

del total de solicitudes inscritas por trabajadores para este año  

 

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) liberó hoy 15 mil folios más de créditos “Tradicionales” mediante el Sistema de Puntaje 2021, con lo que en los primeros 11 días de enero tiene un avance de 31 por ciento del total de solicitudes registradas para este año.  

 

En su participación como ponente en la Convención Nacional de Áreas Comerciales del grupo inmobiliario Sadasi, el Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, Agustín Gustavo Rodríguez López, destacó que la fortaleza financiera del organismo permitirá colocar este año hasta 38 mil millones de pesos en financiamientos.  

 

Los folios de los créditos liberados este día, equivalentes a 10 mil 616 millones de pesos, pueden ser consultados vía electrónica en el link www.gob.mx/fovissste/documentos/lista-de-resultados-del-otorgamiento-de-creditos-tradicionales-mediante-el-sistema-de-puntaje-2021.  

 

Las fechas de cierre para los derechohabientes con los folios liberados son las siguientes: el 12 de abril deben contar con su avalúo y el 12 de mayo deben tener el resultado de la firma de escrituras.  

 

Rodríguez López recordó que el 19 de noviembre del año pasado fueron liberados los primeros 15 mil folios de créditos “Tradicionales” mediante el Sistema de Puntaje 2021, equivalentes a aproximadamente 9 mil 429 millones de pesos.  

 

 

 

 

 

 

Refirió que, en total, 97 mil 910 trabajadores al servicio del Estado se registraron para obtener un financiamiento y adquirir una vivienda nueva, usada, para construcción o redención de pasivos en este 2021, lo que representa un aumento de 17 por ciento en comparación con la convocatoria 2020.  

 

Este año, el programa crediticio del FOVISSSTE contempla otorgar hasta 56 mil 472 financiamientos por 38 mil 18 millones de pesos, 4 por ciento más tanto en número como en monto con respecto a 2020.  

 

Ante Enrique Vainer Girhs y David Vainer Zonenszain, directores general y de Operaciones de Grupo Sadasi, respectivamente, el Vocal Ejecutivo enfatizó que el FOVISSSTE continúa trabajando para dar a los derechohabientes mejores opciones de financiamiento y créditos más justos para que tengan una vivienda congruente.  

 

El esfuerzo del trabajador, puntualizó, se debe ver reflejado en la calidad de la vivienda que recibe.  

 

“Nuestro objetivo es mejorar los procesos para el acceso a una mejor vivienda”, sostuvo. 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN JOVEN QUE POSIBLEMENTE SUSTRAJO DE UN DOMICILIO UNA COMPUTADORA LAPTOP, EN LA ALCALDÍA COYOACÁN


 

Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre, que fueron señalado como el posible responsable de ingresar a un domicilio ubicado en la colonia Pedregal de Santa Úrsula Coapa, y sustraer una computadora tipo Laptop.

 

Durante sus patrullajes de seguridad y vigilancia por la calle San Benito, los oficiales de la Policía Auxiliar (PA) de la SSC, fueron solicitados por un hombre de 54 años de edad, quien señalo a un joven que corría sobre la misma calle, como quien momentos antes ingresó a su domicilio y sustrajo una computadora con un valor aproximado de 13 mil pesos.

 

De inmediato, con las características proporcionadas por el afectado, los oficiales le dieron seguimiento al posible responsable, y fue calles más delante del ilícito, donde fue identificado y detenido.

 

El hombre llevaba en las manos el aparato electrónico, mismo que fue reconocido por el denunciante, por lo cual, al joven de 20 años de edad, se le informaron sus derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y realizará las investigaciones correspondientes.

 

Es posible tener tanto calidad educativa, como una alta seguridad en datos

 


 

La seguridad es un asunto serio y la prestación de servicios educativos requiere de plataformas tecnológicas confiables

 

 

Por Mario Sanchez, director de D2L para Latinoamérica

 

La pandemia de Covid-19 obligó a muchas escuelas y universidades a cambiar, prácticamente de la noche a la mañana, la educación presencial por la educación en línea, virtual o a distancia. Recordemos que el apuro de muchas autoridades y profesores, fue abrir de inmediato grupos en distintas plataformas públicas, como  Microsoft, Google, o Facebook, entre otros, para dar respuesta a los millones de alumnos que necesitaban tener continuidad en sus clases.

 

Algo que poco preocupó en ese momento fue la seguridad de los datos de los alumnos, que necesariamente quedarían expuestos con una situación así. El dedo en la llaga lo han puesto, sobre todo, los países europeos, que levantaron la voz en este sentido contra dos grandes gigantes tecnológicos: Apple y Google.

 

Países como Suiza, de plano cortaron relación con esos dos grandes de la tecnología, que se negaron a aceptar que la información de los usuarios de ese país se quedara en servidores europeos, aunque de último minuto se logró un acuerdo con Google, quien cedió un poco en su actitud inicial.

 

México, en acuerdo con Google

 

En México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) declaró que desde el inicio de la pandemia y para el próximo ciclo escolar 2021, los niños, adolescentes y jóvenes de todo el país recibirán su instrucción escolar, incluso quienes viven en zonas alejadas o de alta marginación, a través de clases por televisión pública, el Programa Aprende en Casa, y mediante varias plataformas tecnológica, donde destaca GSuite, de Google, y todo el conjunto de aplicaciones.

 

Al respecto, Cuauhtémoc Sánchez Osio, director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), expresó: “Vamos a garantizar el éxito poniendo a los alumnos al centro, vamos a mejorar y estamos mejorando la infraestructura de las aulas a través de la `Escuela es Nuestra´, dotando a los niños con material para el niño y la niña y lo que requiere”, con el fin de dar continuidad a los más de 30 millones de alumnos que regresaron a clases en agosto.

 

Entre tanto, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Estaban Moctezuma Barragán, ha dicho que los estudiantes regresarán a clases presenciales hasta que exista semáforo verde, lo cual no se ve cercano, sobre todo por el aumento en el número de contagios y fallecimientos por Covid-19, al menos en varias entidades, como son la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México, entre otros. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue, envió un comunicado para informar que la Máxima Casa de Estudios no retomará actividades al menos hasta finales de marzo.

 

Equilibrio entre el acceso digital y la protección de datos

 

La pandemia de Covid-19 nos ha cambiado a todos y muchos sospechamos que para siempre. Un rubro que quedará marcado para siempre es, ni más ni menos, el de la educación. Es momento de llamar a la reflexión sobre este punto y tratar de encontrar el equilibrio adecuado entre el acceso digital y la protección de datos. Es decir, la misión es proteger a los estudiantes, y con este objetivo,  también sus datos.

 

Y es que lejos de desaparecer, las amenazas en el ciberespacio , y  se han incrementado durante la pandemia, como han comunicado algunos medios de comunicación[1]. Por tanto, tanto las escuelas como las universidades deben poner atención en contar con plataformas tecnológicas sólidas que les permitan brindar un servicio educativo de gran calidad, con protección de datos y a salvo de las amenazas que interrumpan el aprendizaje o pongan al descubierto información personal.

 

El objetivo: proteger los datos 24/7

 

Dado lo anterior, hoy más que nunca es necesario contar con información de primera mano para tomar decisiones informadas respecto a dónde estudian nuestros hijos y con qué plataformas tecnológicas educativas cuentan las escuelas y universidades, con el fin de saber dónde vivirán, por así decir, los datos que generan los estudiantes todos los días y con qué herramientas tecnológicas se protegerá esa información.

 

Para concluir, es importante que tanto escuelas como universidades trabajen con proveedores tecnológicos que no usen los datos de sus usuarios, en este caso de los alumnos, para venderlos o entregarlos a terceros con fines comerciales. Las empresas que garanticen esa protección de datos desde el contrato de servicio demuestran su profesionalismo el papel prioritario que el cliente tiene para ellos. Es preciso recordar que el mejor socio en educación virtual es aquel que brinde tanto calidad educativa, como una alta seguridad en datos.

 

RECUADRO

 

D2L, seguridad de datos al máximo

 

·         Los servicios alojados por D2L se proporcionan por Amazon Web Services (AWS), que incluyen procesos de seguridad física y operativa para la red e infraestructura, así como también las implementaciones de seguridad específicas de los servicios documentadas en AWS.

 

·         Cuenta con aplicaciones que se implementan en una configuración N+1, de manera que, en caso de una falla en el centro de datos, haya suficiente capacidad para que el tráfico se distribuya de forma equilibrada a los sitios restantes. Por si fuera poco, AWS cuenta con muchas certificaciones de seguridad, que se pueden revisar en  https://aws.amazon.com/compliance/

 

·         Los servicios de D2L se proporcionan desde centros de hosting de nivel tres o superior, los cuales ofrecen apoyo al nivel del proveedor, que incluye control de acceso y seguridad física, que va desde la vigilancia las 24 horas.

 

·         Posee redes internas redundantes, alta capacidad de ancho de banda, enrutadores redundantes configurados para alta disponibilidad, segmentación de VLAN por zona de seguridad implementada por medio de troncos multienlace para crear sobre una base sólida.

 

·         En cuanto al monitoreo de la seguridad, D2L utiliza una solución de administración de eventos e información de seguridad (SIEM) líder en la industria para recopilar, englobar y correlacionar millones de eventos de sistema por día a lo largo de la infraestructura de D2L, con el fin de brindarles a los equipos de monitoreo información en tiempo real sobre los potenciales eventos de seguridad.

 

·         El acceso y autenticación Brightspace admite el inicio de sesión único (SSO) y la integración con diversas soluciones de autenticación, como Active Directory, LDAP, Kerberos, CAS y SAML/Shibboleth.

 

·         La conexión del cliente a la plataforma Brightspace se realiza a través del protocolo criptográfico TLS con encriptación RSA, para que los datos del cliente se transfieran de forma segura.

 

·         El código de la aplicación Brightspace se desarrolla y prueba siguiendo los principios establecidos en el documento OWASP Top 10 del Proyecto Abierto de Seguridad de Aplicaciones Web (OWASP), con el fin de ayudar a garantizar que Brightspace sea una plataforma segura.

 

·         Se realizan copias de seguridad de los datos del sistema y del cliente regularmente a través de la transferencia de datos encriptados de forma asíncrona a un entorno de almacenamiento fuera de las oficinas para garantizar que los servicios del cliente se puedan recuperar rápidamente en caso de desastre.

 

 

EN LA COLONIA EJÉRCITO DE ORIENTE, POLICÍAS DE LAS SSC DETUVIERON A DOS POSIBLES RESPONSABLES DE DESPOJAR DE DINERO EN EFECTIVO A UNA USUARIA DE TRANSPORTE PÚBLICO


 

• Se les aseguraron dos réplicas de armas de fuego cortas

 

En la alcaldía Iztapalapa, derivado de las acciones de prevención y vigilancia para inhibir el robo a los usuarios de transporte público, dos hombres que al parecer robaron las pertenencias de una menor de edad, fueron detenidos por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

 

Los hechos ocurrieron cuando los monitoristas del Centro de Control y Comando (C2) Oriente, indicaron a los oficiales en campo, de un robo en proceso en una unidad de trasladado de pasajeros en la calle Fuerte de Loreto, colonia Ejército de Oriente y que los posibles responsables huyeron a bordo de un automóvil color blanco.

 

Derivado del cerco virtual implementado con las cámaras de videovigilancia, se ubicó el automóvil sobre la calle Batalla de Ojitos, colonia Álvaro Obregón, en la misma demarcación, por lo que de inmediato los uniformados se dirigieron al punto.

 

Luego de una breve persecución, los policías le dieron alcance y detuvieron a dos hombres de 36 y 24 años de edad, a quienes tras una revisión preventiva hecha bajo los protocolos de actuación policial, se les encontraron dos réplicas de arma de fuego, además de dinero en efectivo.

 

Cabe señalar que, ambas personas fueron reconocidas por la afectada, una menor de 17 años de edad, como quienes la despojaron del dinero en efectivo que llevaba consigo, cuando viajaba en una unidad de transporte público.

 

Por tal motivo, a ambos sujetos se les leyeron sus derechos de ley y el motivo de su detención, y junto con las réplicas de las armas y el auto, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica.

 

General Motors de México impulsa a jóvenes estudiantes en FIRST, por 15 años consecutivos


Ingenieros de GM brindarán mentoría a 12 equipos participantes en la temporada 2021
Ciudad de México, 11 de enero de 2021.- General Motors de México cumple 15 años
consecutivos apoyando a equipos de jóvenes mexicanos en la competencia mundial de
robótica FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology), que dio
inicio el pasado sábado 9 de enero, de manera virtual, en su edición 2021.
“Durante este tiempo hemos sido testigos del crecimiento personal y profesional de los
equipos y estamos orgullosos de seguir contribuyendo con proyectos que motivan a los
jóvenes mexicanos a formarse en carreras STEM”, comentó David Rojas, Director de
Ingeniería de GM de México. “El reto de este año implica un formato totalmente virtual,
pero estamos seguros de que los estudiantes alcanzarán excelentes resultados, les
deseamos mucho éxito a todos”.
En esta temporada, participarán 78 equipos mexicanos, de los cuales 12 serán
apoyados por GM mediante mentoría; asimismo, la compañía contribuyó nuevamente
con la importación de kits de partes para 40 equipos pertenecientes a la zona centro del
país.
Los equipos apoyados por GM de México este año son:
Nombre de equipo Escuela
Panteras
TECBOT
LamBot
Abtomat
CBOTS
Blue Ignition
Taman Keet
TECGEAR
WinT
Voltec
Nautilus
Buluk Universidad Panamericana
Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca
Tecnológico de Monterrey, Campus San Luis Potosí
Tecnológico de Monterrey, Campus León
CBT 4 Toluca
Tecnológico de Monterrey, Campus Saltillo
Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe
Tecnológico de Monterrey, Campus Irapuato
Tec Milenio, Campus Toluca
PrepaTec: Eugenio Garza Lagüera
Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México
Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México
El reto de este año se denomina FIRST® GAME CHANGERS SM, presentado por Star
Wars: Force for Change y está dividido en tres programas en donde los equipos pueden
participar:

Game Design Challenge. Los equipos podrán diseñar su propio juego usando
elementos reales, virtuales o ambos, los conceptos ganadores se considerarán para
usarse en competencias futuras.
Innovation Challenge. Los equipos identificarán un problema mundial, relacionado
con el tema de la temporada, y deberán diseñar una solución, armar un desarrollo de
negocio y argumentarlo para competir frente a otros equipos, con la posibilidad de
ser 1 de los 20 finalistas invitados a FIRST Global Innovation Awards.
INFINITE RECHARGE SM at Home. Invita a los equipos a participar de dos formas:
“Judged Awards”, en donde los equipos describirán las cualidades técnicas de sus
robots compartiendo la información a los jueces de manera remota, compitiendo por
los premios tradicionales; y en “Skills Competition”, los equipos demostrarán lo que
sus robots pueden hacer basado en el reto de habilidades del juego del 2020
INFINITE RECHARGE.
El apoyo al programa de FIRST forma parte del pilar de Educación de Calidad de la
estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de GM de México, que tiene como
objetivo fomentar, desarrollar y fortalecer la educación STEM (ciencia, tecnología,
ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) entre los jóvenes mexicanos.