lunes, 11 de enero de 2021

Contenida, la mosca del Mediterráneo en la frontera sur

 


 

·         Se instalaron 251 mil 673 Estaciones Cebo y se destruyeron 551 mil 054 kilogramos de frutos hospedantes de la plaga.

 

·         El personal técnico ha realizado aspersiones terrestres con producto orgánico en 139 mil 246 hectáreas y aéreas en 31 mil 971 más.


·         El trabajo de técnicos y productores hortofrutícolas ha consolidado el estatus fitosanitario privilegiado de México, ya que es libre de más de 900 plagas exóticas de importancia cuarentenaria.

 

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que las acciones de control y erradicación contra la mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata (Wiedemann) en territorio chiapaneco resultaron efectivas, pues disminuyeron la población de la plaga a niveles manejables y dejaron de representar un riesgo mayor para la producción agrícola.

 

La directora del programa Moscamed, Maritza Juárez Durán, confirmó que con base en la instrumentación del Dispositivo Nacional de Emergencia (DNE), la colaboración del gobierno del estado y del sector productivo se ha contenido el avance de la plaga, y en gran parte del territorio chiapaneco se han cumplido entre dos y tres ciclos biológicos sin que se detecten nuevos especímenes.

 

Indicó que si bien la plaga ha sido replegada de manera exitosa a la frontera con Guatemala, aún existen territorios donde hace falta instrumentar acciones fitosanitarias, principalmente en zonas donde los pobladores han impedido el acceso de los técnicos del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Precisó que con el acompañamiento del gobierno estatal se busca concientizar a este sector de la sociedad para que permita llevar a cabo las medidas de control mecánico, químico y biológico correspondientes.

 

De acuerdo con datos del Senasica, de enero a octubre de 2020, los técnicos mantuvieron en operación permanente en Chiapas alrededor de 16 mil trampas, tres mil 500 más que en 2019, las cuales fueron revisadas 425 mil 922 ocasiones, 30 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.

 

Con el trampeo, los especialistas identificaron que el mayor número de incursiones se concentró en el área cafetalera, por lo que las acciones de control químico, mecánico y biológico se dirigieron principalmente a esa área.

 

Se instalaron 251 mil 673 Estaciones Cebo, las cuales utilizan atrayentes específicos a base de proteína de origen animal para atrapar a las moscas. Adicionalmente, se destruyeron 551 mil 054 kilogramos de frutos hospedantes de la plaga.

 

El personal técnico ha realizado aspersiones terrestres de producto orgánico en 139 mil 246 hectáreas y aéreas en 31 mil 971 hectáreas.

 

Como parte de la estrategia de erradicación, se han liberado 20 mil 248 millones de moscas del Mediterráneo estériles, 14 mil 932 millones producidas en la planta de cría y esterilización Moscamed, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, y cinco mil 316 millones procedentes de la planta El Pino, Guatemala.

 

También, como método de control biológico, se liberaron 882 millones de avispas parasitoides Diachasmimorpha longicaudata, las cuales son enemigas naturales de la mosca del Mediterráneo. Esta cifra es cuatro veces mayor que la registrada en el mismo periodo de 2019.

 

El parasitoide fue liberado en más de 31 mil hectáreas en los municipios de Chicomuselo, Ocosingo y La Independencia, Chiapas, lugares con altos registros de larvas de la plaga, y que son de riesgo por ser áreas extensas  de producción de café.

 

Cabe recordar que a partir del 21 de septiembre, con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del DNE, las medidas de erradicación fueron ampliadas a 35 municipios del estado, con lo cual también se estableció la regulación de la movilización de productos vegetales en un sector de 7.2 kilómetros cuadrados.

 

Para evitar que productos hospedantes de la plaga salgan del área cuarentenada, 82 oficiales del Senasica y 24 técnicos de los Comités de Sanidad Vegetal y de Protección Pecuaria de Chiapas laboran en 13 Puntos de Verificación Interna, en las principales zonas de riesgo.

 

Gracias al trabajo de técnicos y productores hortofrutícolas, México tiene un estatus fitosanitario privilegiado, ya que es libre de más de 900 plagas exóticas de importancia cuarentenaria, incluida la mosca del Mediterráneo, considerada como una de las más devastadoras a nivel mundial por su capacidad de dañar a más de 200 especies de frutas y hortalizas.

 

Nuestro país es considerado libre de esta plaga desde hace más de 30 años, situación que impacta positivamente a los agricultores del país, que cultivan más de 1.9 millones de hectáreas, con una producción anual de 21 millones de toneladas y un valor comercial estimado en 174 mil 287 millones de pesos.

 

Gran parte del éxito de esta labor proviene del trabajo de vigilancia epidemiológica que operan los técnicos de la Secretaría de Agricultura, quienes buscan permanentemente al insecto en todo el territorio nacional, por lo que cuando detectan un brote se implementan acciones de manera inmediata.

 

Prueba de lo anterior, es el seguimiento que se lleva a cabo en Manzanillo, Colima, lugar en el que en marzo de 2020 fue erradicado un brote de la plaga detectado en 2019. En ese lugar, el Senasica decidió mantener el Centro de Operaciones de Campo, el cual monitorea 307 trampas a las que se les realizaron más de cuatro mil revisiones, sin encontrar capturas de la mosca del Mediterráneo.


 

Vertiv ha sido catalogada como líder mundial en el cambiante mercado de enfriamiento para centros de datos

 


*La investigación realizada por Omdia revela que las tecnologías sostenibles e innovadoras, como el agua helada y el enfriamiento por evaporación, así como los métodos de enfriamiento líquido, están siendo cada vez más aceptados

Logo

Ciudad de México [04 de enero de 2021] Vertiv (NYSE: VRT), un proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital, ha sido catalogada por la firma de analistas tecnológicos Omdia como el mayor proveedor mundial en un mercado de enfriamiento para centros de datos que continúa experimentando cambios e innovación. Esta investigación se publicó recientemente y pone de relieve que las tecnologías ya consolidadas para el rechazo de calor, como la expansión directa (DX), el agua helada y el enfriamiento por evaporación, continúan siendo dominantes y son cada vez más sostenibles. Además, se espera que las nuevas tecnologías, como los métodos de enfriamiento líquido, crezcan a medida que los operadores de centros de datos buscan formas de mejorar aún más la eficiencia y hacer frente al consumo energético de la computación, el cual es cada vez mayor.

La investigación realizada por Omdia, Data Center Thermal Management Report 2020, publicada a finales de 2020 y basada en los datos de 2018 y 2019, indica que Vertiv tiene una cuota de mercado del 23,5% en el mercado mundial de enfriamiento para centros de datos: más de un 10% por encima de su rival más cercano. De acuerdo con Omdia, se espera que el mercado de tecnologías térmicas para centros de datos crezca de $3,300 millones en 2020 a más de $4,300 millones en 2024. Vertiv también lidera el mercado mundial de tecnologías térmicas perimetrales con una cuota de mercado del 37,5%: más de un 20% por encima del siguiente proveedor más importante.

Además de analizar la situación del mercado, el informe ofrece información detallada sobre cómo está evolucionando la tecnología de enfriamiento para centros de datos. Las tecnologías ya consolidadas, como las plantas de enfriamiento y el enfriamiento perimetral, seguirán representando una gran proporción del mercado. De acuerdo con Omdia, el sistema DX dividido (Split) continúa siendo el principal método de rechazo de calor en el gerenciamiento térmico para centros de datos, pero el agua helada y el enfriamiento directo por evaporación están tomando fuerza. Los proveedores de servicios de coubicaciones y en la nube también han tomado fuerza, lo cual ha impulsado un crecimiento de dos dígitos en las unidades para la circulación del aire (AHU).

Además, Omdia estima que habrá un fuerte crecimiento en los métodos de enfriamiento líquido (inmersión y directo al chip), los cuales podrían duplicarse entre 2020 y 2024. Existen varios factores que están contribuyendo con este cambio, como el aumento del consumo energético de los chips y los servidores, el crecimiento del borde de la red, el aumento de las densidades de racks y los requisitos de eficiencia energética y sostenibilidad.  

Lucas Beran, analista principal de la práctica de investigación de centros de datos y nube de Omdia y autor del informe, dijo: “El mercado del gerenciamiento térmico para centros de datos se encuentra en la antesala de un punto de inflexión. Actualmente, las soluciones y los productos térmicos basados en aire existentes están impulsando el crecimiento, pero están limitados por su capacidad para enfriar densidades de racks superiores a 10 kW. Hay nuevas tecnologías, productos y diseños en el mercado, que ayudarán a soportar estas implementaciones de alta densidad y operaciones más eficientes que llevarán a una mayor dinámica en el mercado hasta el 2024”.  

En Latinoamérica, Vertiv ha experimentado una adopción progresiva de sistemas que buscan aprovechar al máximo las condiciones ambientales externas para aclimatar los entornos de TI, especialmente las tecnologías adiabáticas y de free-cooling. Esto demuestra que incluso en una región tan heterogénea desde un punto de vista climático como la nuestra, las opciones bien ejecutadas pueden generar niveles considerables de eficiencia y PUE. Esto reduce de forma directa los costos operativos del centro de datos”, indicó Rafael Garrido, vicepresidente de Vertiv Latinoamérica.

Además de las innovaciones internas, Vertiv está colaborando con grupos de liderazgo intelectual de la industria y recientemente se convirtió en Miembro Platino del Open Compute Project (OCP). Dentro de las funciones de Vertiv estará apoyar las iniciativas para la adopción del enfriamiento líquido por medio de los proyectos de Soluciones de Enfriamiento Avanzado (ACS) e Instalaciones con Enfriamiento Avanzado (ACF). El objetivo es ofrecer pautas y buenas prácticas para las tecnologías de enfriamiento líquido directo al chip y de inmersión, así como permitir que las instalaciones del centro de datos adopten el enfriamiento líquido.

La propia investigación de Vertiv sobre tecnologías térmicas también apunta a la innovación futura. De acuerdo con el informe de Vertiv, El Centro de Datos del 2025: Más Cerca del Borde de la Red , la industria de centros de datos ha experimentado un cambio a gran escala hacia la economización, impulsada por operadores de hiperescala y proveedores de coubicaciones, mientras impulsa la eliminación del calor más cerca de los servidores, por medio de sistemas de enfriamiento líquido y puerta trasera, diseñados para soportar los racks de alta densidad, comunes en las instalaciones de computación de alto rendimiento (HPC). De los más de 800 profesionales de centros de datos que participaron en la encuesta, el 42% espera que los sistemas mecánicos cumplan con los requisitos futuros de enfriamiento, mientras que el 22% indica que estos se cumplirán con el enfriamiento líquido y el aire exterior, un resultado probablemente impulsado por las densidades de racks más extremas que se observan en la actualidad.

Para más información acerca de Vertiv, visite el sitio Vertiv.com o encuéntrenos en redes sociales: Facebook, LinkedIn y Twitter

Belkin presenta la próxima generación de Audio SOUNDFORM y accesorios de energía móvil BOOSTCHARGE

 


Mejora la facilidad de encontrar los auriculares y hace más conveniente la carga con MagSafe

LOS ANGELES – Enero 11, 2021 – Belkin, la división de cosas conectadas dentro de Belkin International, presentó hoy dos nuevos productos de su cartera de audio SOUNDFORM™ y de su colección de energía móvil BOOST↑CHARGE™, con lo que se añaden nuevas funcionalidades para la localización de dispositivos que utilizan la red Find My de Apple, y amplía su línea de productos compatibles con MagSafe.

SOUNDFORM™ Freedom True Wireless Earbuds

Los SOUNDFORM™ Freedom True Wireless Earbuds ofrecen una experiencia auditiva mejorada con diafragmas personalizados, tiempo de reproducción ininterrumpido de 8 horas, cancelación de ruido ambiental y carga inalámbrica Qi con 20 horas adicionales de carga. Los nuevos True Wireless Earbuds también están diseñados con capacidades de búsqueda a través de Find My de Apple, una red de búsqueda avanzada de colaboración colectiva con privacidad robusta incorporada, que permitirá que los clientes utilicen la aplicación Find My para encontrarlos en caso de pérdida o robo.

SoundForm Freedom_black1

El sonido característico de Belkin con diafragmas personalizados ofrece graves potentes y una claridad excepcional. Junto con el Bluetooth Qualcomm® QCC3046 SoC, la tecnología de llamadas claras de Belkin ofrece la mejor calidad de llamada posible sin la distracción del ruido de fondo.

SoundForm Freedom_white2Características Adicionales

· Cargue la funda de sus auriculares con cualquier cargador inalámbrico Qi o por medio de un puerto USB-C; 15 minutos de carga en el estuche proporcionan 2 horas de reproducción

· Obtenga el ajuste más cómodo, el sellado perfecto y el aislamiento del ruido con almohadillas pequeñas, medianas o grandes diseñadas a medida

· Tienen la clasificación IPX5 por su resistencia al sudor y las salpicaduras

Disponibilidad e Imágenes

SOUNDFORM™ Freedom True Wireless Earbuds estarán disponibles a principios de marzo/abril de 2021 en Belkin.com y tiendas selectas en todo el mundo.

Pueden encontrarse aquí las imágenes del producto.

BOOST↑CHARGE™ PRO 2-in-1 Wireless Charger Stand with MagSafe

El BOOST↑CHARGE™ PRO 2-in-1 Wireless Charger Stand with MagSafe simplifica su experiencia de carga. Construido con potentes imanes compatibles con MagSafe, simplemente coloque su iPhone 12 en la base para tener una conexión segura y perfectamente alineada en modo vertical u horizontal.

Ofrece la carga más rápida posible, hasta 15 W, a su iPhone 12, iPhone 12 mini, iPhone 12 Pro y iPhone 12 Pro Max, e incluye una plataforma de carga optimizada para sus AirPods Pro y AirPods con estuche de carga inalámbrica (2.a generación) . Está diseñado con acabados elegantes para integrar una estética audaz y moderna para mejorar cualquier espacio de la oficina o la sala de su hogar.

Disponibilidad e Imágenes

BOOST↑CHARGE™ PRO 2-in-1 Wireless Charger Stand with MagSafe estará disponibles a principios de marzo/abril de 2021 por un precio de venta sugerido de $99.95 dólares en Balkin.com, apple.com y tiendas App Store selectas en todo el mundo.

Pueden encontrarse aquí las imágenes del producto.

Sobre Belkin International:

En 2018, Foxconn Interconnect Technology se fusionó con Belkin International (Belkin®, Linksys®, Wemo®, Phyn®) para crear un líder mundial en electrónica de consumo. Hoy en día, este grupo es líder en conectar a las personas con tecnologías en el hogar, en el trabajo y en movimiento dentro de los mercados de accesorios ("Cosas Conectadas" (Connected Things) - marca Belkin) y del hogar inteligente (“Casa Conectada” (Connected Home) - marcas Linksys, Wemo y Phyn).

© 2021 Belkin International, Inc. y/o sus filiales. Todos los derechos reservados.

Todos los nombres de productos, logotipos y marcas son propiedad de sus respectivos dueños.

Qualcomm es una marca registrada de Qualcomm Incorporated, registrada en Estados Unidos.

La plataforma Qualcomm Networking Pro 1210 es un producto de Qualcomm Technologies Inc. y/o de sus subsidiarias.

¿Cómo prevenir ciber riesgos ante el aumento de Home Office?






Ciudad de México, 11 de enero de 2021.- Chubb, la compañía de seguros de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa, como muchas otras empresas, ha cambiado su forma de trabajo debido a la contingencia por Covid-19.


Durante estos meses la aseguradora ha invertido en infraestructura y equipo necesario para implementar el trabajo a distancia, mantener el servicio de calidad y proteger a sus colaboradores.


El ‘Home Office’ se ha implementado en la mayoría de las empresas como un nuevo modelo de trabajo, el cual brinda diferentes beneficios y responsabilidades a los colaboradores en cuanto a: menor tiempo y costo en traslados, aumento de compromiso individual de trabajo, flexibilidad en horario, y en general, un incremento de calidad de vida al permitir el uso de espacios propios.


Sin embargo, el trabajo a distancia también representa nuevos retos para la seguridad informática, pues en la actualidad el robo de información confidencial (estados de cuenta, reportes financieros, bases de datos, información de clientes, estrategias, entre otras) ha presentado un incremento dado el crecimiento exponencial de la conexión digital.


En la mayoría de las ocasiones, los ciberataques se presentan mediante la apertura de correos electrónicos o links maliciosos provenientes de remitentes no reconocidos o que simulan ser de parte de alguna organización conocida. Estos pueden ser reconocibles al observar diferencias en las direcciones de correo, errores de ortografía, si existe alguna solicitud de información urgente o amenazante, o hipervínculos con ligas a sitios extraños.


La apertura o click en alguno de estos sitios, abre la puerta a un ciberataque que permite el robo de información importante, que pueda ser mal utilizada, vendida o incluso que se realicen extorsiones para poder recuperar los datos que fueron “secuestrados”, hecho al que se llama también ‘ransomware’.


Por ello, lo más recomendable es no abrir ningún correo que pida información confidencial o personal. Verificar que venga de algún remitente conocido, cambiar frecuentemente contraseñas y no dejar de actualizar nuestros equipos de cómputo, ya que de no hacerlo se puede generar un riesgo de seguridad para la compañía.


De acuerdo con Kaspersky, México es el segundo país con más intentos de ciberataques a negocios, con poco menos de 3.8 millones de intentos de ataque en lo que va del año. Asimismo, el 73% de las organizaciones del país han experimentado por lo menos un incidente de ciberseguridad en 2020, un porcentaje similar al 70%registrado a nivel mundial, de acuerdo con una encuesta realizada por Sophos.



Ante este panorama, todas las empresas sin importar su tamaño deben desarrollar un plan que respalde la protección de su información. Chubb Seguros México, te recomienda las siguientes acciones:


  1. Políticas de seguridad interna. Es de suma importancia mantener segura la información que se tiene en los equipos de cómputo y dispositivos móviles de la compañía, con herramientas como firewalls, antivirus y antispyware, las cuales podrán detectar, prevenir y hasta evitar posibles amenazas cibernéticas. También se recomienda capacitar a todos los colaboradores en principios de ciberseguridad, establecer prácticas y políticas de ciberseguridad básicas, solicitar contraseñas seguras, tener reglas que describan cómo manejar y proteger la información tanto de la compañía como del cliente y otros datos vitales.


  1. Plan efectivo de respuesta. Adicional a las acciones preventivas, se debe estar listo para responder y recuperarse de algún posible ataque que pueda vulnerar la ciberseguridad de la empresa. Por ello se recomienda contar con un plan de respuesta a amenazas cibernéticas, el cual deberá alinearse a la estrategia del negocio con el objetivo principal de gestionar un evento o incidente de seguridad cibernética de una manera que limite el daño, aumente la confianza de las partes interesadas externas y reduzca el tiempo y los costos de recuperación. Contar con ese plan, asegurará que todos los niveles de una organización puedan reaccionar con mayor agilidad durante un incidente y establece funciones y responsabilidades claras en toda la empresa.


  1. Asegúrate. Es necesario considerar contratar un Seguro contra Riesgos Cibernéticos, ya que este te podrá ayudar otorgándote soporte financiero y acceso a un pool de profesionales expertos, en caso de ver vulnerada la información de los clientes, con el objetivo de cuidar la reputación de la empresa, así como garantizar la continuidad de proyectos e inversiones y ofrecer tranquilidad a clientes, socios, accionistas y proveedores.


Chubb cuenta con el seguro de Cyber Riesgos, el cual contempla coberturas por la responsabilidad en el manejo de datos personales, corporativos y contenidos electrónicos, así como protección ante gastos incurridos por pérdida o daño de datos, ciber extorsión o pérdida de utilidad del negocio. Además, este seguro cuenta con una plataforma de respuesta para brindar rápida y eficazmente solución a los incidentes que se pudieran llegar a sufrir.


En Chubb Seguros México, contamos con el seguro de Riesgos Cibernéticos, el cual garantiza la continuidad del negocio por ataques a su información, y ofrece protección a organizaciones de cualquier tamaño. Ayudamos a nuestros clientes a cubrir gastos de respuesta a incidentes, daños por interrupción del negocio, costos de recuperación de datos o ciber extorsión. La póliza ha sido diseñada para para ser una aliada en la gestión de este tipo de riesgos y ofrecer además flexibilidad para adaptar la cobertura a las necesidades de cada empresa o entidad”, explicó Yadim Trujillo, Financial Lines Director de Chubb en México.


Ninguna empresa es demasiado pequeña o grande para protegerse. El giro, el tamaño y la industria a la que pertenece, no son factores determinantes ante un ataque cibernético. El principal error es pensar que a tu negocio no le va a pasar, ya que las amenazas cibernéticas se están convirtiendo en el riesgo comercial número uno para organizaciones de todos los tamaños. Por eso es muy importante contar con un plan de seguridad de la información, así como una póliza de Riesgos Cibernéticos que te ayude ante este tipo de situaciones y así tener tranquilidad en tu empresa o negocio.


 

CELIA LORA LO VUELVE A HACER: LANZA CONTENIDO EXCLUSIVO PARA HOTGO CON LA MODELO CHILENA IGNACIA MICHELSON


 

  • El material exclusivo de Celia Lora e Ignacia Michelson ya se encuentra disponible en la plataforma.
  • En México más 3 millones de personas contrataron algún servicio de contenido on demand en las distintas plataformas de entretenimiento durante el confinamiento.

 


 

Ciudad de México, a 11 de enero de 2021.- HOTGO Media, la plataforma de contenidos para adultos líder en Latinoamérica a través de HOTGO.tv, anunció el lanzamiento del nuevo contenido de Celia Lora, quien unirá su belleza con la ex integrante de Acapulco Shore Ignacia Michelson. Ambas mujeres destacan por su sensualidad y capacidad de mostrarse sin filtros para presumir sus encantos ante las cámaras. Este contenido exclusivo está disponible a partir de enero para todo México y Latinoamérica.

 

La industria del entretenimiento para adultos se ha consolidado en México, y HOTGO.tv ha sido una de las plataformas preferidas para los mexicanos, pues en su primer día de la campaña #QuedateEnCasaConHotGo y tras lanzar su membresía especial de aislamiento preventivo, reportó un incremento de 200 por ciento de visitas en su portal, por lo que continúan enriqueciendo el contenido para sus suscriptores sumando videos exclusivos de su embajadora Celia Lora e incorporando la sensualidad de Nacha Michelson.

 

Al respecto, Esteban Borras, VP de HOTGO Media comentó: “Para nosotros en un honor anunciar esta colaboración con una de las modelos más sensuales de Chile y de Latinoamérica, junto con la embajadora de HOTGO.tv, Celia Lora. Ignacia es una mujer muy bella que sin duda obtendrá muy buena respuesta por parte del público de HOTGO.tv, el cual está acostumbrado a obtener el mejor contenido erótico por parte de nuestro talento”.

 

Y aseguró que, “En México más 3 millones de personas(1) contrataron algún servicio de contenido on demand en las distintas plataformas de entretenimiento durante el confinamiento, con lo que se tuvo un alza de 18.5 por ciento en número de usuarios, alrededor de 21.1 millones de clientes al cierre del año, siendo HotGo uno de los jugadores relevantes del sector. Por ello nos esforzamos en traer nuevos contenidos de la mayor calidad para todos nuestros seguidores; HotGo no fue la excepción”.

 

De esta manera, Celia une su talento al de la estrella chilena, quien inició su carrera en la televisión de su país y rápidamente llamó la atención por su belleza y las fotografías que publicaba en sus redes sociales, por ello se incorpora a las filas de HOTGO.tv para llenar de sensualidad la pantalla de todos los suscriptores de la plataforma.

 

Nacha terminó su carrera de Derecho, pero siempre se inclinó más por la televisión, lo que la llevó a participar en el programa “Resistiré” transmitido por la cadena MTV en 2019, uno de los reality shows más vistos ese año. En 2020 Nacha participó nuevamente con otro proyecto para MTV, esta vez en “Acapulco Shore” al lado de Celia Lora. Ambas han estado subiendo fotos muy provocadoras en sus redes sociales anunciando la participación de Nacha con HOTGO.tv

 

La carrera de la modelo va en ascenso y HOTGO.tv anuncia que a partir de este mes el contenido exclusivo de Celia Lora y Nacha Michelson estará disponible para todos los suscriptores de la plataforma líder en contenido para adultos en Latinoamérica, con presencia en 29 países, más de 1500 títulos disponibles de marcas Premium como Playboy, Venus, Private, Penthouse y Sextreme. Así como también 2 canales, Playboy HD y VENUS HD, en vivo las 24 horas.

 

Todas las semanas se realizan shows a través de sus HotCams, gratis para todos los suscriptores, con modelos, bailarinas, tarotistas y sexólogas. En exclusiva en HotGo.tv, la única plataforma para adultos segura, privada y sin riesgo de virus.

PwC en su informe “Entertainment and Media Outlook 2020-2024

 

Propósitos de Año Nuevo con tu mascota

 




El 2020 nos brindó la oportunidad de reflexionar acerca de mucho, incluyendo nuestros propósitos para el 2021 en beneficio propio y a favor de los que nos rodean. Pero… ¿qué hay de nuestras mascotas? ¿Las hemos dejado fuera? ¿O las hemos tomado en cuenta para que uno de nuestros propósitos sea tener una cultura de tenencia responsable más sólida este año?

Los expertos de Ciudad para las Mascotas, iniciativa de Mars Petcare que promueve el bienestar y cuidado animal, nos compartieron algunas sugerencias de propósitos de año nuevo que pueden beneficiar a nuestras mascotas:

  • Tener un hábito de medicina preventiva con el veterinario, que incluye administrarles vacunas en el momento idóneo y desparasitarlas (interna y externamente) cada tres meses. Recuerda que una visita de tu mascota al médico veterinario debe ser al menos dos veces al año.

  • Proveer una alimentación equilibrada, esto se puede lograr mediante un alimento especial para mascotas, acorde a su edad y características físicas; así como considerar la ración correcta para evitar sobre alimentarlos.

  • Fomentar el ejercicio en tu mascota, así evitarás que se sienta ansioso y haga travesuras dentro de casa, además de que lo ayude a mantenerse en forma.

  • Poner atención en el aseo de tu mascota, recuerda que es tan importante la limpieza de la zona en la que descansa o come, así como la de su baño regular o su higiene bucal. Este hábito puede ayudar a prevenir problemas o enfermedades de tu mascota que pueden convertirse en padecimientos crónicos.

  • Ayudar a reducir el problema de abandono de animales, es una acción en la que puedes ayudar significativamente al esterilizar a tu mascota. Esto permitirá tener un control de natalidad adecuado y contribuirá a generar oportunidades de adopción para aquellos perros o gatos que fueron abandonados y están a la espera de una nueva oportunidad.

  • Generar un vínculo especial con tu mascota, es algo que todos los dueños de un perro o gato presumen y es muy fácil construirlo y reforzarlo. Ofrécele tiempo de calidad a través del juego, paseos o apapacho como cepillarlas o acariciarlas.

Un tutor responsable de mascotas es aquél que cubre sus necesidades básicas de alimentación, salud, físicas y psicológicas para mantenerlo saludable, feliz y seguro. Confiamos en que estas sugerencias de propósitos con tu mascota te ayudarán a comenzar este año con el pie derecho en camino a convertirte en uno o ser un ejemplo para otras personas.

Escucha recomendaciones puntuales de diferentes especialistas para ellas en el perfil de Ciudad para las Mascotas en Spotify: https://spoti.fi/31VjPNm.

UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ROBÓ DINERO DE UN CLÍNICA DE MASAJES TRAS ROMPER UNA PUERTA DE CRISTAL, FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


 

Resultado de las acciones de seguridad para combatir la incidencia delictiva en calles y establecimientos mercantiles en la colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente cometió un robo en un local ubicado dentro de una plaza comercial.

 

Los hechos ocurrieron cuando los policías realizaban sus recorridos habituales de vigilancia y prevención, y al circular por la esquina de Municipio Libre y avenida División del Norte, donde se ubica una plaza comercial, y vieron que un guardia de seguridad privada intentaba detener a un hombre, quien con jaloneos quería evadirlo y escapar del lugar.

 

Ante ello, rápidamente los oficiales de la SSC apoyaron al custodio y, de acuerdo al protocolo de uso de la fuerza, detuvieron al hombre, quien a decir del guardia, momentos antes lo sorprendió dentro de un consultorio de masajes ubicado dentro del centro comercial, en poder de una caja registradora que contenía billetes de diferentes denominaciones.

 

Al verificar el local que tiene el giro de clínica de masajes, se percataron que una puerta de cristal estaba rota, además el joven no pudo acreditar la legal posesión de la caja y el dinero, por lo que, a petición de los afectados, fue detenido.

 

El hombre de 18 años de edad, a quien se le informaron sus derechos de ley, junto con el dinero asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal.