domingo, 10 de enero de 2021

Especialistas analizan la actividad reciente del Popocatépetl


 

  • Continuará con exhalaciones de baja intensidad y emisiones de ceniza. 
  • El Semáforo de Alerta Volcánica permanece en Amarillo Fase 2
 
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) —a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), que dirige Laura Velázquez Alzúa— recomienda evitar acercarse al volcán Popocatépetl y, a la población aledaña, a protegerse de la posible caída de ceniza.
 
Ante la actividad de las últimas semanas del Popocatépetl, especialistas que integran el Comité Científico Asesor del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) estiman que, las condiciones seguirán de la misma forma para los próximos días, por lo que el Semáforo de Alerta Volcánica continúa en color Amarillo en su Fase 2.
 
“Con base en los parámetros de monitoreo visual, sísmico, deformación y de gases, se concluye que en el corto plazo se puede esperar una actividad similar a la observada en las últimas semanas, sin descartar la posibilidad de explosiones esporádicas de baja intensidad, así como las emisiones de ceniza y el lanzamiento de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter”. 
 
Los especialistas —de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Colima y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)— sostuvieron una reunión extraordinaria (virtual) para evaluar el comportamiento reciente del coloso, conocido también como “Don Goyo”. 
 
Con base en el análisis sobre las mediciones de la actividad de las últimas semanas, el comité descartó “la formación de un domo al interior del cráter”, sin embargo, “no se descarta la posibilidad de explosiones esporádicas de baja intensidad, así como las emisiones de ceniza y el lanzamiento de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter”.
 
De esta forma, Laura Velázquez reiteró a la población “evitar sobrepasar el radio de seguridad de 12 kilómetros o permanecer en el fondo de las barrancas cercanas debido a que se pueden generar flujos de lodo y escombros”.
Ante la posible caída de ceniza, Velázquez Alzúa solicitó a la población aledaña al coloso a cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca seco; limpiar ojos y garganta con agua; utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular; cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer en interiores; evitar la acumulación de ceniza en techos y patios; así como cubrir recipientes de agua para evitar su contaminación.
 
De esta forma, el Gobierno de México, —a través de la SSPC, la CNPC, el Cenapred, la UNAM, la Universidad de Colima, así como integrantes de la Guardia Nacional (GN), y las unidades estatales y municipales de protección civil— trabaja en conjunto para ofrecer información precisa y confiable a la población. 
 
En diciembre pasado se dio a conocer que “Don Goyo” registró, durante el año pasado, un total de 54,109 exhalaciones, 194 explosiones y 197 sismos derivados de su actividad; registro que mide el Cenapred a través de un monitoreo que se realiza los 365 días del año. 
 
#TodosSomosProtecciónCivil 

 

EL PROGRAMA CONDUCE SIN ALCOHOL DE LA SSC, CERRÓ EL OPERATIVO DECEMBRINO CON 139 PRESENTACIONES AL JUEZ CÍVICO


 

*Este año se espera la colaboración directa de SEMOVI y de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la misma SSC, en el Programa

 

 

Con un total de 139 personas presentadas ante el Juez Cívico y 127 vehículos remitidos al corralón, este 10 de enero la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, terminó la aplicación del Programa Conduce sin alcohol, "Temporada Decembrina", instalado durante las 24 horas del día, desde el 9 de diciembre, en puntos itinerantes en las 16 alcaldía de la Ciudad de México.

 

Durante un recorrido, encabezado por el Subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Pablo Vázquez Camacho, en uno de los puntos del “Alcoholímetro”, precisó que, durante estos días de fiestas navideñas, se aplicaron 4 mil 532 pruebas, en las cuales 139 personas tuvieron resultado positivo a la ingesta de alcohol, por lo que fueron remitidas ante un Juez Cívico para las sanciones correspondientes.

 

Derivado de las pruebas y resultados arrojados en los 367 puntos instalados durante todo el periodo y en zonas estratégicas e itinerantes, 127 vehículos conducidos por personas que sobrepasaron los niveles de alcohol permitidos en la sangre, fueron remitidos a uno de los corralones de la Ciudad.

 

El Subsecretario aprovechó la ocasión para adelantar que este año que comienza, el Programa se renovará con las colaboraciones directas de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) así como de la Subsecretaría de Tránsito, y buscará ligar la recuperación de los vehículos en el corralón al cumplimiento del tiempo de arresto en el Centro de Sanciones Administrativas, así como detectar otras infracciones de tránsito.

 

Asimismo, comentó que continuará la aplicación con la nueva tecnología adquirida, para la detección ambiental de alcohol, y con ello seguir con los cuidados del personal de la dependencia, así como los conductores para respetar las normas de salud establecidas por la emergencia sanitaria por la COVID-19. Con ello se evita el contacto directo con los conductores y se protege a los policías que realizan las entrevistas.

 

Vázquez Camacho destacó que seguirán las labores para reforzar el Programa Conduce sin Alcohol, que ha salvado miles de vidas en estos 17 años de aplicación, al inhibir el consumo de alcohol y disminuir los accidentes de tránsito, por lo que se pretende incrementar el estado de fuerza y ampliar la cobertura de pruebas aleatorias.

 

 

CONVOCA ALCALDE JUAN HUGO DE LA ROSA A RECICLAR ÁRBOLES DE NAVIDAD EN NEZA


 

 

Con la finalidad de promover el cuidado del medio ambiente, así como evitar accidentes e incendios en los hogares de la localidad y en el basurero municipal, el alcalde Juan Hugo de la Rosa García hizo un atento llamado a la ciudadanía para reciclar su árbol de navidad en los contenedores especializados ubicados en las explanada del Palacio Municipal y la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl, antes La Bola, en la zona norte de la ciudad esperando recolectar  al menos 10 mil árboles navideños

 

El presidente municipal señaló que en muchas ocasiones, al concluir las fechas decembrinas, los ciudadanos guardan sus adornos navideños, y desechan sus árboles de Navidad naturales tirándolos a la basura, o peor, los dejan a la intemperie en la azotea de sus casas o los abandonan en la calle, lo que es altamente peligroso al poder provocar un incendio fácilmente.

 

Explicó que un árbol navideño seco es muy flamable, en tan sólo 30 segundos puede incendiarse totalmente, vulnerando así la seguridad de cientos de familias en Nezahualcóyotl, además de que si el incendio ocurre en el basurero, podría poner en riesgo vidas  y ocasionar daños al medio ambiente, principalmente en la  calidad del aire.

 

De la Rosa García precisó que los árboles navideños que reciban, se utilizarán para hacer composta, que es un tipo de fertilizante que se obtiene a través de la descomposición natural del árbol, lo cual sirve para disminuir la cantidad de desechos generados en las grandes urbes, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente y darle vida a las áreas verdes de Nezahualcóyotl.

 

Indicó que los ciudadanos pueden llevar sus árboles navideños a los puntos previamente señalados de lunes a viernes de 9 de la mañana a 6 de la tarde durante todo el mes de enero y hasta el 3 de febrero, y que de preferencia sólo una persona por familia realice esta tarea, portando siempre cubrebocas y manteniendo sana distancia.

 

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García recordó que el Palacio Municipal se encuentra en avenida Chimalhuacán sin número entre las calles Faisán y Caballo Bayo, en la colonia Benito Juárez, mientras que la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl está en la colonia Campestre-Guadalupana ubicada en Avenida Central esquina con Avenida 6, y reiteró el llamado a los ciudadanos para reciclar sus árboles navideños y así cuidar tanto del medio ambiente como de sus seres queridos. 

 

POLICÍAS DE LA SSC FRUSTRARON EL ROBO DE MERCANCÍA VALUADA EN APROXIMADAMENTE DOS MILLONES DE PESOS Y DETUVIERON A SIETE PROBABLES RESPONSABLES

 

 


 

* Uno de los posibles responsables realizó disparos en contra de los oficiales, quienes repelieron la agresión al ver en riesgo su vida

 

• Uno de los detenidos es originario de Rumania y hay una mujer entre los implicados

 

En la alcaldía Azcapotzalco, la rápida atención a una denuncia por el robo a un establecimiento en la colonia Santa María Maninalco, permitió que oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, frustraran el robo de vinos y licores, así como electrónicos, valuados en casi dos millones de pesos, y detuvieran a siete personas, entre ellas una mujer y una persona originaria de Rumania, posiblemente relacionadas con el ilícito.

 

Los hechos ocurrieron cuando los policías en campo ejercían funciones de vigilancia sobre la calzada Camarones, cuando fueron requeridos por el empleado de una bodega ubicada en la calle Tula, de la cual se había activado la alarma, y al acercarse para verificar la situación, observó a varios sujetos en el interior, quienes sustraían productos que metían a un vehículo.

 

De manera inmediata, los policías acompañaron al denunciante al establecimiento y verificaron la presencia de las personas que aún estaban en el interior y quienes, al verse descubiertos, intentaron huir en distintas direcciones, mientras que uno de ellos sacó de entre sus ropas un arma de fuego y disparó en contra de los uniformados.

 

El personal de la SSC al ver en riesgo su vida, repelió la agresión, lo que originó que uno de los posibles agresores, resultara lesionado por un impacto de bala a la altura del abdomen, por lo que se solicitó el apoyo de los servicios médicos que trasladaron al herido, bajo custodia, a un hospital para su debida atención; en tanto, en el lugar se le aseguró un arma de fuego corta.

 

Simultáneamente, llegaron en apoyo más uniformados para detener a cinco hombres, entre ellos uno de origen rumano y a una mujer, quienes fueron señalados por el denunciante como los mismos que se encontraban al interior de la bodega, donde aún estaba el vehículo cargado con la mercancía que pretendían robar.

 

En una revisión por el lugar, junto con el afectado, los oficiales se percataron que los sujetos hicieron un boquete en la pared, por el que, al parecer, ingresaron a la bodega.

 

Ante los hechos, un hombre que dijo ser originario de Rumania, de 38 años de edad, una mujer de 20 años, y cinco hombres de 26, 33, 37, dos de 55 años de edad, uno de ellos, el lesionado por arma de fuego, fueron asegurados y presentados junto con el arma y el camión con la mercancía robada, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación y determinará su situación jurídica.

 

DIO POSESIÓN EL SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES A NUEVO DIRECTOR GENERAL DEL IMT



 
  • Jorge Arganis Díaz-Leal señaló que el cambio es parte natural del proceso de renovación periódica en las diferentes áreas de la dependencia
 
  • Carlos Alfonso Lara Esparza sustituye a Roberto Aguerrebere Salido al frente del Instituto Mexicano del Transporte


Como parte natural del proceso de renovación periódica en las diferentes áreas de la dependencia y con el objetivo de abrir nuevos cauces en el cambio tecnológico del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), el secretario de Comunicaciones y Transportes, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, dio posesión a su nuevo director general Carlos Alfonso Lara Esparza.

El propósito, manifestó, es fortalecer los servicios que ofrece el IMT, para hacerlos llegar a un mayor número de usuarios, tanto públicos y privados.

Señaló que, en breve, la SCT cambiará su denominación, para convertirse en Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, el cambio de nombre no afectará los objetivos y funciones asignadas a la dependencia y mucho menos las tareas que tiene encomendadas el IMT.

Instruyó a Carlos Lara para que aproveche plenamente los recursos y capacidades del IMT, para encaminarlo en el proceso de transformación que vive el país. Hoy recibe un centro de excelencia, con una dinámica propia y con un cuadro de especialistas de primer nivel, que merecen todo el apoyo y los estímulos que estén a nuestro alcance.

Arganis Díaz-Leal indicó que el compromiso es relanzar los servicios tecnológicos y promover intensamente las aplicaciones prácticas en los sectores público y privado, ampliando los horizontes del IMT, hasta transformarlo en piedra angular del transporte en todas sus modalidades.

Destacó la labor realizada por Roberto Aguerrebere al frente del IMT, quien colocó a este organismo como un referente, a nivel nacional e internacional, en materia de investigación y desarrollo tecnológico.

Actualmente el IMT tiene una amplia reputación en el sistema de instituciones públicas del país, además de un reconocido prestigio mundial, como propulsor y adaptador de tecnologías aplicables a los diferentes modos de transporte y en los ámbitos de la logística, la seguridad y la sustentabilidad.

El titular de la SCT exhortó a quienes prestan sus servicios en el Instituto para que desplieguen toda su creatividad y desempeño profesional, para cultivar la misión y visión de este Centro, “que existe gracias a ustedes, al equipo de investigadores, técnicos y empleados que han honrado, día tras día, la posición privilegiada del Instituto Mexicano del Transporte”.

 

EN LA ALCALDÍA TLALPAN, EFECTIVOS DE LA SSC RESGUARDARON Y DETUVIERON A UNA PERSONA QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ UNA CASA HABITACIÓN


 

El detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo Agravado

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardaron la integridad física de un hombre que fue agredido por varias personas, al ser señalado como posible responsable de ingresar a robar a una vivienda ubicada en la alcaldía Tlalpan.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales que realizaban un patrullaje de seguridad en el Pueblo de Magdalena Petlacalco, se percataron que alrededor de 50 personas rodeaban a un joven, al que agredían físicamente, por lo que se acercaron de inmediato a verificar la situación.

 

Una vez que los oficiales intervinieron y controlaron la situación, resguardaron la integridad física del hombre, y en ese momento, una mujer señaló al sujeto como el posible responsable de ingresar a su domicilio donde la agredió verbalmente con palabras altisonantes para amedrentarla y apropiarse de diversa herramienta, como palas y un taladro.

 

En atención a la denuncia, el hombre de 29 años de edad, quien fue enterado de sus derechos de ley y el motivo de su detención, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Sin embargo, previo a su traslado, fue atendido por paramédicos que arribaron al lugar, debido que presentaba una herida en la cabeza y otra en la rodilla.

 

Cabe señalar que, tras el cruce de información, se pudo conocer que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de Robo Agravado en el año 2015.

 

CON EL OBJETIVO DE CONTINUAR EN LA FORMACIÓN DE MÁS Y MEJORES POLICIAS PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, CADETES DE LA UPCDMX PRESENCIARON LA CONFERENCIA “PRÁCTICA FORENSE POLICIAL”


 

En las instalaciones de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, se llevó a cabo la primera conferencia “Práctica Forense Policial” del programa “Viernes de Cadetes”, con el objetivo de formar más y mejores policías que serán parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la cual fue a través de una aplicación digital para respetar las medidas sanitarias.

 

El director de UPCDMX, José Joel Pichardo Nepomuceno, dio la bienvenida a estas pláticas que se impartirán cada viernes de este mes, en el que se brindará información que beneficie, no sólo a los futuros efectivos de la SSC, sino también al personal interesado en aprender más en materia de seguridad.

 

El licenciado Julio César Rubio Flores, impartió la conferencia “Práctica Forense Policial”, en la que compartió cuál es y cómo debe ser el actuar de los policías al momento de llevar a cabo una investigación, además de recordarles el proceso que deben realizar los oficiales al momento de hacer una puesta a disposición, las responsabilidades y las consecuencias en cuestiones administrativas.

 

El ponente informó que, ante cualquier delito, los policías no deben de flagelar los derechos humanos de los imputados, testigos o cualquier persona sujeta a detención, además ofreció algunos consejos a los cadetes, como el cuidado del uso de la fuerza y el correcto proceder para esposar a alguna persona que vaya a ser trasladada al agente del Ministerio Público.

 

Uno de los puntos en los que hizo énfasis, fue en el procedimiento que debe llevar un oficial como primer respondiente, que debe de narrar los hechos en forma cronológica, de acuerdo a cómo ocurrieron; así como la descripción pormenorizada de las circunstancias de modo, tiempo, lugar y particularidades del caso.

 

A los futuros policías, les recordó que uno de los documentos que avalan sus acciones y que son indispensables, es el Informe Policial Homologado (IPH), en el que el correcto llenado de la información, no dará paso a dudas de una puesta a disposición ni permitirá que algún detenido pueda salir libre.

 

Además, el presentador explicó de forma detallada las cinco secciones y los siete anexos que conforman el documento, y les hizo saber la importancia que tiene el correcto llenado de cada cuadro, celda, espacio de diagramas y hojas de observaciones.

 

Para finalizar, el licenciado Rubio Flores brindó una serie de consejos sobre cómo acercarse de mejor manera a la sociedad, y destacó que con respeto y una mejor y mayor atención a lo que pueda requerir un ciudadano, permitirá una mayor confianza, pero sobre todo, no aceptar ninguna dádiva, puesto que les recordó que son policías, y están al servicio de la población, que deben ser leales a los principios que rigen la Institución para la que, en breve, laborarán.

 

La SSC reitera su compromiso de tener Más y Mejor Policía, por ello continúa con la capacitación y profesionalización de los oficiales y de los cadetes que en breve se incorporarán a las filas de esta dependencia.