viernes, 8 de enero de 2021

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON AL POSIBLE RESPONSABLE DEL ASALTO A LA EMPLEADA DE UN LOCAL DE VENTA DE PRODUCTOS NUTRICIONALES, EN ÁLVARO OBREGÓN


 

 

 

• El detenido está posiblemente relacionado con al menos 10 robos a tiendas de conveniencia

 

 

 

Un hombre fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, luego de ser señalado como el probable responsable de asaltar a la encargada de un establecimiento comercial, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Fue durante un patrullaje preventivo en la calle Paseo de las Alhajas, en la colonia La Mexicana, que realizaban los oficiales de la SSC, cuando una mujer les solicitó apoyo, pues refirió que momentos antes un hombre ingresó al local de venta de productos nutricionales donde labora y la despojó de su dispositivo móvil y de dinero en efectivo, mientras la amagaba con un arma de fuego.

 

En una rápida acción, con las características físicas del sujeto descritas por la denunciante, los uniformados realizaron la búsqueda en la zona y, a unas calles del lugar del robo, fue alcanzado y detenido. De acuerdo al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión a su persona, tras la cual encontraron una réplica de arma de fuego y dinero en efectivo.

 

Por tal motivo, el hombre de 28 años de edad fue detenido, se le informaron sus derechos de ley, y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, de acuerdo con información preliminar obtenida a través de las denuncias ciudadanas, el detenido posiblemente está relacionado con diez robos a tiendas de conveniencia ocurridos en la zona, en los que utilizaba un guante en la mano derecha para evitar que le reconocieran un tatuaje que tiene en esa parte del cuerpo, así se muestra en material recopilado en la galería de probables responsables de asaltos una cadena de tiendas.

 

BURGER KING® EVOLUCIONA SU IDENTIDAD VISUAL MARCANDO EL PRIMER CAMBIO COMPLETO DE IMAGEN EN MÁS DE 20 AÑOS

 


La nueva imagen y el logotipo modernizado señala la evolución de la marca en calidad alimentaria, sostenibilidad y digitales


Ciudad de México, 8 de enero de 2021.- Desde 1954, Burger King® ha alentado a sus invitados a hacerlo A Tu Manera® y a celebrar con confianza la autoexpresión. Hoy, la marca está dando un salto adelante al introducir un diseño visual completamente nuevo que estará presente en todos los puntos de contacto de la experiencia del invitado. Inspirado en la comida auténtica y deliciosa, la imagen más moderna marca el primer cambio completo de imagen en más de 20 años y representará de forma más auténtica los valores de Burger King®. El anuncio señala un compromiso con la expresión digital y las mejoras recientes en los estándares de sabor y calidad de los alimentos, la eliminación de colorantes, saborizantes y conservadores de fuentes artificiales, así como un ambicioso compromiso con la sostenibilidad ambiental.


Hoy, más que nunca, Burger King® se esfuerza por garantizar que sus invitados se sientan bien con su comida, y esto se refleja en la identidad visual, el diseño de los restaurantes y en toda la experiencia digital. La marca lanzará un nuevo logotipo, empaque, mercancía del restaurante, tableros de menú, uniformes del equipo, señalización y decoración de restaurantes, redes sociales y materiales digitales y de marketing. El resultado es una nueva identidad que indica confianza en el futuro, al mismo tiempo que conserva el verdadero legado y lo que los invitados aman de Burger King®.


Conectando el sabor y la calidad a través del diseño, cada elemento se reinventó intencionalmente para reflejar mejor el nuevo viaje gastronómico de Burger King®. Los principios de diseño capturan las características únicas de la marca: apetitoso, grande y audaz, divertidamente irreverente y orgullosamente auténtico.


Logo. Con seguridad, de qué se trata Burger King® – comida real, sencilla y deliciosa. Desde el lanzamiento del logotipo actual en 1999, la industria ha transicionado a un lenguaje de diseño más moderno y amigable con la tecnología digital. El nuevo logotipo minimalista se adapta perfectamente a la evolución de la marca y rinde homenaje a su legado con un diseño refinado que es seguro, simple y divertido.


Color. Los colores seleccionados son intensos y atrevidos, inspirados en el icónico proceso del asado a la parrilla de Burger King® y en los ingredientes frescos. La nueva fotografía tiene mucha textura y conecta con el aspecto sensorial de la comida.


Tipografía. La nueva tipografía patentada de Burger King® se llama (apropiadamente) “Flama”. La fuente está inspirada en las formas de la comida de Burger King® (redondeada, atrevida, deliciosa) y en la personalidad irreverente de la marca.





Uniformes. Los nuevos uniformes del equipo reflejan a los maestros de la parrilla, mezclando un estilo contemporáneo y cómodo con colores y gráficos distintivos. Algunos de los trabajadores reales aparecen en la nueva publicidad de Burger King®.


Empaquetado: El nuevo empaquetado muestra el nuevo logotipo con mucho orgullo, así como colores llamativos y divertidas ilustraciones de los ingredientes.


El diseño es una de las herramientas más esenciales que tenemos para comunicar quiénes somos y lo que valoramos, y juega un papel fundamental en crear deseo por nuestra comida y maximizar la experiencia de los invitados”, comentó Raphael Abreu, Jefe de Diseño de Restaurant Brands International. “Queríamos utilizar el diseño para que la gente ansiara nuestra comida; su perfección a la parrilla y, sobre todo, su sabor”.


Los invitados comenzarán a ver la nueva identidad visual a principios de 2021. Durante los próximos años, Burger King® tiene como objetivo implementar este nuevo diseño en los restaurantes de todo el mundo. Para obtener información adicional, visita www.BK.com.



···###···




ACERCA DE BURGER KING®

Fundada en 1954, la marca BURGER KING® es la segunda cadena de hamburguesas de comida rápida más grande del mundo. El sistema original HOME OF THE WHOPPER®, BURGER KING® opera en más de 17,000 ubicaciones y en más de 100 países y territorios de EE. UU. Casi el 100 por ciento de los restaurantes BURGER KING® son propiedad y están operados por franquicias independientes, muchos de ellos son manejados por familias que han tenido el negocio durante décadas. La marca BURGER KING® es propiedad de la compañía RBI, Restaurant Brands International (TSX, NYSE: QSR), una de las compañías de restaurantes de servicio rápido más grandes del mundo, con más de $ 27 billones en ventas y más de 23,000 restaurantes en alrededor de 100 países y Territorios de EE.UU.


Para conocer más acerca de la marca BURGER KING®, visite el sitio web http://www.burgerking.com.mx/ o síganos en Facebook, Twitter e Instagram.

Seguridad en línea es clave para 165 millones de latinos con educación a distancia

 

Más del 60% de los estudiantes latinoamericanos utilizan internet para la educación en línea y son el foco de los hackers.

América Latina, 7 de enero de 2021.- La Covid-19 envió a casa a 165 millones de estudiantes en América Latina y algunos de ellos están tomando clases en plataformas en línea.

Según la OCDE, el 79% de los estudiantes con 15 años o más tiene acceso a internet, una herramienta para continuar su educación en la región: 91% en Brasil, 88% en Chile, 87% en Uruguay, 83% en Argentina y Costa Rica, 68% en México y 67% en Colombia.

Al inicio de la pandemia vimos ataques selectivos y la comunidad educativa no fue una excepción. Si este sector no asegura sus datos y comunicaciones con el aumento del aprendizaje en línea podría convertirse en un objetivo importante.

Las escuelas y los maestros deben considerar la autenticación, el control de acceso, la integridad de los datos y la protección del contenido para mantener sus cursos y estudiantes seguros. Los sistemas educativos se enfrentan a dos preocupaciones principales para asegurar su aprendizaje en línea. En primer lugar, deben proteger sus datos confidenciales y, en segundo lugar, deben proteger las comunicaciones y las clases en línea.

Asegurar los datos de los estudiantes

Los estudiantes latinoamericanos piratean los sistemas escolares para cambiar sus calificaciones. El sistema de evaluación de una universidad tecnológica mexicana fue pirateado y se cambiaron las calificaciones de 28 estudiantes. La gravedad de los ataques ha aumentado a medida que los piratas informáticos se han aprovechado de las vulnerabilidades de los sistemas escolares.

El año pasado, en los Estados Unidos, más de 500 escuelas fueron atacadas con ransomware, y los piratas informáticos exigieron $ 1.6 millones de dólares. Eso podría ser peor este año, ya que las escuelas están preocupadas por adaptarse a las aulas digitales. El verano pasado varias universidades se vieron afectadas por ransomware. La Universidad de Utah pagó casi medio millón de dólares en rescate en julio, y en junio los piratas informáticos amenazaron con vender datos de estudiantes de Columbia College en la “dark web”.

La protección de los datos de los estudiantes es especialmente importante teniendo en cuenta que las escuelas albergan cantidades masivas de datos; además de los puntajes y las calificaciones de las pruebas, también recopilan la edad, la raza, el género, las necesidades de educación especial, la asistencia, el comportamiento y más sobre sus estudiantes. Estos datos deben cifrarse y restringirse el acceso dondequiera que estén alojados.

En plataformas de terceros

Muchas escuelas utilizan plataformas de aprendizaje de terceros, como Blackboard o Canvas, que luego tienen una marca personalizada para la escuela (consulte: blackboard.gwu.edu). La autenticación de dos factores debería ser obligatoria para estos sistemas. Algunas escuelas solo permiten el acceso a estos sistemas mediante inicio de sesión único (SSO).

En tu sitio

El sitio web de su organización debe estar protegido con un certificado TLS / SSL para cifrar la información y garantizar la confianza en su sitio. Hay tres tipos de certificados TLS: Validación de dominio (DV), Validación de organización (OV) y Validación extendida (EV). Las autoridades de certificación (CA), como DigiCert, validan cada tipo de certificado a un nivel diferente de confianza del usuario. Los certificados EV proporcionan el nivel más alto de autenticación y son el estándar global para encriptar datos altamente sensibles.

Asegurar las comunicaciones y las aulas en línea

Imagine que mientras un profesor dirige una clase de Zoom toda la clase interrumpe con un baile sincronizado, esto realmente sucedió en mayo. Pasado. La clase bromeó con su maestro varias veces más, pasando un lápiz por sus videos, saliendo de sus videos y más. Por muy entretenidas que sean para los estudiantes las bromas como estas interrumpen la clase y dificultan que el maestro recupere virtualmente el control. En otras cuentas, los bromistas han pirateado clases de videoconferencia para publicar mensajes inapropiados. Las cuentas basadas en roles y el control de acceso pueden ayudar a resolver esto. También es posible que desee solicitar una nueva autenticación periódica.

En aulas de videoconferencia

Si bien el uso de plataformas de videoconferencia ha aumentado significativamente, también hemos descubierto más vulnerabilidades. En la primavera del año pasado, cuando surgieron problemas con Zoom, la Universidad de Antioquia en Colombia fue víctima de un ataque durante una videoconferencia utilizando la plataforma Zoom. Además, algunas universidades privadas en Brasil fueron pirateadas durante las clases de Zoom. Independientemente de la plataforma que use, asegúrese de que solo aquellos que estén autorizados a acceder a su videoconferencia puedan ingresar, y solo aquellos que tengan permiso para compartir la pantalla, chatear y dirigir la discusión pueden mantener las clases seguras y funcionando sin problemas, y evita que las clases hagan bromas profesores.

En dispositivos proporcionados por la escuela

Una forma en que las escuelas han agregado un nivel de seguridad a su aprendizaje en línea es mediante la emisión de dispositivos a los estudiantes, que deben usarse para acceder a sus enlaces de videoconferencia y trabajo en clase. Sin embargo, esto también requiere administrar dispositivos de forma remota. Puede hacerlo a través de la Administración de dispositivos móviles (MDM). PKI puede resolver la parte de acceso e identidad de la administración de MDM. MDM puede brindarle control sobre los dispositivos y el perfil de seguridad y el nivel de acceso para los usuarios de dispositivos. Y puede hacerlo de forma remota desde cualquier lugar del mundo.

Por correo electrónico

Los estudiantes están sujetos al mismo tipo de cuentas de phishing que los empleados corporativos. Aunque no es necesariamente una ganancia financiera, los cibedelincuentes lo hacen por diversión y luego bloquean a los estudiantes reales. Especialmente con los dispositivos proporcionados por la escuela, es clave asegurarse de que los estudiantes no instalen accidentalmente malware en la propiedad de la escuela. Puede proteger el correo electrónico a través de protocolos como S / MIME y trabajar para obtener la certificación DMARC para su dominio.

En documentos importantes como boletas de calificaciones y diplomas

Finalmente, no desea que los estudiantes manipulen sus boletas de calificaciones o diplomas. Proteja los documentos confidenciales con la firma de documentos digitales. La firma de documentos digitales permite a las personas y organizaciones agregar una firma digital a un documento para demostrar la identidad y autenticidad del remitente. Y es más seguro que las firmas escaneadas o los boletos electrónicos, que pueden manipularse fácilmente. Tampoco caduca nunca y sigue las regulaciones locales, por lo que los documentos pueden ser legalmente vinculantes.

Tener las medidas de seguridad adecuadas puede ayudar a evitar las peores pesadillas de los profesores de perder el control de sus aulas, proteger los datos confidenciales de los estudiantes y ayudar a evitar ataques costosos. Debe verificar periódicamente las vulnerabilidades para evitar problemas. Si bien estas medidas no son una lista completa, son un paso importante para asegurar las aulas en línea.

Acerca de DigiCert, Inc.

DigiCert es el principal proveedor mundial de soluciones de PKI y TLS/SSL escalables para servicios de identidad y cifrado. Las empresas más innovadoras, entre las que se encuentran el 89 % de las de la lista Fortune 500 y el 97 % de los principales bancos del mundo, eligen DigiCert por su competencia en identidad y cifrado para servidores web y dispositivos del Internet de las Cosas . DigiCert pone su plataforma de gestión del ciclo de vida de los certificados, CertCentral®, al servicio de los certificados TLS, entre otros, en implementaciones PKI a cualquier escala. Goza de un gran prestigio por su plataforma de gestión de certificados de gama empresarial, su servicio de asistencia al cliente rápido y sólido, y sus soluciones de seguridad sin parangón en el mercado. Para consultar las últimas novedades sobre DigiCert, visite digicert.com?o siga?@digicert.

Sistema de Indicadores Cíclicos Cifras durante octubre de 2020

 




El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos, que permite dar seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana, así como realizar comparaciones de ésta con distintas economías a nivel mundial. Éste se genera con una metodología compatible con la utilizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el Sistema de Indicadores Cíclicos, el Indicador Coincidente refleja el estado general de la economía, mientras que el Adelantado busca señalar anticipadamente los puntos de giro (picos y valles) del Indicador Coincidente.

Los principales resultados son los siguientes: en octubre de 2020 el Indicador Coincidente se ubicó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 97.0 puntos (véase gráfica 1) y una variación de 0.26 puntos respecto al mes anterior.

El Indicador Adelantado se localizó en el mes de noviembre de 2020 por arriba de su tendencia de largo plazo (véase gráfica 3) al presentar un valor de 100.9 puntos y un incremento de 0.38 puntos con relación al pasado mes de octubre.

Con la nueva información tanto el Indicador Coincidente como el Adelantado continúan registrando una trayectoria ascendente, de forma similar a lo observado en meses previos (ver gráficas 2 y 4).

Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) Cifras durante diciembre de 2020

 




El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México registró en diciembre de 2020 un crecimiento mensual desestacionalizado de 1.2 puntos.

En el mes de referencia, se presentaron avances mensuales con datos ajustados por estacionalidad en los cinco componentes que lo integran.

Con cifras desestacionalizadas, en el último mes del año recién concluido el ICC se redujo (-)4.9 puntos en su comparación anual.

Nota al Usuario

Se informa que las cifras desestacionalizadas y de tendencia-ciclo pueden estar sujetas a revisiones importantes debido al impacto inusual derivado de la emergencia sanitaria del COVID-19. La estrategia seguida por el INEGI ha sido revisar de manera particular cada serie de tiempo y analizar la necesidad de incluir algún tratamiento especial (outliers) en los modelos de ajuste estacional para los meses de la contingencia. Lo anterior con el objetivo de que los grandes cambios en las cifras originales no influyan de manera desproporcionada en los factores estacionales utilizados.

Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros correspondiente a diciembre de 2020

 




  • En el mercado nacional se vendieron 105 135 vehículos ligeros durante diciembre.

  • La producción total de vehículos ligeros en el periodo enero–diciembre de 2020 fue de 3 040 178 unidades.

  • El total de exportaciones realizadas durante el periodo enero–diciembre de 2020 fue de 2 681 806 unidades.

El INEGI da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), información que proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

En diciembre se vendieron al público en el mercado interno 105 135 unidades, lo que representa una variación de (-) 19.4% respecto al mismo mes de 2019. En el periodo enero-diciembre de 2020 se comercializaron 949 353 unidades.

La producción total de vehículos ligeros en México, para el periodo enero-diciembre de 2020 es de 3 040 178 unidades, muestra que los camiones ligeros representan el 68.2% del total, mientras que el resto corresponde a la fabricación de automóviles.

En diciembre se exportaron 275 081 vehículos ligeros y para el periodo enero-diciembre de 2020 se reportó un total de 2 681 806 unidades exportadas. En este mismo periodo, se presentó una variación de (-) 20.9% respecto a 2019.

La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos apoya a los usuarios de los ámbitos público, privado y académico, de manera particular, en la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

El Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros puede ser consultado en: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/.

Banco de México: Indicador de Confianza del Consumidor. Cifras desestacionalizadas durante diciembre de 2020

Resumen

El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México registró en diciembre de 2020 un crecimiento mensual desestacionalizado de 1.2 puntos.

En el mes de referencia, se presentaron avances mensuales con datos ajustados por estacionalidad en los cinco componentes que lo integran.

Con cifras desestacionalizadas, en el último mes de 2020 el ICC se redujo 4.9 puntos en su comparación anual.

Indicador de Confianza del Consumidor

Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Banco de México en 32 ciudades del país, las cuales comprenden a la totalidad de las entidades federativas, se calcula el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC). Este indicador resulta de promediar cinco indicadores parciales que recogen las percepciones sobre la situación económica actual del hogar de los entrevistados con respecto a la de hace un año; la situación económica esperada del hogar dentro de doce meses; la situación económica presente del país con respecto a la de hace un año; la situación económica del país dentro de doce meses; y qué tan propici o es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.

Página 1 de 10Comportamiento del Indicador de Confianza del Consumidor y de sus componentes

En diciembre de 2020 el ICC se ubicó en 38.1 puntos, lo que implicó un aumento mensual ajustado por estacionalidad de 1.2 puntos.

En términos desestacionalizados, en el último mes de 2020 el componente correspondiente a la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses mostró un alza mensual de 1.7 puntos. El rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto a la que registran en el momento actual creció 1.5 puntos en comparación al nivel del mes anterior. La variable que mide

la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace doce meses registró un avance mensual de 0.4 puntos. El indicador que capta las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual se incrementó 0.6 puntos con relación al nivel de noviembre. Finalmente, el componente relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos presentó un aumento mensual de 1.0 punto.

Página 2 de 10Componentes del Indicador de Confianza del Consumidor a diciembre de 2020

Cifras desestacionalizadas y de tendencia-ciclo Situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la de hace 12 meses Situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual.

+++