jueves, 7 de enero de 2021

Cambiar paradigmas: nuevo reto para el liderazgo inmobiliario

 


 

  • Claves para ser líder en tiempos de crisis en este “nuevo” mundo.

 

 

Ciudad de México, enero de 2021.- El cambio como única constante es lo que nos deja el año que acaba de terminar y con lo que iniciamos este 2021. Para los profesionales inmobiliarios las lecciones se podrían resumir en ser resilientes y cambiar de visión, esas serán las líneas de acción para mantenerse avanzando. En Inmuebles24 platicamos con algunos de nuestros aliados para que nos compartieran cómo cambió su visión de liderazgo el 2020:

 

  1. La fuerza está en hacer equipo y cuidarlo

 

“No pensar individualmente, sino en conjunto es lo que lleva a un equipo a trabajar en sinergia. Y si el equipo está comprometido y motivado, con buena comunicación, allí está la clave para lograr objetivos”, asegura Kevin Frank Carpenter de Carpenter Group/Premium Real Estate (Cancún).

 

A lo anterior añade Alba Bernal también de Carpenter, “a pesar de estar restringida la convivencia personal, la comunicación virtual con el equipo de trabajo se ha mantenido”; así mismo ha dedicado gran parte de su tiempo a generar nuevos proyectos, estrategias de venta y de atención personalizadad a través de medios digitales.

 

En la experiencia de Luis Mirabent de Berkshire Hathaway Homer Services Cancún Properties, los retos fueron enormes, pero el propósito como líder siempre fue claro: “mantener a toda nuestra plantilla de asesores y trabajadores, y al mismo tiempo mantener la calidad y la eficiencia de nuestro servicio a través de la tecnología”. 

 

“En un ambiente complicado como en el que hemos vivido el último año, el liderazgo viene de quienes no se quejan, aquellos que buscan soluciones para quienes están a su alrededor (familia, amigos, colegas). En la industria inmobiliaria hay mucha gente innovando y haciendo uso cada vez más de las tecnologías para ofrecer opciones”, comenta Alejandro García del Río, Director de Marketing de Inmuebles24

 

  1. Pensar diferente, ver con ojos nuevos lo que tenemos y reacomodar

 

"El liderazgo en la industria lo tendrá quien se adapte a los nuevos retos y adapte la tecnología para realizar su trabajo con videos, tours virtuales, juntas por zoom, firmas digitales, etc.", apunta Gabriela Roiz Sarre de Espacios Urbanos Inmobiliaria (CDMX).

 

En el caso de Jaime Esponda, de Invimex Remate Bancario (CDMX), el liderazgo se centró en buscar oportunidades en el área de remates bancarios, donde, asegura, las oportunidades fueron muy buenas.

 

“Para nosotros, al ser una startup, el liderazgo es una cualidad compartida; reestructuramos y redireccionamos algunas posiciones del equipo con la finalidad de abarcar necesidades emergentes. Como empresa mantuvimos siempre un objetivo común”, explica  Carlos Arias, de Homie.mx.

 

Para José Luis Linden, de Linden Inmobiliaria (Puebla), “la visión fue mantener en el mercado cuidando los rendimientos y permaneciendo alertas para las oportunidades de inversión a corto plazo”.

 

Daniel Lehman de Aventi Real Estate (Cancún) precisa que “he aprendido que el liderazgo se forma en tiempos difíciles. Habernos adaptado al cambio y utilizarlo para mejorar nuestro sistema y servicio fue el gran reto que nos impulsó”. 

 

“La incertidumbre es de las pocas certezas que tenemos hoy en día; por eso, innovar, repensar en quienes somos y la forma en la que nos relacionamos” impactará en la sociedad, señala Giovanni Specia de Alfa Inmobiliaria (con presencia en 30 ciudades).

 

Para Lourdes Chi, de Coldwell Banker (CDMX), la nueva visión de liderazgo está en “reinventarse, capacitarse y poner en marcha lo aprendido” de manera inmediata.

 

Poder Judicial contrata a empresa ligada a Pegasus

  • Rapax limpia Palacio Nacional y el Consejo de la Judicatura local.
  • También lo hace en el IPN y la SHCP.
  • Está vinculada con Pegasus y las empresas fantasma de Javier Duarte.

 

El Consejo de la Judicatura y el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México otorgaron dos contratos por 71.6 millones de pesos a Rapax SA de CV, que se le vincula a la empresa que vendió el sistema espía Pegasus y a otras utilizadas por el exgobernador de Veracruz Javier Duarte como empresas fantasma.

 

El contrato por el servicio de limpieza a oficinas y áreas comunes con suministro de materiales, que inició el primero de junio y concluyó este 31 de diciembre, fue “por cumplir con las especificaciones técnicas requeridas y resultar conveniente para la institución”.

 

El contrato CJCDMX/03/2020 firmado por el Consejo de la Judicatura y que se realizó por licitación pública, fue por un millón 342 mil 754 pesos, mientras el contrato TSJCDMX/DOMS/05/2020 fue por 70 millones 324 mil 28 pesos.

 

Su vigencia también es del primero de junio al 31 de diciembre de 2020 y la empresa ocupa el mismo domicilio fiscal de Tech Bull SA de CV, que vendió el programa espía Pegasus al gobierno federal y que también utilizaron Zamtria y Grisuver SA de CV.

 

Dichas empresas fantasmas fueron utilizadas presuntamente por Javier Duarte cuando era gobernador de Veracruz para obtener dinero de manera ilegal y se ubican en la calle Homero 538, colonia Polanco, domicilio fiscal otorgado por Rapax.

 

Pese a que desde hace más de seis años el despacho 303 del inmueble se vio vinculado a investigaciones judiciales por espiar a políticos, periodistas y activistas de derechos humanos, por medio de ese programa Rapax decidió ocupar las mismas oficinas.

 

Hace dos años, la empresa ganó licitaciones en el Tribunal Superior de Justicia, en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la cual ofrece el servicio de limpieza en las instalaciones de Palacio Nacional, donde despacha y reside el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

 

En este enero de 2001, se dio a conocer que la Oficina del presidente López Obrador declinó contratar a la empresa Decoaro y Supervisión SA. de CV. para limpiar las instalaciones de su residencia y adjudicó a Rapax SA de CV para seguir con este servicio de afanadores.

 

Rapax también limpia las instalaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Fiscalía General de la República y el Instituto Politécnico Nacional, obteniendo ganancias millonarias, aunque en sus oficinas únicamente atiende una recepcionista.

 

Algunos de sus trabajadores denunciaron que no todos cuentan con Seguro Social, carecen de vacaciones y no reciben reparto de utilidades, le entregan el aguinaldo incompleto, por lo que solicitaron a las autoridades laborales intervenir.

 

FORTALECE IME ACTIVIDAD DE LA COMUNIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL CON CURSOS Y CAPACITACIONES VIRTUALES


 

• Cuenta sitio web www.ime.edomex.gob.mx con orientaciones, consejos y recomendaciones para favorecer el desempeño de Mipymes con herramientas digitales.

• Busca abonar en el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas en la entidad.

 

Toluca, Estado de México, 7 de enero de 2021. El Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME) pone a disposición de los micro, pequeños y medianos empresarios (Mipymes), una amplia gama de capacitaciones, cursos y recomendaciones, vía digital para favorecer el crecimiento y fortalecimiento del sector productivo.

 

Al dar a conocer lo anterior, la Directora General del IME, Anahy Ramírez Vilchis, precisó que con el cierre de actividades no esenciales, dado que la entidad está en semáforo rojo, el Instituto habilitó los medios para llegar a un amplio número de emprendedores y orientarlos a concretar sus ideas de negocio.

 

Además, pusieron en marcha una serie de actividades orientadas a respaldar la operación de las Mipymes, con cursos digitales diversos que van desde el manejo administrativo hasta enlaces con páginas que ayudan a mejorar el desempeño de los empresarios.

 

Precisó que actualmente cuentan con programas de capacitación enfocados al tema de comercio electrónico y mercadotecnia digital, y continúan trabajando para que los cursos que se imparten estén enfocados en las necesidades del consumo actual.

 

“Tenemos programas de capacitación, todo el tema de comercio electrónico, mercadotecnia digital, estamos viendo de qué manera poder estar dándoles cursos que estén muy aterrizados a estas necesidades, cursos muy sencillos, cursos que permitan que de manera inmediata puedan poner todo el conocimiento en práctica”, indicó.

 

Asimismo, señaló que el IME está interesado en ser una institución de apoyo para los negocios de menor tamaño y que puedan seguir funcionando en el mercado, utilizando las distintas aplicaciones digitales que los acerquen a los consumidores.

 

“A través de Facebook es totalmente gratuito, tú puedes estar creando todo este espacio de venta y donde te puedes estar promocionando igual a través de herramientas que son gratuitas, como el WhatsApp Business.

 

“Tenemos también herramientas en la redes sociales que debemos saber aprovechar con todo este tema de cierre de actividades no esenciales, invitarlos a seguir con toda la campaña de #YoConsumoLocal, que podamos estar vendiendo a través de plataformas electrónicas, implementando todos estos canales de ventas que tengan servicio a domicilio o de entregas en el lugar, entonces sería muy importante que podamos estar teniendo esta capacitación, la profesionalización de nuestro emprendimiento, de nuestro negocio”, expresó.

 

Anahy Ramírez Vilchis agregó que todas las personas pueden acceder, sin costo alguno y a cualquier hora, a la página oficial del Instituto www.ime.edomex.gob.mx para tener diversas capacitaciones, incluso para aprender a crear su fanpage, en Facebook, o bien conocer cómo operan los Marketplace para subir sus productos y ofrecerlos al gran mercado de consumo.

 

Ramírez Vilchis precisó que, dentro de la instrucción emitida por el Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha, en apego a lo determinado por el Gobernador Alfredo Del Mazo, está respaldar y contribuir al fortalecimiento del sector productivo, sobre todo de las Mipymes, las cuales representan un volumen muy importante dentro de la actividad económica mexiquense.

 

Luego de reiterar el llamado a las y los emprendedores y empresarios a no dejar de lado su formación y capacitación, reconoció que el sistema emprendedor mexiquense, es el más fuerte de México, de ahí la importancia para ayudarlos a salir adelante y que continúen como generadores de empleo y bienestar para las familias.

 

“En el Instituto hemos preparado todos estos cursos muy sencillitos que sean más como tips, como podemos llevar a práctica, entonces estos emprendedores y micro empresarios puedan salir adelante en esta situación y donde podamos seguir respetando en todo momento las medidas sanitarias porque lo más importante sin lugar a duda es nuestra salud y que estemos bien para poder salir adelante en nuestras actividades productivas”, puntualizó.


 

INTERCAMBIAN GEM Y SECTOR PRODUCTIVO PROPUESTAS PARA AFRONTAR RETOS DE LA EMERGENCIA SANITARIA

 

• Acuerdan trabajar de manera conjunta para lograr la recuperación económica de la entidad.

• Expresan representantes del sector empresarial inquietudes y se comprometen a reforzar medidas sanitarias.

 

Toluca, Estado de México, 7 de enero de 2021. En la sesión de la mesa transversal organizada por el Gobierno del Estado de México, los participantes destacaron la solidaridad y el compromiso del sector empresarial en la aplicación de medidas sanitarias en establecimientos ubicados en territorio mexiquense, para contribuir a frenar la propagación del COVID-19.

 

En la reunión virtual, coordinada por la Secretaría de Desarrollo Económico, que encabeza Enrique Jacob Rocha, el Jefe de la Oficina del Gobernador mexiquense Alfredo Del Mazo, Raymundo Balboa, y el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, informaron sobre la evolución de la pandemia, con el objetivo de contar con un panorama completo de hacia dónde tendrán que continuar las medidas de control que permitan mitigar los contagios de SARS-CoV-2.

 

Durante la sesión, los representantes empresariales expresaron sus inquietudes respecto a la reactivación económica, y refrendaron su compromiso de contribuir a un retorno seguro a las actividades, por lo que el titular de Desarrollo Económico comentó  que se trabaja en un documento de estrategia de reapertura, que integre sus propuestas para lograr la recuperación económica.

 

En dicha reunión, en la que además participaron los titulares de la Secretarías del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, de Cultura y Turismo, Marcela González Salas, y de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro, quien reconoció la importancia de intercambiar propuestas con el sector productivo para enfrentar de mejor manera la emergencia sanitaria, pues sólo con la suma de esfuerzos de todos los sectores del Estado de México será posible cuidar la salud de las familias mexiquenses y reactivar la economía.

 

SUSPENDE COPRISEM BAR EN EL CENTRO DE TOLUCA

 

• Ingresaba a los consumidores mediante una contraseña y no aplicaba medidas preventivas.

• Pone a disposición de la ciudadanía el número 722-213-7000 y la  dirección electrónica denuncia.regulacionsanitaria@edomex.gob.mx para presentar quejas y denuncias.

 

Toluca, Estado de México, 7 de enero de 2021. La Secretaría de Salud estatal, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), suspendió un bar que se encontraba en funcionamiento en el centro de Toluca, a pesar de estar prohibida esta actividad al encontrarse la entidad en rojo en el semáforo epidemiológico. 

 

Verificadores del sector central colocaron sellos de suspensión a un establecimiento ubicado entre las calles de Pedro Ascencio y Melchor Ocampo en la capital mexiquense, al cual se ingresaba a través de una contraseña.

 

La dependencia, que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, informó que el personal sanitario llevó a cabo una visita a este negocio, el cual se encontraba con gente al interior consumiendo botanas y bebidas alcohólicas, sin observar ninguna medida sanitaria.

 

Ante ello, se procedió a suspender este negocio por incumplimiento a las medidas sanitarias contenidas en la Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, del pasado 18 de diciembre del 2020 e inició el procedimiento jurídico-administrativo pertinente a efecto de determinar la sanción que corresponda a las faltas cometidas y que podría ir hasta la clausura y multa por 10 mil UMAs (Unidad de Medida y Actualización).

 

Cabe destacar que en lo que va de la contingencia sanitaria, la COPRISEM ha suspendido 125 establecimientos de venta de bebidas alcohólicas, como bares, restaurantes-bar y chelerías, entre otros establecimientos.

 

Finalmente, y con el objetivo de cumplir el llamado del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza de cuidar todos de todos, la Coprisem exhorta a la población a que se comunique al teléfono 911, al 722-213-7000 o envíe un correo a la  dirección electrónica denuncia.regulacionsanitaria@edomex.gob.mx para presentar quejas o denuncias  por el incumplimiento a la normatividad sanitaria.



 

REALIZA EDOMÉX TRABAJOS PREVENTIVOS CONTRA INCENDIOS FORESTALES


 

• Enfatizan labores en municipios con mayor afectación durante el año 2020.

• Finaliza 2020 con mil 094 incendios con una afectación de 10 mil 089 hectáreas, en su mayoría pastizales.

 

Metepec, Estado de México, 7 de enero de 2021. Para prevenir incendios de bosques, a través de la disminución del material combustible en zona de transición de cultivos forestales, el Gobierno del Estado de México realizó 700 kilómetros de brechas cortafuego y 140 kilómetros de líneas negras.

 

A través de la Secretaría del Campo, la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) trabaja desde el año anterior en quemas controladas en una superficie de 900 hectáreas, como parte de los trabajos preventivos contra incendios forestales.

 

Dichas labores están a cargo de brigadas de Probosque, que trabajan todo el año, mientras no hay incendios se dedican a realizar estas tareas preventivas.

 

Actualmente se da atención a través de estas acciones a los municipios que tuvieron afectaciones durante el 2020, como Texcoco, Xalatlaco, Luvianos y con mayor número de incendios como Ocuilan, Nicolás Romero y Valle de Bravo.

 

Cabe destacar que se prioriza la zona aledaña al Nevado de Toluca, por la importancia de su masa forestal.

 

El Gobierno mexiquense llama a la población a colaborar con las acciones preventivas como evitar fogatas cerca de zonas forestales o en su defecto asegurarse que se apagaron totalmente antes de retirarse, no tirar colillas de cigarro a la orilla de la carretera, evitar el uso de pirotecnia, en peregrinaciones que cruzan los bosques y el uso de globos de cantoya.

 

Cabe mencionar que el año 2020 finalizó con mil 094 incendios con una afectación de 10 mil 089 hectáreas, en su mayoría pastizales.

 

Para reportar incendios forestales el Gobierno del Estado de México pone a disposición los números de emergencia 911 y el 800-590-1700, así como las redes sociales de Probosque, Facebook/ProbosqueEdoméx y Twitter @Probosque_.

 

TIENE REGISTRO CIVIL CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA SANITARIA


 

Toluca, Estado de México, 7 de enero de 2021. El Gobierno del Estado de México informa que la Dirección General del Registro Civil tiene total capacidad de respuesta ante la emergencia sanitaria por COVID-19.

 

El Registro Civil cuenta con 264 Oficialías que operan en los 125 municipios mexiquenses, divididas en 13 regiones. En siete de dichas regiones se concentran las zonas más pobladas de la entidad, por lo que trabajan incluso los fines de semana.

 

Para la atención de fallecimientos se distribuyó en el Estado de México el papel seguridad –necesario para las actas de defunción– suficiente para atender la contingencia; hasta la fecha no se ha registrado ningún tipo de escasez.

 

Cabe mencionar que uno de los requisitos para la emisión de un Acta de Defunción es la presentación del certificado médico de defunción en formato autorizado por la Secretaría de Salud federal.

 

Dicho certificado es expedido por médico titulado o persona legalmente autorizada por la autoridad sanitaria y su emisión depende únicamente de ellos.

 

El acta es el documento a través del cual el Registro Civil inscribe y registra la defunción. Su expedición toma un máximo de una hora siempre que se presenten los requisitos necesarios, principalmente la solicitud de acta con firma y huella de quienes comparecen, su identificación oficial vigente y el certificado de defunción.