lunes, 4 de enero de 2021

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A DOS PERSONAS POSIBLEMENTE INVOLUCRADAS EN UN ASALTO A LOS USUARIOS DE UNA UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

 


 

• Una persona más fue detenida por agresiones a los uniformados e intentar evitar la detención de los posibles responsables

 

La atención oportuna a una denuncia por el robo a los pasajeros de un vehículo de transporte público, en la colonia Campestre Aragón, alcaldía Gustavo A. Madero, dio como resultado que los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieran a dos hombres posibles responsables y un menor de edad, remitido por resistencia de particulares.

 

Los oficiales en campo que realizaban funciones de vigilancia, fueron alertados vía frecuencia de radio, por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, sobre un asalto a los usuarios de una unidad de transporte público, en la calle Camino de la Unión y Parque Central.

 

Al llegar al lugar, varias personas les solicitaron el apoyo debido a que dos hombres, luego de amenazarlos con un arma de fuego, los despojaron de sus pertenencias cuando viajaban a bordo de un camión.

 

Con las características físicas proporcionadas y en una rápida intervención, los sujetos fueron ubicados por las cámaras del C2 Norte, cuando circulaban a bordo de una motocicleta color negro, en las calles Villa de Ayala y avenida Zacatecas, lugar donde al verse descubiertos por la autoridad aceleraron la marcha.

 

Los policías en campo iniciaron una persecución que culminó con la detención de dos hombres a quienes en la revisión preventiva, realizada de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les halló una réplica de arma de fuego color negro y fueron plenamente reconocidos por uno de afectados, quien pidió proceder legalmente contra ellos.

 

Al momento del aseguramiento, un menor de edad, que viajaba en una motocicleta color blanco con rojo, se acercó al lugar para tratar de evitar la detención de los posibles responsables de robo, y agredió físicamente a los policías, por lo que también fue asegurado.

 

Ante los hechos y a petición del denunciante, los dos posible implicados de 18 y 21 años de edad, así como el menor de edad, fueron enterados de sus derechos de ley previo a ser presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien continuará con las investigaciones del caso y definirá la situación jurídica de cada uno de los detenidos.

Poliglota traduce las crisis actuales en nuevas oportunidades para América Latina


Para muchas empresas el 2020 fue el año que más desafíos han enfrentado, sin embargo, la industria educativa ha logrado trasladar exitosamente el conocimiento de las aulas hasta los numerosos hogares de alumnos en América Latina. Este es el caso de Poliglota, escuela de idiomas con presencia en México, Chile y Perú, que ha destacado por ser una empresa innovadora que impulsa el aprendizaje de idiomas a partir del método social, donde aprendes por medio de la práctica y la socialización, a comparación de otros métodos tradicionales.


Con la creación de Online Groups, la escuela que busca romper la barrera del idioma, espera facturar al término de 2020, USD $2.7 M. y con una cantidad aproximada de 6,200 alumnos nuevos en los tres mercados, de los cuales, México representa cerca del 17.04% de las ventas y sumó 2233 alumnos nuevos a la familia Poliglota. Este crecimiento ha sido tan constante que incluso en la presente época de pandemia se ha llegado a tener un crecimiento promedio de 53% anual.


Para liderar la vanguardia educativa, la escuela de idiomas buscará en los primeros meses de 2021 implementar como método de pago, una suscripción mensual, así como una línea nueva para sus clientes de empresas a través de un software as service (SaaS). 


El éxito está en la actualización de las tendencias de aprendizaje.


Este año que termina nos ha revelado nuevas formas de trabajo y toda empresa líder es consciente que estar en constante actualización es la clave para continuar en la competencia en el mercado. Unas de las tendencias de aprendizaje para el 2021 son la colaboración a distancia y los roles híbridos. Poliglota es consciente de ello, por lo que continuará ofreciendo sus servicios de manera online mientras sea la opción más segura para la salud y fomentará  los roles híbridos mediante la ampliación de conocimientos creando una especialización en sus alumnos que les desarrollará nuevas competencias para sobresalir en el mundo laboral como el mejorar la toma de decisiones y comprender mejor los procesos de creación de un producto o familiarizarse con las herramientas de los nuevos softwares.


En los últimos meses, el mercado mexicano ha presentado una tendencia a invertir para su futuro, debido a una mayor conciencia de la incorporación al mundo digital y la necesidad de destacar profesionalmente frente a sus pares. Además, al ser un país donde se concentran muchas empresas extranjeras, la idea de poder acceder a sueldos mejor pagados o puestos internacionales hace notar más la necesidad de aprender otro idioma.



Expansión a nuevos mercados


Poliglota ha estado realizando un levantamiento de capital a través de una serie A, en el cual, ya hay varios fondos de inversión que se han sumado. Esta serie cerrará durante el 2021 y estará enfocada en potenciar el crecimiento en Latinoamérica y preparar a la compañía para la apertura de EEUU y Brasil.


Sin duda, el 2021 también será un año de muchos retos, pero Poliglota tiene proyectado para el siguiente año, un nivel de facturación de USD $5,4 M. y 22,000 alumnos en América Latina, esto por su expansión al mercado colombiano a principios de año y después del primer semestre, llevará esta alternativa de aprendizaje de idiomas a Brasil.


Mientras el panorama económico en México parece incierto, esta escuela de idiomas con origen en Chile, demuestra por qué invertir en nuestro país y apostar por mejorar el futuro de miles de latinoamericanos, es la mejor forma de traducir las crisis en oportunidades.

 

PARA REFORZAR LA ENTREGA DE AGUA POTABLE EN ZONAS CON PROBLEMAS DE ABASTO ALCALDE DE NEZAHUALCÓYOTL DA BANDERAZO DE ARRANQUE A CINCO NUEVAS PIPAS Y UN CAMIÓN SANITIZANTE


 

Para fortalecer los trabajos de entrega del vital líquido en ciertas zonas del municipio que tienen problemas de abasto, en particular para atención de lo que tiene que ver con la pandemia por COVID-19, el alcalde Juan Hugo de la Rosa García dio el banderazo virtual de arranque a cinco nuevas pipas, al tiempo que se refuerza el parque vehicular del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) lo que permitirá atender de mejor manera las peticiones ciudadanas en tanto se concluye la obra de sustitución de más de 400 kilómetros de la red de agua potable de Nezahualcóyotl.

 

El presidente municipal al entregar a los vecinos estas nuevas unidades, por medio de una trasmisión de Facebook, precisó que con el apoyo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) por medio del Programa de Devolución de Derechos (PRODDER) y con recursos municipales fue posible la adquisición de estas cinco pipas con capacidad de 10 mil litros para ayudar a mitigar la falta de agua en colonias como Juárez-Pantitlán, Estado de México, El Sol, Benito Juárez y Las Armas que son las más afectadas.

 

Indicó que durante el actual periodo de pandemia que se vive en el país y desde luego en este municipio el ODAPAS ha entregado cerca de 500 millones de litros de agua potable, beneficiando así a más de 300 mil usuarios.

 

Señaló que actualmente el ODAPAS cuenta con 17 pipas a las cuales se suman estas cinco nuevas unidades para brindar un mejor servicio de entrega de agua en la localidad, al tiempo que recordó que desde el 2016 se inició la sustitución de la red de agua potable del municipio, obra que permitirá contar con poco más de 40 por ciento de nueva infraestructura hidráulica, por lo que ha solicitado a la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) se concluyan a la brevedad los trabajos pendientes.

 

De la Rosa García también dio el banderazo de salida a un nuevo camión pulverizador y sanitizador de aire con capacidad del tanque de 9.8 metros cúbicos, flujo de pulverización de 160 litros por minuto y un ancho de aspersión de 16 metros el cual servirá para sanitizar el ambiente a través de la pulverización de mezcla de agua y sanitizante o hipoclorito, lo que contribuirá a prevenir contagios de COVID-19 entre los vecinos de Nezahualcóyotl.

 

Aseguró que las dimensiones del municipio requieren un trabajo intenso de sanitización, y con el camión será posible recorrer todas y cada una de las calles y avenidas de la ciudad, principalmente en las zonas de servicios donde la gente concurre de forma regular, así como áreas públicas como parques o espacios deportivos para sanitizarse de forma constante y permanente.

 

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García aseguró que dentro del gobierno municipal se continuará trabajando arduamente para darle solución a los problemas que aquejan a los vecinos de la localidad y que si es que llegan a requerir el servicio de una pipa en un futuro, pueden solicitarla al teléfono 55 2000 6600 extensiones de la 1103 a la 1107 o enviando un mensaje de WhatsApp al 5580 441853.

 

México | Dependencia hacia las remesas llegará a 3.8% del PIB en 2020


Juan José Li Ng


     En el mes de noviembre de 2020 ingresaron 3,381 millones de US dólares por remesas, +15.6% respecto al mismo mes de 2019. Las remesas acumulan tres meses consecutivos con crecimientos a doble dígito, promediando un aumento mensual cercano a 15% entre septiembre y noviembre.

     Los estímulos económicos en EE.UU. que también han beneficiado a los mexicanos en ese país, el envío de remesas de los trabajadores transfronterizos y commuters debido a las restricciones de movilidad, y la apreciación del US dólar frente al peso, son algunos factores que explican el fuerte crecimiento de las remesas a México durante 2020.

     Debido al aumento de las remesas y a la contracción de la economía mexicana durante 2020, se estima que la dependencia de México hacia las remesas podría alcanzar un máximo histórico de 3.8% de su PIB, 0.9 puntos porcentuales más que 2019 (2.9%).

De acuerdo con información dada a conocer por el Banco de México, durante el mes de noviembre de 2020 ingresaron 3,381 millones de US dólares por concepto de remesas familiares a México, 15.6% más que noviembre de 2019. De esta forma, las remesas acumulan tres meses consecutivos con crecimientos a doble dígito, promediando un aumento mensual cercano a 15% entre septiembre y noviembre. Durante el mes de noviembre se registraron 9.7 millones de operaciones para el envío de remesas (+9.2%), mientras que la remesa promedio se ubicó en 348 US dólares (+6.1%).

En términos reales, ajustando por el nivel de inflación y por considerando el tipo de cambio, los hogares en México recibieron en el pasado mes de noviembre 18.9% más pesos en comparación al año previo.

imagen.png

En 2020 la dependencia de México hacia las remesas llegará a un máximo histórico: 3.8% del PIB

Uno de los indicadores más comúnmente usados para medir la importancia de las remesas en una economía es el porcentaje que éstas representan respecto a su Producto Interno Bruto (PIB). Previo a la recesión financiera global de 2008, las remesas como porcentaje del PIB de México alcanzó un nivel de 2.6% en 2006. Pero durante esta recesión y en los años siguientes hasta 2013, disminuyó la importancia relativa de este recurso en la economía, debido a múltiples factores, entre los que se señalan: la reducción en la cantidad y calidad de los empleos de los migrantes mexicanos en Estados Unidos (principal país de origen de las remesas a México), y, explicado en parte por lo anterior, un relativo estancamiento del volumen total de migrantes mexicanos en ese país.

Fue hasta 2014 cuando se empezó a observar un crecimiento sostenido en la importancia de las remesas como porcentaje del PIB, llegando en 2019 a 2.9%. A finales de marzo de 2020, debido a la crisis mundial por Covid-19, Estados Unidos comenzó a entrar en un confinamiento lo que llevó al cierre de actividades económicas y al despido de muchos trabajadores. También se esperaba una fuerte contracción en la recepción de remesas a nivel mundial y para México. Sin embargo, esto no ocurrió, sino al contrario, crecieron más de lo que se pronosticaba para 2020. Entre los factores que explican el crecimiento de las remesas a México durante la pandemia se encuentran:

1)    Los migrantes mexicanos, aunque fueron fuertemente afectados laboralmente por las medidas de confinamiento (en abril de 2020, la tasa de desempleo para los migrantes mexicanos llegó a 17.0%), también recibieron estímulos económicos por parte del gobierno de Estados Unidos, lo cual contribuyó al envío de remesas a México. En Estados Unidos se estima que residen cerca de 12 millones de migrantes mexicanos, de los cuales 3.3 millones tienen la ciudadanía estadounidense y otros 3.3 millones la residencia permanente (Green card).

2)    Debido al confinamiento y a las restricciones de movilidad en la frontera terrestre entre México y Estados Unidos, muchos migrantes transfronterizos y commuters enviaron remesas a México, en vez de entregarlas directamente.

3)    A raíz de la pandemia por Covid-19, el tipo de cambio promedio pesos por U.S. dólar aumentó de forma importante. Por ejemplo, en el mes de abril de 2020 cotizó en promedio por encima de los 24 pesos por dólar, aunque fue recuperándose en lo meses subsecuentes. Esto generó incentivos para que los mexicanos que residen en Estados Unidos mandaran más remesas, debido a que por cada dólar que enviaban, se convertían en más pesos. En promedio, el tipo de cambio pesos por dólar fue 11.6% mayor en 2020 en comparación a 2019.

Estos factores que impulsaron el crecimiento de las remesas, que se estima cerrarán 2020 con un crecimiento de más de 10.5%, sumado a que debido a la pandemia el PIB de México se podría contraer más de 9%, llevan a que durante 2020 las remesas podrían representar 3.8% del PIB nacional de México, 0.9 puntos porcentuales más que 2019 (2.9%).

imagen.png

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES POSIBLEMENTE IMPLICADOS EN EL ASALTO A LA EMPLEADA DE UNA PIZZERÍA, EN LA COLONIA CENTRO


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron dos hombres de 43 y 44 años de edad, que al parecer en posesión de una réplica de arma de fuego, amenazaron a la empleada de una pizzería ubicada en calles del Centro Histórico en la alcaldía Cuauhtémoc, para despojarla de dinero en efectivo producto de la venta.

 

Los efectivos de la SSC realizaban su labor de seguridad y vigilancia, cuando fueron alertados por la frecuencia policiaca, del robo en un negocio de venta de comida rápida, en la calle Fray Servando Teresa de Mier, por lo que se dirigieron al sitio.

 

Al llegar al lugr, los oficiales de la SSC se entrevistaron con una joven de 23 años de edad, quien denunció que un hombre la amagó con una pistola y la obligó a entregarle el dinero en efectivo que tenía en la caja, mientras que otra persona lo esperaba afuera del negocio, y posteriormente huyeron pie a tierra.

 

Con la ayuda de los monitoristas del Centro de Comando y Control (C-2) Centro, se realizó un cerco virtual con el cual se ubicó a los probables responsables, quienes después de una persecución fueron detenidos calles adelante del lugar del robo.

 

Al realizarles una revisión preventiva, de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los sujetos se les aseguró una réplica de arma de fuego, así como el dinero en efectivo que la denunciante reconoció como de su propiedad.

 

Por tal motivo y a petición de la afectada de proceder legalmente contra los probables implicados, se les realizó la lectura de sus derechos, previo a ser trasladados, junto con el arma réplica, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y su posible participación en otros ilícitos de la zona.

 

AUMENTAN GARANTÍAS DE SEGURIDAD PARA EL USO DE PRODUCTOS Y MATERIALES BLINDADOS EN MÉXICO


  • CNB respalda documento de blindaje del comité de Blindaje de ASIS (Capítulo México) donde se busca ofrecer garantías sobre el uso de blindaje en México.
  • Especialistas instan a usuarios a conocer los elementos necesarios para elegir un blindaje de calidad
  • Aumenta la necesidad de productos específicos para mujeres y niños.
Ciudad de México, 4 de enero de 2021. Para arrancar 2021, el CNB (Consejo Nacional de la Industria de la Balística) da a conocer que en México existen mayores garantías en la calidad del blindaje en general y que en este año habrá oportunidad de implementar los avances en desarrollo e innovación tecnológica obtenidos durante 2020. Además el CNB da a conocer el respaldo al documento de blindaje realizado por el comité de blindaje de ASIS (American Society International or Security), entidad que reúne a los profesionales de la seguridad. 
 
“Dentro del capítulo México, que agrupa a los más importantes de la seguridad, está el Comité de blindaje donde realizamos un documento de gran importancia para garantizar la seguridad, compra  y uso de materiales blindados en el país, tanto para clientes, usuarios finales, autoridades y todas aquellas personas que están inmersas en la industria”, así lo refiere Rene Fausto Rivera Arózqueta, presidente de la comisión ejecutiva del CNB. 
 
Este documento señala los elementos mínimos a revisar en un automóvil blindado, especialmente. “En él damos a conocer cuáles son los materiales a emplear según el tipo de blindaje y riesgos, así como grosores y las normas internacionales en balística para que no exista confusión sobre su uso en México”, indica Rivera. 
 
La elaboración de este documento busca garantizar al usuario la aplicación de normas de blindaje con respecto a los requerimientos en territorio mexicano. “Es el asentamiento de una base importante para la profesionalización del blindaje. Es una guía útil para aquellas personas que se relacionen directamente con la industria. Para la elaboración de este documento se trabajó con especialistas que están involucrados directamente en las empresas del gremio: dueños, ingenieros, especialmente. Lo llevamos a cabo de febrero a diciembre de 2020”, declara el presidente de la comisión ejecutiva del CNB.  
 
La industria, en general, se conforma de empresas especializadas en distintas modalidades como blindaje de vehículos de uso civil y táctico, blindaje arquitectónico, blindaje corporal (chalecos, ropa y placas balísticas), fabricantes de vidrios blindados, así como fabricantes y comercializadores de materiales balísticos. 
 
El año pasado, la industria creció, particularmente, en las modalidades de blindaje arquitectónico, automotriz y corporal. Cada vez hay más usuarios y, en consecuencia, más empresas que ofrecen trabajos de calidad; no obstante “la industria no se escapa de la piratería y una de las ventajas de que un usuario se acerque al CNB, es que ofrecemos la calidad  y garantía requeridas”, argumenta Ignacio Baca, presidente de la comisión de comunicación y difusión del CNB. 

El especialista sugiere cinco puntos esenciales que deben considerarse antes de adquirir un producto blindado en México:  
  1. Conocer a la empresa que ofrecerá el servicio: Las empresas serias deben contar con registro ante la Dirección General de Seguridad Privada de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
  2. Evaluar riesgos: Es decir, revisar la exposición ante la inseguridad que enfrentará el usuario. Con base en esto se podrá determinar la modalidad y nivel de blindaje que se requiere. 
  3. Detectar necesidades en materiales: Para saber el tipos de acero, telas o cristales a utilizar. 
  4. Reconocer precios. Esto será con base en las necesidades del usuario y según los diversos modelos de protección. 
  5. Verificar que se cumplan las normas NJ. Un prestador de servicios, al otorgar los puntos anteriores, tiene la obligación de dar a conocer al usuario a qué norma se apega la adquisición. 
De acuerdo con el experto, en México las garantías de seguridad para el uso de productos y materiales blindados van en aumento, por ello afirma que es necesario que exista no solo un operativo constante de revisión, sino una constante propuesta de productos. 
 
Por descomposición social, los niños y mujeres se han vuelto el blanco de delincuencia. Es un tema complicado, pero es una realidad que aumenta la necesidad de productos específicos como prendas para mujeres, mochilas para niños y jovenes, prendas en tallas más pequeñas para infantes, etc. 
 
“Las situaciones sociales de violencia, llevan al CNB a desarrollar nuevos productos para la protección de la sociedad, especialmente la niñez, con mochilas, prendas y chalecos que antes no se fabricaban, mucho menos imaginábamos que existiría una expansión en el mercado para ello”, concluye Baca. 
 
Por su parte, Pablo Cervantes, presidente de la comisión de blindaje automotriz, hace un llamado a que los nuevos usuarios de autos blindados que no se dejen llevar solo por el precio que oferte una empresa. 
 
El usuario reconocerá a una empresa autorizada por la DGSP porque ésta otorgará un holograma a cada unidad blindada. En él se especifican datos de la unidad y la protección balística con la que cuenta su unidad. Es importante que la empresa de blindaje de su preferencia no ofrezca blindajes parciales ya que esto pone en riesgo la vida del usuario”, finaliza Cervantes.

COPARMEX PROMOVERÁ EL DIÁLOGO, LA UNIDAD Y LOS CONSENSOS PARA QUE MÉXICO SUPERE LA CRISIS: JOSÉ MEDINA MORA ICAZA


 

      Este 2021 será un año de retos y esperanzas, indicó el nuevo Presidente Nacional de la COPARMEX, quien arrancó su gestión el 1 de enero

      Ofrece dialogar con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para enfrentar los desafíos del País

 

José Medina Mora Icaza, Presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) para el período 2021-2022, resaltó su compromiso para que la organización coadyuve a resolver la crisis sin precedentes que vive México en materia de salud, economía, seguridad y valores.

 

El líder empresarial advirtió en un mensaje difundido este lunes que existe un entorno de descalificaciones, críticas, exclusiones y polarización. Por ello, dijo que desde la COPARMEX impulsará los consensos para lograr la unidad.

 

“Con el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador buscaremos el diálogo, para lograr así los consensos y enfrentar los desafíos que tenemos como país”, destacó.

 

Medina Mora Icaza aseguró que el Gobierno no puede resolver todos los problemas solo, por lo que requiere que cada uno colabore en lo que le corresponde.

 

El Presidente Nacional de la COPARMEX agregó que la organización reconocerá los aciertos del Gobierno, pero también señalará aquellas acciones que no vayan en el sentido que debe de ir el país. Siempre con propuestas.

 

“Coincidimos con el Gobierno Federal en los objetivos de la lucha contra la corrupción, la disminución de la pobreza y la vivencia en la austeridad. Sin embargo, diferimos en las estrategias y en los resultados“, enfatizó.

 

Hacia el interior de la COPARMEX se comprometió a trabajar para fortalecer los centros empresariales, federaciones, delegaciones y representaciones, para que juntos, las 36 mil empresas y los casi 5 millones de trabajadores, logren la unidad que requiere el país.

 

“Si faltas tú, no estamos todos”, remarcó.

 

En relación con los organismos empresariales, manifestó que impulsará también la unidad en lo fundamental y el respeto a la agenda de cada uno de ellos.

 

Con respecto a la crisis de valores, Medina Mora Icaza se comprometió a impulsar un Pacto por la Integridad y, de esta manera, cerrar el paso a la corrupción.

 

Aunado a ello, la COPARMEX retomará la Nueva Cultura Laboral, para que mediante un diálogo respetuoso y con propuesta se logre la armonía entre los trabajadores, el gobierno y las empresas.

 

También fortalecerá el compromiso social empresarial, que promueve el bien común, usando la innovación y el emprendimiento para lograr un desarrollo económico inclusivo.

 

“Desde la COPARMEX ofrecemos la apertura al diálogo y el respeto, para lograr así el país que todos queremos: más democrático, justo, libre y en paz. Estamos listos para trabajar por un mejor México”, puntualizó Medina Mora Icaza.