miércoles, 2 de diciembre de 2020

¿Las mascotas pueden ayudar a leer? ¡Sí!

 


 

Ciudad de México (2, diciembre, 2020) Los últimos meses viviendo en este nuevo mundo COVID han sido difíciles para todos nosotros, desde el ámbito individual a lo colectivo como familias. Desde adaptarse al trabajo desde casa, hasta navegar por el aprendizaje en línea, no ha sido fácil para padres e hijos coexistir en un mismo espacio todo el día. Sin embargo, los aspectos positivos que surgen de nuestro tiempo extra "atrapados" en casa significan conversaciones profundas entre nosotros -sobre todo si hay adolescentes en casa-, relaciones fortalecidas y más tiempo con nuestras mascotas. Y son nuestras mascotas las que nos están enseñando a todos una lección valiosa mientras se mueve de una habitación a otra pasando el rato con nosotros durante nuestro tiempo en casa: lo bien que se siente reducir la velocidad y simplemente escuchar.

 

Las mascotas son grandes oyentes. Nunca juzgan y siempre te apoyan sin importar lo que traiga el día, incluso si eso es aprendizaje en línea. Los estudiantes están realizando la escuela virtualmente debido al COVID-19. Apoyarse en la mascota de la familia para ayudar a los niños a adaptarse al aprendizaje en casa puede no parecer una idea obvia, pero las investigaciones muestran que cuando les leen a las mascotas, los niños muestran mejores índices de lectura, precisión, fluidez y comprensión (¿hay referencia?). Leerles a las mascotas también puede ayudar a su hijo a concentrarse en sus tareas y a mejorar en la lectura.

 

¿Por qué es bueno para los niños leerles a los perros?

 

  1. Porque los niños van a contar con un compañero “peludo” que los va a escuchar y que no los va a juzgar, como lo puede hacer un oyente humano.
  2. Porque la lectura se va a convertir en una actividad lúdica y divertida, donde todo va a transcurrir alrededor del perro, estimulando la motivación, concentración e imaginación del niño, de una forma totalmente natural y distendida.
  3. Porque a los niños y niñas les encantan los perros y a los perros los niños y las niñas. Unimos dos compañeros naturales de juegos y aventuras. Ambos disfrutan con su sola presencia, creando un entorno cálido y confortable, donde el aprendizaje se produce sin dificultad ni presiones.
  4. Porque se fomenta la interacción y la comunicación, ya que se ha comprobado que la presencia de un perro promueve la interacción, participación y sociabilidad de niños y niñas.
  5. Porque ayuda al niño a convertirse en un lector feliz y con mejor disposición, ya que le estamos ofreciendo lecturas que le interesan y motivan, emocionan y divierten.
  6. Porque en las sesiones se lee en voz alta, lo que aumenta la concentración, el contraste de opinión y el aumento de la comprensión lectora, permitiendo una transmisión emocional del texto y mejorando, a su vez, la expresión oral.

 

Lo que se puede lograr:

 

  1. Aumento de la motivación hacia la lectura.
  2. Aumento del hábito por la lectura, incluso fuera del entorno escolar (los niños comienzan a leer en sus casas ellos solos, a sus hermanos pequeños, a sus propios perros, a sus peces, a sus hamsters...).
  3. Incremento de la fluidez y comprensión de la lectura.
  4. Aumento del vocabulario y de las habilidades verbales.
  5. Aumento de la atención, concentración y autocontrol.
  6. Incremento de la autoestima, seguridad y confianza en sí mismos 
  7. Aumento de la relajación y reducción de estrés o ansiedad al crearse un ambiente confortable, seguro y relajado de aprendizaje.
  8. Mejora de las habilidades sociales y de la relación con su entorno (los niños están orgullosos de leer a sus perros, lo ven como algo especial y presumen de ello ante sus amigos y compañeros de clase).
  9. Aumento de la participación en clase (los niños se sienten más seguros en sus intervenciones ante sus maestros y compañeros).
  10. Promover la estimulación mental del niño, alentando el uso de libros como instrumentos útiles y divertidos.
  11. Mejora la autonomía.
  12. Incrementar el interés y el respeto por el mundo de los perros y resto de animales.

 

Es por todas estas razones que nos enorgullece compartir que la Fundación Elanco recientemente brindó su apoyo a Pet Partners, la organización líder que registra animales de terapia para intervenciones asistidas por animales, para un programa dedicado a alentar a los estudiantes a que lean a sus mascotas. A través de esta nueva iniciativa, We Are All Ears, A Worldwide Read with Pets Project, Pet Partners y Elanco están animando a las familias y los niños a que lean a sus mascotas para fomentar la alfabetización de los más pequeños.

 

 

LOGRA TRABAJO DEL SECTOR SALUD QUE 66,582 MEXIQUENSES RECIBAN SU ALTA SANITARIA TRAS VENCER AL COVID-19


 
• Pide que en esta temporada de fin de año se evite a acudir a sitios muy concurridos.
• Subraya la importancia de que las personas vulnerables continúen en resguardo domiciliario.
 
Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2020. Gracias al trabajo comprometido y profesional del personal de las diversas instituciones del sector salud, en el Estado de México 66 mil  582 personas han recibido su alta sanitaria tras haber padecido COVID-19 y al corte de las 20:00 horas suman 107 mil 240 casos confirmados.
 
La Secretaría de Salud mexiquense explicó que de igual manera se contabilizan 26 mil 447 casos sospechosos, a quienes ya se les ha tomado la muestra correspondiente y 139 mil 958 han dado negativo al contagio del virus SARS-CoV-2.
 
Asimismo, reportó que 21 mil 927 se encuentran en resguardo domiciliario, mil 957 son atendidos en hospitales de la entidad y 2 mil 175 en nosocomios de otros estados, en tanto que informó del lamentable fallecimiento de 14 mil 599 personas a consecuencia del nuevo coronavirus.
 
Por ello, la dependencia a cargo del Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, reiteró el llamado a la población para continuar y reforzar las medidas preventivas, con especial énfasis en evitar los lugares concurridos, pues ante los festejos que se avecinan por el fin de año se ha notado un incremento de personas en lugares públicos como centros y plazas comerciales.
 
Precisó que en el contexto de la actual pandemia se sugiere seguir las recomendaciones de usar cubrebocas, el cual debe proteger mentón, nariz y boca, guardar la sana distancia, lavarse o sanitizarse las manos constantemente, sobre todo después de tomar productos o pagar.
 
En caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias se puede llamar a la línea 800-900-3200, a fin de que personal de salud capacitado en el tema de COVID-19 le brinde la asesoría necesaria y canalizarlo a una unidad de salud en caso de requerirse, pero fundamentalmente evitar la automedicación o los remedios caseros.
 
Y con el objetivo de cuidar todos de todos, como ha llamado de manera constante el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, la Secretaría de Salud subrayó que es importante continuar con el resguardo en casa de las personas vulnerables, además de cuidarse en esta época de frío de los cambios bruscos de temperatura y evitar realizar reuniones o fiestas, pues el riesgo de contagio aún es elevado.

 

Lanza Conapesca la Campaña Nacional de Regularización Pesquera 2020-2021


 

  • ​​El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo, destacó que con este registro gratuito se busca llevar la justicia social e histórica a los pescadores que por alguna razón nunca han tenido o se les han negado permisos.

 

 

 

Mazatlán, Sin.- El titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Raúl Elenes Angulo, hizo el lanzamiento de la Campaña Nacional de Regularización Pesquera 2020-2021, mediante la cual se pone a disposición de los pescadores sin permisos un trámite sencillo para que puedan informar quiénes son, dónde están y qué recursos capturan para incorporarlos a un padrón nacional, sin la intención de aumentar el esfuerzo pesquero.

 

En rueda de prensa presencial y virtual, el comisionado nacional dijo que se trata de una campaña que dará certeza jurídica a los productores en su actividad, luego que por años los permisos de pesca se entregaban con base en criterios ajenos al sector productivo.

 

“Vamos a iniciar con esta Campaña Nacional de Regularización Pesquera. Empezaremos a hacerle justicia social a una gran cantidad de grupos organizados, en sectores principalmente desprotegidos en todo el país, que han estado permanentemente esperando regularizar el esfuerzo que ya hacen y, de alguna manera, que sean también partícipes de todos los beneficios de ser un pescador regular y estar dentro de una legalidad absoluta que le permita poder comercializar sus productos sin tener que terciar o triangular, y también hacer un análisis y revisión del esfuerzo pesquero y darle certeza legal a los verdaderos pescadores”, destacó.

 

La Conapesca, expuso, trabaja muy de la mano con el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), dependencia que, en esta dinámica de regularización del sector, actualizará la Carta Nacional Pesquera con base en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, los volúmenes de especies y el esfuerzo pesquero.

 

Acompañado por los directores General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola, César Julio Saucedo Barrón, y Técnico de la institución, Jorge Simental Crespo, el comisionado ofreció detalles de lo que debe hacer el pescador para participar en la campaña.

 

Sostuvo que el pescador interesado deberá llenar un cuestionario que puede encontrar en los medios electrónicos de la Conapesca, y así reforzar el Sistema Nacional de Información Pesquera y Acuícola, con lo que se garantizará la reasignación de permisos existentes, vencidos o que estaban en posesión de otros.

 

La campaña tiene un sentido de ordenamiento, pero también social, desde el punto de vista de los programas de apoyo del Gobierno de México, para todos los productores que buscan el sustento honestamente, recalcó.

 

Confirma Conapesca incremento del Programa de Apoyo Bienpesca para 2021

 

El comisionado Raúl Elenes, adelantó que para el 2021 se incrementará el número de beneficiarios del Programa de Apoyo para el Bienestar de Pescadores y Acuicultores (Bienpesca), que este año dispersó más de mil 390 millones de pesos para 193 mil 290 hombres y mujeres del sector.

 

Respecto al 2021, ya está autorizado que el Bienpesca busque beneficiar a más de 210 mil productores pesqueros, cada uno con siete mil 200 pesos, detalló.

 

Próximamente, indicó, saldrán las reglas de operación y se estima el inicio de entrega de los recursos entre febrero y marzo del próximo año.

 

Puntualizó que todos los programas sociales del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador serán observados por la Contraloría Social, impulsada a través de la Secretaría de la Función Pública, con el objetivo de reforzar la transparencia.

 

Mencionó que el próximo año se buscará que todos los beneficiados del Bienpesca estén bancarizados y puedan acudir a cualquier cajero del Banco del Bienestar para facilitar que accedan a los apoyos federales.

 

Adelantó que para el 2021 la Conapesca tendrá para apoyos y subsidios un presupuesto de mil 536 millones de pesos, mientras que en el recurso operativo habrá una reducción, sin afectación sustancial en la operatividad.

 

Indicó que en materia digital, la Conapesca está por impulsar  los Avisos de Arribo, Permisos, Oficios y Archivos de manera electrónica, lo que reducirá el uso de papel y representará ahorros en el gasto, eliminación de intermediarios y mayor eficiencia con los pescadores.

 

LLEGAN CARAVANAS POR LA JUSTICIA COTIDIANA A NEXTLALPAN


 
·      Acercan trámites y servicios gratuitos a las familias mexiquenses para garantizar certeza jurídica con un importante ahorro de tiempo y dinero.
·      Exhorta Subsecretario de Justicia a la población a acercarse a las Caravanas itinerantes para recibir orientación y patrocinio legal.
·      Suman mil 710  personas beneficiadas con trámites y servicios gratuitos.
 
Nextlalpan, Estado de México, 2 de diciembre de 2020. Las Caravanas por la Justicia Cotidiana iniciaron hoy su jornada de cinco días en el municipio de Nextlalpan, hasta donde llevan trámites y servicios gratuitos a las y los mexiquenses, con la finalidad de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos, a través de asesorías y representación jurídica.
 
En el arranque de estas Caravanas, el Subsecretario de Justicia, Iván Barrera, exhortó a la población a acercarse para tener acceso de manera gratuita o con importantes descuentos a 77 trámites y servicios de 22 instituciones, con la finalidad de resolver la mayor cantidad de conflictos jurídicos en una sola visita.
 
Estas acciones representan un importante ahorro de tiempo y dinero para las familias mexiquenses, ya que las Caravanas itinerantes acercan a las zonas más lejanas, las oficinas de atención del Gobierno del Estado de México.
 
En ese sentido, el Subsecretario enfatizó que la justicia cotidiana tiene la finalidad de resolver aquellos problemas que no necesariamente se resuelven en juzgados o en la sede ministerial, como los cambios o correcciones de nombre, los registros extemporáneos o las asesorías jurídicas.
 
“¿Qué es lo que estamos haciendo en las Caravanas? Es algo muy sencillo, les hacemos literalmente un diagnóstico jurídico, un examen jurídico respecto de los problemas que ustedes puedan tener, podemos resolver estos conflictos cotidianos, estos conflictos que se presentan en el día a día y que muchas veces parecen qué son difíciles de resolver”, aseguró Barrera.
 
Desde su reactivación presencial, las Caravanas han recorrido tres municipios Coyotepec, Teoloyucan y Melchor Ocampo, donde brindaron asesorías a mil 710 personas.
 
Tan sólo en Melchor Ocampo se atendió a 584 personas, se entregaron 383 actas del Registro Civil, 47 correcciones de nombre, 18 registros extemporáneos y se celebraron 17 matrimonios.
 
Además personal de Caravanas brindó 420 asesorías jurídicas, se realizaron 18 trámites ante el Registro Público de la Propiedad, 63 patrocinios y representaciones jurídicas  y 19 testamentos.
 
Las Caravanas por la Justicia Cotidiana estarán instaladas en el municipio de Nextlalpan del 2 al 6 de diciembre en un horario de atención de 9:00 a 14:00 horas.

 

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE QUE CONDUCÍA UN VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO ACTIVO

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, con el apoyo de los arcos detectores recuperaron un automóvil que contaba con reporte de robo activo y detuvieron a su conductor, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.

 Los hechos ocurrieron cuando el personal de la SSC realizaba acciones preventivas en calles de la colonia Morelos, con el objetivo de inhibir la comisión de delitos en la zona.

 Sobre la avenida Ferrocarril de Cintura, el arco detector identificó un automóvil color con reporte de robo activo, por lo que le marcaron el alto a su tripulante.

 Cuando descendió de la unidad, los policías de la SSC le pidieron la documentación que avalara la legal propiedad del auto, la cual no pudo acreditar, por lo que fue detenido.

 Por lo anterior, el sujeto de 41 años de edad, a quien se le hicieron saber sus derechos, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

 

REALIZA DIFEM PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL POR LA DISCAPACIDAD, EN LÍNEA


 
• Difunde organismo avances, capacitación y conocimientos del tema “De la rehabilitación a la inclusión”, a través de especialistas de varios países.
• Participan profesionales de la salud, personas con discapacidad, familia, cuidadores y estudiantes.
 
Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2020. Con el objetivo de difundir los avances, la capacitación y los conocimientos en torno a la atención de personas con discapacidad, el DIF Estado de México, que preside Fernanda Castillo de Del Mazo, realiza en línea, el Primer Congreso Internacional por la Discapacidad “De la Rehabilitación a la Inclusión” en el que participan expertos nacionales e internacionales.
 
En el marco del Día Internacional de la Discapacidad, Miguel Ángel Torres Cabello, Director General del DIFEM, dio la bienvenida a profesionales de la salud, personas con discapacidad, familias, cuidadores y estudiantes que se han sumado a este Congreso, a fin de fortalecer la concientización, atención e inclusión de este sector de la sociedad.
 
“En el DIF del Estado de México queremos que la discapacidad tenga todo el respaldo que necesita, para Fernanda Castillo de Del Mazo, esta atención debe ser prioritaria e inmediata, y es que pese a la crisis sanitaria que vivimos, hemos continuado trabajando para mejorar cada día las expectativas y calidad de vida de esta población”, explicó.
 
 Este Congreso, que se lleva a cabo los días 2, 3 y 4 de diciembre, se desarrolla en cuatro ejes temáticos en las aulas 1, 2, 3 y 4, en donde los temas principales serán:  Rol de las tecnologías de asistencia en la inclusión social, Conocer el autismo, Nuevas expectativas en rehabilitación pulmonar y en el tratamiento post-Covid e Inclusión Social y nuevos retos ante la pérdida por COVID-19, respectivamente.
 
 Asimismo, se realizarán  tres conferencias magistrales: Tecnologías de asistencia en países de Latinoamérica, Programa de la Rehabilitación Pulmonar en México, y Realidad virtual en neuro-rehabilitación. 
 
En tanto que en los talleres se enfocarán en el Análisis de la postura para prescripción de sistemas posturales; Empoderamiento de la familia, y Rehabilitación Pulmonar Post COVID-19, en todas habrá mesas redondas al término de la serie de ponencias.
 
“Para el Gobernador Alfredo Del Mazo y su esposa, la oportunidad que nos dan expertos de fundaciones y organizaciones para compartir experiencias y avances en temas de discapacidad es fundamental, les agradezco a cada uno su tiempo, su dedicación y seguro estoy, será un gran ejercicio que nos permitirá contar con mayor capacitación y conocimiento en beneficio de todas las personas con discapacidad”, informó Torres Cabello.
 
 Señaló que la atención a las personas con discapacidad es una prioridad, para la presidenta Fernanda Castillo de Del Mazo, quien ha reforzado acciones, obras y proyectos que permitan ampliar las opciones de desarrollo, integración y rehabilitación de quienes viven en esta condición.
 
La población interesada en este Congreso, puede acceder a las actividades a través de la liga congresointernacionaldifem.com durante los días  3 y 4 de diciembre de 9:00 a 12:30 horas, o bien solicitarlos a través de las redes sociales del DIF Estatal para Facebook/DIFedomex y para Twitter @DIFEM_.

 

REALIZA SECRETARÍA DEL TRABAJO 36 CONCILIACIONES VIRTUALES


 
• Destaca Jesús Farías Muñoz que a partir del 27 de mayo de este año, se autorizó que se llevaran a cabo encuentros por plataformas digitales para dirimir las controversias laborales.
• Benefician conciliaciones a 180 trabajadores mexiquenses; se ha entregado la cantidad de 2 millones 254 mil pesos.
 
Tlalnepantla, Estado de México, 2 de diciembre de 2020. “La Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán-Texcoco ha realizado con éxito 30 conciliaciones de manera virtual, lo anterior en beneficio de 180 trabajadores mexiquenses”, afirmó Jesús Farías Muñoz, Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán-Texcoco.
 
Por lo anterior, comentó que el organismo a su cargo, en el que participan representantes de empresas y sindicatos, autorizó el 27 de mayo de este año, que se llevaran a cabo los encuentros por plataformas digitales para dirimir las controversias laborales, ante la emergencia sanitaria.
 
Detalló que la primera conciliación virtual se efectuó el 4 de junio, y de los 30 juicios de conciliación individual, a los trabajadores se les ha entregado la cantidad de 2 millones 254 mil pesos.
 
Farías Muñoz agregó que también han realizado seis conciliaciones en materia colectiva, que tuvieron que ver con la revisión del contrato colectivo, así como la firma del mismo y violación a sus derechos de trabajo. 
 
El Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán-Texcoco explicó que los convenios alcanzados se deben a pláticas que ya se tenían muy avanzadas previo a la pandemia del COVID-19; asimismo, invitó a los usuarios a solicitar más sesiones que permitan avanzar en la solución de conflictos.
 
“Si requieren una videoconferencia conciliatoria la hacemos con mucho gusto, nosotros elaboramos la liga en la plataforma Zoom y hacemos la invitación a las partes, lo único que se necesita es solicitarla al correo electrónico jlcavct@hotmail.com, datos de las partes en conflicto, números de teléfono y número de expediente”, indicó.
 
El funcionario estatal agregó que, una vez hecha la petición, la Junta proporcionará fecha y hora de la celebración de las pláticas conciliatorias, por lo que será necesario que los participantes tengan instalada la aplicación, y una vez alcanzado un acuerdo, para la aprobación y sanción, se deberá acudir a las instalaciones, para lo cual se tramitará una cita y se atenderán en apego a las medidas sanitarias correspondientes.
 
Señaló que con la ayuda del teletrabajo también se ha avanzado en la elaboración de proyectos de laudos, acuerdos, reserva de pruebas, costura de expedientes, revisión de laudos, elaboración de resultados, entre otras actividades, es decir, durante el confinamiento se ha trabajado en 40 mil 468 expedientes.
 
Por último, en cuanto a las guardias, dijo que se establecieron como medida extraordinaria para la celebración de Convenios de Modificación de Condiciones de Trabajo, mismos que al día de hoy suman 101 acuerdos, ellos han permitido a empleadores, trabajadores y sindicatos, preservar la relación contractual con apego al principio de “estabilidad en el empleo”.