miércoles, 2 de diciembre de 2020

INICIA SALUD EDOMÉX CAMPAÑA NAVIDEÑA PARA LA MODERACIÓN DEL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS 2020

 


 
• Busca prevenir y hacer conciencia sobre los riesgos del consumo excesivo de alcohol durante la temporada decembrina.
• Brinda especialista de la UNAM conferencia magistral sobre salud mental y su relación con la prevención del comportamiento adictivo en el contexto de la pandemia por COVID-19.
 
Toluca, Estado México, 2 de diciembre de 2020. La Secretaría de Salud del Estado de México, a través de Instituto Mexiquense Contra las Adiciones (IMCA), dio a conocer la Campaña Navideña para la Moderación del Consumo de Bebidas Alcohólicas 2020.
 
A través de la plataforma Zoom se dictó la conferencia sobre acciones en materia de salud mental y su relación con la prevención del comportamiento adictivo en el contexto de la pandemia por COVID-19.
 
A nombre del Secretario de Salud del Estado de México, Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, el titular del IMCA, Francisco Javier Fernández Clamont dio la bienvenida a los cerca de 500 participantes que se conectaron vía remota y señaló que este año bajo el eslogan “Cuídate más, quédate en casa esta Navidad”, además, de hacer conciencia sobre los graves riesgos que implica el consumo excesivo de alcohol en la temporada, es importante recordar que la pandemia por COVID-19 no ha terminado por lo que es necesario fortalecer acciones relacionadas a la salud mental.
 
Durante la puesta en marcha de la campaña, la Dra. Silvia Morales Chainé, profesora titular de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y actualmente responsable académica de la Maestría en Psicología de las adicciones y de la Especialización en Promoción de la Salud y prevención del comportamiento adictivo, brindó una conferencia donde dio a conocer las acciones que se realizan para promover la salud mental y su relación con la prevención del comportamiento adictivo.
 
Morales Chainé, quien también es Coordinadora de los Centros de Formación para la atención e investigación de psicología de la UNAM, explicó las tareas que de manera integral y con el respaldo del IMCA se han realizado en los últimos meses en el marco de la pandemia de COVID-19.
 
Señaló que si bien la estrategia que se desarrolla tiene su origen en el año 2017, con el inicio de la pandemia se ha agravado el riesgo de padecer una condición de salud mental, por lo que se aplicó la herramienta de cribado o tamizaje desarrollada inicialmente, que sigue la guía de intervención mh GAP.
 
La investigadora señaló que el uso de estos instrumentos permite evaluar riesgos de estrés agudo, ansiedad generalizada, uso de sustancias psicoactivas y en el caso de los profesionales de la salud, cansancio por compasión, síndrome de burnout y somatización, indicó que el cuestionario tiene una duración de 5 a 10 minutos y entrega una retroalimentación inmediata.
 
Señaló que no es un diagnóstico, pero sí ofrece información sobre riesgos a la salud mental por consumo de sustancias psicoactivas y de condición neurológica, herramienta abierta al público general que puede ser consultada en la dirección https://misalud.unam.mx/covid19/.
 
Finalmente, autoridades del IMCA indicaron que como parte de la Campaña Navideña para la Moderación del Consumo de Bebidas Alcohólicas desarrollará actividades de difusión y recordaron que actualmente se cuenta con 34 Centros de Atención Primaria en Adicciones en todo el territorio mexiquense en donde los interesados podrán acudir y recibir orientación y atención especializada.

INICIA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO LA SEMANA POR LA INCLUSIÓN

 


 
• Realizan exhibición de diferentes actividades deportivas.
• Llevan a cabo, torneo tres por tres de Basquetbol Sobre Silla de Ruedas.
 
Zinacantepec, Estado de México, 2 de diciembre de 2020. La Semana por la Inclusión que organiza la Secretaría de Cultura y Turismo para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, inició con diferentes eventos en los que se busca la integración de las personas con discapacidad a través de la actividad física y el deporte.
 
La jornada arrancó el lunes 30 de noviembre con activación física adaptada, en la que desde el Parque Metropolitano de Toluca se desarrolló una transmisión vía zoom a la que se conectaron más de 100 personas, además de que asistió un grupo reducido de dos niñas y tres niños que regularmente acude a la instalación deportiva para desarrollar ejercicio.
 
Durante una hora, entrenadores especializados en deporte adaptado dieron muestra de cómo se puede tener una vida sana y activa, mostrando ejercicios y actividades que pueden desarrollar todas las personas.
 
Por la tarde se realizó un Torneo de Basquetbol Tres por Tres, en el municipio de Cuautitlán Izcalli en el que participaron diferentes equipos del municipio, en una competencia amistosa que buscaba mostrar este deporte tan popular que practican personas usuarias de silla de ruedas.
 
Cabe señalar que esta actividad se efectuó en la modalidad de tres por tres, con el objetivo de respetar las normas de sanidad para evitar contagios de COVID-19, es por ello que sólo se contó con la presencia de 14 personas en el Gimnasio “Pablo Colín”, además se mostraron las adaptaciones que se realizarán para su desarrollo en la nueva normalidad.
 
Las tercias se formaron principalmente de juveniles que poco a poco se integran a esta disciplina; el equipo ganador estuvo conformado por Omar Medina, Joaquín Palma y Erick Ortiz, quienes dejaron en segundo puesto a Ángel Lucas, Isaac Monroy y Josué Carmona.
 
Para dar continuidad a la Semana de la Inclusión, el martes en coordinación con la Federación Mexicana de Deportistas Sordos se emitió la conferencia Juegos Sordolímpicos en la que participaron Mario Martínez Tello, Subdirector de Deporte Adaptado de la Secretaría de Cultura y Turismo, Lester Guantanamera, comentarista especializado en deporte adaptado, María Eugenia Rivera Lara, Presidenta de la Federación, Ana de Cabada, Presidenta de la Asociación de Deportistas Sordos, Jonathan Montes, Director Técnico de la Federación, y Francisco Ibarra, jugador de futbol de Sinaloa.
 
Durante la transmisión se puntualizó cuál ha sido la evolución de esta justa deportiva a quienes incluyen y cuál es su necesidad para que se desarrolle una estructura deportiva, especial para las personas sordas.
 

GANA JUAN RIVERA ARROYO CERTAMEN NACIONAL DE LITERATURA “LAURA MÉNDEZ DE CUENCA 2020”


 
• Es un destacado joven escritor hidalguense, graduado en literatura por Casa Lamm, quien publicará su primera novela a través de este Certamen.
• Comparte que el Fondo Editorial Estado de México es uno de los mejores sellos y con gran prestigio, ya que el objeto libro es casi artesanal.
 
Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2020. En reconocimiento al talento de quienes dedican su vida a alentar a la población a través de los libros, la Secretaría de Cultura y Turismo anunció a las y los ganadores del Certamen Nacional de Literatura “Laura Méndez de Cuenca 2020”, los cuales irá presentando a fin de que se conozca parte de su historia y su trayectoria.
 
En esta ocasión Juan Rivera, oriundo de Pachuca, Hidalgo, ganador en la categoría Novela con su obra “La casa de la memoria rota”, cuenta sobre la emoción que sintió al hacerse acreedor al premio en este certamen que permite participar, desde este año a personas de todo México.
 
Rivera es un joven escritor graduado en literatura por Casa Lamm, ha publicado los libros de cuentos “El lecho del mar” (2010) y “La ronda” (2013); su constante preparación lo llevó a realizar un posgrado en Storytelling en la Scuola Holden y un Máster en Escritura creativa en la Universidad de Sevilla.
 
Rivera cuenta con una carrera de 11 años en las letras y ésta ha sido su primera participación en el Certamen que convoca el Estado de México; de igual manera será su primera novela publicada, misma que le llevó desarrollar alrededor de un año.
 
“La casa de la memoria rota” es una novela que cuenta la historia de una familia de arquitectos que construyen una casa para almacenar memoria; esta pretensión se basa en el antiguo método nemotécnico de loci, que consiste en visualizar mentalmente un espacio arquitectónico y organizar todo tipo de información en él.
 
El escritor hidalguense mencionó que es una novela que contiene drama, viaje, exilio, erotismo y música, no va dirigido a ningún publico especifico es una novela abierta para cualquier tipo de público.
 
Destacó que su acercamiento para participar en esta edición del Certamen de Nacional de Literatura “Laura Méndez de Cuenca 2020” se debió en gran medida porque es la primera edición que se hace a nivel nacional, además, del seguimiento que ha hecho del trabajo del Fondo Editorial Estado de México, que, dijo, “es destacable la belleza de sus ediciones, la calidad de trabajo editorial lo hacen uno de los mejores sellos y con gran prestigio, ya que el objeto libro es casi artesanal”.
 
Resaltó que estos certámenes son una gran oportunidad para los escritores, mencionándolos como la gran llave para publicar una obra y darse a conocer en el mundo de las letras, además de una gran motivación a través de los premios que la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México otorga.
 
Finalizó invitando a participar a los escritores, destacando la seriedad del certamen, así como la calidad de los jurados que participaron en la deliberación de las obras ganadoras en cada una de las categorías.

 

UN HOMBRE DE NACIONALIDAD COLOMBIANA Y UNA MUJER MEXICANA, FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA


 

En la alcaldía Gustavo A. Madero, derivado de trabajos de investigación de gabinete y campo, en calles de la colonia Ex Ejido de San Juan de Aragón, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre de origen colombiano y una mujer mexicana, posiblemente relacionados con el delito de narcomenudeo.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban patrullajes de vigilancia sobre la Avenida 510 y se percataron que dos personas que se encontraban de pie junto a una motocicleta color negro, manipulaban varias bolsitas que, a simple vista, contenían un vegetal con las características de la marihuana.

 

Ante la posible comisión de un delito, los oficiales se acercaron y solicitaron una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, que derivó en el aseguramiento de 20 bolsitas de plástico transparente que contenían aparente marihuana y dinero en efectivo.

 

Por tal motivo la mujer de 30 años de edad y el hombre de 37 años, quien dijo ser originario de Colombia, fueron notificados sobre sus derechos de ley y presentados, junto con la motocicleta y la probable droga, ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

PARTICIPA OCTETO VOCAL EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE COROS “CANTA PERÚ”


 
• Representa a México el Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura y Turismo.
• Invitan a disfrutar de su presentación este viernes 4 de diciembre a las 17:00 horas tiempo de México y 18:00 horas tiempo Perú, a través de Facebook @cameratavocaldelima.
 
Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2020. Por novena ocasión en lo que va del año, el Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura y Turismo participará en un festival de música coral, esta vez en el Festival Internacional de Coros “Canta Perú”, el cual se desarrolla de manera virtual y su presentación será el próximo 4 de diciembre.
 
Desde el pasado 30 noviembre inició esta fiesta musical, en la que participan cerca de 40 agrupaciones corales de diversos países y donde México estará representado por el Octeto Vocal mexiquense, así lo refirió su titular, el maestro Jesús Lujambio González.
 
“Nuestra participación es el próximo 4 de diciembre a las 18:00 horas tiempo de Perú y 17:00 horas tiempo de México; son festivales que por la pandemia tienen un formato virtual, donde los coros envían videos que se construyen desde casa y en una edición se forma una interpretación.
 
“La pieza con la que nos presentaremos es mexicana y ganadora del Concurso de Composición Coral que se realizó en el año 2004, la cual tuvimos el honor de estrenar en la ceremonia de premiación, se denomina “Me tienes en tus manos” y está basada en una poesía de Jaime Sabines, en tanto que la música es del maestro Patricio Gómez Junco, un compositor y director coral de Monterrey, Nuevo León”, detalló.
 
Las ocho magnificas voces dirigidas por Lujambio, darán cuenta del trabajo, disciplina, calidad interpretativa y técnica especializada en una obra en la que todos los coros invitados cantarán en la clausura del festival.
 
“En este evento en particular, todos los coros realizaremos canto común, vamos a cantar una pieza que será interpretada por todos los coros, se trata de la obra peruana de la época virreinal que se llama “Hanacpachap cussicuinin” y es una obra muy tradicional que está en lengua “Quechua”, es un honor recibir su invitación”, señaló.
 
Durante el confinamiento, la agrupación mexiquense ha participado en ocho festivales virtuales, la mayoría de ellos internacionales y con diversas participaciones en cada uno y ha sido la manera en que se ha contado con las invitaciones.
 
“En junio participamos en el Festival Choral Fest Costa Rica y Canta un Mundo de Argentina, en julio también nos hicimos presente en el Tercer Encuentro de Coros Internacional de Monterrey y en el Concierto Internacional Suzuki de México, en septiembre estuvimos en el Guatecoral de Guatemala, Canta Brasil 2020 y en octubre y noviembre “Por esto cantamos juntos” de Colombia y el “Festival Internacional de Coros Vaivenes Corales” también de Colombia”, apuntó.
 
Acerca de los retos tecnológicos para poder tener presencia en cada uno de los eventos, el maestro Lujambio González detalló que no fue sencillo, pero que era importante continuar trabajando en sus ocho extraordinarias voces y en llevar la música coral a través de las nuevas plataformas digitales.
 
“Hemos tenido que aprender sobre el camino para poder trabajar en programas que me permitan hacer una buena edición; sin embargo, yo busco un trabajo fresco como si fuera un concierto, en algunos momentos hay entradas a destiempo, un silencio a destiempo, los videos que hacemos no llevan edición de voz, únicamente se empalman, porque perdemos espontaneidad, pero es importante seguir haciendo nuestro trabajo, con todo y los retos de la tecnología”, expresó.
 
El próximo viernes también tendrán participación los coros de Italia, Brasil, Chile, tres coros de Perú, Colombia, Venezuela, Argentina y México. El concierto se transmitirá desde la página de Facebook @cameratavocaldelima y lo estará replicando la página del Octeto en @OctetoVocalSC a las 17:00 horas tiempo de México.
 

RECIBE TONATICO NOMBRAMIENTO COMO PUEBLO MÁGICO

 


 
• Es motivo de orgullo para el Estado de México ser una entidad a nivel nacional que cuenta con 10 nombramientos de Pueblo Mágico, en 11 municipios.
• Merece distinción por aprobar ciertas características que incluyen alto valor histórico, religioso y cultural.
 
Toluca, Estado de México, 2 de diciembre de 2020. Durante la Ceremonia Conmemorativa de Entrega de Nombramientos de Pueblos Mágicos 2020, presidida por el Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, el Estado de México fue reconocido con el décimo Pueblo Mágico: Tonatico. 
 
En representación del Gobierno del Estado de México, Marcela González Salas, Secretaria de Cultura y Turismo, en compañía de Presidente municipal de Tonatico, Luis Dante López Colín, recibió el distintivo para este municipio mexiquense.
 
Con este nombramiento se distingue a los pueblos con vocación turística, donde se conserva la riqueza natural, histórica y cultural, así como la autenticidad del municipio.
 
Por ello, Tonatico se convierte en el décimo Pueblo Mágico del Estado de México, y se une a Valle de Bravo, Malinalco, Tepotzotlán, Ixtapan de la Sal, Aculco, Villa del Carbón, El Oro, Metepec, además de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, que comparten la denominación.
 
Con este nombramiento se reconoce la suma de esfuerzos de los distintos niveles de Gobierno, que mejorará la economía, el desarrollo y el bienestar de las comunidades receptoras, al tiempo de brindar la mejor experiencia a todos los visitantes que año con año llegan a este destino.
 
El titular de la Secretaría de Turismo destacó que hablar de nuestros Pueblos Mágicos “es remitirnos al encanto de localidades que guardan una enorme riqueza cultural y natural, conformada por un mosaico de folclor, arquitectura, tradición, lenguas, gastronomía y biodiversidad que dan identidad a nuestro país”.
 
Agregó que estos lugares son la representación más pura de la cultura nacional, al ofrecer experiencias perdurables, por lo que serán el motor en esta etapa de recuperación del sector, y se consolidan como pilares de la economía local.
 
“Hoy es motivo de festejo para México contar con 132 Pueblos Mágicos, que han iniciado un proceso de transformación para conformarse y situarse en la preferencia de visitantes nacionales y extranjeros".
 
Esto es motivo de orgullo para el Estado de México, que se convierte en una entidad que nivel a nacional cuenta con 10 de estos nombramientos en 11 municipios, los cuales son muestra de la importancia que tiene la preservación de la riqueza natural y cultural; a través de las cuales se reconoce la gran vocación turística de los municipios mexiquenses, a fin de generar más oportunidades de desarrollo para sus habitantes.
 
Los nombramientos fueron impulsados por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza y el Presidente municipal, Luis Dante López, ya que se otorga a los municipios o localidades que tiene atractivos turísticos destacables, gastronomía mexicana, cultura y tradiciones, así como elementos sociales, históricos y ambientales que las resaltan a nivel nacional.
 
A través de la Subsecretaría de Turismo estatal, se brindó acompañamiento a las autoridades municipales, quienes debieron someterse a un examen documentario, dispuesto en el Proceso de Incorporación de la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos, a través del cual se acredita la existencia de productos turísticos comercializables, la inversión municipal en beneficio del turismo, un Programa Municipal de Turismo alineado al Plan Nacional de Desarrollo, al Programa Sectorial de Turismo 2020-2024, a la Estrategia Nacional, así como a los planes y programas sectoriales e institucionales del sector a nivel estatal.
 
Asimismo, Tonatico está preparado para ofrecer un turismo con inclusión y perspectiva social, sostenible, con especial atención en la conservación y regeneración del patrimonio, en la gestión e instrumentación de acciones encaminadas al bienestar y al desarrollo turístico sostenible de la localidad.
 
Durante este proceso, la participación y el compromiso de los prestadores turísticos del municipio fue fundamental, con quienes se trabajó en la integración de cadenas de valor, en la seguridad sanitaria y protección integral del turista.
 
Cabe destacar que la entidad cuenta ahora con 10 Pueblos Mágicos, éstos son muestra de la riqueza y diversidad natural, histórica y cultural mexiquense, a la que se suma ser el estado con más sitios considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, que son el Acueducto del Padre Tembleque, la Biosfera de la Mariposa Monarca, las Pirámides de Teotihuacán y el Camino Real Tierra Adentro.
 

Antorcha instala centro de acopio en Los Reyes La Paz en apoyo a Tabasco


 

Los Reyes La Paz, México.- El Movimiento Antorchista de Los Reyes La Paz y maestros pacenses instalaron centros de acopio en el municipio para reunir ropa, artículos de higiene y víveres en apoyo a las familias damnificadas por las inundaciones en las zonas más pobres de Tabasco.

El centro forma parte de la campaña nacional de acopio que el Movimiento Antorchista ha organizado en todo el país. Los Antorchista de Los Reyes La Paz instalaron las mesas de donación en la Escuela Preparatoria Oficial 351 y en la colonia El Salado.

“Vecinos de Los Reyes La Paz, unámonos nuevamente a salvar a nuestros hermanos en desgracia. El pueblo mexicano siempre ha sido solidario en las tragedias, sin el gobierno hemos resuelto el sufrimiento de miles de mexicanos”, declaró el dirigente social, Fernando González Mejía.

Lo recaudado se concentrará en el municipio de Chimalhuacán, junto con lo recaudado en otras partes de la región, para ser enviado el fin de semana a Tabasco y se entregará en las zonas más vulnerables y más afectadas por las inundaciones.

Durante estos días, se logró recolectar más de mil piezas de ropa, principalmente para niños y poco más de una tonelada de alimentos y artículos de limpieza. Los centros de acopio estarán abiertos hasta el próximo sábado y después se reprogramarán los horarios si es necesario seguir enviando ayuda a Tabasco.