jueves, 8 de octubre de 2020

BRINDA CULTURA Y DEPORTE EN UN CLICK 3.0 TARDE DE CANTO CON PIEZAS DE MÉXICO Y DEL MUNDO

• Transmiten ésta y otras actividades por Facebook y Twitter a través de @CulturaEdomex.

• Comparten datos curiosos de las canciones presentadas y de sus compositores. 

 

Toluca, Estado de México, 8 de octubre de 2020. Uno de los programas que la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México ha difundido a través de las redes sociales, para acompañar a las y los mexiquenses en este periodo de contingencia sanitaria, es Cultura y Deporte en un Click 3.0.

 

Como parte de éste, en los miércoles dedicados a la música, se transmiten conciertos de piezas de México y el mundo, a cargo del tenor Manuel Flores Palacios y del pianista Juan Carlos Guerrero.

 

En estas presentaciones se han escuchado melodías que han dejado huella en la historia de la música e incluso han sido utilizadas en el cine nacional e internacional.

 

En esta ocasión, ejecutaron una de las canciones más conocidas del compositor mexicano Óscar Chávez, representante de la trova y de la música tradicional mexicana, cuyo deceso se dio en abril de este año y que lleva como título “Por ti”.

 

Del italiano Luigi Denza, se pudo escuchar "Funiculì, funiculà", esta famosa canción napolitana compuesta en 1880, que conmemora la apertura del primer funicular del Monte Vesubio. Se cantó por primera vez en el Quisisana Hotel de Castellammare di Stabia en Nápoles.

 

“Tres palabras”, de Oswaldo Farrés, fue la última canción que el maestro Flores Palacios compartió en este concierto, pieza que el compositor cubano escribió a solicitud de la cantante mexicana Chela Campos, durante su estancia en Cuba.

 

Fue autor también de algunos de los boleros más populares de todos los tiempos como “Acércate más”, “Toda una vida”, “Quizás, Quizás, Quizás”, entre otros.

 

Estos conciertos pueden escucharse y verse, desde sus hogares, por Facebook y Twitter, @CulturaEdomex.

 

ESTÁN FAMILIAS MEXIQUENSES EN EL CENTRO DE LAS POLÍTICAS DE INFRAESTRUCTURA URBANA Y DE VIVIENDA


• Dan prioridad a las necesidades de contar con infraestructura urbana y de vivienda, que sea incluyente, innovadora y sustentable.

• Refuerzan estrategias para consolidar al Estado de México como uno de los polos urbanos de desarrollo más importantes del país.

• Encabeza Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta, reunión de trabajo con los titulares de las áreas que conforman esta dependencia.

 

Metepec, Estado de México, 8 de octubre de 2020. Ubicar a las familias mexiquenses en el centro de las políticas públicas, para dotarlas de infraestructura urbana y vivienda que les permita mejorar las condiciones de vida de todos sus integrantes, es el propósito que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza dio a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra.

 

Al encabezar una reunión de trabajo con los titulares de las áreas que conforman la dependencia, el Secretario Rafael Díaz Leal Barrueta transmitió que esta nueva estructura abre oportunidades, para cumplir las expectativas que los mexiquenses tienen de una vivienda digna, con servicios, en un espacio urbano accesible, equitativo e inclusivo.

 

Aseguró que cuando una familia cuenta con estos elementos básicos para su desarrollo, sus miembros se convierten en agentes de cambio que impulsan la economía local, regional y estatal, creando círculos virtuosos de bienestar.

 

Por ello, afirmó que es prioritario alinear objetivos, así como determinar metas a corto y mediano plazo, para reforzar las estrategias que consoliden al Estado de México como uno de los polos urbanos de desarrollo más importantes del país.

 

En este contexto, a nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo, tomó protesta como Directora General de Operación Urbana a Blanca Hereida Piña Moreno, arquitecta con amplia experiencia en el urbanismo del servicio público estatal y municipal, quien se desempeñaba como Directora General de Proyectos, Concursos y Contratos de Obra Pública, en la administración estatal.

 

PREPARA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO ACTIVIDADES PARA EL FIN DE SEMANA

 

• Invitan a disfrutar películas en la Cineteca Mexiquense, algunas de entrada gratuita, cuya información está disponible en cineteca.edomex.gob.mx.

• Disfrutan del teatro en vivo con la puesta en escena ganadora del Programa Nacional de Teatro Escolar “Volver a la guerra”.

 

Toluca, Estado de México, 8 de octubre de 2020. Para que el público mexiquense cuente con la mayor seguridad y pueda disfrutar de las actividades presenciales que ofrece la Secretaría de Cultura y Turismo, cada una de ellas se lleva a cabo con estrictos protocolos de sanidad.

 

Bajo esa premisa, la dependencia estatal tiene preparada para este fin de semana una agenda interesante y divertida para las familias mexiquenses en la ciudad de Toluca.

 

La Cineteca Mexiquense cuenta con dos ciclos, el de “María Rojo, Ariel de Oro 2020”, donde el viernes 9 de octubre, a las 11:30 horas, los cinéfilos podrán disfrutar de la película “Danzón”. También, como parte del ciclo de cine soviético, exhibirán “La gran guerra patria”, a las 17:30 horas.

 

El sábado 10 de octubre, continuará la proyección de tres películas mexicanas, “Los Caifanes”, de Juan Ibáñez, a las 15:00 horas, “Mano de obra”, de David Zonana, a las 17:30 horas, y “Mecánica Nacional”, de Luis Alcoriza, a las 20:00 horas.

 

Mientras que el domingo 11 de octubre, la comunidad infantil tendrá la oportunidad de ver de forma gratuita, “El niño y el mundo”, película brasileña de Alé Abreu, a las 12:00 horas.

 

Además, también pueden visitar el Centro Cultural Mexiquense, que alberga el Museo Hacienda La Pila y el Museo de Arte Moderno, este último ofrecerá, el sábado 10 de octubre, a las 11:00 y 13:00 horas, la puesta en escena de la obra ganadora del Programa Nacional de Teatro Escolar “Volver a la guerra”, de la Compañía Astillero Teatro.

 

Será una excelente oportunidad para volver a disfrutar del teatro en vivo, vivir la catarsis de la dramaturgia con la historia que habla de la adaptación a la que nos enfrentamos en estos momentos en el mundo.

 

En el centro de la capital mexiquense, los paseantes pueden visitar el Museo de la Estampa, que cuenta con la exposición “Nuevas mitologías, gráfica expandida”, que ofrece el resultado de la experiencia, conocimiento e imaginación de uno de los grabadores contemporáneos más importantes, Fernando Alba.

 

El Cosmovitral, Jardín Botánico, es una visita obligada, ya que ofrece recorridos a grupos de cinco personas, con todas las medidas necesarias para disfrutar de la maravillosa obra de arte que legó el artista Leopoldo Flores, y el universo plasmado en cada pieza de vidrio.

 

El Museo Galería Arte Mexiquense “Torres Bicentenario” da la posibilidad de disfrutar de piezas únicas, de gran formato, elaboradas en papel amate, cuyo autor, Sergio López Orozco, tituló “Multiversos de papel”.

 

De igual forma se puede visitar y conocer la exposición “Viento a favor”, que muestra la obra de Axa Montenegro, Ana Mena, Cecilia Vélez, Dorotea Prieto, Gabriela Newman, Irma Obregón, Larissa Barrera, Laura Contreras y Verónica Conzuelo.

 

Para quien desee quedarse en casa, puede conectarse a Cultura y Deporte en un Click 3.0 que, de manera virtual por Facebook y Twitter, a través de @CulturaEdomex, traerá el viernes, a las 19:00 horas, la transmisión del concierto de la OSEM, programa integrado por música romántica para flauta y arpa con piezas de Fauré, Chopin y Spohr.

 

El sábado, a las 12:00 horas, Cultura a la talla transmitirá a Guita cuentacuentos con su actividad para niñas y niños, “Buscando magia entre palabras y páginas”, y para los papás habrá una participación del Ballet Folclórico del Estado de México, en la que ejecutarán el Huapango de Moncayo.

 

El domingo a las 10:30 horas, se podrán escuchar las entrevistas con Ismael Hernández Uscanga, medallista olímpico de Pentatlón moderno, y Juan Pablo Cervantes García, atleta destacado en los Juegos para-panamericanos de Lima, 2019.

 

Un concierto llamado “Barro y arena”, nuestra canción, a cargo del Coro Comunitario de Valle de Bravo, cerrará estas actividades, a las 12:00 horas. Se podrá disfrutar de canciones como “Así se siente México”, “La bikina”, “El feo”, “Su merced” y “La iguana”. Estará dirigido por Lavinia Negrete.

 

Para las y los amantes de la literatura, el Fondo Editorial del Estado de México (FOEM), ofrece su biblioteca digital, de la que pueden descargar un importante número de títulos, de sus diferentes colecciones, a través del sitio web ceape.edomex.gob.mx.

 

ENTREGA ALFREDO DEL MAZO RECURSOS A PLANTACIONES FORESTALES DE 11 MUNICIPIOS MEXIQUENSES

 

• Indica Gobernador que se destinaron más de 25 millones de pesos para la entrega de los programas Plantaciones Forestales Comerciales y Reforestando Edoméx.

• Detalla que estos recursos servirán para hacer brechas cortafuegos, limpiar predios evitar incendios forestales, impulsar la reforestación y el bienestar de las familias al apoyar su economía.

• Da a conocer Del Mazo que, como parte de la reestructuración de la actual Secretaría del Campo, la Protectora de Bosques estatal se suma a las tareas de la dependencia, con el propósito de afinar las acciones y los programas en este sector. 

 

Chalco, Estado de México, 8 de octubre de 2020. Con la finalidad de preservar los bosques, incrementar su masa forestal e impulsar la economía de las familias dedicadas a su cuidado, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó apoyos de los programas Plantaciones Forestales Comerciales y Reforestando Edoméx, a ejidos, bienes comunales y zonas boscosas de 11 municipios del estado.

 

“Hoy estamos haciendo entrega de dos programas muy importantes; uno que es de Apoyo para Plantaciones Forestales Comerciales, que nos permite hacer un uso responsable de los bosques, nos permite cuidarlos, pero al mismo tiempo, aprovecharlos para la madera, para el carbón, para distintas actividades, de manera responsable.

 

“Este apoyo para el cuidado, la reforestación de nuestros bosques y que podamos evitar su deterioro o su desgaste", subrayó. 

 

En el Parque Ecoturístico Las Piedras, en Chalco, Alfredo Del Mazo informó que se destinaron más de 25 millones de pesos para la entrega de estos programas, y acentuó la relevancia de esta iniciativa, que es un respaldo para quienes se dedican a cuidar los bosques, además de que los apoyos están enfocados en aprovechar de forma sustentable los recursos comerciales de estas áreas, que representan ingresos para las familias. 

 

En el mensaje que dio a productores forestales de Amecameca, Apaxco, Axapusco, Ayapango, Ecatzingo, Jilotzingo, Juchitepec, Otumba, Temascalapa, Tepetlaoxtoc y Chalco, el mandatario estatal precisó que estos recursos servirán para que se puedan hacer brechas cortafuegos, limpiar predios para evitar incendios e impulsar la reforestación, entre otras acciones. 

 

Asimismo, destacó que este año también fortalecieron el equipo de los cuidadores de los bosques, o "Chamusquines", quienes previenen y combaten los incendios con todas las herramientas necesarias para seguir haciendo su trabajo.

 

El Gobernador mexiquense afirmó que además de fomentar el cuidado del medio ambiente, estos programas de su administración también impulsan el bienestar de las familias dedicadas al cuidado de áreas boscosas, ya que al hacer crecer la masa forestal pueden aprovechar los recursos para obtener más ingresos.

 

“Éste es un esfuerzo que hacemos de manera conjunta, que yo diría tiene dos objetivos muy importantes; uno, como ya lo mencionamos, el que nuestra masa forestal siga creciendo, que la sigamos conservando y que seamos muy responsables y cuidadosos con nuestro medio ambiente. Y el segundo objetivo es apoyar la economía de las familias, porque este recurso que entregamos el día de hoy sirve también para apoyar la economía de las familias que se dedican a la actividad del campo, que se dedican a la actividad forestal”, apuntó.

 

Luego de reconocer la labor de los productores forestales reunidos en este evento, Del Mazo Maza señaló que la entidad mexiquense es la única en el país que incrementa sus bosques cada año, y consideró que el cuidado de estas áreas, que abarcan casi la mitad de la geografía estatal, es una gran responsabilidad que requiere de trabajo conjunto para preservarlos.

 

En otro sentido, y ante el Presidente municipal de Chalco, Miguel Gutiérrez, y acompañado por la Secretaria del Campo, Mercedes Colín Guadarrama, el mandatario estatal externó que la reciente creación de esta dependencia es parte del trabajo que se realiza para mejorar e impulsar el desarrollo del agro mexiquense.

 

Informó que en la reestructuración de esta Secretaría, la Protectora de Bosques (Probosque) estatal se ha sumado a las tareas de la dependencia, con el propósito de afinar las acciones y los programas en este sector.

 

“Por primera vez tenemos una Secretaría del Campo, que está enfocada en apoyar al todo el campo del Estado de México, y que además le hemos sumado a esta Secretaría, todos los apoyos para los bosques del Estado de México, todo lo que hace Probosque se ha sumado a esta Secretaría para que podamos fortalecer el apoyo al campo mexiquense”, recalcó.

 

En su intervención, la Secretaria del Campo, Mercedes Colín, afirmó que el trabajo de esta dependencia es impulsar el desarrollo sostenible del sector agropecuario, y dijo que este tipo de apoyos son un ejemplo de cómo generar ingresos aprovechando responsablemente los recursos naturales, además que las reforestaciones en la entidad tienen gran éxito, pues de cada 10 árboles plantados, mínimo siete logran sobrevivir.

 

INFORMAN A TRABAJADORES MEXIQUENSES DÓNDE RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA PARA ENFERMEDADES DISTINTAS A COVID-19

 

• Analizan en la delegación del IMSS Zona Poniente, la posibilidad de reconvertir camas destinadas a pacientes COVID, porque registran menor índice de casos.

• Indican que los servicios que nunca se suspendieron fueron los de Urgencias, UCIA y UCIN, oncología, terapia sustitutiva de la función renal y la Clínica de VIH.

 

Toluca, Estado de México, 8 de octubre de 2020. Para informar a los trabajadores mexiquenses de las opciones que tienen en caso de requerir atención médica para padecimientos distintos al COVID-19, la Secretaría del Trabajo organizó una videoconferencia en la que se contó con los representantes de las delegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zona Poniente y Oriente.

 

Durante la reunión virtual estuvo presente la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, Martín Rosas Peralta, representante del IMSS Zona Poniente, y Miguel Ángel Quijada Fragoso, del IMSS Zona Oriente, estos últimos informaron sobre los hospitales que se destinaron cien por ciento para atención de pacientes COVID, los de servicio hibrido y los que atendieron a pacientes de la pandemia, clasificados como NO COVID.

 

Para la Zona Poniente existen seis hospitales, uno es NO COVID, la clínica de Gineco-Obstetricia, uno para servicio exclusivo COVID, que es el Hospital de Atlacomulco, con 28 camas, cuatro prestan el servicio hibrido, la clínica 220 de Toluca, con 108 camas para esta enfermedad, la Unidad 251 de Metepec, con 72 camas, y los hospitales de Naucalpan y Tlalnepantla, con 94 camas para atender la pandemia.

 

Rosas Peralta informó que no se han dejado de operar cuestiones relativas a urgencias, ya se analiza la posibilidad de reconvertir camas destinadas a pacientes COVID, comenzando con las unidades ubicadas en Naucalpan, Toluca y Metepec, porque es donde se ha empezado a registrar un menor índice de casos.

 

En cuanto a la delegación Zona Oriente, el instituto cuenta con una clínica clasificada como NO COVID, que es el de Gineco-Obstetricia de Tlalnepantla, ocho de servicio híbrido, que son las unidades en La Paz, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Coacalco, Ecatepec, Texcoco y Tecámac, mientras que los destinados únicamente al servicio COVID son los hospitales 72, de Tlalnepantla, 76, de Xalostoc, en Ecatepec, y la UMT de Tlalnepantla.

 

Quijada Fragoso indicó que los servicios que nunca se suspendieron fueron los de urgencias, UCIA y UCIN, oncología, terapia sustitutiva de la función renal y la Clínica de VIH, mientras que una vez que cambie el semáforo a amarillo, se reactivarán los servicios de consulta externa, cirugía Programada, rehabilitación, estudios de laboratorio y gabinete, entre otros.

 

Coincidieron en que mientras no exista un tratamiento curativo o una vacuna que permita disminuir la incidencia del coronavirus, los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no podrán regresar al cien por ciento a la normalidad, además a ello, se suma la temporada de influenza.

 

“Sería utópico pensar que los hospitales del IMSS van a regresar a la anterior normalidad, la nueva normalidad es que tendremos que acostumbrarnos a tener un cierto número de camas asignadas para pacientes con infección respiratoria aguda”, dijo el funcionario del IMSS.



 

MANTIENE IMIEM ATENCIÓN ODONTOLÓGICA A PACIENTES PEDIÁTRICOS DURANTE PANDEMIA DE COVID-19

 

• Atiende anualmente a más de 2 mil pacientes, quienes han recibido 8 mil consultas.

• Garantizan la seguridad de los pacientes y trabajadores de salud.

 

Toluca, Estado de México, 8 de octubre de 2020. El Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM) informa que durante la pandemia de COVID-19 ha mantenido sus servicios médicos de odontología, los cuales brinda a mujeres embarazadas sin derechohabiencia y de forma permanente a pacientes pediátricos.

 

Al privilegiar uno de los objetivos del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, que es el de vigilar el crecimiento y desarrollo de las niñas y niños mexiquenses, el IMIEM otorga a través del Centro de Especialidades Odontológicas (CEO) atención a enfermedades bucodentales, labio y paladar hendido, cirugías maxilofaciales y ortodoncia.

 

Esta unidad médica, que pertenece a la Secretaría de Salud bajo la dirección del Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, atiende a más de 2 mil pacientes y ofrece en promedio 8 mil consultas de especialidad anualmente.

 

Al respecto, la Directora del CEO, Yolanda Cedeño Díaz Leal, puntualiza que se ha garantizado la salud de los pacientes, odontólogos y especialistas, con la dotación de equipo de protección personal, aplicación de protocolos sanitarios, normas de seguridad e higiene en el trabajo, capacitación permanente y atención psicológica para reducir riesgos de estrés laboral.

 

Aunado a esta labor, los recién nacidos que han presentado labio y paladar hendido han sido referidos al Hospital para el Niño, lo que permite atender en promedio a 45 recién nacidos cada año, quienes continúan sus tratamientos en el CEO, hasta los 21 años de edad o cuando presenten mejoría total.

 

Esta Clínica de tercer nivel también brinda urgencias y tratamientos preoperatorios, extracciones, consulta, control de placa bacteriana, referencia y ortodoncia.

 

Finalmente, detalló que durante la contingencia por la infección del virus SARS-CoV-2, se trabaja mediante citas programadas y horarios diferidos. Los 64 trabajadores adscritos han colaborado en todo lo necesario para no suspender los servicios de salud dental.

 

IMPARTE COESPO TALLER SOBRE ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO A SERVIDORES PÚBLICOS DE HUIXQUILUCAN

 

• Estiman en ejercicio que la población de 65 años y más del municipio, rebasará el 10 por ciento de la población total para el año 2030.

• Analizan factores como la tasa de natalidad y mortalidad, y el aumento en la esperanza de vida.

 

Huixquilucan, Estado de México, 8 de octubre de 2020. Con el objetivo de brindar estadísticas que puedan ser utilizadas para generar políticas públicas, la Secretaría General de Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Estatal de Población (Coespo), impartió el taller virtual “Envejecimiento demográfico”, a servidores públicos del municipio de Huixquilucan.

 

Durante la introducción al taller, se analizó el proceso de envejecimiento en la población, teniendo como factores determinantes la tasa de natalidad y mortalidad, así como el aumento en la esperanza de vida.

 

Al presentar las estadísticas referentes al tema, Itzel González Mendoza, encargada del Departamento de Estadística Demográfica de Coespo, subrayó la importancia de hablar del envejecimiento, debido a que, de acuerdo con proyecciones del Consejo y con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población de 65 años y más rebasará el 10 por ciento de la población total del municipio para el 2030.

 

Aseguró que esta situación reducirá el bono demográfico, que es la población en edad de trabajar y generar ingreso, siendo la vejez, junto con los niños y adolescentes, dependientes económicos de la fuerza poblacional laboral.

 

Señaló que en este año 2020, existe una tasa global de dependencia económica para el municipio de Huixquilucan, ya que por cada 100 personas en edad productiva, hay 42.34 dependientes económicos.

 

Referente a la tasa de mortalidad infantil, informó que es de 8.80 por ciento, la tasa de fecundidad es de 2.02 por ciento, mientras que la esperanza de vida es de 77.46 años.

 

González Mendoza resaltó que en la población adulta mayor predomina el porcentaje de mujeres, ya que existe una discrepancia en la esperanza de vida entre géneros, de aproximadamente cinco años.

 

Para ampliar la perspectiva de dicho fenómeno, se presentó la Estadística Poblacional por edades al 2020 en Huixquilucan, donde el total lo conforman 290 mil 231 personas, de las cuales, 150 mil 240 son mujeres y 139 mil 991 son hombres.

 

El 40.97 por ciento de la población total son adultos de 30 a 59 años de edad, el 17.44 por ciento son jóvenes de 20 a 29 años, el 15.48 por ciento son adolescentes de 10 a 19 años, el 14.77 por ciento son niños de 0 a 4 años, y el 11.34 por ciento son adultos mayores de 60 y más.

 

De esta manera, el índice de envejecimiento refleja que por cada 100 personas menores de 15 años, hay 33.65 adultos mayores.

 

Con estas cifras se puede observar, que el mayor porcentaje de la población es ocupado por adultos de 30 a 59 años, y en un determinado lapso pertenecerán a la población adulta mayor; asimismo, que haya un porcentaje pequeño de infantes recién nacidos, denotará una tasa de natalidad reducida.

 

El envejecimiento demográfico es irreversible, ya que se requeriría una tasa de fecundidad muy alta para hacer posible una tendencia en sentido contrario; sin embargo, abre un panorama bastante extenso para emprender políticas públicas en favor de un envejecimiento sano.

 

Todo ello para permitir condiciones de vida favorables para los habitantes de su gestión, en materia de trabajo, salud, gastos sanitarios y comunidades amigables.

 

Itzel González invitó a los servidores públicos a visitar el Centro de Documentación del Coespo, ubicado en Rafael M. Hidalgo #904, colonia Altamirano, Toluca, Estado de México, o bien visitarlo de forma virtual, en http://coespo.edomex.gob.mx/centro_documentacion, donde es posible encontrar publicaciones sobre el tema, y que son referentes para la implementación de acciones en beneficio de la población.