miércoles, 7 de octubre de 2020

Capturar y transformar el CO2 para mitigar el cambio climático


 

La amenaza existencial del cambio climático está impulsada en gran medida por la liberación excesiva de gases de efecto invernadero en nuestra atmósfera, principalmente dióxido de carbono (CO2), que atrapa el calor y conduce al calentamiento general de nuestro planeta. Las concentraciones de CO2 han aumentado más rápidamente en las últimas décadas que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad, estimuladas principalmente por combustibles fósiles quemados para energía y transporte[1], [2]. Esto probablemente conducirá a niveles más altos de dióxido de carbono para 2025 que los observados durante el período más cálido de los últimos 3.3 millones de años[3].

 

Los gobiernos y las corporaciones, incluida IBM, están reduciendo las emisiones de CO2 para ayudar a evitar que la temperatura global suba 1.5°C más por encima de los niveles pre-industriales -un punto de inflexión más allá del cual el hielo polar podría derretirse y causar daños catastróficos[4]. Pero el uso cada vez mayor de fuentes de energía que queman combustibles fósiles pone en peligro ese objetivo[5]. Las tecnologías y soluciones de captura de CO2 a gran escala son una parte esencial de nuestro camino hacia cero emisiones netas.

 

En los próximos cinco años podremos capturar CO2 de manera más eficiente y transformarlo en algo útil.

 

Hasta ahora, los enfoques típicos para capturar el CO2 emitido han incluido la absorción química y el uso de membranas para filtrar el dióxido de carbono de otros gases. Pero estos procesos, mientras que eficientes en términos de la cantidad de CO2 suprimido, siguen consumiendo demasiada energía y son costosos para un uso mundial generalizado.

 

Necesitamos nuevos materiales y procesos para capturar CO2 a escala global. Usando el ciclo de descubrimiento acelerado, entenderemos qué materiales y métodos existen en la actualidad para que los científicos puedan identificar áreas maduras para los hallazgos. Un equipo de investigadores de IBM está creando una base de conocimientos en la nube sobre métodos y materiales existentes para capturar CO2. Emplea la tecnología de IBM para la anotación y el procesamiento del lenguaje natural para extraer información contenida en patentes y documentos, aplica inteligencia artificial (IA) para digerir la información y presentar los descubrimientos al investigador, como una clasificación de los materiales más conocidos para la separación del dióxido de carbono.

 

Sobre la base de este conocimiento, los científicos pueden definir las propiedades deseadas de las moléculas a considerar para los procesos de captura y separación de CO2. Luego, los equipos pueden utilizar algoritmos de IA para predecir las moléculas óptimas que se emplearán como bloques de construcción para membranas de polímero más efectivas para la separación del dióxido de carbono.

 

Una vez capturado, el CO2 se puede utilizar. Los investigadores de IBM también están trabajando en una plataforma de desarrollo de materiales sostenibles para aprovechar el dióxido de carbono como materia prima para monómeros y polímeros como el plástico. Los nuevos materiales basados en CO2 están diseñados con un enfoque hacia la reciclabilidad que permite su recuperación y reutilización.

 

Progresar en la captura y retención de carbono antes de que sea demasiado tarde requiere una aceleración del proceso de descubrimiento a través de la estrecha integración de la infraestructura informática de alto rendimiento, sofisticados sistemas de inteligencia artificial y experimentos de laboratorio automatizados por IA para probar un gran número de reacciones químicas. Estas reacciones deben ilustrar las reglas de diseño para moléculas y procesos químicos que posibilitan la síntesis eficiente de materiales optimizados para la captura, separación y conversión de CO2.

 

El objetivo durante los próximos cinco años es lograr que la captura y reutilización de CO2 sean lo suficientemente eficientes para escalar globalmente, de modo que podamos reducir significativamente la cantidad de dióxido de carbono liberado a la atmósfera y, finalmente, frenar el cambio climático.

 

 

Escalade 2021, la icónica SUV de Cadillac, llegará a México en noviembre



Nueva generación totalmente rediseñada
La primera pantalla curva OLED de la industria
Tecnología de audio ‘premium’ AKG
CIUDAD DE MÉXICO – Cadillac anunció que a mediados de noviembre iniciará la comercialización
de Escalade 2021 en México. La quinta generación de esta icónica SUV de lujo ha sido
completamente rediseñada e incorpora tecnologías innovadoras, pioneras en la industria, que
destacan en su segmento.
“Estamos muy entusiasmados de anunciar la llegada de esta generación a México, pues
incorpora la tecnología de punta, lujo y confort característicos de Cadillac, a un nivel que la
colocan nuevamente como referente de su segmento”, comentó Yammil Guaida, Gerente de
Mercadotecnia de Buick, GMC y Cadillac. “Al conducir una Escalade, los clientes de Cadillac vivirán
una experiencia única que eleva lo extraordinario”.
TECNOLOGÍA AUMENTADA
Escalade 2021 incorpora la primera pantalla curva OLED de la industria, que ofrece un display de
38.3’’ con el doble de pixeles que una televisión 4K. Esta tecnología brinda imágenes llamativas,
negros perfectos y la gama de colores más grande de cualquier pantalla automotriz en la
actualidad.
El sistema incluye tres pantallas enfocadas en el conductor: un panel de control táctil que mide
7.2’’, situado a la izquierda; una pantalla de 14.2’’ detrás del volante; y una más, dedicada al info-
entretenimiento, de 16.9’’, localizada al centro del vehículo.
La pantalla OLED es tan delgada como el papel y su curvatura posiciona las pantallas para
optimizar la visibilidad, mientras que sus colores vivos y la calidad visual eliminaron la necesidad
de agregar componentes alrededor de la misma, creando un espacio brillante y ordenado.
Cadillac Escalade incorpora otras tecnologías avanzadas, tales como:
• Navegación con realidad aumentada totalmente nueva, que proyecta una vista de la calle
en vivo frente al vehículo en la pantalla principal, con indicadores de giro e información
direccional superpuesta en la escena. Incluye características como indicaciones de audio
basadas en la dirección; por ejemplo, un aviso auditivo a través de las bocinas izquierdas
indica "girar a la izquierda", para enfatizar aún más las instrucciones de navegación, con
el volumen en aumento a medida que se acerca el giro.•






Cámara de visión 360°, que cuenta con diferentes vistas como: Vista 3D del vehículo, con 8
opciones de visualización (delantera, trasera, de remolque, entre otras).
Full mirror display, que proyecta una visión trasera del vehículo en la pantalla del espejo
retrovisor.
Cámara de visión nocturna, una función que utiliza tecnología infrarroja para mejorar la
visibilidad frontal, incluida la detección de peatones y animales grandes, proyectada en la
pantalla (de 14.2”) central del tablero.
Entretenimiento para los asientos traseros, con un par de pantallas táctiles
independientes de 12.6’’ HD con navegación y capacidad de reproducir juegos, música y
videos a través de puertos HDMI y USB. Ambas pueden sincronizar teléfonos inteligentes
y tabletas con sistema Android a través de Miracast. Además, permiten a los pasajeros
enviar "sugerencias" de destino a la pantalla de navegación delantera, para que el
conductor pueda aceptarlas o rechazarlas. Este sistema incluye un par de audífonos
inalámbricos.
Full color head up display, que muestra la lectura del velocímetro, el límite de velocidad,
datos del control de crucero adaptativo, alerta de mantenimiento de carril e información
sobre el vehículo de enfrente, entre otras funciones.
Sistema de info-entretenimiento Cadillac, que incorpora Apple CarPlay y Android Auto con
wireless phone projection, que permite sincronizar teléfonos inteligentes con el vehículo
sin necesidad de cables.
Cargador inalámbrico para smartphones.
Seguridad
Además de la tecnología visual, Cadillac Escalade 2021 está equipada con alerta de detección de
peatón delantera y trasera, asistente activo de mantenimiento de carril, alerta de colisión frontal
y trasera, así como cinturones de seguridad con preajuste, entre otros atributos de seguridad.
DISEÑO EXTERIOR
Escalade conserva las líneas de iluminación vertical que caracterizan a Cadillac y agrega un faro
horizontal elegante para maximizar una presencia amplia y segura. Incorpora faros LED
delanteros adaptativos, de niebla y traseros verticales de 36’’.
La parrilla cuenta con ventilas activas y texturas negras con acentos en galvano, y la fascia
delantera, los rieles del techo, las molduras laterales, la cajuela, los estribos retráctiles y las
puntas del sistema de doble escape con dos salidas tienen un distinguido borde cromado.
La nueva Escalade cuenta con apertura y cierre de cajuela con función manos libres con
proyección del logo Cadillac; quemacocos panorámico; rines de aluminio de 22’’ rediseñados que
fortalecen su apariencia audaz; espejos laterales al color de la carrocería (eléctricos,
antiempañantes y abatibles eléctricamente); así como manijas de puertas cromadas e iluminadas
al color de la carrocería.
DISEÑO INTERIOR
El nuevo diseño interior de Escalade está fuertemente influenciado por el vehículo concepto
Cadillac Escala, que también debutó con una pantalla OLED, mismo que le proporciona todo el lujo
al incluir piel perforada en asientos y la integración de nuevos insertos en madera.Cadillac Escalade 2021 cuenta con un interior más iluminado debido a ventanas más grandes, y
mejora en el ingreso y descenso de la 2.a y 3.a fila de asientos al contar con deslizamiento manual
en la segunda hilera, mientras que los asientos de la 2a fila son abatibles eléctricamente.
Integra un volante forrado en piel calefactable con controles de audio y ajuste eléctrico; asientos
delanteros con acomodo eléctrico de 8 posiciones y ajuste lumbar de 4 opciones, calefactables y
ventilados; paquete memorias para asiento del conductor, espejos retrovisores y volante; y cierre
de puertas suave. Además, incluye un ionizador de aire que limpia la cabina al eliminar bacterias y
malos olores.
Sistema de Audio Studio AKG
Cadillac Escalade 2021 incorpora un Sistema AKG Studio de 36 bocinas y 28 canales
amplificados que provee un sonido nítido dentro de la cabina, mezclado con las funciones
avanzadas de la SUV, tales como:
• Sonido envolvente 3D – Experiencia de audio en 360°. Crea un sonido profesional a través
del sistema de audio multicanal, con altavoces colocados estratégicamente y sintonizados
a detalle para ofrecer un entorno similar a estar con el artista en el estudio de grabación. Los
altavoces adicionales en el techo interior ayudan a crear una experiencia inmersiva de 360°.
• Sistema de conversación. La comunicación en el vehículo mejora para los pasajeros
delanteros y traseros, ya que sus voces son capturadas por micrófonos integrados y
reproducidas en la zona designada, utilizando el sistema de 36 altavoces.
• Procesamiento de audio para navegación. Las instrucciones de navegación paso a paso son
más intuitivas con indicaciones de audio que provienen exclusivamente de los altavoces
izquierdos o derechos del sistema de audio, con un aviso al conductor cada vez más alto a
medida que se acerca el giro.
• Control de volumen para el copiloto. El pasajero de adelante puede hacerse cargo de su
experiencia de audio personal, con un control de volumen dedicado para cada asiento
delantero incluido con el sistema Studio Reference.
• Compensación de ruido. Tecnología siempre activa y en tiempo real que ajusta
automáticamente los parámetros de audio durante el recorrido, para que la música se
escuche constantemente ecualizada con el nivel óptimo de bajos y agudos, al compensar
los factores y distractores externos que pudieran impactar en la percepción del audio.
• Mejora de la percepción del sonido del motor. La tecnología ESE (engine sound
enhancement) aumenta el potente sonido del motor de manera realista a través del
Sistema de Audio Studio AKG.
DESEMPEÑO
Cadillac Escalade 2021 incorpora un nuevo motor estándar V-8 de 6.2L con 425 hp y 460 lb-pie
de torque que incluye tecnologías de sincronización variable de válvulas, stop/start y Dynamic
Fuel Management, que equilibra el rendimiento con una eficiencia significativa.
El motor se combina con una transmisión automática de 10 velocidades con control electrónico
de cambios (ETRS); un Paquete de Integración de Remolque estándar en todos los modelos;
tracción 4X4 con caja de transferencia de 2 velocidades; diferencial electrónicamente limitado
(eSLD); suspensión de aire adaptativa con modos de manejo; y Magnetic Ride Control de nueva
generación.Mayor espacio
Gracias a la suspensión trasera independiente, que da como beneficio una dinámica de
conducción mejorada, su nueva arquitectura y tecnologías incorporadas al chasis, Cadillac
Escalade 2021 ofrece 41% más de espacio para las piernas en la tercera fila de asientos y un
aumento del 68% en el espacio máximo de carga detrás de la tercera fila en la versión SUV, en
comparación con la generación anterior.
ONSTAR
Cadillac Escalade 2021 está equipada con OnStar®, el sistema de conectividad y seguridad
disponible las 24 horas del día, que ofrece servicios de asistencia en caso de robo del vehículo y
accidentes, un hotspot de WiFi® con tecnología 4G LTE que permite conectar hasta 7 dispositivos
al mismo tiempo, para disfrutar al máximo la estancia a bordo, y conectividad remota con el
vehículo a través de la aplicación móvil MyCadillac.
Los clientes de Cadillac Escalade 2021 recibirán 12 meses de datos ilimitados.
DISPONIBLE EN NOVIEMBRE
La nueva Cadillac Escalade 2021, producida por General Motors en su Planta de Ensamble de
Arlington, Texas, estará disponible a partir de mediados de noviembre de 2020 en la Red de
Distribuidores Buick, GMC y Cadillac de la República Mexicana en ocho colores exteriores y tres
interiores diferentes, con los siguientes precios:
• Escalade SUV: $2,069,900
• Escalade SUV con 36 bocinas: $2,109,900
• Escalade ESV: $2,189,900
• Escalade ESV con 36 bocinas $2,229,900

Inteligencia Artificial y RPA: ¿por qué es fundamental que estas tecnologías vayan de la mano?

Por: Fernando Paredes 

Sales Executive de UiPath  México 

fernando.paredes@uipath.com 

 



Aunque se habla mucho sobre la Inteligencia Artificial (IA), todavía hay una dificultad para entender lo que significa el concepto. IA se refiere a las capacidades de toma de decisiones presentadas por los programas informáticos.  

 

Esta inteligencia puede tener varias formas de "manifestación": desde un filtro de spam para mensajes de correo electrónico hasta un algoritmo complejo que detecta posibles complicaciones de salud en un paciente. 

 

Cada vez que pensamos en la IA, las imágenes de los coches voladores y los asistentes virtuales vienen a la mente, pero lo cierto es que la tecnología está presente en nuestras rutinas. 

 

La IA va de la mano con otras tecnologías como es el caso de RPA - Robotic Process Automation. La IA permite la automatización de procesos con características específicas, lo que sería imposible sólo con el uso de RPA. Les daré tres ejemplos: 

 

1. Determinar incertidumbres. Con IA, es posible tener en cuenta, por ejemplo, las distintas variables para cotizar el precio de venta de una propiedad con la máxima precisión.  
2. Automatizar procesos con muchas variables. Es difícil establecer reglas para procesos con muchas variables y personas involucradas. IA posibilita realizar una selección mucho más asertiva de currículums de candidatos para una vacante en particular! 
3. Procesar datos no estructurados. Artículos, documentos, imágenes, videos, correos electrónicos son ejemplos de datos no estructurados. Con IA puede procesar todos estos datos de una manera escalable. Cuando el RPA se mejora con la IA, los robots aprenden a encontrar patrones en datos no estructurados e implementar procesos precisos. 

A menudo se dice que la IA es la cabeza y el RPA son las manos que realizan lo que la cabeza determina!  Pero, ¿por qué algunas empresas siguen siendo renuentes a combinar estas tecnologías y escalar la IA dentro de las corporaciones? 

 

La falta de talento, las preocupaciones de privacidad, la falta de comprensión de la aplicación de la tecnología, la calidad de los datos, las barreras organizacionales, la complejidad de la integración son algunas de las dificultades señaladas. 

 

Sin embargo, ya existen soluciones de mercado que son altamente capaces de superar algunos de estos obstáculos, actuando directamente en los procesos correctos. Cuando se agrega IA a un paso de automatización específico, el robot solicita una predicción, proporcionando los datos de proceso necesarios. Cuando la predicción vuelve, el robot actúa sobre los resultados y continúa hasta que se completa el proceso. El robot está actuando como el vehículo de entrega de la inteligencia artificial! 

 

Por lo tanto, las automatizaciones mejoradas con inteligencia artificial requieren un vehículo de entrega (robot) que dé visibilidad a las automatizaciones y modelos de aprendizaje automático y permita una fácil interacción con los trabajadores humanos para su validación y corrección.   

 

La IA lleva a RPA a otro nivel, lo que aporta nuevas oportunidades de acción, crecimiento empresarial, reducción de costos y riesgos y mejora de la productividad. RPA e IA deben moverse juntos para que los procesos sean exitosos, para entregas de alto rendimiento, para aportar los máximos beneficios a las empresas y empleados en los más variados sectores de la economía.

Chimalhuacán solicita rehabilitación de vías intermunicipales

 



 

*Alcalde exige mejorar vías de comunicación para evitar accidentes automovilísticos

 

Durante la Décima Plenaria Mensual de Círculos de Seguridad, realizada de manera virtual, el presidente de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román, exhortó a su similar Estatal a sumarse a las acciones de rehabilitación a vías intermunicipales en la localidad a fin de evitar accidentes.

 

El edil mencionó que es necesaria la participación de la Junta de Caminos del Estado de México para el bacheo y balizamiento de la avenida del Peñón como parte de las medidas de prevención en esta vía que conecta al municipio de Nezahualcóyotl, y en el que diariamente transitan vecinos de las localidades de Chicoloapan y Texcoco, entre otros.

 

Por su parte el comisario, Cristóbal Hernández Salas, indicó que gracias a las gestiones del presidente municipal ante la Secretaría de Movilidad se dio continuidad a los trabajos para el saneamiento del Depósito vehicular.

 

Se llevó a cabo la chatarrización de 524 motocicletas, 129 automóviles y más de 150 estructuras metálicas conocidas como calandrias, se proyecta una segunda etapa antes de que concluya el año, con la destrucción de más de 500 unidades, con lo que se liberara un 60 por ciento del inmueble.

 

Cabe señalar que además se avanzó con los trámites para la aplicación de la evaluación de Control y Confianza a los aspirantes a policías que se encuentran en formación en el Centro de Capacitación Policial (CCP) local.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Se han evacuado a casi 40 mil personas por el Huracán Delta: Velázquez Alzúa


  • Debemos estar pendientes de los mensajes de las autoridades.
  • Se han evacuado a 39,290 personas de Yucatán y Quintana Roo.
  • Hay 45 refugios temporales activados con 1,901 peronsa

 

La alerta temprana de emergencia ha dado resultado tras el paso del “Huracán Delta” en territorio nacional, así lo informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

“A pesar de que el meteoro cambió su intensidad a Categoría 2, debemos estar pendientes de los mensajes de las autoridades, ya que el oleaje y marea de tormenta representan —aún— una amenaza para la vida. Y podría causar daños potencialmente catastróficos debido a la velocidad del viento”, expresó.

El organismo añadió que, hasta el momento, se descarta el registro de pérdida de vidas, sin embargo, enfatizó que se han evacuado a casi 40 mil personas de Yucatán y Quintana Roo durante las últimas horas con ayuda de las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Luis Alberto Ortega, director de Comunicación y Operaciones de Protección Civil detalló —en el informe— que se han evacuado a 39,290 personas de ambas entidades del país, entre pobladores y turistas de esta región costera de la República mexicana.

“Actualmente tenemos 45 refugios temporales activados en el estado de Quintana Roo y 29 en el estado de Yucatán. En la parte de las personas en estos refugios temporales, tenemos 1,901 actualmente en el estado de Quintana Roo y 810 en el estado de Yucatán”, expresó.

Por su prate, Alberto Ortega detalló que, el último reporte oficial indica que se han registrado afectaciones menores, como caída de árboles, encharcamientos y cortes a la distribución de la energía eléctrica en zonas como Cancún, en el municipio de Benito Juárez y la Isla de Cozumel, que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya atiende.

En este sentido, Velázquez Alzúa resaltó la coordinación de las fuerzas civil y militares —de los tres niveles de gobierno— en manos del titular de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), el almirante Rafael Ojeda Durán, con 13 dependencias federales de gobierno, las autoridades de Yucatán y Quintan Roo y sus municipios.

Entre ellas, se encuentran la SSPC, Semar, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la CNPC, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), CFE, Secretaría de Gobernación (Segob), entre otras más.

Se exhorta a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil así como los avisos oficiales que emite el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los cuales están disponibles a través de la página del Servicio y la página de Protección Civil www.preparados.gob.mx.

#HuracánDelta #Cancún #Huracán #Delta #TodosSomosProtecciónCivil

Ciberataques, la otra pandemia


 

Actualmente los riesgos cibernéticos son una de las principales preocupaciones en las empresas de cualquier tamaño, pues juegan un papel crucial para la economía, y los negocios son cada vez más dependientes de la tecnología. Más en un contexto en el que la pandemia exigió a los comercios adoptar herramientas digitales para lograr ventas y contratación de servicios.

 

ESET -compañía líder de ciberseguridad- dio a conocer en su Reporte de Seguridad 2020 que en México el 51% de las Pymes no cuentan con una política de seguridad informática y en Latinoamérica, el 61% de las empresas ha sido víctima de ataques cibernéticos como malwares, phishing y ransom, que refieren al robo de identidad y datos.

 

De acuerdo con Lori Bailey, Directora Global de Riesgos Cibernéticos de la Aseguradora Zurich, las empresas ya no pueden depender simplemente de las coberturas de seguros tradicionales, como responsabilidad civil o de propiedad, los ciberataques están aumentando en términos de frecuencia y tamaño, en todas las regiones y en todo tipo de empresas, hay un aumento significativo en las filtraciones de datos y la magnitud de la interrupción de los negocios, por eso, hoy en día las empresas deben considerar la adquisición de pólizas cibernéticas, para garantizar que la organización esté completamente protegida financieramente, “Es fundamental que las empresas se protejan de las amenazas cibernéticas, y también que adopten una mentalidad de resiliencia para minimizar cualquier impacto” comentó Bailey.

 

Cualquier negocio que maneje datos personales puede sufrir ataques a sus sistemas digitales o pérdida de información por un descuido interno, que además de ocasionar desfalcos económicos ponen en peligro su reputación como empresa. Zurich aseguradora experta en identificación y gestión de riesgos cuenta con un seguro de protección de datos (Data Protect) que cubre tráfico o mal uso de la información que almacenan las empresas, amenazas de extorción, pérdida de clientes, daños a la reputación, entre otros. Para proteger a las empresas en caso de ataques cibernéticos la aseguradora trabaja con ellas para ayudarlas a volverse lo más resilientes posibles y brinda una serie de recomendaciones para resguardar sus datos y sus redes lo mejor posible.

 

 

La aseguradora Zurich sostiene que hay tres elementos principales para una estrategia de seguridad cibernética exitosa.

 

  • En primer lugar, se trata de construir una cultura de conciencia, asegurarse de que la junta directiva participe en el proceso y marque la pauta al más alto nivel. Y asegurarse de que esto se filtre a través de la C-suite, a la alta gerencia, hasta los empleados, ya que todos juegan un papel importante en la seguridad cibernética de ellos y de su empresa.

 

  • En segundo lugar, se busca adoptar una mentalidad de resiliencia. Puede educar a los empleados y tener los mejores firewalls y software de detección de intrusiones. Y en caso de un incidente que afecte la red y provoque una violación de datos o una interrupción, es necesario hacerse las siguientes preguntas: ¿con qué rapidez puede volver a ponerse en funcionamiento? Las organizaciones que han adoptado esa mentalidad de resiliencia son las más exitosas en el manejo de cualquier tipo de incidente cibernético.

 

  • En tercer lugar está la práctica: tener un plan de continuidad del negocio y de recuperación de desastres o de respuesta a incidentes, pero también practicarlo de forma regular, participar en simulacros con ejercicios bajo diferentes escenarios, tal como lo haría la empresa con un simulacro de incendio.

 

Desarrollar una cultura de resiliencia permite que las empresas estén completamente preparadas en caso de un incidente cibernético y que sigan construyendo mecanismos que protejan su negocio a lo largo del tiempo.

 

CREDITEA CUMPLE CUATRO AÑOS DE OPERACIÓN EN MÉXICO Y LOGRA 1,000 MILLONES DE PESOS EN PRÉSTAMOS OTORGADOS



  • La Fintech que cumple 4 años en México en nuestro país, supera la barrera significativa de 1,000 millones de pesos colocados en el mercado Mexicano, reafirmando su compromiso con los clientes en nuestro país

  • La demanda por los préstamos personales en línea ha aumentado considerablemente en los tiempos de pandemia, por los beneficios que ofrece de una aplicación sencilla y desde casa, con respuesta el mismo día. Hay una adopción importante y acelerada de plataformas digitales, incluyendo servicios financieros


  • Creditea, respondiendo al momento complejo de las familias mexicanas, lanza un producto llamado “Tu Fondo Creditea”, donde otorga una línea de crédito de hasta 70,000 pesos la cual no requiere que el cliente haga un retiro en el momento de la aplicación, sino hasta que tenga una necesidad, sin ningún costo o comisión relacionados.



Ciudad de México, Septiembre del 2020 .- Cumpliendo 4 años de presencia en México, Creditea se consolida como una empresa líder en el sector de préstamos en línea por internet, cruzando la meta de 1,000 millones de pesos en préstamos otorgados a familias mexicanas. Creditea, que es parte de un grupo financiero internacional llamado International Personal Finance, que atiende a más de 2 millones de personas, continua creciendo en México, aún con los retos de la pandemia que han impactado a este mercado.


Con respecto a esto, Adrián Fernández de Mendoza, Director General de Creditea en México, apuntó que la demanda de créditos en línea ha crecido considerablemente desde el inicio de la cuarentena y en algunas semanas ha crecido el volumen de búsquedas en internet hasta 30% contra la semana anterior de este tipo de productos.


En un estudio reciente de la firma, Fernandez de Mendoza menciona que casi el 40% de las personas pide un préstamo personal para cubrir una emergencia, ya sea de salud, del hogar y automotriz. “Creditea funciona para muchos de nuestros clientes como un fondo de emergencia para hacerle frente a una eventualidad de la cual nadie está exento. La velocidad de respuesta, la facilidad del trámite y la flexibilidad de pago, hacen que Creditea sea una opcion viable y atractiva para un grupo importante en nuestro país”.


Creditea en México ofrece una línea de crédito digital, donde los clientes pueden disponer de ella al momento de la aprobación de su aplicación, ya sea por teléfono, en la página de creditea.mx o con un mensaje de texto. Pero a raiz de la pandemia, algunos clientes querían tener una línea de crédito disponible aunque sin una necesidad inmediata, para poder tener tranquilidad en el futuro.


Por esto, la Fintech lanza ahora en México Tu Fondo Creditea: una línea de crédito aprobada la cual no requiere que se disponga de ningún monto inicialmente, sin gastos de apertura o comisiones de ningún tipo. “Pensamos que nuestros clientes buscan la tranquilidad para ellos y sus familias de poder tener una línea de credito para alguna eventualidad y poder acceder a estos fondos cuando lo requieran. Sin comisiones y tan sencillo como enviar un mensaje de texto.” agregó Fernández de Mendoza.


Adicionalmente a esto y en busqueda de seguir mejorando las condiciones de los créditos que otorga la marca, Creditea lanzó un programa que se denomina Mejora tu Crédito, donde de forma automática, tanto el monto como la tasa de interés van mejorando si el comportamiento de pago de los clientes es cumplido al 100%. “Queremos que la gente goce de mejores condiciones si nos demuestra que está comprometido/a con sus pagos y con nosotros. Si paga a tiempo el monto que le corresponde cada quiencena, nos corresponde a nosotros mejorar sus condiciones. Un préstamo bueno, es un préstamo que se puede pagar y trae prosperidad a las familias en México. Queremos romper paradigmas. ¿Cuándo fue la última vez que recibiste una carta de tu banco, diciendo que tu tasa de interés bajó? Es muy probable que nunca”.

Con todo esto, Creditea sigue avanzando y consolidandose en el mercado mexicano y estos 1,000 millones de pesos llegan también con “1,000 millones de aprendizajes” para poder seguir ofreciendo un producto competitivo, ágil y flexible en México. Tu Fondo Creditea y Mejora tu Crédito están activos desde Septiembre de 2020.

Los requisitos para obtener una línea de crédito digital son:

  • Llenar su solicitud en creditea.mx

  • Contar con una identificación oficial vigente

  • Una cuenta bancaria a nombre del usuario para realizar el depósito

Las opciones de pago que ofrecen son:


  • Pagos quincenales, todos los 15 y 30 de cada mes.

  • El pago se puede realizar por depósito bancario, transferencia o en tiendas de conveniencia de toda la República Mexicana.



EL CRÉDITO MÁS EFECTIVO - CREDITEA


Para mayor información puedes visitar:


creditea.mx/mx/

Facebook.com/CrediteaMexico


@Creditea México

Acerca de Creditea:



IPF Digital Mexico, S.A. de C.V., comercialmente conocida como “Creditea”, con domicilio en Av. Insurgentes Sur 1271, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, 03740 Ciudad de México, CDMX

Ciudad de México,

Teléfono: (55) 4040-7799