miércoles, 7 de octubre de 2020

Delta Tecnic abre una nueva planta en México y planea crecer un 15% anual en los próximos cinco años

 


 

                   La compañía especializada en la producción y distribución de concentrados de color y materias primas para plásticos con foco en el sector automotriz se instala en Querétaro para suministrar productos por todo el continente

 

                   La empresa ha amortiguado el impacto de la COVID-19 a través de un modelo resiliente y una apuesta por la renovación digital con beneficios en sostenibilidad 

 

CDMX, 07 de octubre de 2020  La compañía catalana Delta Tecnic, especializada en la producción y distribución de concentrados de color y materias primas para plásticos, cables, tintas, pinturas y cosmética, expande su actividad internacional con la apertura de una nueva planta en Querétaro. Desde esta fábrica, la empresa suministrará sus productos por todo el continente americano, con el foco puesto en la industria automotriz. 

 

Solo en México, Delta Tecnic prevé una facturación de tres millones de euros para este año y espera duplicar dicha cifra en 2021, hasta seis millones de euros. La planta, que dispone de 3.000 m² expandibles a 5.000 m², cuenta actualmente con diez empleados y la previsión es alcanzar una cifra situada entre los treinta y los cuarenta trabajadores en el plazo de un año. 

 

Delta Tecnic comercializa sus productos en México desde hace 25 años, y lleva un año operando en México directamente, mercado que suma junto a España el 40% de su cifra de negocio. Además, la compañía suministra sus productos a Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Colombia, Perú, Brasil, Chile y Argentina. En su línea expansiva, Delta Tecnic planea reforzar su presencia el próximo año para seguir creciendo

 

Nuevas oportunidades en el contexto COVID-19 

 

Delta Tecnic confirma un paso fundamental en su estrategia internacional en un contexto complejo. Y es que, pese a que diferentes industrias han sufrido paralizaciones, Delta Tecnic no ha interrumpido en ningún momento sus operaciones. La empresa provee a productores de artículos de primera necesidad, lo que deriva en un modelo resiliente. Incluso ha logrado ampliar su cuota de mercado sin perder rentabilidad. 

 

“Para Delta Tecnic es un orgullo abordar la apertura de un centro en México para amplificar nuestra actividad en toda América¨asegura Eric Xirinachs, CEO de Delta Tecnic ¨Contar con un modelo resiliente basado en la innovación que nos ha permitido operar sin descanso en industrias estratégicas. No solo no se ha visto comprometido nuestro negocio durante el periodo de la pandemia, sino que hemos sido capaces de expandirnos y crecer”. 

 

El directivo confía en que  “la nueva fábrica de México permitirá a Delta Tecnic consolidarse como líder tecnológico, capaz de suministrar productos para empresas de diferentes sectores en cualquier parte del mundo”. Para Xirinachs, “la expansión internacional en el contexto actual responde a un gran trabajo de todo nuestro equipo, que ya es toda una referencia”. 

 

Delta México Masterbatch, la nueva filial mexicana de Delta Tecnic,  prevé un crecimiento del 15% anual para los próximos cinco años y mantiene su intención de entrar en nuevos mercados e industrias.  En la actualidad Delta Tecnic tiene un 47 % de cuota de mercado de concentrados de color para cables de automoción con la previsión de llegar en cinco años hasta el 60%. Por su parte, en la industria del   PvC ocupa  una cuota del 5% y el pronóstico es crecer hasta alcanzar el  25% en el mismo periodo en México.

 

En su plan de adaptación a la pandemia, la compañía ha disminuido a más de la mitad el gasto en desplazamientos y ha reforzado su apuesta por la digitalización para optimizar su relación con los clientes. Si bien la empresa registró un descenso de las ventas en los meses de confinamiento, logró recuperarse en agosto llegando a niveles superiores con respecto a los del año pasado. 

 

Por su parte, Marco Antonio Del Prete Tercero, Secretario de Desarrollo Sustentable del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro dio a conocer que la industria química es el 4° sector que más aporta al total de valor de producción manufacturera en el estado; en 2019, produjo 38 mil 949 millones de pesos y en comparación con el 2015 ha crecido un 26.6 por ciento, es una industria transversal que abona a otros sectores.

 

En cuanto a Inversión Extranjera Directa (IED), el secretario precisó que en el primer semestre de este año la industria química reflejó un registro de 44 millones de dólares.

 

Reconoció la confianza que Delta Tecnic depositó en el estado e indicó que España es el segundo socio comercial de Querétaro, en la entidad se cuenta con 189 empresas de capital español, las cuales representan el 12 por ciento del total de la industria queretana, mismas que abonan a la industria manufacturera y a la consolidación de la región.

 

“Les damos la bienvenida, llegan a un estado con calidad de vida, respeto al estado de derecho y lo más importante que impulsa a las empresas y a los emprendedores que vienen a hacer bien para México, es una oportunidad para generar empleos e inversión productiva”, comentó.

 

 

Renovación digital con beneficios en sostenibilidad 

 

La digitalización ha sido clave para Delta Tecnic y seguirá siéndolo en el futuro. La comunicación se ha visto reforzada de cara a la relación con empleados, clientes y proveedores, ya sea a través de webinars, videoconferencias, ferias virtuales o presentaciones técnicas. La empresa cuenta ahora con una mayor eficiencia de la gestión del tiempo y también medioambientales, con objetivos de movilidad y comunicación digital que muestran su compromiso con la sostenibilidad. 

 

Delta Tecnic ha asumido el reto tecnológico de desarrollar materiales más sofisticados para favorecer la transiciónhacia el auto eléctrico. Esta concienciación medioambiental resulta en una mayor apuesta por las energías renovables y, en consecuencia, por el cableado destinado a energía eólica o fotovoltaica, entre otras.  

 

En el mercado de los plásticos, gana especial importancia el aislamiento térmico, lo que significa un menor consumo energético en edificaciones tanto públicas como privadas. También los cables de telecomunicaciones, food packaging, energías renovables y aplicaciones para el hogar, con cables para gama blanca. 

 

Todos estos cambios que se están produciendo en el entorno y, por supuesto, en los diversos mercados en los que opera Delta Tecnic han estimulado a la compañía para fortalecer su liderazgo tecnológico. La transformación digital, la implementación de nuevas soluciones técnicas y la sostenibilidad son factores decisivos en industrias estratégicas como automoción, telecomunicaciones, energía, farmacéutica, equipamiento médico, banca o arquitectura.

 

Delta Tecnic exporta concentrados de color a más de 60 países, entre los que destacan España, México, India, Marruecos, Rusia, Alemania y el Reino Unido. Dispone de dos plantas productivas en Sant Celoni (Barcelona), que suman un total de 15.000 m²  en instalaciones, y de un equipo multidisciplinar de 160 personas. 

 

Tecnotabla presentó su colección Vértice en Design House 2020


  • Comprometidos con la industria del diseño, Tecnotabla, en colaboración con el Crew de Diseño Vértice: Paulina Herrera, Mauricio Álvarez, Juan José Nemer, Xavier Lorand y Raúl de la Cerda, con la fabricación de Edgar Tapia y Emmanuel Aguilar socios fundadores de MOOL, crearon un espacio de convivencia y descanso en Design House, inspirado en elementos que reconectan al ser humano con la sustentabilidad y nos recuerdan la importancia del origen de los materiales



Ciudad de México a 6 de octubre de 2020.- Tecnotabla se unió a Design Week México (DWM) 2020,

colaborando dentro de Design House con la creación de un creative room, diseñado para la convivencia y el descanso, en dónde presentó su colección “Vértice”, en colaboración con los reconocidos diseñadores Paulina Herrera de PERCH, Mauricio Álvarez y Juan José Nemer de ADHOC, Xavier Lorand de Lórand y Raúl de la Cerda.


Este espacio, ubicado en el Creative Room #44 de Design House fue creado para dar a conocer cada una de las piezas de esta colección y mostrar la importancia del origen de los materiales y el diseño sustentable.


La colección “Vértice 2020” materializa meses de colaboración entre industria, academia, profesionales creativos y comercio para llevar el diseño mexicano a todas las casas. Para su creación, el Crew de diseño Vértice 2020, trabajó de la mano del equipo de MOOL, un fabricante industrial con experiencia y tecnología de punta, en el desarrollo de nueve piezas de mobiliario residencial fabricadas a partir de tableros de madera Tecnotabla y pensados para el consumidor de diseño mexicano; todo esto de la mano de la marca GAIA, quién posterior al lanzamiento de la colección en Design House, hará posible llevar esta especial colección a los hogares mexicanos.


Esta colección está inspirada en los nuevos urbanismos y la estética brutalista, manifestada a partir de bloques geométricos muy marcados y piezas con carácter escultórico, misma que fue complementada con una décima pieza: un espejo diseñado por Daniela Espidio, la estudiante del ITESM CCM, ganadora de la primera edición del concurso Vértice de Tecnotabla.


El mobiliario de este pabellón estuvo conformado por piezas residenciales de alto valor, entre los que se pueden aprenciar un escritorio, un librero, una mesa de centro, mesas laterales, un bar, un comedor y una consola, creados con diferentes melaminas de Tecnotabla de tres diferentes diseños: Gris lava, Nogal Pakan y Carrara Blanco.


Estamos orgullosos de formar parte de este evento que impulsa el diseño en México, en un momento en el que es más necesario que nunca apostar por esta disciplina como motor de cambio en la sociedad y como solución para adaptarse a los cambios que vendrán, durante la nueva normalidad. Nuestra colección Vértice vistió los espacios en Design House, embelleciendo nuestro creative room y demostró la calidad de nuestros productos. Agradecemos a Design Week permitirnos colaborar con este recinto, así como a los despachos por brindarnos su confianza”, comentó Iván Ahedo, Director de Mercadotecnia de Tecnotabla.


Durante el marco de la celebración de la edición número 12 de Design Week México, Tecnotabla facilitó a los arquitectos y diseñadores antes mecionados, los materiales para materializar sus proyectos y embellecer los espacios de la Design House 2020.


Design House es un proyecto de intervención colectiva de una casa habitación que es restaurada y remodelada por profesionales de arquitectura, paisajismo, diseño e interiorismo. Los espacios del inmueble se dividen para generar un muestrario de estilos y tendencias, así como un diálogo de cohabitación creativa entre los despachos. A lo largo de doce años en distintos inmuebles, la plataforma ha contado con la participación de más de 100 de los despachos y estudios mas importantes del país.


Bajo el lema de Design Week 2020, “El diseño es la respuesta”, Design House se lleva a cabo de la mano de Publico Coworking, despacho encargado del rescate de edificios y diseño social. Prado Norte 225 Lomas – Virreyes será la sede de esta plataforma, bajo las medidas sanitarias correspondientes y limitando el número de personas por visita.

 

Emprendedores digitales, los protagonistas de la Nueva Normalidad en México


Hacer negocios a distancia nunca fue tan fácil y es que, antes del confinamiento obligatorio, scaleups mexicanas e internacionales lideradas por jóvenes emprendedores estaban listas con atractivas herramientas cuya implementación ya comienza a dejar una huella positiva en las empresas y su productividad. Desde 2018 comenzaron a llegar a México con el sueño de crecer en el país, sin imaginar que, al poco tiempo, la desafiante situación sanitaria mundial potenciara la demanda de sus soluciones.


Desde la protección de activos hasta la identificación de nuevas áreas geográficas para expandir negocios, estas scaleups con no más de diez años de creación son prueba de que la digitalización se ha incrustado en la vida de todos y por tal motivo evolucionan a la par de las necesidades humanas, que este 2020 dieron un giro de 180 grados.


La automatización de procesos manuales en las organizaciones es el elemento clave de la transformación digital y una tendencia que va en franco crecimiento en la Nueva Normalidad. La scaleup mexicana Lefort entiende el valor del recurso más valioso en cualquier empresa: el tiempo. Convencidos de que el capital humano debe invertir sus horas en construir valor agregado, los robots virtuales de Lefort se encargan de validar y registrar transacciones de datos en el momento en que ocurren y permiten la interacción automática con clientes, proveedores, colaboradores, bancos y autoridades regulatorias. De esta manera, Lefort realiza las tareas repetitivas que consumen más tiempo para invertirlo en procesos creativos que aseguren más oportunidades de negocio.


La autenticación biométrica es una herramienta cada vez más recurrida por las empresas. Con sede en Chile, la empresa TOC ofrece servicios de verificación de identidad y firma electrónica a través de soluciones basadas en biometría facial y dactilar. Estas tecnologías permiten fortalecer los procesos de reclutamiento de empleados, firma de contratos y verificación de identidad con perfiles de redes sociales. TOC protege a las empresas porque evita fraudes y robo de identidad, prácticas en franco crecimiento por ciberdelincuentes.


De forma similar, pero de origen canadiense, Zighra también echa mano de la Inteligencia Artificial para mejorar la privacidad y prevenir fraudes en tiempo real. Desde una plataforma unificada, sus algoritmos ultraveloces permiten reconocer patrones de comportamiento de los usuarios para detectar fraudes en aplicaciones móviles, una solución muy positiva para comercios móviles, bancos, empresas de pagos, mercados, emisoras de boletos y aerolíneas quienes a través de Zighra podrán conocer si el usuario correcto es quien pagó o ingresó a sus aplicaciones.


En cuanto a aplicaciones se refiere y desde su fundación en 2015, la estadounidense Vantiq se ha consolidado como una de las mejores plataformas en desarrollo de aplicaciones ágiles orientadas en eventos que afectan la operación de las empresas. Con un extraordinario aprovechamiento del Internet de las Cosas, Vantiq reduce dramáticamente el tiempo y complejidad para desarrollar, liberar y mantener aplicaciones transformadoras en tiempo real.


De origen mexicano, la scaleup Descifra nace para ayudar a las empresas a crecer de manera rentable. A través de analíticos de ubicación que reúnen observaciones muy avanzadas de Big Data y técnicas de Machine Learning, Descifra permite medir el potencial del mercado, impulsar decisiones de expansión y predecir resultados como ventas y número de clientes. En otras palabras, podría afirmarse que Descifra tiene las capacidades para predecir el futuro de las empresas, resolver retos operativos y descubrir tendencias y perspectivas.

Cuando se trata de optimizar el futuro, otra promesa de origen canadiense crea, con el uso de inteligencia artificial, modelos sintéticos vivos que ayudan a las empresas a mitigar riesgos y acelerar la toma de decisiones críticas. Run With It Synthetics, combina lo mejor del mundo digital y físico para realizar sofisticadas simulaciones y visualizaciones a gran escala, para combinar lo que ya existe con lo que podría pasar. RWI Synthetics reúne datos sobre infraestructura, fenómenos físicos, el clima, comportamiento humano e incluso aspectos políticos y económicos en el mismo lugar para que la creación de nuevos negocios e inversiones sea más certera y exitosa.


Las scaleups que ya comienzan a definir el rumbo de diversas organizaciones sin importar su industria ofertan sus soluciones en México gracias a Alestra y su iniciativa de innovación abierta NAVE Growth, un programa que desde su creación hace cinco años ha logrado atraer a emprendedores con tecnologías disruptivas para generar nuevos productos. NAVE es un genuino ecosistema dinámico y colaborativo de alcance global para habilitar la innovación digital en México. Así como en 2020 se aceleró la digitalización en el país, 2021 traerá nuevos desafíos que con ayuda de la digitalización podrán capitalizarse en oportunidades. Para conocer más sobre NAVE, visita: https://www.aceleradoranave.com.mx/


Jenaro Martínez

Director de Innovación y Alianzas Estratégicas de Alestra



 

Estigmas y tabús alejan a los mexicanos de un diagnóstico de depresión

 


 

  • En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, dos influenciadoras que se atrevieron a hablar públicamente de su depresión nos cuentan su experiencia y por qué para ellas es clave derribar el tabú que impide hablar de una enfermedad que impacta a más de 300 millones de personas en el mundo[1] y al 5% de la población en América Latina[2].

 

  • 1 de cada 3 personas con depresión mayor tienen depresión resistente al tratamiento (DRT)[3]

 

 

Ciudad de México a 7 octubre, 2020. En México, al menos 15 de cada 100 personas padece depresión, sin embargo, esta cifra podría ser aún mayor ya que los estigmas y tabús que rodean a este padecimiento, no les permiten acudir a un especialista para poder ser diagnosticados y comenzar un tratamiento adecuado[4].

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 4 personas se verán afectadas por trastornos mentales en algún momento de su vida y dos terceras partes nunca buscan la ayuda de un profesional[5]. Este es el caso de la depresión, una enfermedad que impacta a más de 300 millones de personas en el mundo[6] y es la principal causa de discapacidad a nivel mundial[7]. En América latina afecta al 5% de la población[8].

 

Existe un tabú en torno a la depresión que nos impide hablar abiertamente sobre ésta y considerarla como una enfermedad compleja, crónica y recurrente que necesita ser tratada por un médico especialista. En algunas ocasiones, la depresión se confunde con un decaimiento del estado de ánimo, como una situación pasajera de la que se puede salir voluntariamente.

 

Es necesario cambiar esta percepción. Y precisamente, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, Janssen, Compañías Farmacéuticas de Johnson & Johnson, convocó a periodistas de la región a un webinar para conocer la historia de dos figuras públicas: Erika de la Vega, presentadora, comediante y locutora venezolana; y Camila Zuluaga, bloguera de moda colombiana, quienes reconocieron que tuvieron depresión y se atrevieron a compartir su experiencia públicamente para hacer visible esta enfermedad y motivar a que otras personas reconozcan los síntomas y busquen la ayuda de un profesional experto.

 

“Mi manager y yo no queríamos decirles a las marcas con las que trabajo ni a mis seguidores que yo tenía depresión, y mucho menos que estaba en una clínica psiquiátrica. Sin embargo, decidí hablarlo públicamente por que entendí que tenía la responsabilidad y que mi historia podía ayudar a otras personas con esta enfermedad a que buscaran ayuda profesional como lo hice yo”, afirma Camila Zuluaga.

 

“Durante todo un año estuve sintiéndome muy cansada, desganada, con ganas de dormir todo el tiempo, pero yo se lo atribuía al trabajo, a la obra de teatro que tenía un horario intenso. Por fin, me atreví a comentárselo a una amiga, y ella fue la que me aconsejó ir a ver a un especialista”, cuenta Erika de la Vega, “para mí fue clave reconocerlo y tratarme”.

 

En América Latina, se estima que 21 millones de personas tienen depresión, por ello, historias de figuras públicas como las de Erika y Camila, permiten alentar a otras personas a hablar de esta enfermedad, a darle la importancia debida a los síntomas y a acudir a un médico especialista.

 

Depresión resistente al tratamiento, una faceta de la depresión con un fuerte impacto en América Latina.

En algunas ocasiones, las personas con depresión pueden ser diagnosticadas incorrectamente o recibir un tratamiento que no necesariamente les funciona.

Cuando una persona con depresión mayor no responde a dos líneas de tratamiento o más, en dosis, tiempo y cumplimiento adecuado, se considera que tiene depresión resistente al tratamiento (DRT). 1 de cada 3 personas con depresión mayor tiene DRT. [9]

“Los resultados del estudio epidemiológico TRAL (Depresión resistente al tratamiento en América Latina), realizado con el apoyo de Janssen en la región, mostraron que el 29.1% de los pacientes con depresión mayor de los centros clínicos estudiados padecían DRT,”[10] afirma el Dr. Gerardo García Bonetto, médico psiquiatra e investigador principal de uno de los centros donde se llevó a cabo dicho estudio.

El objetivo del estudio TRAL fue evaluar la prevalencia y el impacto de la DRT en centros clínicos que tratan a personas con depresión en cuatro países de la región: Argentina, Brasil, Colombia y México. En Brasil, 40% de los pacientes con depresión mayor presentaron DRT, en Argentina y Colombia el 33.2% y 32.1% respectivamente, mientras en México el 20.7%[11]  

Como parte de los resultados finales del estudio TRAL, comenta el doctor García Bonetto, se registró que el 80% de los pacientes con DRT evaluados en estos centros clínicos continuaban con persistencia de síntomas aun recibiendo el tratamiento considerado estándar y con continuidad de sus controles médicos.

Estos datos en la región remarcan la urgencia de incrementar la educación sobre la depresión y la depresión resistente al tratamiento, a la vez que reflejan las necesidades insatisfechas de estos pacientes. Por ello, con el fin de dar visibilidad a la depresión y promover un entorno más favorable que permita reconocer los síntomas y entender que ante esta enfermedad el único camino posible es recurrir a un médico especialista, Janssen lanza su campaña regional #LaConsultaEsElMejorConsejo.

“Tenemos una trayectoria de más de 60 años investigando y desarrollando innovaciones y medicamentos para tratar y transformar la vida de quienes sufren de trastornos de salud mental. Entender y comprender las necesidades de educación de los pacientes, cuidadores, sus familias y médicos forma parte de nuestro compromiso. Por ello, campañas como #LaConsultaEsElMejorConsejo son fundamentales para promover la acción y enfrentar una de las enfermedades mentales con mayor impacto en la sociedad”, afirma Leandro Aldunate, director de asuntos médicos, Neurociencias, en Janssen Latinoamérica.

 

Conoce y amplifica la campaña

https://www.janssen.com/latinoamerica/LaConsultaEsElMejorConsejo

 

Acerca de Janssen, Grupo de Compañías Farmacéuticas de Johnson & Johnson

En Janssen estamos creando un futuro en el cual las enfermedades serán cosa del pasado. Somos las Compañías Farmacéuticas de Johnson & Johnson y trabajamos sin descanso para lograr que ese futuro sea una realidad para los pacientes de todo el mundo combatiendo la enfermedad con la ciencia, mejorando el acceso con nuestro ingenio y sanando la desesperanza con nuestro espíritu. Nos enfocamos en aquellas áreas de la medicina en las cuales podemos hacer una mayor diferencia: Salud Cardiovascular y Metabolismo, Inmunología, Enfermedades Infecciosas y Vacunas, Neurociencia, Oncología e Hipertensión Pulmonar.

 

Más de 40 diseñadores se presentarán en Fashion Week México del 14 al 17 de octubre en un formato híbrido


 
Del 14 al 17 de octubre, Mercedes-Benz Fashion Week México conmemora su vigésima octava edición a través de un modelo híbrido que combina el formato presencial con el digital. A la semana de la moda mexicana le antecedieron experiencias previas en ciudades relevantes para el mapa creativo en México, expandiendo así nuestras coordenadas para promover la cultura, el turismo y la reactivación gradual de cada industria local.

Durante agosto y septiembre se llevaron a cabo presentaciones y experiencias fuera de la capital a través de la ruta #ManejaMéxico de Mercedes-Benz. Los nombres estelares fueron Collectiva Concepción en la destilería de Abasolo; Carla Fernández + Nohbords en San Miguel de Allende, así como en Guadalajara los desfiles de Alfredo Martínez, Benito Santos y Julia y Renata. En suma, cada uno de los eventos sentó las bases para la llegada de Fashion Week México a su destino central: Ciudad de México.

En sintonía con el escenario global, la semana de la moda mexicana dedicará 4 días a la presentación de las nuevas propuestas de los diseñadores mexicanos, contemplando desfiles en formato presencial y presentaciones digitales. La pasarela convencional se transformará en una experiencia íntima con las debidas precauciones sanitarias para los desfiles de Kris Goyri, Lorena Saravia presentada por Mezcal Ojo de Tigre, Pink Magnolia, Alexia Ulibarri y MANCANDY presentado por Mykita.

Paralelamente, la cartelera digital será activada mediante 41 presentaciones en nuestro canal de YouTube, así como la transmisión en vivo y contenido exclusivo de los desfiles presenciales en nuestros canales de comunicación digital. Hoy más que nunca, Fashion Week México pasa a ser una plataforma omnicanal para amplificar las nuevas propuestas y el ADN de los talentos creativos.

En esta edición contamos con presentaciones digitales de cuatro firmas internacionales: Dayana Kaver de Costa Rica y Andrea Urquizu, Mila Kartei y Min Angostini de Argentina, sumándonos a la conversación latinoamericana de moda para concentrar esfuerzos y brindar un panorama de calidad a nivel global.

Nuestro compromiso con la moda y las industrias creativas mexicanas seguirá latente en esta vigésima octava edición. La plataforma se renueva y sigue avanzando en conjunto para hacer una mejor industria.
 

DISEÑADORES MERCEDES-BENZ FASHION WEEK MÉXICO:
ABEL LÓPEZ
AJNA
ALEJANDRA DE COSS Presentada por BROTHER
ALEJANDRA RAW Presentada por FASHION BUSINESS REVIEW
ALEXIA ULIBARRI
ALFREDO MARTINEZ
ARGENTINA PAÍS INVITADO: ANDREA URQUIZU, MILA KARTEI Y MIN AGOSTINI
ARMANDO TAKEDA Presentado por L'OFFICIEL MÉXICO
BENITO SANTOS
BERNARDA
CANCINO
CARALARGA
CARLA FERNÁNDEZ
CEDIM
COLECTIVO DISEÑO MEXICANO: MAISON MANILA  Presentado por BROTHER
COLLECTIVA CONCEPCIÓN
CYNTHIA BÜTTENKLEPPER
DANIELA VILLA
DAYANA KAVER de COSTA RICA
DENISSE KURI
FRONT ROW: HUGO BOSS
HUA
ISTITUTO DI MODA BURGO
ISTITUTO MARANGONI
JANNETTE KLEIN
JULIA Y RENATA
KRIS GOYRI
LA TROUPE
LOLITA LOLITA
LORENA SARAVIA  Presentada por MEZCAL OJO DE TIGRE
LYDIA LAVIN
MANCANDY Presentado por Mykita
MARCA NACIONAL
MARÍA PONCE
MOMOROOM - SENTIMIENTO
MOMOROOM - TANAMACHI
MONTSERRAT MESSEGUER  Presentada por BROTHER
NO NAME
PINK MAGNOLIA
SANDRA WEIL
UNIVERSIDAD CENTRO
VERO DÍAZ
 

 

Emirates lanza nuevo enlace para socios comerciales bajo el programa NDC de la IATA


Emirates advances its distribution capabilities with launch of new NDC-powered gateway for trade partners

Ciudad de México, 7 de octubre de 2020.- Emirates anunció el lanzamiento de un nuevo conjunto de opciones de conectividad para sus socios comerciales alrededor del mundo que permitirán un acceso fácil y directo a los distintos servicios y contenidos de la aerolínea.

Este desarrollo sigue los estándares de la Nueva Funcionalidad para la Distribución (NDC) creada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el Emirates Gateway estará disponible a través del portal de socios comerciales de Emirates, lanzado también recientemente.

Adnan Kazim, Director Comercial de Emirates, comentó: “El nuevo conjunto de opciones de conexión de Emirates Gateway fue desarrollado con la más alta tecnología, además de estar diseñado para abordar las limitaciones de los sistemas de distribución actuales. Nuestro objetivo era crear una plataforma que nos permita desarrollar e implementar rápidamente nuevos productos y servicios, dándonos así a nosotros y a nuestros socios comerciales la capacidad de ofrecer aún más servicios diferenciados y de valor agregado. Este paso también prepara el camino para que Emirates ofrezca contenido personalizado y precios dinámicos que respondan mejor a nuestro mercado que está constantemente cambiando".

Esta mejora en el acceso a los productos y servicios de Emirates a través de una interfaz intuitiva y fácil de usar, permitirá que Emirates Gateway ofrezca a los socios comerciales de la aerolínea la capacidad de mejorar sus viajes con productos y servicios personalizados.

Los socios comerciales podrán conectarse a Emirates Gateway a través de tres soluciones de fácil acceso:

  • El portal de reservaciones de Emirates: una plataforma fácil de usar disponible en 12 idiomas, conectado directamente a los sistemas de reservas de la aerolínea que simplifica todo el proceso, desde hacer la reservación, la emisión de boletos y el servicio posterior.
  • Emirates Gateway Direct: una opción que proporciona acceso al contenido de Emirates a través de las API del programa NDC de la IATA, permitiéndole a los socios comerciales crear aplicaciones que satisfagan sus necesidades específicas con el apoyo de los expertos en Tecnologías de la Información de la aerolínea.
  • Emirates Gateway Sync: un enlace al sistema de reservas de Emirates que es proporcionado por socios tecnológicos registrados en la IATA, además de estar certificados por Emirates y ser líderes en la industria.

Todos los agentes comerciales de viajes pueden encontrar más información en Emirates Gateway, a través del portal de socios de Emirates, o ponerse en contacto con el representante de ventas de Emirates en su mercado.

 

Equinix presenta servicio bare metal completamente automatizado e interconectado


 

Equinix MetalTM permite a los líderes digitales implementar una infraestructura física a la velocidad del software

REDWOOD CITY, Calif., 7 de octubre de 2020 – Equinix, Inc. (Nasdaq: EQIX), la compañía de infraestructura digital del mundo, anunció hoy la disponibilidad de Equinix Metal™, un servicio bare metal completamente automatizado e interconectado. Equinix Metal brinda a las empresas digitales un método de implementación “como servicio” y automatizado para construir su infraestructura fundacional y aprovechar el alcance global, los ecosistemas interconectados y los socios de confianza de Platform Equinix®. Equinix Metal ya está disponible en los centros de datos International Business Exchange™ (IBX®) de Equinix en cuatro áreas metropolitanas (Ámsterdam, Nueva York, Silicon Valley y Washington, D.C.), y se espera que esté disponible en 14 áreas metropolitanas a principios de 2021.

 

Con este nuevo servicio, las compañías tienen la opción de implementar la infraestructura física de su elección a la velocidad del software en la plataforma confiable de Equinix. Además de los otros elementos para construir una infraestructura digital disponibles en el portafolio de Equinix, los clientes ahora cuentan con una amplia variedad de alternativas de implementaciones físicas o virtuales para colocar su infraestructura en el lugar donde la necesitan y conectarse a todo lo que necesitan para triunfar. 

 

Integrada nativamente en Equinix Cloud Exchange Fabric®, cuyo nombre se ha cambiado a Equinix Fabric™, Equinix Metal ayuda a las empresas a implementar arquitecturas híbridas multinube y acceder al momento a los miles de redes, empresas y nubes en Platform Equinix. Debido a que ofrece servidores de alto rendimiento en minutos a través de herramientas de desarrollo populares en modelos tanto bajo demanda como reservados, Equinix Metal ayuda a las empresas a extraer mayor valor de los completos ecosistemas de Platform Equinix de forma más rápida y sencilla y en más lugares que nunca.

 

Además de complementar la reciente adquisición de Packet —así como las tecnologías desarrolladas en Equinix—, la incorporación de Equinix Metal mejora la capacidad de Equinix de ayudar a que más compañías obtengan una ventaja digital. Dado que combina la experiencia de Packet en API, automatización de hardware y aprovisionamiento con el alcance global, la capacidad de interconexión y la proximidad a ecosistemas valiosos de Equinix, Equinix Metal proporciona los cimientos sobre los cuales los líderes digitales pueden implementar y escalar su infraestructura preferida con agilidad y confianza.

 

 

Puntos destacados y datos clave:

  • Con Equinix Metal, los líderes digitales pueden obtener una ventaja competitiva al construir la infraestructura fundacional para conectar de forma directa y segura a las personas, los lugares, las nubes y los datos más importantes para sus empresas. Las características clave de Equinix Metal son:

 

  • Automatizado: Equinix Metal es una solución completamente programable, fácil de utilizar y escalable. Las empresas pueden pulsar y configurar, aprovisionar a través de API y bibliotecas comunes o utilizar herramientas populares para implementar y gestionar las arquitecturas hibridas multinube de manera rápida y confiable.   

 

  • Interconectado: Equinix Metal se integra nativamente en Equinix Fabric, un servicio de interconexión global y definido por software disponible en 46 mercados estratégicos. En menos de 15 minutos, los usuarios pueden implementar una infraestructura bare metal dedicada en ubicaciones globales y conectarla a Equinix Fabric para acceso de baja latencia a miles de redes, empresas y nubes.   

 

  • Listo para producción: Con la adquisición de Packet en marzo de 2020 y la integración de tecnología orgánica, Equinix Metal se lanza con un historial demostrado de rendimiento y seguridad en el cual confían cientos de compañías SaaS, empresas, proveedores de servicios y proyectos de código abierto. 

 

  • Óptimo para el ecosistema: Diseñado para automatizar el hardware fundacional y soportar las integraciones en las soluciones DevOps, de nube híbrida y de software de código abierto como Kubernetes, Equinix Metal expande la estrategia de la compañía de brindar opciones a los clientes mediante el soporte de ecosistemas neutrales.

 

  • Equinix Metal es capaz de atender una gran cantidad de casos de uso que valoran el alcance global y la participación dentro de los ecosistemas digitales, incluyendo:

 

  • Nube híbrida — Implemente una infraestructura segura que se ubique cerca de los ecosistemas, que reduzca el CAPEX y que escale a la velocidad del software.  

 

  • Automatización DevOps — Abastezca rápidamente la infraestructura física con diversas API robustas y bien documentadas y con acceso inmediato a las integraciones de los ecosistemas soportados. 

 

  • Entrega global en el borde — Reduzca la latencia, expanda el alcance global y acelere la comercialización para generar mejores experiencias de usuario final.   

 

  • Seguridad y cumplimiento — Benefíciese de una conectividad directa y privada con acceso a protocolos de seguridad de nivel de hardware. 

 

Citas textuales:

 

  • Raj Dutt, Fundador y CEO de Grafana Labs

Grafana ofrece una plataforma de observación de misión crítica a las compañías más grandes del mundo. Con la implementación de Grafana Cloud en Equinix Metal y la incorporación de conectividad directa y privada a través de Equinix Fabric, nuestros clientes pueden interactuar de manera más sencilla y segura con sus métricas, registros y paneles en las nubes locales, públicas o privadas o en el borde”.

 

  • Chris Wright, Vicepresidente Senior y Chief Technology Officer Red Hat

Equinix se encuentra en el centro de las nubes, ecosistemas y empresas que impulsan nuestro mundo digital. Su enfoque en el hardware automatizado que está interconectado y disponible en el borde es un sustrato de la arquitectura que puede cobrar vida con la incomparable variedad de soluciones de software de código abierto de Red Hat”. 

 

  • Mark Bowker, Analista Sénior en ESG

“Con el COVID-19, hemos visto cómo las empresas han acelerado sus planes de transformación digital de años a meses. Los líderes digitales actuales están logrando una ventaja competitiva porque aprovechan las opciones de infraestructura que satisfacen sus necesidades exactas y pueden implementarse de forma global e interconectada. Además de expandir el portafolio de servicios de Equinix con cómputo de alto rendimiento completamente automatizado, Equinix Metal puede ayudar a las empresas digitales a extraer mayor valor de los ecosistemas integrales y de la red mundial de interconexión de Platform Equinix para implementar rápidamente la infraestructura física de su elección”.

 

  • Sara Baack, Chief Product Officer en Equinix

“El lanzamiento de Equinix Metal amplía considerablemente nuestro portafolio de servicios fundacionales con una oferta de bare metal como servicio automatizada e interconectada que permite a las empresas unificar e interconectar las infraestructuras híbridas multinube a escala mundial en Platform Equinix. Con Equinix Metal integrado en Equinix Fabric, permitimos a las empresas construir una infraestructura digital fundacional a la velocidad del software, con el mismo alcance global y acceso directo a una comunidad inigualable de socios del ecosistema que los líderes esperan de Equinix”.