martes, 6 de octubre de 2020

EFECTIVOS DE LA SSC, RESCATARON A UN GATO QUE SE ENCONTRABA HERIDO Y EN PELIGRO, EN EL SEGUNDO NIVEL DEL PERIFÉRICO


 

En la alcaldía Coyoacán, un gato que se encontraba en el segundo nivel de la avenida Periférico Sur, fue rescatado gracias a la labor del personal de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC) de la Ciudad de México.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales acudieron al lugar, luego de recibir el reporte vía radio acerca de un minino que se encontraba lesionado, solo y maullando en una orilla de dicha vialidad, con el riesgo de que caminara y fuera atropellado.

 

Los oficiales realizaron un recorrido tierra para localizar al gatito, y fue en una de las vallas de contención, donde escucharon el maullido, sin embargo se encontraba en el sentido contrario de la vialidad.

 

Para no perder más tiempo, un oficial esperó en la patrulla, en tanto el otro, con todas las precauciones, cruzó la avenida y rescató al gatito.

 

Al cargarlo, el policía se dio cuenta que el minino color negro, de talla mediana, presentaba lesiones en las extremidades, por lo que de inmediato, lo trasladaron a las instalaciones de la BVA, para una valoración y atención médica.

 

El gatito, ahora se encuentra en un periodo de observación veterinaria, para que, en breve, pueda ser adoptado por una familia que le dé un hogar.

 

La BVA invita a la ciudadanía a adoptar un animal de compañía, un perro o un gato, de los que se pueden enamorar a través del catálogo digital disponible en la página web de la SSC.

 

La Brigada de Vigilancia Animal de la SSC, es un cuerpo de la Policía que tiene el objetivo de resguardar la vida de los animales de compañía que corren peligro o se encuentran en riesgo, así como de la fauna que habita en la Ciudad, con la premisa de que su cuidado humano corresponde a un equilibrio para el bienestar social.

 

 

UNA PERSONA EN POSESIÓN DE VARIAS DOSIS DE APARENTE MARIHUANA Y UNA RÉPLICA DE ARMA DE FUEGO, FUE DETENIDA POR PERSONAL DE LA SSC EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO


 

Como parte de las acciones de reforzamiento de seguridad y patrullaje preventivo, en la alcaldía Xochimilco, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de una persona que se encontraba en posesión de posible marihuana y una réplica de un arma de fuego, en calles de la colonia Pueblo de Santiago Tulyehualco.

 

Derivado de una acción conjunta oficiales de la Policía Auxiliar de la SSC realizaban un recorrido de seguridad en convoy con efectivos de Guardia Nacional y de la Policía de Investigación, por la calle Camino Ancho, colonia Cerrillos Primera Sección, cuando observaron a un motociclista que al notar su presencia, aceleró su paso para intentar dejar atrás a la autoridad.

 

Al percatarse de dicha acción y ante la posible comisión de un delito, con las debidas precauciones, los uniformados le marcaron el alto al tripulante de la moto color negro con rojo.

 

Tal como lo indica el protocolo de actuación policial, se le efectuó una revisión precautoria y, dentro de una mochila tipo cangurera, se localizó una réplica de  arma de fuego y 20 bolsas que contenían una hierba verde similar a la marihuana.

 

Por lo anterior, el hombre de 24 años de edad, fue detenido, enterado de sus derechos de ley, y puesto a disposición junto con la réplica de arma de fuego asegurada y la posible droga, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

 

CITIBANAMEX: Nota Oportuna Encuesta Citibanamex de Expectativas


 

Opiniones divergentes sobre lo que sigue para la tasa de política. De un total de 30 participantes en nuestra Encuesta de Expectativas de Citibanamex (ECE) de hoy, 16 esperan que el próximo movimiento en la tasa de política sea un recorte de 25 pb, con 14 de ellos estimando que tendrá lugar en noviembre. Por otro lado, otras 14 instituciones no revelaron su opinión sobre cuál será el próximo movimiento en la tasa de política de Banxico, si bien todas ellas estiman que dicha tasa cerrará el año en su nivel actual de 4.25%. Así, la estimación mediana para la tasa de política al cierre de 2020 disminuyó a 4.13% desde 4.25%, un mínimo desde que comenzamos a hacer esta pregunta. Para el cierre de 2021, la proyección para la tasa de política se redujo a 4.00% desde 4.25% hace dos semanas.

 

Las estimaciones para la cotización peso-dólar al cierre de 2020 alcanzan un mínimo de 6 meses. El pronóstico del consenso para el USDMXN a finales del año disminuyó a 22.34, menor que los 22.50 pesos por dólar estimados hace una quincena, y el mínimo desde la segunda quincena de marzo. Para el cierre de 2021, la estimación mediana para el tipo de cambio se mantiene en 22.25 pesos por dólar, igual que hace dos semanas.

 

El consenso pronostica una inflación general de 4.1% a/a en septiembre y de 4.0% a/a en octubre. Los encuestados proyectan un crecimiento mensual del INPC de 0.28% en septiembre, lo que implica una tasa anual de 4.06%, 0.01pp mayor que el mes anterior. Se anticipa que la inflación subyacente se ubicará en 0.31% mensual o 3.98% anual, ligeramente por arriba del 3.97% registrado en agosto. Por lo tanto, la inflación no subyacente en septiembre se estima en 4.32% anual desde el 4.30% anual observado un mes antes. Para octubre, el consenso pronostica una inflación general y subyacente de 0.47% m/m y 0.25% m/m, respectivamente, o 4.00% a/a y 3.99% a/a, en el mismo orden.

 

Las expectativas para la inflación general al cierre de año aumentaron ligeramente. La estimación mediana de la inflación general para el cierre de 2020 aumentó a 3.88% desde 3.84% hace quince días, mientras que el pronóstico correspondiente para 2021 también se incrementó a 3.58% desde el 3.55% anterior. La inflación subyacente esperada para el cierre de 2020 y 2021 se mantuvo sin cambios en 3.90% y 3.50%, respectivamente.

 

Las expectativas de crecimiento del PIB para 2020 aumentan por primera vez en el año. El consenso ahora estima el crecimiento del PIB este año en -9.8% desde -9.9% en nuestras últimas tres encuestas. Para 2021, las proyecciones de crecimiento del PIB disminuyeron ligeramente a 3.4% desde 3.5% anteriormente.

 

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Mexico Economics Flash: Citibanamex Expectations Survey”

 

POLICÍAS MUNICIPALES SERÁN PROMOTORES DE LA LECTURA CASA POR CASA POR MEDIO DEL PROGRAMA BARRIO A BARRIO, NEZA LEE A DIARIO, ANUNCIA ALCALDE JUAN HUGO DE LA ROSA


 

* Este programa es único en su tipo en todo el país.

* El director del FCE Paco Ignacio Taibo II adelantó que se reservará un número importante de libros de la colección 21 para el 21 que el gobierno federal prepara con motivo del bicentenario de la consumación de la Independencia de México, cuyo tiraje será de 2 millones 100 mil libros, para regalar a los habitantes de Neza.

 

 

Nezahualcóyotl es una increíble reserva de lectores en el país, es decir, es una zona donde sus habitantes están interesados en la literatura, en la lectura, los resultados que se han alcanzado con la colaboración de la Brigada Para Leer en Libertad y los elementos de la Policía Municipal han sido emblemáticos y las Ferias del Libro de Neza son muy populares y exitosas, así lo manifestó Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE) al anunciar, junto con el alcalde Juan Hugo de la Rosa García, el arranque del programa de fomento a la lectura Barrio a Barrio, Neza Lee a Diario, que llevarán de manera coordinada el gobierno local y el propio Fondo.

 

El presidente municipal, en conferencia de prensa virtual, señaló que ajustándose a la nueva realidad que estamos viviendo derivado de la pandemia por el COVID-19, se pone en marcha el programa “Barrio a Barrio, Neza Lee a Diario”, por medio del cual se fomentará, en particular con el apoyo de la Dirección de Seguridad Ciudadana, la lectura entre los vecinos, en cada casa, en cada cuadra, en cada colonia, en cada una de las más de diez mil redes vecinales de seguridad por cuadra que existen en este municipio.

 

Precisó que en este programa de fomento a la lectura, único en su tipo en todo el país, destaca el concurso de cuento infantil y juvenil, que tendrá innovadoras dinámicas colectivas y múltiples premios en libros, en el que cada familia podrá crear un cuento y grabar un pequeño video de dicho cuento, el cual será enviado al correo: librobusvirtual@gmail.com, y posteriormente subido a la página del Facebook “Viajando en el Librobús Virtual”, y ahí serán los propios vecinos quienes califiquen dicho cuento, el que mayor comentarios relacionados con su cuento genere ganará y pasará a la siguiente etapa, y así sucesivamente hasta llegar a la gran final en el mes de diciembre.

 

Informó que los cuentos deberán ser inéditos, de creación del participante o las familias participantes, cada cuento será representado por una persona menor de 12 años, integrante de la familia, donde se premiarán a los tres primeros lugares con libros, principalmente del FCE pero también de otras editoriales.

 

Recordó que esta no es la primera vez que se trabaja con el Fondo de Cultura Económica, pues en febrero pasado se echó andar en Neza el programa el Librobús Llega a tu Colonia, el cual se realizaba con mucho éxito, lamentablemente por la pandemia se tuvo que posponer hasta que haya mejores condiciones de salud para reanudarlo.

 

Por su parte el director del Fondo aseguró que el programa de fomento de lectura que hoy se pone en marcha en Neza será punta de lanza para todos los municipios del país, pues es un programa de gran contenido social, por lo que felicitó al alcalde Juan Hugo de la Rosa por ser un promotor comprometido de la cultura y la literatura.

 

Taibo II adelantó que se reservará un número importante de libros de la colección 21 para el 21 que el gobierno federal, por medio del FCE, prepara con motivo del bicentenario de la consumación de la Independencia de México, cuyo tiraje será de 2 millones 100 mil libros, para regalar a los habitantes de Nezahualcóyotl y que se propondrá al presidente Andrés Manuel López Obrador iniciar en el 2021 la entrega masiva de esta colección a nivel nacional en este municipio del oriente del Valle de México.

 

El prolífico escritor de obras como Patria, Ernesto Guevara, también conocido como el Che, Pancho Villa, indicó que los clubes de lectura que se vayan formando con las redes vecinales recibirán asesoría y formación, por ejemplo, en la lectura en voz alta, identificar libros adecuados para jóvenes o para adultos mayores y que en cuanto las condiciones sanitarias del país lo permitan se reanudarán los recorridos del Librobús en tu Cuadra.

 

El alcalde Juan Hugo de la Rosa agradeció al Fondo de Cultura su apoyo para desarrollar este tipo de programas, al tiempo que reconoció la labor que realizará la policía municipal para ser promotores de la lectura por medio de la iniciativa La Lectura Toca a tu Ventana, donde los oficiales, leerán cuentos a los niños, en cada calle de la ciudad.

 

En su oportunidad Roberto Rico, Coordinador Nacional del Programa Librobús, expresó sentirse muy contento por el programa que se va a desarrollar en Nezahualcóyotl para fomentar la lectura, el cual confirma que ésta es una ciudad de lectores y es una propuesta de comunidad la lectura de cuentos.

 

Finalmente, el presidente municipal reiteró su agradecimiento a Paco Ignacio Taibo II y a Roberto Rico, pues Nezahualcóyotl será el primer municipio del país en que se lleve a cabo este tipo de programa de fomento a la lectura, donde la participación de la Policía Municipal es muy destacada al ser los servidores públicos más cercanos a la población, donde esta actividad permitirá generar una mayor integración familiar, brindar oportunidades para los niños y jóvenes de tener acceso a los libros, y mejorar la calidad de vida de la gente.

 

CON EL SALARIO ROSA EL GEM IMPULSA LA ECONOMÍA FAMILIAR DURANTE LA CONTINGENCIA SANITARIA: ALFREDO DEL MAZO

 

• Subraya Gobernador la necesidad de respaldar a las familias que han visto disminuidos sus ingresos por la pérdida de empleos, el cierre de negocios u otras afectaciones producto de la pandemia.

• Informa que el Salario rosa beneficia a más de 300 mil amas de casa de bajos recursos, en todo el estado.

• Considera que el estímulo económico que reciben las beneficiarias es de gran ayuda, pues las jefas de familia saben cómo hacer rendir mejor cada peso y siempre velan por el bienestar de sus familias.

 

Tezoyuca, Estado de México, 6 de octubre de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza señaló que debido a la emergencia sanitaria, muchas familias requieren ayuda ante la falta de ingresos por la pérdida de empleos y el cierre de negocios, por ello, enfatizó que el Gobierno estatal les ofrece respaldo con diversas estrategias, como el Salario rosa, un recurso permanente que apoya la economía de las familias.

 

“Hoy las cosas están más complicadas que antes. Cuántos empleos no se han perdido, cuántos negocios no han cerrado, cuántas empresas, fábricas no han tenido que recortar el número de gente que trabaja ahí.

 

“Eso complica la economía familiar, le afecta a las familias y para nosotros es una prioridad apoyar a la economía de las familias. Por eso, programas como éste, como el del Salario rosa, es una de las mejores maneras de apoyar a la economía de la familia, porque les llega directamente a ustedes, y porque les llega no una sola vez, les va a estar llegando de manera permanente", recalcó el mandatario estatal.

 

Durante la entrega de tarjetas de este programa, que encabezó en el CECyTEM Plantel Tezoyuca, Del Mazo Maza garantizó que el apoyo que reciben las beneficiarias seguirá llegando para impulsar el desarrollo en sus hogares, y aseguró que a pesar de la pandemia, el Salario rosa no se detiene y se adaptó para llevarlo a los domicilios de las jefas de familia que más lo necesitan.

 

Asimismo, subrayó que desde su puesta en marcha, esta iniciativa de su Gobierno beneficia actualmente a más de 300 mil amas de casa en todo el Estado de México, quienes además de recibir un recurso monetario bimestral, también tienen la alternativa de inscribirse en cursos de capacitación para el autoempleo, y ampliar así sus oportunidades de percibir mayores ingresos.

 

“Estamos llegando a más de 300 mil mujeres, amas de casa de todo el Estado de México, que ya están recibiendo el programa del Salario rosa y que tienen este apoyo que les ayuda a apoyar a sus familias y a invertirlo en lo que ustedes quieran”, dio a conocer.

 

En esta entrega, en la que estuvo acompañado por Diana Chávez Hernández, Presidenta municipal de Tezoyuca, y por el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, el mandatario estatal recalcó la importancia de que el Salario rosa llegue primero a las mujeres que más carencias tienen en el hogar, y a quienes más respaldo necesitan para sacar adelante a sus hijos y a su familia.

 

También consideró que este recurso rinde más al ser administrado por las amas de casa, porque ellas saben hacer valer cada peso que reciben, y pueden invertirlo en lo que deseen, o en lo que más falta les haga, como mejoras en sus viviendas, algún tema de salud, ayuda para su padres, esposos o hijos.

 

“Sabemos que el Salario rosa está en las mejores manos, cuando el Salario rosa le llega a la mujer, al ama de casa, sabemos que está en las mejores manos, porque sabemos que lo va a invertir para hacerle bien a toda la familia”, enfatizó.

 

En esta oportunidad, Alfredo Del Mazo también saludó, vía internet, a más de 4 mil mujeres que este día se sumaron al programa, y quienes estuvieron reunidas en viviendas y planteles educativos de Atenco, Chicoloapan, Chiconcuac, Texcoco y Tezoyuca, para evitar así grandes concentraciones de personas y disminuir el riesgo de contagios de COVID-19.

 

RECORRE DIFEM VALLE DE MÉXICO PARA DETECTAR A POBLACIÓN EN RIESGO

 

• Despliega DIF mexiquense, en colaboración con los Sistemas municipales DIF de Tultitlán, Coacalco y Ecatepec, un contingente de más de 100 servidores públicos para resguardar a población en riesgo.

• Recorren 23 cruceros a fin de atender a niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores.

 

Tultitlán, Estado de México, 6 de octubre de 2020. Con el objetivo de detectar a  población en situación vulnerable en una de las vías públicas más transitadas del Estado de México, el DIF Mexiquense, presidido por Fernanda Castillo de Del Mazo, en colaboración con los Sistemas Municipales DIF de Tultitlán, Coacalco y Ecatepec, desplegó un contingente de más de 100 servidores públicos a lo largo de 23 cruceros.

 

En la Avenida José López Portillo de esta entidad, Miguel Ángel Torres Cabello, Director General del DIFEM, señaló que atendiendo las instrucciones de la Presidenta Honoraria, Fernanda Castillo, desde el mes de mayo, se intensificaron dichos operativos, en los municipios mexiquenses para sensibilizar a niñas, niños, adolescentes y adultos mayores sobre los riesgos a los que se exponen al trabajar en la calle.

 

Torres Cabello, acompañado de Cristel Pozas Serrano, Ana Aurora Muñiz Neyra y Édgar Mercado Jiménez, Procuradora de Protección de niñas, niños, adolescentes, Coordinadora de Atención a Adultos Mayores y Director de Enlace y Vinculación Regional del DIFEM, respectivamente, buscaron crear consciencia entre esta población para buscar alternativas que protejan a los menores y tengan mejores oportunidades de desarrollo.

 

Recalcó que a lo largo de cuatro meses se han visitado 182 cruceros en 20 municipios donde se genera mayor cantidad de trabajo informal en cruceros y avenidas, con la intención de atender a infantes, personas de la tercera edad o con requerimientos especiales, que laboran o piden limosna en situación de calle.

 

A través de estos operativos, han atendido a 446 infantes y 410 personas adultas mayores sin registrar incidentes y/o accidentes en estos sectores gracias a la intervención oportuna de la autoridad.

 

El funcionario destacó que el Gobierno estatal, encabezado por Alfredo Del Mazo y los gobiernos municipales realizan este trabajo con un objetivo en común, que es ayudar a la gente que más lo necesita, a la población vulnerable del Estado de México sin distinción de color ni de partido.

 

Durante este trayecto, el Director General del DIFEM, con el apoyo de abogados, trabajadores sociales, médicos y demás especialistas, se acercó a los ciudadanos en esta condición, a fin de  conocer su situación y sobre todo generar un protocolo de atención para apoyarlos por medio de los diversos programas que opera el DIF Estatal, dirigido por Fernanda Castillo de Del Mazo.

 

Para la Presidenta del DIFEM, Fernanda Castillo de Del Mazo, brindar apoyo oportuno a la población más sensible de la entidad, ha sido una prioridad sobre todo en situaciones extraordinarias como las que se están sucediendo a nivel mundial con la aparición de este virus, subrayó Torres Cabello.

 

En ese sentido, el DIF estatal mantendrá estos operativos semanalmente por diversos municipios de la entidad, sobre todo los conurbados y con presencia de mayor actividad informal en las calles.

 

Las denuncias que la población quiera efectuar con relación a la vulneración de los derechos de infantes se podrán realizar en la línea telefónica de la Procuraduría de Protección de niñas, niños, adolescentes, 722-227-4705, en las extensiones 107 y 108.

 

En tanto que las relacionadas con violencia, peligro o atención psicológica para adultos mayores pueden efectuarse al 089 o 070 para Toluca y 800-696-9696 para el resto de la entidad, marcando la opción cero o bien a través de las redes sociales del DIFEM, para Facebook/DIFEdomex y Twitter @DIFEM_.

 

CONVOCA GEM A PARTICIPAR EN CONCURSO JUVENIL DE ARTE URBANO

 

• Buscan generar nuevos espacios para la exposición de obras artísticas.

• Serán premiados los primeros lugares del certamen con reconocimientos y estímulos económicos.

 

Toluca, Estado de México, 6 de octubre de 2020. Con el objetivo de promover la apertura de espacios para incentivar la participación de los jóvenes en el ámbito social y cultural, el Gobierno del Estado de México, que encabeza Alfredo Del Mazo Maza, realiza acciones orientadas a brindar mayores áreas de oportunidad y desenvolvimiento para fortalecer su crecimiento integral.

 

En ese sentido, el Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, tiene el compromiso de contribuir con mecanismos y proyectos para coadyuvar en el ámbito de superación, bienestar y su inserción en las diversas áreas de la sociedad mexiquense.

 

Por ello, el IMEJ invita a las y los jóvenes mexiquenses, de entre 12 a 29 años, a participar en el Concurso Estatal Juvenil de Arte Urbano 2020, “EDOMÉX y sus tradiciones”, el cual consiste en presentar un boceto de un mural, de manera individual o grupal, en técnica libre y ocupando pintura en aerosol, pintura vinílica o similares.

 

Quienes deseen participar y conocer más sobre la convocatoria podrán visitar el sitio web https://imej.edomex.gob.mx/.

 

Es de referir que el propósito de este certamen, es impulsar la creatividad y originalidad de los participantes, asimismo, el jurado calificador evaluará la coherencia y claridad del mensaje que representen en sus obras.

 

La recepción de los trabajos se realizará de forma digital a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 23 de octubre del presente año.

 

Los interesados podrán mandar sus propuestas al correo seydj.imej@gmail.com, incluyendo una breve sinopsis del dibujo, título, técnica, mensaje y datos del artista.

 

Cabe señalar que los participantes que resulten ganadores, se les otorgará un reconocimiento y una remuneración a los tres primeros lugares de 12 mil, 10 mil y 8 mil pesos respectivamente.