martes, 6 de octubre de 2020

PARTICIPA EDOMÉX EN SESIÓN VIRTUAL DE CONSEJOS ESTATALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO ZONA CENTRO


 

• Trabaja GEM para regularizar los centros de población con una visión humanista y social.

• Realizan Primera Sesión Ordinaria 2020 de la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano y Metropolitano.

• Ponen a consulta el proyecto de Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial. 

 

Metepec, Estado de México, 6 de octubre de 2020. En el Gobierno del Estado de México se trabaja para regularizar los centros de población con una visión humanista y social, que busque mejorar la calidad de vida de los mexiquenses, puntualizó el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta, al participar en la reunión de los Consejos Estatales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Macro-región V Centro.

 

En un encuentro virtual, donde la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) presentó el proyecto de Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial (ENOT), el funcionario estatal informó que el Gobierno mexiquense pondrá a consulta este proyecto que fue presentado por las autoridades federales. 

 

Rafael Díaz Leal Barrueta, Presidente suplente de la Comisión Estatal, informó que, junto con el proyecto ENOT, compartirán la convocatoria a los integrantes de la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano y Metropolitano, solicitando sus comentarios y observaciones como un ejercicio de retroalimentación permanente, para integrarlas al formulario correspondiente.

 

Consideró que el proyecto presentado sentará las bases para el desarrollo de una sólida política del territorio nacional de largo plazo, de manera coordinada con las entidades federativas, para impulsar el desarrollo y reducir las disparidades regionales, lo cual es una prioridad también para el Gobernador Alfredo Del Mazo.

 

Rafael Díaz Leal Barrueta expresó que las ciudades están vivas y el reto es implementar políticas públicas para hacer un ordenamiento urbano armónico, apoyado siempre en la planeación y en una visión integral que conjunte los diferentes sectores que conforman una ciudad.

 

Asimismo, el Secretario mencionó que en la entidad se han realizado diversas acciones en la materia, entre las que destacó el Plan Estatal de Desarrollo Urbano, el cual está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y a la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas.

 

La reunión virtual fue encabezada por Javier Garduño, Director de la Unidad de Políticas, Planeación y Enlace Institucional de la SEDATU, y participaron representantes de la Ciudad de México, de los estados de Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

 

La ENOT será sometida a consulta de todos los Consejos y regiones del país para recabar sus comentarios durante octubre.

REITERA SALUD LLAMADO A EVITAR INFODEMIA POR COVID-19 PARA MEJORAR SALUD MENTAL Y MANTENER PREVENCIÓN

 

• Mantiene una campaña de prevención e información en medios de comunicación.

• Apoya a la población para reducir riesgos de adicciones y violencia, a través de la línea 800-900-3200 y con especialistas del IMCA al 55-3793-9086 y 722-213-4908.

 

Toluca, Estado de México, 6 de octubre de 2020. Debido a que durante la pandemia de COVID-19 se han difundido con facilidad noticias erróneas, principalmente en redes sociales, sitios de internet y chats, la Secretaría de Salud estatal reitera el llamado a evitar la infodemia, que es la saturación de información algunas veces falsa, imprecisa y con falta de evidencia científica.

 

Atendiendo el llamado del Gobierno estatal que encabeza Alfredo Del Mazo Maza, esta dependencia mantiene una campaña de prevención permanente en radio y televisión pública, canales digitales, además de la atención puntual a medios de comunicación.  

 

El Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, puntualiza que el exceso de noticias puede provocar emociones de negación, tristeza, ansiedad, miedo e ira, por ello, con base en recomendaciones internacionales se exhorta a la población a no compartir datos sensacionalistas o alarmistas.

 

Refirió que se difunde de forma permanente en medios de comunicación la línea de apoyo en salud mental, adicciones y violencia 800-900-3200 que atiende las 24 horas, además de la colaboración del Instituto Mexiquense Contra las Adicciones (IMCA) en los teléfonos 55-3793-9086 y 722-213-4908, para atender a la población en general y personal de salud.

 

Informa que en caso de compartir datos de COVID-19 se debe procurar que sea con veracidad y basados en la ciencia e investigación, evitar dar voz a quienes aportan rumores o confusión o perfiles digitales que publican fotografías, videos o música que provocan miedo y ansiedad, además de que aumentan riesgos de conflictos sociales o personales.

 

Expertos en salud mental de la Secretaría de Salud estatal recomiendan reducir el tiempo frente a la televisión, principalmente programas de noticias, sugerir a los adolescentes y personas mayores no consultar sitios de internet que les hagan sentir pánico y que al hablar del tema de la pandemia sea con base en información oficial y confiable.

 

También aconsejan fomentar la difusión de medidas de protección personal e higiene, destacar la labor del sistema de salud, ayudar a los menores de edad en la comprensión del porqué de esta situación mundial y sana distancia, evitar calificativos y llamar a la reflexión.



 

ES SECRETARÍA DEL CAMPO LA ENCARGADA DE LOS ASUNTOS AGROPECUARIOS Y FORESTALES DEL EDOMÉX

 

• Destaca en la reestructuración de la Secretaría del Campo la tarea de fortalecer el trabajo agropecuario y las acciones de protección de los recursos forestales de la entidad.

• Está Protectora de Bosques a cargo de la Secretaría del Campo, que encabeza Mercedes Colín Guadarrama.

 

Metepec, Estado de México, 6 de octubre de 2020. Coadyuvar en la atención y solución de los problemas agrarios en el Estado de México es el objetivo de la recién denominada Secretaría del Campo, antes Secretaría de Desarrollo Agropecuario.

 

Aunado a ello, la Protectora de Bosques estatal (Probosque), forma parte de la Secretaría del Campo para continuar con el fortalecimiento  y prevención del entorno ecológico del territorio mexiquense.

 

Esta acción fue publicada en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno del Estado de México, el 29 de septiembre de 2020, en la cual se señala que la Secretaría del Campo se encargará de planear, promover, coordinar, supervisar y regular el desarrollo de la agricultura, así como de las actividades pecuaria, acuacultura, apicultura, el agave, pesquera e hidráulica, la conservación forestal y el establecimiento de agroindustrias.

 

La Dirección General de la Protectora de Bosques estará a cargo de Gabriel Mena Rojas, dependencia que también será la encargada de promover, coordinar y participar en acciones de protección, conservación, reforestación, fomento y vigilancia de los recursos forestales de la entidad.

 

INVITA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO A CONOCER LOS PUEBLOS MÁGICOS DEL EDOMÉX

 

• Llenan de historia, cultura, aventuras y gastronomía la experiencia de visitar estos nueve municipios del Estado de México.

• Es entidad mexiquense una visita obligada para el turismo nacional y extranjero.

 

Toluca, Estado de México, 6 de octubre de 2020. En el marco del Día Nacional de los Pueblos Mágicos, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar de los nueve municipios que comparten esta denominación y que ofrecen experiencias únicas como volar en un globo aerostático sobre la pirámide de Teotihuacán, o practicar deportes extremos, como parapente, en Valle de Bravo, y senderismo en Malinalco.

 

El arte culinario también se hace presente en la comida prehispánica, como los escamoles, gusanos de maguey, chapulines y las deliciosas quesadillas de huitlacoche en San Martín de las Pirámides.

 

Al norte, sur, este y oeste, el Edoméx cuenta con hermosos lugares que llenan el espíritu de grandes momentos, lo que hace de la entidad un lugar obligado para turistas nacionales y extranjeros.

 

Para un fin de semana, Aculco brinda sus peñas y cascadas, como “La Concepción”, misma que corre por una calzada de columnas basálticas.

 

Viajar al pasado minero es posible al visitar El Oro, municipio que cuenta con patrimonio arquitectónico y donde, además, elaboran tradicionales esferas y la bebida conocida como Chiva.

 

Pero si lo que el viajero busca es relajación, Ixtapan de la Sal es, sin duda, sinónimo de descanso y salud, gracias a sus aguas termales, clima cálido y rutas para recorrer en bicicleta.

 

El turismo de aventura que ofrece Malinalco permite acampar a más de 35 metros de altura en “La Gruta”, una formación natural que permite apreciar hermosos paisajes.

 

También Metepec abre sus puertas para convivir con la modernidad y la tradición, en el sitio conocido como cuna del Árbol de la vida.

 

Por su parte Tepotzotlán brinda un encuentro con el ícono del estilo barroco del Siglo VXIII, el  Museo Nacional del Virreinato.

 

El turismo siempre va acompañada de sorpresas propias de cada región, y los Pueblos Mágicos no son la excepción, con precios accesibles, lugares cómodos y agradables para estar en familia Aculco, El Oro, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Metepec, Tepotzotlán, Valle de Bravo, Villa del Carbón, Teotihuacán y San Martín de la Pirámides, estos dos últimos comparten la denominación.

 

ALBERGA CENTRO CEREMONIAL OTOMÍ A DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

 

• Cuenta espacio con tres áreas para estancia de atletas de élite.

• Preparan boxeadores Carlos Cuadras y Jaime Munguía sus próximos combates.

 

Temoaya, Estado de México, 6 de octubre de 2020. Con la reapertura de las instalaciones deportivas en el Estado de México, las áreas a cargo de la Secretaría de Cultura y Turismo, en el Centro Ceremonial Otomí, ya están en funciones, albergando a boxeadores mexicanos que se alistan para sus próximos compromisos deportivos.

 

Con una ocupación del 30 por ciento, se reactivó la atención a deportistas de alto rendimiento que solicitaron el espacio y comenzar a dar trámite a nuevas solicitudes, las cuales deben presentarse mediante oficio correspondiente, para hacer uso de las diferentes áreas deportivas con que cuenta este lugar ubicado en el municipio de Temoaya.

 

Al estar situado a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar, esta instalación ha sido fundamental en la preparación de grandes exponentes del deporte mexicano, en específico de marchistas, quienes tradicionalmente han hecho de este lugar su base para encarar compromisos olímpicos, al igual que destacados boxeadores que hacen aquí su campamento de altura, previo a sus peleas, principalmente aquellas en las que se disputan campeonatos mundiales.

 

Las áreas deportivas con las que se cuenta el Centro Ceremonial Otomí, son un gimnasio de box. El Gimnasio de combate “José Sulaimán Chagón”, con un ring de box oficial, aparatos de musculación, tina de hidromasaje, área médica, sanitarios y regaderas.

 

Los primeros deportistas en retomar sus entrenamientos y hospedarse en los albergues del Centro Ceremonial Otomí tras la pandemia, son el mexiquense Carlos Cuadras, quien se alista para su pelea por el título mundial del Consejo Mundial de Boxeo, ante el actual campeón Francisco “El Gallo” Estrada; además de un viejo conocido de este lugar, Erik “El Terrible” Morales, quien en esta ocasión y como entrenador, trajo a su pupilo Jaime Munguía.

 

Los tres albergues donde se hospedan los deportistas que buscan la altura como parte fundamental en su preparación cuentan con todos los servicios necesarios. La nave A tiene una capacidad para 22 personas y tiene zona de descanso con chimenea, nueve habitaciones dobles, una habitación cuádruple, sanitarios y regaderas.

 

La nave B tiene capacidad para 35 personas, área de descanso con chimenea, siete habitaciones cuádruples, dos dobles, una triple, regaderas, sanitarios y cocina-comedor con capacidad para 300 personas.

 

También está la Casa A, con capacidad para 12 personas, con cuatro habitaciones, sala de descanso, regaderas y sanitarios.

 

DESTACAN IMPORTANCIA DE LAS MUJERES COMPOSITORAS DURANTE CHARLA DEL CONSERVATORIO DE MÚSICA DEL ESTADO DE MÉXICO

 

• Coinciden en que en esta época contemporánea las mujeres tienen mayores oportunidades.

• Invita Secretaría de Cultura y Turismo a seguir estas charlas en redes sociales, Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.

 

Toluca, Estado de México, 6 de octubre de 2020. En fechas recientes, el Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM) presentó la primera parte del conversatorio sobre "La mujer y la composición musical".

 

En esta dinámica participaron tres docentes de esta institución, quienes compartieron con el Director Luis Manuel García Peña, aspectos en torno al tema.

 

Lilia Vázquez Kuntze, Itziar Fradique y Fabiola Matamoros se congregaron para dialogar sobre la lucha que han tenido que enfrentar las mujeres a lo largo de la historia de la música.

 

Si bien es cierto que las mujeres han colaborado como ejecutantes y compositoras, también lo es que han tenido que salir adelante a través de la perseverancia.

 

Muestra de ello es que a finales del siglo XVI el Papa Inocencio noveno prohibió la instrucción musical, y esta tradición de hacer a un lado a las mujeres perduró hasta el siglo XX en que se rescata la figura femenina.

 

Destacaron a compositoras como Anna Mozart, Fanny Mendelssohn, Alma Mahler, y las figuras de Sor Juana Inés de la Cruz, Ángela Peralta y Guadalupe Olmedo, quien fue la primera que escribió una obertura y un cuarteto de cuerdas, y que su caso está documentado.

 

“En la época contemporánea tenemos a Gina Enríquez, Gabriela Ortiz, Ana Lara, Mariana Villanueva, María Granillo, Leticia Armijos y Diana Syrse, entre otras”, comentaron.

 

“En nuestra sociedad todavía hay una negación ancestral y sí falta abrir espacios, unir y conciliar, es necesario programar a más mujeres, eso ayudaría muchísimo. La composición requiere de todo el tiempo de trabajo y la condición de mujer sigue siendo difícil en nuestra sociedad”, expresaron las compositoras.

 

“El logro más importante ha sido mi técnica con la que he creado expresiones sutiles y enérgicas y he podido expresar estados positivos como alegría y contemplación. Además de una obra para acordeón solo, con mis herramientas y mi libertad”, declaró Lilia Vázquez.

 

Por su parte, Itziar Fradique enfatizó que ha recibido una fantástica instrucción que le ayudó a buscar su propia personalidad como mujer y a encontrar sus propias herramientas.

 

“Siempre he tenido una gran pasión por el mundo y a través de la música comparto lo que me hace vibrar, crear es estar vivo. Es importante descubrir los aspectos que te hacen vibrar”, agregó.

 

Por su parte, Fabiola Matamoros expresó que, para ella, “ha sido un logro mantener vivas las emociones que he tenido desde la infancia y es muy satisfactorio ver que algunos coros han interpretado mis obras”.

 

El Director del COMEM, Luis Manuel García Peña, reflexionó sobre lo importante que ha sido y es, el papel de la mujer en la música y la necesidad de darle toda la atención que se merece.

 

“Hay que darnos cuenta de las cosas que tenemos por hacer. Detrás de la música siempre hay una historia que contar”, dijo.

 

Para quienes no pudieron ver estos conversatorios, los pueden seguir a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo por Facebook y Twitter a través de @CulturaEdomex.

 

REVIVE CINETECA MEXIQUENSE ÉPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO A 24 CUADROS POR SEGUNDO

 

• Presenta siete películas representativas en la historia del cine nacional, cuyo ciclo culmina el 21 de octubre.

• Informan que el acceso será gratuito y que los filmes fueron objeto de una completa restauración.

 

Toluca, Estado de México, 6 de octubre de 2020. La Cineteca Mexiquense ofrece de forma gratuita la proyección de la colección “Cine Mexicano de la Época de Oro”, en la que se presenta una cartelera con siete películas icónicas en la historia del cine nacional.

 

Noé Tovar Soto, Director de la Cineteca Mexiquense, detalló que se proyecta una película por día, con acceso gratuito, con la finalidad de que el público aprecie filmes de gran calidad en imagen y sonido.

 

“Hasta el 21 de octubre estaremos exhibiendo siete películas enfocadas en la Época de Oro del Cine Mexicano, con títulos como “Ahí está el detalle”, “La Perla”, “La Otra”, “Enamorada”, “La Diosa Arrodillada”, “Salón México” y “Calabacitas Tiernas”, de la década de 1940 y representativas de nuestro cine nacional”, indicó.

 

Los siete títulos preservan la memoria cinematográfica nacional, con los máximos exponentes de la pantalla grande, como María Félix, Mario Moreno “Cantinflas”, Arturo de Córdova, Marga López y Germán Valdez “Tin Tan”, entre otros, cuyos largometrajes cuentan con una gran calidad, producto del trabajo de restauración digital de la Dirección de Acervos de la Cineteca Nacional.

 

“Este ciclo es gracias a la Subdirección de Acervos de la Cineteca Nacional, que tiene un área de digitalización de películas, es un proceso muy interesante y es una labor que han hecho conjuntamente con la Filmoteca de la UNAM y con Fundación Televisa, que, gracias a un convenio entre estas partes, podemos acceder a las películas y exhibirlas completamente digitalizadas y, en muchos casos, restauradas”.

 

En este regreso seguro, la Cineteca Mexiquense solicita el uso obligatorio de cubrebocas para usuarios, personal administrativo, técnico, de limpieza y seguridad, la sana distancia y la sanitización de los espacios.

 

“A la entrada se proporciona gel antibacterial y constantemente se está sanitizando el vestíbulo a través de un químico que se nebuliza; al término de cada función se ventila la sala y se sanitiza de la misma manera y esto hace que la Cineteca esté cumpliendo con los protocolos para garantizar el correcto uso de nuestro espacio”, detalló.

 

La Cineteca Mexiquense tiene diversos horarios en su cartelera de martes a domingo, iniciando a las 11:30 horas y hasta 20:30 horas, por lo que es importante que se consulte la misma a través de www.cineteca.edomex.gob.mx y en las redes sociales, Facebook, Twitter e Instagram, en @CinetecaMexiquense.