martes, 6 de octubre de 2020

Impulsan estrategias para mejorar la Seguridad en Chimalhuacán

 



 

La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través del Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (DPSVyD), llevó a cabo la aplicación de la encuesta de Percepción de la Seguridad en la localidad.

 

El comisario local, Cristóbal Hernández Salas, indicó que, durante la Nueva Normalidad, se impulsa el trabajo de Seguridad Ciudadana con vecinos de los 98 barrios y colonias.

 

“El objetivo es generar información veraz a nivel municipal sobre la incidencia delictiva, así como impulsar el modelo de Policía de proximidad con la ciudadanía”.

 

Personal del Departamento de Prevención recorre calles y avenidas del territorio local para conocer la percepción de la población; a través de 22 reactivos aborda los temas de seguridad, educación, servicios básicos y el desempeño de las autoridades municipales.

 

A estos trabajos se suma la participación del personal del Centro de Capacitación Policial (CCP) y cadetes con una jornada de difusión del uso de la App Seguridad Chimalhuacán para teléfonos con sistema Android, los números de emergencia municipales a fin de agilizar la respuesta de la corporación.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

CON ACCIONES COORDINADAS DE POLICÍAS DE LA SSC, ERUM Y BOMBEROS, UN HOMBRE QUE INTENTABA ARROJARSE DE UNA ESTRUCTURA METÁLICA FUE RESCATADO, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y personal del Heroico Cuerpo de Bomberos, aplicaron técnicas disuasivas para convencer a un hombre que desistiera de su deseo de arrojarse desde una estructura metálica de seis metros de altura, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Al realizar recorridos y acciones preventivas, los policías fueron alertados vía frecuencia de radio de una persona que estaba en una estructura elevada en el Eje 3 Oriente y el Eje 5 Sur, colonia Apatlaco, por lo que acudieron al lugar y solicitaron el apoyo de los servicios médicos.

 

Al llegar, los oficiales vieron a una persona con la intención de atentar contra su integridad física por lo que en una rápida acción solicitaron a dos conductores de tráiler que colocaran los remolques de sus transportes bajo la estructura, con el fin de acortar la distancia entre el hombre y el arroyo vehicular.

 

En tanto, policías y personal del ERUM subieron hasta donde se encontraba el hombre, quien se sujetaba por el exterior de la estructura y con un diálogo disuasivo de acuerdo al protocolo de Atención de Personas con Conductas Suicidas en la vía pública, los oficiales y paramédicos lo persuadieron y aseguraron para que no cayera, mientras los Bomberos realizaban maniobras para llegar hasta él por el exterior.

 

Una vez que fue rescatado sano y salvo, el hombre de 25 años de edad, les manifestó su deseo de arrojarse debido a que tenía problemas familiares y al ser valorado médicamente por el personal del ERUM, lo diagnosticaron con intoxicación por sustancias psicotrópicas y clínicamente estable, por lo que le brindaron orientación médica.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, reitera su convicción en apoyar a todo sector de la población, sobre todo a los más vulnerables, en situaciones que pongan en riesgo su integridad física. 

DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA Y POSIBLEMENTE DEDICADAS AL DELITO DE NARCOMENUDEO EN TLALPAN, FUERON DETENIDAS POR PERSONAL DE LA SSC


 

 

Efectivos de la  Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, como parte de las acciones emprendidas para combatir el delito de narcomenudeo y derivado de una denuncia ciudadana, detuvieron a una mujer y un hombre por la posible compra y venta de marihuana, en la Segunda Sección de la colonia Miguel Hidalgo, alcaldía Tlalpan.

 

Los hechos ocurrieron sobre la calle Fernando Beltrán, cuando los oficiales que realizaban trabajos de investigación de gabinete y campo, se percataron que una persona le entregaba a otra envoltorios a cambio de dinero en efectivo.

 

Al percatarse de esta acción, la cual pudiera ser un posible hecho delictivo, los policías se acercaron a ambas personas y les indicaron que les realizarían una revisión preventiva.

 

A la mujer de 35 años de edad y al hombre de 28, se les encontró en poder de 22 dosis y una bolsa una hierba verde y seca similar a la marihuana y dinero en efectivo en billetes de diferentes denominaciones.

 

Por tal motivo ambas personas fueron detenidas, y luego que se les leyeron sus derechos de ley, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, de acuerdo con información obtenida, se pudo conocer que los detenidos posiblemente pertenecen a un grupo de narcomenudistas que distribuye narcóticos en dicha colonia de la alcaldía Tlalpan.

 

lunes, 5 de octubre de 2020

Estima Agricultura producción este año de 34 millones de toneladas de granos básicos: maíz, trigo, frijol y arroz

 


 

 

  • ​Más de 60 por ciento del maíz en México es producido por los campesinos de pequeña y mediana escala, los primeros con predios de hasta cinco hectáreas de tierras de temporal, aseguró el titular de Agricultura al participar en la conferencia de prensa de Programas de Bienestar.
  • ​Precisó que, en total, hay un millón 900 mil productores de maíz de pequeña y mediana escala, y de ellos alrededor del 80 por ciento, o sea, un millón 600 mil, son apoyados por el programa Producción para el Bienestar.
  • ​Producción para el Bienestar cumple al 100% sus metas en número de productores; casi 80% de los beneficiarios del programa cultivan maíz y de ellos el 15 por ciento lo hacen en sistema milpa. ​
  • ​En ponencia especial, el coordinador nacional de la Conabio, José Sarukhán Kermez, habló de la diversidad de maíces en el territorio nacional, que se mantienen vivos y que son una riqueza disponible en cualquier momento para México y el mundo.

 

 

La política pública de la Cuarta Transformación comienza a dar frutos, y este año la producción de los principales granos, maíz, trigo, frijol y arroz, se incrementará en ocho por ciento respecto de 2019 y llegará casi a los 34 millones de toneladas, señaló el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

 

En particular, la producción de maíz crecerá en siete por ciento para alcanzar alrededor de 29 millones de toneladas, con una temporada de lluvia generosa, aseguró el titular de Agricultura al participar en la conferencia de prensa sobre los avances del programa prioritario Producción para el Bienestar.

 

Afirmó que más de 60 por ciento del maíz en México es producido por los campesinos de pequeña y mediana escala, los primeros con predios de hasta cinco hectáreas de tierras dependientes del temporal y los segundos con hasta 20 hectáreas de temporal o cinco de riego.

 

Precisó que, en total, hay un millón 900 mil productores de maíz de pequeña y mediana escala, y de ellos alrededor del 80 por ciento, o sea, un millón 600 mil, son apoyados por el programa Producción para el Bienestar.

 

En cuanto a superficie, dijo, los apoyos llegan a cuatro millones 638 mil hectáreas, esto es, 84.5 por ciento de la superficie en manos de este segmento de productores.

 

Puntualizó que durante el 2019 y 2020 Producción para el Bienestar ha incorporado a su padrón de beneficiarios a 244 mil 639 productores de pueblos originarios, 65 por ciento de ellos de Chiapas, Oaxaca y Guerrero que cuentan con predios inferiores a tres hectáreas y su cultivo principal es el maíz.

 

Indicó que en la mejora productiva se ha contado con los programas prioritarios de la Secretaría, que dan liquidez a los productores de pequeña y mediana escala, elevan sus ingresos y canalizan parte de sus cosechas al circuito comercial de Seguridad Alimentaria Mexicana, Segalmex-Diconsa.

 

Subrayó que a los apoyos directos de Producción para el Bienestar se suma el impacto de los programas Precios de Garantía y de Fertilizantes, además del acompañamiento técnico a los agricultores de escala menor, estrategia que propicia incrementos en los rendimientos.

 

Respecto del maíz, abundó que este cereal está presente en prácticamente todas las entidades de la República Mexicana, incluida la Ciudad de México, y siete de cada 10 toneladas de las cosechas se obtienen en el ciclo primavera/verano, en el que predomina el temporal de lluvias y también los predios de pequeña y mediana escala.

 

El acompañamiento de asistencia técnica de la Secretaría, reiteró, tiene como beneficiarios a campesinos de 23 regiones de la República, fundamentalmente zonas indígenas y con altos índices de pobreza y de violencia, donde técnicos agroecológicos trabajan mano a mano con los productores para elevar los rendimientos en la producción del maíz y otros cultivos, a la vez que son amigables con el ambiente.

 

El director de área de la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria, Alejo Cabrera, afirmó que el programa Producción para el Bienestar cumplió al cien por ciento su meta de apoyar este 2020 a 2.1 millones de productores de pequeña y mediana escala de maíz, frijol, trigo, arroz, otros granos, café y caña de azúcar.

 

Reportó que al 30 de septiembre se han entregado apoyos a dos millones 128 mil 242 productores, con seis millones 424 mil 137 hectáreas; el monto pagado sumó 10 mil 308.3 millones de pesos, 93.7 por ciento de la meta anual.

 

Destacó particularmente las cifras relativas a apoyos a productores de maíz. Ello, como parte de las celebraciones impulsadas a partir del 29 de septiembre, Día Nacional del Maíz.

 

Dijo que del total de productores de maíz apoyados, el 15 por ciento lo cultivan en el sistema milpa, o sea, asociado el maíz con otros productos, como frijol, calabaza, chile y quelites; la milpa representa un mecanismo de alimentación diversificada y nutritiva para muchas familias y comunidades, añadió.

 

Subrayó el hecho de que los productores indígenas y sus familias nunca antes habían recibido, en su gran mayoría, apoyos de política públicas de fomento productivo.

 

Asimismo, dijo, el 30.6 por ciento de beneficiarios de maíz son mujeres, lo cual va en consonancia con el porcentaje de 31.5 de mujeres participantes en el total de productores de todo tipo de cultivo de Producción para el Bienestar.

 

Alejo Cabrera señaló que el 61.2 por ciento de los productores de maíz, con 56.5 por ciento del monto de apoyos, están ubicados en estados del sur sureste: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Veracruz, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco.

 

El coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), José Sarukhán Kermez, ofreció la conferencia “Diversidad de maíces mexicanos”.

 

Señaló que hay una gran cantidad de campesinos y campesinas que cultivan maíz en las zonas dependientes del temporal de lluvia en México, a lo largo de todo el territorio nacional, y lo hacen con un proceso de domesticación evolutiva.

 

El maíz, comentó, tiene antecedentes, con su planta silvestre, el teocintle, de más de nueve mil años.

 

Con selección e intercambio de semillas, esos campesinos, todos de pequeña o mediana escala, mantienen vivas y en evolución constante alrededor de 60 razas nativas que, sin embargo, no llegan todas a las mesas de los consumidores, debido a insuficiente infraestructura para la movilización de sus cosechas y porque la labor y riqueza que nos ofrecen son insuficientemente valoradas.

 

Con sus siembras anuales, los campesinos llevan a cabo el experimento más grande del mundo de selección de maíz. De allí cada año escogen la semilla que van a sembrar el año siguiente, la comparten con sus vecinos, ven qué nuevas cosas hay y mantienen ese proceso de evolución bajo domesticación en vivo, sostuvo.

 

Detalló que no hay muchos países en el mundo donde un cultivo tan importante como el maíz se esté manteniendo de manera viva, permanente, en procesos de modificación y de adaptación al cambio climático y demás cambios ambientales.

 

Es un esfuerzo importante que se realiza en todos los climas posibles y con todas las variedades, desde la más pequeña hasta las más grandes. Cada una está adaptada a regímenes climáticos, suelos y temperaturas específicos. Esta diversidad genética es nuestra riqueza y no está congelada, está viva, disponible en cualquier momento para México y el mundo, aseguró Sarukhán Kermez.

 

Resaltó la importancia de que México asegure sistemas autónomos y sustentables de producción de alimentos, no dependientes de las corporaciones agroindustriales; para ello, agregó, se deben garantizar tres elementos:

 

1.- La permanencia de campesinos y agricultores en el campo, pues ellos son herederos y guardianes del conocimiento y de las prácticas de la evolución bajo domesticación del maíz y del conjunto de cultivos nativos de México. Es importante brindarles condiciones de bienestar que les permitan continuar el trabajo en sus predios; 2.- El conocimiento de la diversidad biológica y ecológica de los agroecosistemas y sus especies componentes, y 3.- La integración del conocimiento científico moderno con el conocimiento campesino.

UN JOVEN QUE PROBABLEMENTE COMERCIALIZABA APARENTE DROGA EN CALLES DE LA COLONIA MORELOS, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC

 


 

• Se aseguró una bolsa con aproximadamente medio kilogramo de aparente marihuana

 

Como parte de las acciones y trabajos de investigación para reducir y combatir hechos delictivos en distintas colonias de la alcaldía Cuauhtémoc, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de aparente marihuana, posiblemente relacionado con la comercialización de estupefacientes en la colonia Morelos.

 Los policías circulaban por la calle Jesús Carranza, como parte de las acciones para prevenir la comisión de ilícitos, cuando observaron la actitud nerviosa e inusual de un hombre que manipulaba una bolsa transparente que a simple vista se percibía una hierba verde.

 Con las debidas precauciones, los policías se acercaron y le marcaron el alto al joven, para realizarle una revisión precautoria conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual se encontró aproximadamente medio kilogramo de hierba verde similar a la marihuana, además de dinero en efectivo con billetes de diferentes denominaciones.

 Por lo anterior, el joven de 19 años de edad, fue detenido y enterado de sus derechos de ley previo a ser presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Chimalhuacán participó en evaluación diagnóstica para Protocolo de Alertas de Género


 

Elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán participaron en la evaluación diagnóstica que impulsó el Consejo Municipal de la Mujer en coordinación con el Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), con el objetivo de evaluar y brindar una respuesta integral a la población de acuerdo con las recomendaciones de Alertas de Género.

 

De acuerdo con autoridades municipales, se creará un “Plan único de actualización y formación en materia de Alerta de Género”, estas acciones tienen como objetivo contar con Policías mejor preparados, homologar los protocolos de atención con perspectiva de género y búsqueda de personas, que se aplicará a los 11 municipios mexiquenses que cuentan con Alertas de Género.

 

Participaron 114 elementos pertenecientes a la Policía Municipal adscritos a la Unidad Especializada para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), Departamento de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (DPSVyD), Centro de Mando y Comunicaciones, Tránsito y Vialidad, Protección Civil y Bomberos y personal operativo de las seis regiones.

 

La evaluación se realizó a través de la plataforma Google Meet, abordó los temas: Protocolo Alba, Instituciones de Célula de Búsqueda, Alerta Amber, Odisea, Perspectiva de Género, diferencias de noticia, reporte y denuncia, entre otras.

 

Cabe señalar que además de Seguridad Ciudadana, participaron las áreas municipales, Dirección de Salud (DISAM), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Desarrollo Social, Defensoría de los Derechos Humanos y Oficialías, por mencionar algunas.

 

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.



FERNANDO LLEDÓ SERÁ EL DIRECTOR GENERAL DE BUPA MÉXICO EN 2021

 


 

  • Lledó es actualmente Director de Expansión de Sanitas Seguros y Bupa México
  • Bupa México fortalece su rumbo estratégico con su llegada efectiva a partir de 2021.
  • El actual Director General, Luk Vanderstede, seguirá en el puesto durante 2020

 

Ciudad de México, 5 de octubre de 2020. Fernando Lledó ha sido nombrado el próximo director general de Bupa México, cargo que ocupará a partir del 1º de enero de 2021 y en el que relevará al actual director, Luk Vanderstede. El nombramiento fue anunciado a todo el equipo por el CEO de Bupa en Europa y Latinoamérica (ELA), Iñaki Peralta.

 

Lledó se incorporó a Bupa en 2004 como Director de Inmuebles en la unidad de España,  pero pronto pasó a ocupar diversos puestos en el negocio. Su desempeño profesional y alto conocimiento de la compañía lo llevaron a ser Director Territorial de Baleares y Canarias de Sanitas Seguros, en 2009; Director Territorial Centro y Canarias, en 2011; Director de Cuentas y Acuerdos Estratégicos, en 2014, y a partir de 2017, Director de Expansión, primero de Sanitas Seguros y después también de Bupa México.

Luk Vanderstede, quien ocupa el cargo desde 2015, acompañará a Fernando Lledó durante el período de transición hasta el cierre de 2020. Además, Iñaki Peralta reconoció el excelente trabajo de Vanderstede a la cabeza de la aseguradora en nuestro país y señaló que será un período de continuidad en el crecimiento y en el que se abrirán nuevas oportunidades para la compañía.

 

“Es un honor y un privilegio tomar el liderazgo como Director General de Bupa México, un reto que asumo con confianza, motivación y con el respaldo del gran equipo que forman todos los colaboradores de Bupa México. Nos esperan grandes desafíos y oportunidades en este apasionante sector de la salud que, además, está en plena transformación. Mi objetivo es que avancemos todos juntos para ofrecer a nuestros clientes la mejor medicina y la más cercana y humana”, añadió Fernando Lledó, Bupa México General Manager Designate.

 

El nombramiento significa una nueva etapa en la compañía británica, que demuestra la confianza que existe en el crecimiento y potencial de la región latinoamericana y, en particular, de México, lo que ha sido demostrado con inversiones de 220 MDP este año, cuyo objetivo es convertir a Bupa en la aseguradora más innovadora y digital en el país