lunes, 5 de octubre de 2020

BENEFICIA GEM Y ASISTENCIA PRIVADA A PERSONAS CON APOYOS FUNCIONALES

 

• Gestionan donación de aparatos auditivos a través de la coordinación de distintas organizaciones.

• Garantizan desarrollo y sustentabilidad de los sectores más vulnerables.

• Vinculan a los organismos para obtener mejores resultados.

 

Lerma, Estado de México, 5 de octubre de 2020. “El compromiso de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM) es ofrecer respuestas eficaces a los casos de necesidad que nos canalizan las instituciones de carácter asistencial y que tanto los beneficiarios como los donantes tengan la certeza de que se realizan estas acciones con transparencia y en beneficio de quienes más lo necesitan”, destacó el Secretario Ejecutivo de la JAPEM, Alfonso Naveda Faure.

 

Asimismo, indicó que la dependencia a su cargo tiene como propósito verificar que las Instituciones de Asistencia Privada cumplan con sus principios asistenciales y el marco legal que las rige, así como cuidar, fomentar, desarrollar, vigilar, asesorar y coordinar que éstas trabajen con transparencia y profesionalismo.

 

Es por ello que la Asociación “Los amigos de San Pedro”, institución legalmente constituida ante la Junta, en colaboración directa con la Fundación MVS Radio, organización que busca elevar la calidad de vida de mexicanos en situación vulnerable con discapacidad, realizaron la donación de un aparato auditivo para la señora Celsa Pilar, proveniente de San Mateo Atarasquillo, en Lerma.

 

A través de la entrega de apoyos asistenciales como éste, el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso con el desarrollo integral de los adultos mayores que más lo necesitan, además de gestionar de manera constante para obtener más y mejores resultados y garantizar la sustentabilidad a los mexiquenses.

 

Finalmente, Naveda Faure resaltó que gracias al vínculo directo con las Instituciones de Asistencia Privada, se puede trabajar muy de cerca con las personas en situación vulnerable, por eso en la JAPEM tenemos la oportunidad de conocer de los casos como los de la señora Celsa y de esta manera buscar entre nuestros aliados estratégicos la donación del bien que se requiere.



 

RECUPERA LUIS FELIPE REYNA SU NIVEL TRAS REGRESAR A LA PISTA DE PATINAJE


 

• Mantiene atleta su forma deportiva durante el confinamiento.

• Centra su preparación en el próximo Panamericano de la especialidad.

 

Zinacantepec, Estado de México, 5 de octubre de 2020. El patinador artístico sobre ruedas del Estado de México, Luis Felipe Reyna, aseguró que tras su regreso a los entrenamientos de forma presencial, ya ha recuperado el nivel que tenía antes de iniciar el confinamiento por COVID-19.

 

El deportista mexiquense indicó que a pesar de haber permanecido en confinamiento durante cinco meses, se encuentra bien físicamente, sobre todo ha mantenido la fuerza en músculos, la complexión necesaria para su deporte y alimentándose de manera correcta para mantener el peso adecuado y su figura.

 

“Estuve trabajando más en mi acondicionamiento físico, en el cardio, mejoré mucho la flexibilidad que se demanda en mi deporte, creo que gracias a mi entrenador y las rutinas que me mandó pude mejorar mucho, y mantuvimos un régimen de entrenamientos de salto de fuerza, de potencia en los saltos”, afirmó el patinador.

 

El atleta del Estado de México señaló que su retorno a los entrenamientos presenciales fue a partir del 1 de agosto, tomando todas las medidas necesarias de higiene, pero sobre todo, respetando un número reducido de personas dentro de la pista de patinaje, sólo el entrenador, un atleta más y él.

 

“Comparándome con el nivel que traía en los Juegos Panamericanos, ya lo alcancé y estoy trabajando con mi entrenador con elementos nuevos, para sumar aún más puntos en las próximas competencias, todo mi programa corto se ha modificado”, declaró vía telefónica.

 

Acerca de cómo se vio afectado su plan de trabajo ante la pandemia, Luis Felipe dijo que “no pudimos seguir con el programa, se perdió el ritmo y la constancia con la que veníamos llegando, un año antes había ido a los Juegos Panamericanos y tenía un evento mucho más fuerte que cuando regresé a entrenar, los primeros siete días fueron muy estresantes.

 

“Mis planes eran terminar el ciclo deportivo con el Nacional, ir al Mundial en Paraguay, al Panamericano, en Ecuador, todo se canceló por la pandemia, pero ahora tenemos esto enfocado para el 2021, no bajamos la guardia y a seguir entrenando”, agregó el atleta.

 

Por último, Reyna puntualizó que ahora está enfocado en su participación en el Campeonato Panamericano, pero que entre los eventos a largo plazo están los Juegos Centroamericanos de 2022 y los Panamericanos de  2023.

 

APOYAN LAS Y LOS TECNICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD EN LAS ACCIONES DE VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA

 

• Recorren comunidades para realizar diversas acciones de fomento a la salud.

• Llama a los grupos vulnerables a inmunizarse y mantener las medidas de prevención para evitar COVID-19.

 

Toluca, Estado de México, 5 de octubre de 2020. Con el objetivo de que los grupos vulnerables cuenten con la vacuna contra la influenza, la Secretaría de Salud del Estado de México, informó que se contará con el apoyo de las y los 5 mil Técnicos de Atención Primaria a la Salud (TAPS), así como personal vacunador, a fin de aplicar el biológico en domicilio.

 

La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, precisó que en el contexto de la actual pandemia por COVID-19, ha sido reiterada la recomendación de que las personas mayores de 60 años continúen en casa y las TAPS tienen identificado a este sector por la tarea que llevan a cabo de manera cotidiana.

 

No obstante, también se tiene la posibilidad que, siguiendo todas las medidas de seguridad, acudan a cualquiera de las mil 200 unidades médicas de primer nivel para recibir la inmunización, ya que es prioritario protegerse, pues en la actual temporada de frío 2020-2021, se ha combinado la presencia de dos virus respiratorios en el medio ambiente que pueden complicarse en neumonía.

 

De ahí que se pida la participación responsable de la sociedad, al inmunizarse contra la influenza y reitera que se da prioridad a la población vulnerable como son el personal de salud, de seguridad, de limpieza y todos aquellos de las unidades médicas que tienen contacto con población usuaria.

 

También el llamado es para personas con enfermedades crónico degenerativas como diabetes, hipertensión, obesidad, asma, cardiopatías, cáncer y padecimientos que disminuyen la eficiencia del sistema inmunológico, así como mujeres embarazadas, niños mayores de seis meses y menores de cinco años e incluso personas entre 30 y 59 años con padecimientos crónicos, que han sido un sector afectado por el virus SARS-CoV-2.

 

A la par de las acciones de prevención como es el uso constante y adecuado de cubrebocas cuando se acude a lugares públicos, respeto a la sana distancia, lavado constante de manos o sanitización con gel antibacterial y evitar el saludo de mano, beso o abrazo, la población debe seguir las recomendaciones de la temporada, como son abrigarse bien, prevenir cambios bruscos de temperatura, consumir alimentos ricos en vitaminas A y C, pero fundamentalmente evitar la automedicación.

 

Por último, la dependencia señala que ante cualquier síntoma respiratorio se cuenta con la línea de atención 800-900-3200, donde personal capacitado brindará orientación para recibir atención oportuna, pues la tarea de prevención en una prioridad marcada por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, quien ha enfatizado que atender la salud de los mexiquenses es una de sus principales acciones de Gobierno.



 

EN EDOMÉX SE IMPULSA UNA REACTIVACIÓN ECONÓMICA ORDENADA Y RESPONSABLE: ALFREDO DEL MAZO


 

• Sostiene Gobernador mexiquense un encuentro con empresarios de la industria restaurantera. 

• Destaca que la reapertura de los establecimientos dedicados a la venta de alimentos y bebidas se ha llevado a cabo cuidando las medidas sanitarias y la salud de la población.

 

Toluca, Estado de México, 5 de octubre de 2020. Al reunirse con empresarios de la industria restaurantera, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza señaló que en la entidad mexiquense se impulsa una reactivación económica paulatina, ordenada y responsable. 

 

Puntualizó que en el Estado de México existen cerca de 77 mil establecimientos dedicados a la industria restaurantera y de bebidas, lo que representa el 11.4 por ciento del total a nivel nacional, sector que ha sido de los más afectados por la pandemia por COVID-19.

 

Manifestó que la reapertura de estos negocios se lleva a cabo con protocolos de sanidad que buscan proteger la salud de los consumidores y de quienes trabajan en este sector. 

 

Por ello, desde el mes de julio se inició con la reapertura de estos espacios, los cuales deben cumplir con protocolos de sanidad e inspecciones, así como cumplir con el aforo permitido, además de que su administración está en diálogo permanente y trabajando de la mano con los integrantes de este sector, para seguir avanzando y fortalecer la economía mexiquense, siempre cuidando de la salud de la población. 

 

En esta reunión estuvieron presentes los Secretarios de Justicia y Derechos Humanos y de Desarrollo Urbano y Obra, Rodrigo Espeleta Aladro y Rafael Díaz Leal Barrueta, respectivamente, así como Juan Pedrozo González, Director General de Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico, Mauricio Massud Martínez, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Estado de México, Patricio González Suárez, Presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes de la entidad. 

 

Además de Gloria González Garduño, Vicepresidenta de la Canirac Zona Norte Atlacomulco, y Mónica Godínez Gómez, Socia y Representante Legal de Café Madero.

REGRESA RODRIGO MACÍAS AL PODIO PARA DELEITAR A LOS MEXIQUENSES CON CONCIERTO DE BEETHOVEN

  

• Realiza OSEM dos presentaciones, una en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva y otra en el Auditorio del Conservatorio de Música del Estado de México.

• Interpretan el Septeto para clarinete, fagot, corno, violín, viola, violonchelo y contrabajo en Mi bemol Mayor Op. 20, de Ludwig van Beethoven.

 

Toluca, Estado de México, 5 de octubre de 2020. La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) continúa con la Temporada 143 en la quinta semana de conciertos, donde Rodrigo Macías, Director General, volvió al podio tras siete meses de ausencia debido a las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia por COVID-19, con dos presentaciones breves, sin intermedio, manteniendo la sana distancia entre los asistentes y los músicos.

 

“Es una temporada que va caminando poco a poco, el día de hoy inicia otra etapa en la que vamos a tener más músicos en el escenario, guardando todas las medidas de salud, y también ofrecer un concierto más cercano a lo que estamos acostumbrados”, detalló Rodrigo Macías.

 

Para deleite de las y los asistentes, los maestros ejecutaron el Septeto en Mi bemol mayor, para violín, viola, violonchelo, contrabajo, clarinete, fagot y corno Op. 20 de Ludwig van Beethoven, obra que ayudó al compositor a alcanzar una popularidad extraordinaria en la sociedad musical vienesa y que durante varias décadas fue su pieza más interpretada.

 

Fueron dos los conciertos realizados, uno en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva” y el segunda en el Auditorio del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM).

 

Para el Programa 6 de la Temporada 143, la OSEM ejecutará el Octeto para clarinete, corno, fagot y quinteto de cuerdas en Fa Mayor D.803, de Franz Schubert, el viernes 9 de octubre, a las 20:00 horas en su casa, la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, y el domingo 11 de octubre, a las 12:30 horas en el Auditorio del COMEM.

 

La Orquesta invita a seguirla en sus redes sociales para conocer más acerca de los programas, en Facebook, Twitter e Instagram como @OSEMoficial.


 

IMPULSA SECRETARÍA DEL TRABAJO BUSCADORES DE EMPLEO A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS VIRTUALES

 

• Realizan 37 Bolsas de Trabajo virtuales, 26 reclutamientos en línea con el Servicio de Protección Federal y una feria de empleo virtual.

• Brindan talleres en línea para la correcta elaboración de un Currículum Vitae, así como consejos para prepararse y presentarse en una entrevista de trabajo, entre otros.

 

Toluca, Estado de México, 5 de octubre de 2020. Entre las acciones que el Gobierno del Estado de México ha impulsado a través de la Secretaría del Trabajo para reactivar la economía y apoyar a los ciudadanos mexiquenses que buscan un empleo, se encuentra la realización de 37 Bolsas de Trabajo virtuales, así como 26 reclutamientos en línea con el Servicio de Protección Federal y una feria de empleo virtual.

 

Así lo informó José Antonio Corona Yurrieta, Director General de Empleo y Productividad de esta dependencia, quien además destacó que debido a la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, se canceló la posibilidad de continuar con la realización de ferias de empleo, por lo que se tuvo que implementar mecanismos alternos para continuar ofreciendo soluciones a los ciudadanos que buscan una opción de ser productivos.

 

En ese sentido, precisó que al concluir el mes de septiembre, a través de las 37 Bolsas de Trabajo virtuales realizadas, se ha colocado a 353 ciudadanos en una vacante, en los reclutamientos en línea con el Servicio de Protección Federal se han logrado una participación de mil 300 personas, mientras que en la feria de empleo virtual se vincularon a 483 personas, de las 724 participantes, además se continúa con el seguimiento a la colocación.

 

Corona Yurrieta añadió que durante la emergencia sanitaria a causa del COVID-19, la administración estatal que encabeza el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, extenderá el esfuerzo para que los mexiquenses permanezcan en casa y sigan manteniendo las medidas de higiene y sana distancia, esto mientras no se autorice la realización de actividades grupales para la ejecución de programas sociales.

 

Por lo anterior, el Director General de Empleo y Productividad del Edoméx dijo que el Servicio Nacional de Empleo Estado de México, también ofrece en línea talleres para buscadores de empleo, con la finalidad de proporcionar las herramientas a la población para la correcta elaboración de un Currículum Vitae, así como los elementos básicos para prepararse y presentarse en una entrevista de trabajo, todo ello para mejorar la búsqueda de empleo, entre otros.

 

Cabe destacar que hasta el momento se han impartido 41 talleres, en los que han participado mil 526 personas, quienes deseándoles mejorar e incrementar sus posibilidades de colocarse en una vacante, esto a través de la capacitación virtual brindada.

 

CIERRA FILEM 2020 CON MÁS DE UN MILLÓN DE INTERACCIONES EN REDES SOCIALES

 

• Viven el último día con actividades literarias y concierto que mezcló el rock, pop, jazz y funk, a cargo de la agrupación mexicana La Garfield.

• Refrenda Secretaría de Cultura y Turismo compromiso con la población mexiquense para que siga disfrutando de actividades culturales.

• Charlan sobre los desafíos de la literatura infantil, el mundo imaginario y el cuento y presentan obra de teatro Golondrinas, a cargo de la Butaca Roja.

 

Toluca, Estado de México, 5 de octubre de 2020. Por sexto año consecutivo se llevó a cabo la Feria Internacional del Libro Estado de México, FILEM 2020, que en su mayoría contó con un formato digital, pero, en un esfuerzo por continuar cerca de la gente, la Secretaría de Cultura y Turismo adecuó una feria presencial de acuerdo con las necesidades de la nueva normalidad.

 

Con una interacción de más de un millón de cibernautas, FILEM 2020 ofreció más de 200 actividades programadas en las que pudieron disfrutar, gracias a la tecnología, de charlas en torno al cuento, género literario que protagonizó esta feria ya que ha sido un espacio para la expresión de emociones inmediatas como nos la hace padecer la contingencia por COVID-19.

 

Mientras que la programación que se realizó en el Centro Cultural Toluca de manera presencial, logró conectar de manera directa al público con sus autores preferidos y pudieron adquirir libros en los stands, así como disfrutar del teatro, la danza, la música y las conferencias en vivo.

 

Realizar esta Feria en formato semipresencial, la primera de este tipo en Latinoamérica, permitió convocar al público para fomentar la sana convivencia con el respeto de las medidas de sanidad, lo cual es punto de partida para impulsar la cultura en la entidad y crear comunidad a través de las artes.

 

El último día de la FILEM 2020 se vivió con la charla "El camino del cuento", donde participaron Óscar Esquivias, escritor español poseedor de múltiples premios y creador de todos los géneros literarios, y Rafael Saravia, poeta, columnista, editor y fotógrafo español.

 

Ambos escritores coincidieron en que el cuento seguirá existiendo aunque no sea una moda, ya que es un género en el que se pueden tratar temas de gran vigencia.

 

“El mundo imaginario y el cuento reunió a los escritores Bibiana Camacho y Alberto Chimal para dialogar acerca de cómo la narrativa hace volar nuestra imaginación, creando atmósferas mágicas, en donde encontramos fantasmas y criaturas irreales, pero nos encontramos a nosotros mismos también. La realidad y la ficción son elementos esenciales de un cuento, ya que cada historia siempre da una oportunidad de imaginar y crear una ilusión.

 

De igual forma, el conversatorio sobre los “Nuevos retos y desafíos de la literatura infantil y juvenil” congregó a especialistas como Juan José Salazar, editor del Grupo Amaquemecan, quien compartió que la literatura infantil y juvenil ha tenido avances importantes en México y en los últimos años ha crecido.

 

Por su parte, Dalina Flores, residente de Monterrey, y quien está muy cerca de las Salas de lectura, comentó que “son muchos los retos que vienen porque la pandemia ha marcado un antes y un después y las iniciativas que estaban impactando en el fomento a la lectura, se han visto reducidas, la gente piensa que la cultura no es una necesidad básica”.

 

Kiko de la Rosa, desde España, y como divulgador de la lectura en su país, consideró nula todo tipo de actividad en torno a la lectura en este confinamiento; leer es una necesidad, pero no se considera como esencial. Hacen falta programas importantes de promoción de libros como necesidad esencial”, afirmó.

 

El teatro se hizo presente con “Golondrinas”, a cargo del colectivo teatral La Butaca Roja, una emotiva obra que presentó la historia de Alfonso Quiroz, Salvador y Guadalupe, jóvenes migrantes que, en su lucha por unirse con sus padres, se enfrentan a peligros y aventuras que, a decir de la mamá de Poncho, son el desayuno de los héroes.

 

Para cerrar las actividades de la FILEM 2020, se transmitió el concierto acústico con La Garfield, banda mexicana, originaria del estado de Jalisco, que se ha dado a conocer por sus fusiones de géneros como el rock, pop, jazz y funk.

 

En esta ocasión especial, la agrupación tapatía ejecutó piezas como Luna de plata, Cómo amarte, Paraíso, Entre palmeras, Si tú me quieres, Loca, Un poquito más, Oye mi vida y su reciente producción Salvaje.

 

Así, la Secretaría de Cultura y Turismo agradeció al público que siguió la programación y se dio un tiempo para asistir a la Feria, y refrendó su compromiso para continuar trabajando para que el arte, el deporte, el turismo y la cultura sean disciplinas que unan a la sociedad, para fortalecer a la entidad, sin olvidar que la prioridad es la salud.