lunes, 7 de septiembre de 2020

LA INICIATIVA #MyPymeNoPara ES RECONOCIDA Y ELEGIDA POR BBVA PARA PARTICIPAR EN SU PROGRAMA MOMENTUM 2020




    - #MiPymeNoPara surgió durante la pandemia de COVID 19 para ayudar a los emprendedores hacer crecer su negocio en tiempos de dificultades.
- La 4ª. Edición se realizará los días 21, 22 y 24 de septiembre. 
 
CDMX a 7 de septiembre del 2020.- Score My Pitch es una vinculadora de negocios y emprendimiento que busca impulsar proyectos innovadores y de alto impacto. 
Al observar las necesidades de las Startups y Scaleupsen el ecosistema emprendedor en México y al notar que al no manejar el idioma inglés las empresas pierden grandes oportunidades, no sólo en competencias si no también al  momento de buscar inversión, Score My Pitchprepara, guía y conecta proyectos en todo el mundo utilizando el pitch en inglés.
 
#MiPymeNoPara
Durante la cuarentena provocada por la pandemia de la COVID 19, Score My Pitchimplemento el networking en línea #MiPymeNoPara que ha realizado mes a mes y su 4ª. Ediciónse realizará los días 21, 22 y 24 de septiembre.Esta iniciativa ha sido una gran oportunidad para los emprendedores de hacer crecer su negocios en tiempos de dificultades.
En #MiPymeNoPara  los asistentes escuchan durante  3 días las recomendaciones de conferencistas en diversos temas como estrategias para llevar a sus empresas al extranjero, implementar modelos e-commerce, recomendaciones de economía para pymes, cómo hacer mercadotecnia,  entre otros temas. Además de interactuar con los especialistas para posteriormente ir a sesiones privadas 1 a 1 para conocer y acercarse a otras empresas.
Los participantes  además logran recomendaciones sobre sus productos o servicios, lo que es similar a la publicidad de boca en boca y tienen posibilidad de encontrar trabajo o aumentar sus ventas. Dar a conocer su negocio a un mayor número de personas, conseguir proveedores y hasta tener nuevas estrategias que pueden implementar en su negocio basándote en la experiencia de otras personas.
               
 
BBVA Momentum 2020
El impacto de la iniciativa #MiPymeNoPara no sólo ha logrado reivindicar el término networkingsino  que también Dennisse Álvarez fundadora y directora de Score My Pitch ha sido elegida como una de las 100 participantes que serán parte del programa BBVA Momentum 2020.
BBVA Momentum es un programa de 5 meses que incluye formación, acompañamiento estratégico, financiación, colaboración, networking y visibilidad para el crecimiento de las empresas.
“Cuando empecé este proyecto, nunca dimensioné el impacto que podría tener ayudando a Pymes a sobrevivir en una situación tan compleja y con la ayuda de un equipo de trabajo increíble, los resultados nos han traído a este punto. Ahora toca trabajar duro para potenciarlo, hacerlo crecer y hacer crecer a este súper equipo”, afirma Dennisse.
Score My Pitch a través de  #MiPymeNoPara ha demostrado que No siempre es necesario salir de casa para poder hacer negocios incluso en situaciones difíciles y seguirá apoyando a las Pymes, Startups y Scaleups  a lograr su crecimiento.

Participa en la 4ta. Edición de #MiPymeNoPara 
http://scoremypitch.mx/networking/
Conoce más de Score My Picth en: http://scoremypitch.mx/
 
                      
                                           Sobre Score My Pitch

Score My Pitch es una vinculadora de negocios y emprendimiento que busca impulsar proyectos innovadores y de alto impacto. Su objetivo es  ayudar a Startups y Scaleups a preparar, guiar y conectar proyectos en el mundo utilizando el pitch en inglés para realizar negocios internacionales, lograr alianzas y tener acceso a capital extranjero. Para mayor información consulta scoremypitch.mx/

Lecciones aprendidas de una década de vulnerabilidades



F5 Labs investigó 433 casos de vulnerabilidades que abarcan 12 años, 37 industrias y 27 países para descubrir patrones en los ataques iniciales que conducen a la brecha.

Septiembre de 2020 - F5 Labs realizó una investigación sobre vulnerabilidades, pero solo pudo saber acerca de una pequeña fracción de lo que realmente está sucediendo, ya que las empresas a menudo no saben cuándo han sido vulneradas. Siempre hay una combinación complicada de visibilidad, registro, monitoreo y alerta, y comunicación que tiene muchas oportunidades de fallar.
De los casos analizados por F5 Labs, el 79% de ellos tenía recuentos de brechas publicadas, pero solo el 49% tenía datos suficientes para determinar el vector de ataque inicial y solo el 40% una causa raíz. Encontrar una causa raíz puede ser difícil. Si no tiene suficientes controles de visibilidad y registro, es posible que nunca sepa cómo entró un atacante, qué se llevó y cuánto. Si una empresa no conoce esta información a ciencia cierta, existen muchas lagunas legales que la eximen de revelar el incidente. En algunos casos, esta información también se mantiene confidencial debido a una investigación policial, por lo que también revisamos los registros judiciales detallados de casos recientes de brechas importantes.
Estos desafíos dan como resultado que solo se investigue una pequeña fracción de los incidentes y que se informe una cantidad aún menor ellos.
Sin embargo, la cantidad de brechas que conocemos, los tipos de datos infringidos y el recuento total de registros y su impacto es asombroso. A continuación, se muestra un resumen de los hallazgos más impactantes:
• Las aplicaciones fueron el objetivo inicial en el 53% de las brechas.
• Las identidades fueron los objetivos iniciales en el 33% de las brechas.
• Las brechas que comienzan con ataques a las aplicaciones representan el 47% de los costos de las brechas, pero solo el 22% del total de registros infringidos, lo que hace que los ataques a las aplicaciones sean los más costosos.
 
• Las brechas que comienzan con ataques de identidad representan el 75% del recuento total de registros, pero solo el 24% de los costos de la brecha, lo que las convierte en el objetivo de ataque más abundante para los atacantes y el menos impactante en las empresas vulneradas.
o El alto recuento de registros más el bajo costo probablemente tenga algo que ver con el tipo de registros violados. El correo electrónico, los nombres de usuario y las contraseñas se infringen en el mayor volumen y aún no están regulados cuando se requieren divulgaciones costosas. Sin embargo, estos elementos de datos son todo lo que un atacante necesita para acceder a sistemas comerciales confidenciales, cuentas bancarias personales, etc.
• Los foros vulnerables instalados en las aplicaciones son la principal causa principal de los ataques a las aplicaciones, seguidos de la inyección de SQL.
• De los 338 casos con datos de brecha confirmados:
o ¡Se comprometieron 11,8 mil millones de registros, un promedio de casi 35 millones de registros por brecha!
o Se violaron 10,3 mil millones de nombres de usuario, contraseñas y cuentas de correo electrónico. Eso es 1,36 registros por persona en el planeta, o 32 registros por ciudadano estadounidense.
o Se violaron 280 millones de números de seguro social (SSN), lo que equivale al 86,5% de la población de EE. UU.
• Ha habido tantas brechas que las bases de datos de los atacantes se enriquecen hasta el punto en que pueden hacerse pasar por un individuo y responder preguntas secretas para obtener acceso directo a las cuentas sin tener que trabajar con la parte afectada.
• Los sitios de citas y para adultos se ven comprometidos con frecuencia, algunos de los cuales contienen la información más profundamente personal sobre las personas, incluida la orientación sexual y los fetiches.
• Ambas definiciones de "ingeniería social" ahora se aplican a los ciberataques.
Con este análisis pretendemos identificar dónde es más probable que las organizaciones sean atacadas de una manera que resulte en una brecha para que los esfuerzos para mitigar los ataques se puedan alinear adecuadamente.
 
 

Invertir en obras dignifica nuestras comunidades: JTRB



·         Inauguramos de forma simbólica obras complementarias del nuevo pozo San Pablo-Xochitenco

“La unidad y organización de nuestras comunidades es fundamental para detonar el progreso; en los últimos 20 años nos hemos transformado gracias a la confianza y respaldo de la gente, quien es testigo de la continuidad de grandes proyectos”, afirmó el alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras concluir de manera simbólica los trabajos de la línea de conducción de la red de agua potable del nuevo pozo San Pablo-Xochitenco.

El edil explicó que el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) instaló la obra a fin de mejorar la distribución del vital líquido para más de 25 mil habitantes de los barrios San Pablo, San Juan y Xochitenco.

“En el nuevo pozo y obras adicionales invertimos 23 millones de pesos. El proyecto beneficia de manera directa a los vecinos, ya que el agua que se extrae se distribuye exclusivamente en estas comunidades. Tenemos previsto para este año invertir otros siete millones de pesos para continuar con la segunda etapa de la línea de conducción hacia la Presa y así concluir con el circuito de abastecimiento en la zona”.

Román Bojórquez precisó que pese a los recortes presupuestales por parte del estado y la federación el Ayuntamiento ha destinado los recursos disponibles para reforzar y ampliar los servicios básicos, principalmente durante la contingencia por COVID-19.

“Aunque tengamos bajo presupuesto, aunque tengamos recortes nuestro municipio sigue avanzando. La fórmula es sencilla: manejar los recursos con honestidad y destinarlos para la atención de las principales demandas de la población. Invertir en obras también es una forma de combatir la pobreza; revertir el atraso dignifica nuestras comunidades”.

El edil hizo un llamado a los vecinos de San Pablo y Xochitenco a mantenerse unidos y trabajar de la mano con el gobierno municipal para la consolidación de otros importantes proyectos como el Parque Industrial, en la zona de los Tlateles.

El gobierno de Chimalhuacán mantiene a disposición de la ciudadanía los números telefónicos del DIF local, 5853-7474; de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, y su servicio de ambulancias, 5044-6683, que opera las 24 horas del día, a fin de que la población solicite asistencia médica integral y la aplicación de pruebas de detección de COVID-19 a personas que lo requieran.

UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y UNA CAJA DE PIROTECNIA, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC, EN VENUSTIANO CARRANZA


 
Durante los recorridos de prevención y vigilancia que realizan policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, un hombre en posesión de una caja de pirotecnia y un arma de fuego, fue detenido en la colonia Magdalena Mixhuca, alcaldía Venustiano Carranza.
 
Los oficiales encargados de los patrullajes en la zona, se percataron de un hombre que manipulaba una caja de cartón y quien al notar  la presencia policial, adoptó una actitud inusual al pretender abordar una camioneta para retirarse del lugar.
 
Ante la acción y la posible comisión de un ilícito, los uniformados solicitaron una entrevista al implicado, quien negó dar información de lo que cargaba, por lo cual, en apego a los protocolos de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva.
 
El hombre tenía en su poder una caja con pirotecnia y un arma de fuego con un cargador y cartuchos útiles, motivo por el que fue detenido por no comprobar su legítima posesión y portación.
 
Tras informarle sus derechos de ley, el hombre de 42 años de edad, fue presentado junto con el arma, la caja y el vehículo asegurado,  ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Se desacelera recuperación del sector automotriz

Perspectiva Semanal

  • En agosto la producción de autos cayó a una tasa anual de 13.2%. La producción de automóviles se ubicó en 293,463 unidades durante agosto, lo que en cifras ajustadas por estacionalidad implicó una disminución mensual de 0.1%, después de acumular incrementos en los tres meses anteriores. En el periodo enero-agosto de 2020 la producción de vehículos acumuló una reducción anual de 32.6%, y su nivel de agosto se ubicó 10% por debajo del registrado en febrero, previo a la pandemia. A pesar del estancamiento de la producción observado en agosto, hacia adelante esperamos que la producción de autos continúe con una tendencia de recuperación gradual, principalmente impulsadas por las ventas de exportación, considerando las perspectivas para las ventas en EUA y el consumo privado en México.  
  • Confianza del consumidor aumenta en agosto, aunque permanece débil. Durante agosto de 2020, el indicador de confianza del consumidor se ubicó en 34.6 puntos, lo que implicó un crecimiento mensual de 0.5 puntos. Sin embargo, el aumento mensual de agosto es menor que el de los dos meses anteriores, y la confianza aún se ubica 9.1 puntos por debajo de su nivel de febrero, previo a la implementación de restricciones a las actividades por la pandemia de Covid-19. El aumento mensual de agosto se explica, principalmente, por la mejoría en la percepción respecto a la situación económica presente y futura del hogar, mientras que la percepción respecto a la situación actual y futura del país disminuyó. 
  • Mercados accionarios con cierre de semana negativo. En el contexto de la caída en los precios de acciones de empresas de alta tecnología, y a pesar de los resultados del mercado laboral mejores que lo esperado, en EUA los mercados bursátiles registraron pérdidas: los índices S&P 500 y NASDAQ cerraron la jornada con disminuciones diarias de 0.8% y 1.3%, respectivamente. En el mercado local, el índice de Precios y Cotizaciones avanzó 0.1% respecto a la jornada previa. El rendimiento del Bono-M a 10 años concluyó en 6.02%, un aumento de 0.4pb respecto al cierre del día previo. En el mercado cambiario la cotización del peso mexicano se ubicó en 21.55 pesos por dólar, su menor desde la segunda semana de junio de este año, y que implicó una apreciación de 0.69% respecto al cierre del día anterior. Finalmente, en el mercado petrolero, el precio del Brent cayó en 3.7%, al ubicarse en 41.3 dólares por barril.
  •  Este lunes publicaremos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas. También destacamos que INEGI publicará el miércoles la inflación a agosto, que estimamos en 4.07% anual, y el viernes las cifras de producción industrial a julio.

Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos Bloomberg e INEGI.

DENUNCIAN POR PRESUNTO FRAUDE A GAMA MASTER BROKER


 
Dos grupos de inversionistas presentaron denuncias ante ministerios públicos y quejas en PROFECO en contra de Gama Master Broker (GMB), encabezada por Marc Pujol Foch, por incumplimiento en la compra de alrededor de 24 departamentos en Playa del Carmen, Quintana Roo, y por no entregar rendimientos sobre el arrendamiento de inmuebles, informó Juan Castellanos, representante legal de los afectados. 
 
Castellanos explica “En relación a los departamentos, varios de los afectados firmaron a inicios del 2019 un contrato de promesa de transmisión de propiedad con la sociedad Desarrollo 1540 SA de CV, a través del cual adquirirían uno de los departamentos del complejo. Toda la operación se realizó con personal de GMB, cuyo CEO es Marc Pujol Folch”. 
 
“Los contratos de promesa de transmisión de propiedad establecieron como fechas de entrega antes de finalizar el año pasado. Sin embargo, la empresa no cumplió con lo establecido.  Ricardo Herrera representante legal de Desarrollo 1540 hasta hoy no ha dado una solución y la obra sigue detenida, afectando a 24 compradores. Por ello, hemos interpuesto denuncias ante ministerios públicos y quejas en PROFECO”, dijo Juan Castellanos.
 
NO ENTREGAN RENDIMIENTOS DEL ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO
 
El representante legal también señaló que otros inversionistas no han recibido las utilidades por la renta de los inmuebles. “En 2017 un comprador firmó un contrato de promesa de transmisión de propiedad con la firma RACD Desarrollos SAPI de CV (subsidiaria de GMB) para la compra del departamento 105, en el proyecto The Shore at 46. La unidad fue entregada en julio de 2018. En este contrato figura como representante de RACD Desarrollos, Marc Pujol Folch, quién es CEO de GMB”. 
 
“En el contrato se estipula que en caso de que quieran comercializar para renta de uso vacacional, habitación o arrendamiento hotelero, deberá hacerse mediante los servicios de la empresa que designe el vendedor (GMB), por un periodo mínimo de tres años. Desde el origen, la compra de la propiedad estaba condicionada a ser operada a través de una de las firmas de GMB y se condicionaba al propietario a equipar el departamento con mobiliario especificado por GMB”, detalló. 
 
“El 4 de octubre de 2018 se celebró el contrato de Rentas Vacacionales con la sociedad Operadora Higrise S de RL de CV, que regulaba toda la operación para entregar la unidad 105, firma que tendría que repartir las utilidades que se hubieran generado durante cada periodo operativo, sin embargo nunca lo hizo en más de un año y medio con la administración de la propiedad”. 
 
“Adicionalmente, e independientemente de las utilidades que se generaran la empresa administradora se comprometía a pagar un rendimiento sobre inversión del 8 por ciento en el primer año, 8.5 en el segundo y 9 por ciento en el tercer año del contrato, cuestión que tampoco ha sido cumplido al día de hoy. El pasado 25 de marzo del 2020 llega un correo y pegan un aviso en la unidad, y en casi todas las del condominio, en el que notifican la terminación del contrato por la pandemia del Covid-19 como causa de fuerza mayor, pero no se hacen responsables por los pagos pendientes”
 
“Esto es una actuación completamente desleal y una falta de seriedad al ofrecer rendimientos que aún aparecen en su página Web y engañan a posibles inversionistas, en respuesta hemos realizado las denuncias correspondientes”, enfatizó Juan Castellanos representante legal de los dos grupos de inversionistas. 

JAC promueve el empleo en México con la apertura de 3 agencias en los últimos 3 meses


En total, estas aperturas representan 65 empleos directos y 130 indirectos
Son 3 grupos distribuidores los que han decidido invertir en el país para la
apertura de estas JAC Stores
Ciudad de México, a 7 de septiembre de 2020.- JAC, la marca ensamblada y comercializada en México
por Giant Motors Latinoamérica, dio a conocer que, en los últimos 3 meses, se han generado más de
190 empleos en el país, gracias a la apertura de 3 nuevas JAC Stores que corresponden a las ciudades
de Durango, Puebla y la más reciente, Hidalgo, sede también de la planta de ensamble de la
automotriz.
“Es un placer anunciar que la #familiaJAC crece gracias al apoyo, visión y compromiso de los grupos
distribuidores Elfer, en Durango; RZ Motors, en Cholula; y Zapata, en Pachuca. El camino no ha sido
fácil, pero acompañados de los mejores distribuidores del país, hoy ya contamos con 35 JAC Stores
dentro de la república abriéndonos paso con productos tropicalizados y ensamblados por mexicanos
y para mexicanos; y lo mejor de todo, es que promovemos el desarrollo del empleo y bienestar en
cada región”, comentó Elías Massri, CEO y Director General de Giant Motors Latinoamérica.
Cada una de estas agencias comercializará la familia completa de vehículos a combustión de la marca:
el sedán J4, la familia de SUVs Sei2, Sei3, Sei4 y Sei7, así como las Pickups Frison T6 y T8, además de
X200, el vehículo comercial de la marca ideal para el mercado de la última milla. Estas JAC Stores
también integrarán a su portafolio la gama JAC Pure Electric, los vehículos 100% eléctricos que
incluyen JAC E Sei1, E Sei 2 y E Sei4, con un rango de hasta 500km
“Nos orgullece decir que no necesita pasar tanto tiempo para que los números crezcan; desde
nuestra llegada a México, hemos ensamblado más de 12 mil unidades, contamos con 35 JAC Stores
que nos ayudan a acercarnos a los mexicanos ofreciendo 11 distintos modelos, de los cuales, la familia
JAC Pure Electric ya es número uno en ventas en el mercado mexicano, además, con www.jac.mx,
tenemos la plataforma digital más robusta, intuitiva, segura y veloz. Y lo mejor aún está por venir”,
finalizó Massri.
Este año, la marca dará a conocer la apertura de más JAC Stores en el país, además de la inclusión e
inicio de ventas de más productos para el mercado mexicano.
Acerca de JAC México
JAC es la marca automotriz ensamblada y comercializada en México por Giant Motors Latinoamérica,
empresa 100% mexicana con más de 15 años de historia en la industria automotriz y con planta de
ensamble en Ciudad Sahagún, Hidalgo.Actualmente JAC comercializa en México 11 modelos: la familia de SUVs Sei2, Sei3, Sei4 y Sei7; el
sedán J4, las pickups Frison T6 y T8; el camión ligero X200; E Sei1, E Sei2 y E Sei4. Estos últimos
corresponden a la línea JAC Pure Electric, vehículos totalmente eléctricos.
Con 4 sellos que distinguen a la marca, hecho en México, Garantía 5 años o 100 mil kilómetros
defensa a defensa, 5 estrellas de seguridad y tecnología e innovación, la #FamiliaJAC se distribuye en
México a través de 35 JAC Stores a nivel nacional y por internet, en www.jac.mx, siendo la única
marca automotriz en donde se puede cotizar, apartar y comprar su gama de vehículos.
Visita: www.jac.mx