domingo, 6 de septiembre de 2020

EN XOCHIMILCO, UNA ADULTA MAYOR QUE SE ENCONTRABA EXTRAVIADA, FUE APOYADA POR POLICÍAS DE LA SSC PARA REGRESAR A SU HOGAR CON SUS FAMILIARES



Mediante recorridos y acciones de perifoneo en calles de la colonia Santa Cruz Xochitepec, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, reunieron a una adulta mayor, con sus familiares luego que se encontrara desorientada deambulando por la zona.
 
Los oficiales fueron requeridos por una persona de 40 años de edad, quien les solicitó el apoyo para una adulta mayor, quien caminaba por la calle, sin compañía y sin saber a dónde dirigirse.
 
Ante los hechos, los uniformados se acercaron a la mujer para resguardarla e iniciar el protocolo para personas extraviadas, durante el cual le preguntaron algunos generales como su nombre, edad y si recordaba algún detalle de dónde se encontraba su domicilio.
 
La mujer proporcionó su nombre y la colonia en la cual recordaba estaba su casa, por lo cual fue llevada por los uniformados ante la representación del Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), donde les dieron la indicación de llevarla a su domicilio.
 
Los policías arroparon a la mujer y la llevaron a bordo de la patrulla a la colonia La Moderna, referida por ella misma, y mediante perifoneos por las calles, encontraron a sus familiares, a quienes les fue entregada una vez que demostraron su parentesco y agradecieron el apoyo de los uniformados.
 
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México brinda los apoyos necesarios a todos los sectores de la población, sobre todo a aquellos vulnerables que requieren de toda la atención para salvaguardar su integridad física en la capital del país.

SUMAN 41,060 MEXIQUENSES RECUPERADOS DE COVID-19, REPORTA SECRETARÍA DE SALUD



• Es prioridad la protección a adultos mayores, mujeres embarazadas y enfermos crónicos.
• Representa lucha contra este padecimiento un esfuerzo conjunto entre autoridad y sociedad.

Toluca, Estado de México, 6 de septiembre de 2020. Con el llamado para mantener las medidas preventivas, la Secretaría de Salud del Estado de México informó que al corte de las 20:00 horas de hoy se contabilizan 41 mil 060 personas que han recibido su alta sanitaria tras haber padecido y superado al COVID-19.

De igual manera, la dependencia a cargo del Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, precisó que en total suman 70 mil 699 casos positivos, 22 mil 051 sospechosos y 83 mil 660 que han dado negativo al contagio del nuevo coronavirus.

Además, señaló que a la fecha, 16 mil 332 se encuentran en aislamiento domiciliario,  mil 491 reciben atención médica en hospitales del sector salud mexiquense, mil 440 en nosocomios de otras entidades; en tanto, que reportó la muerte de 8 mil 267 personas en la entidad y 2 mil 109 más allá de las fronteras estatales.

Por ello, precisó que para continuar con el combate al virus SARS-CoV-2, es necesario que la población no baje la guardia y mantenga las medidas de prevención, además de continuar con la protección a los grupos más vulnerables como adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.

Puntualizó que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza encabeza los esfuerzos para fortalecer la atención a la población afectada por este padecimiento, pero se requiere del apoyo de la sociedad a través de tres acciones fundamentales: el uso correcto del cubrebocas, el lavado constante de manos y el respeto a la sana distancia.

La Secretaría de Salud mexiquense precisó que ante la reapertura de algunos giros comerciales y de servicios, lo más importante es que quienes acudan a estos lugares eviten las aglomeraciones.

Finalmente, señaló que con el objetivo de que la ciudadanía cuente con información fidedigna, orientación en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias o requiera de apoyo psicológico puede llamar a la línea de atención 800-900-3200, la cual opera las 24 horas y es atendida por personal capacitado.

IMPLEMENTA IMEPI OPERATIVO DE SEGURIDAD POR FIESTAS PATRIAS



• Elaboran un calendario especial de capacitaciones en el Mercado de Artesanías Pirotécnicas de San Pablito, además de un curso especial de pirotecnia integral.
• Genera Instituto Mexiquense de la Pirotecnia vínculo de coordinación con ayuntamiento de Tultepec para reforzar supervisiones.

Tultepec, Estado de México, 6 de septiembre de 2020. En atención a las instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de reforzar las medidas de seguridad durante este mes de septiembre por la conmemoración del inicio de la Independencia de México, el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi), implementó un operativo mediante el cual se tendrá presencia permanente en el municipio de Tultepec, lugar donde se registra la mayor producción de artificios pirotécnicos de venta al público.

Por lo anterior, Derek Isaac Cancino Aguilar, Director General del Imepi, destacó que en la última reunión con el Grupo de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz del Gobierno del Estado de México, se acordó hacer un llamado a los 125 presidentes municipales de la entidad para no bajar la guardia con respecto a las medidas sanitarias que ha establecido el sector salud por la pandemia por COVID-19.

En ese sentido, agregó que se implementarán estrategias que permitirán generar mayor conciencia a la sociedad sobre las medidas de seguridad, además de garantizar que los fabricantes, transportistas, comerciantes y usuarios finales, puedan manejar y consumir los artificios con las medidas de higiene que marca la ley.

Cancino Aguilar detalló que además de estas medidas, se generó un vínculo de coordinación con Marco Antonio Cruz Cruz, Presidente municipal de Tultepec, todo ello, para reforzar en conjunto las supervisiones que el Imepi realiza, a fin de garantizar una venta segura y responsable en cada zona del municipio donde se comercializan artificios pirotécnicos.

Asimismo, también se acordó establecer un puesto permanente en el mercado de Artesanías Pirotécnicas de San Pablito, para que personal de Protección Civil y de Seguridad Pública municipal y estatal, en coordinación con el Imepi, verifiquen que los locales cuenten con la mercancía permitida, además de estar atentos de cualquier situación de riesgo que pudiera presentarse.

El titular del Imepi agregó que esta semana la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), retomó las inspecciones que tenía pendientes en las zonas pirotécnicas de Tultepec para la revalidación de permisos generales, con lo cual se podrán agendar nuevas visitas de verificación a lugares de fabricación y venta de pirotecnia en conjunto con la Comisión de Prevención Integral del Imepi.

De igual forma, informó que esta comisión es un órgano colegiado coordinado por los tres niveles de gobierno, creado en la actual administración con el objetivo de realizar recomendaciones para inhibir riesgos en la actividad pirotécnica, así como la de elaborar un programa de capacitación y verificación de medidas de seguridad, orientado principalmente a los municipios con la mayor concentración de centros de fabricación y/o comercialización.

Por último, Derek Isaac Cancino señaló que bajo la filosofía de “prevenir es vivir”, se elaboró un calendario especial de capacitaciones en el mercado de Artesanías Pirotécnicas de San Pablito, donde se diseñó un curso especial de pirotecnia integral.

FIRMAN GEM Y PODER JUDICIAL CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA COMBATIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO



• Establecen cooperación transversal entre los organismos para alcanzar una sociedad más equitativa.
• Fundamentan estrategias de prevención, atención y reeducación en la materia.
• Fortalecen el sustento normativo en favor de las mujeres mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 6 de septiembre de 2020. Con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, ha priorizado los derechos de las mujeres mexiquenses.

Por ello, ha puesto en marcha una Agenda de Género que se compone por una serie de estrategias basadas en la prevención, atención de víctimas, sobre todo en la reeducación de los agresores, destacó Eric Sevilla Montes de Oca, Secretario de Desarrollo Social.

Al fijar el objetivo de impulsar estrategias que establezcan bases jurídicas concisas, garantizando políticas de igualdad y equidad, el Poder Judicial del Estado de México firmó dos convenios de colaboración con el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social.

En el salón alterno de Plenos del Poder Judicial del Estado de México llevaron a cabo este acto el titular del Poder Judicial mexiquense, Magistrado Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar, la Vocal Ejecutiva del CEMyBS, Melissa Vargas Camacho, y el Secretario Eric Sevilla Montes de Oca, como testigo de honor.

Durante su participación, Sodi Cuéllar enfatizó que el Convenio Específico de Colaboración y el Convenio Marco, fundamentarán una sinergia entre los organismos que permita construir y cimentar políticas públicas, actuando en favor de las mujeres mexiquenses, con el fin de procurar sus garantías y generar una sociedad más justa, incluyente y equitativa.

En este mismo contexto, Sevilla Montes de Oca, resaltó la importancia de la suma de esfuerzos entre los distintos poderes y órganos de Gobierno para mejorar las condiciones de vida de las mujeres, así como generar modificaciones al marco jurídico, garantizando la equidad de género y fomentando la erradicación de la violencia.

Además, puntualizó que el Estado de México es la entidad con más mujeres y niñas del país, por lo cual se ha trabajado en fortalecer los programas sociales para que este sector, cuente con las herramientas necesarias como orientación legal, psicológica, jurídica, así como darle puntual seguimiento a sus casos y brindar capacitación en materia de equidad de género.

Por último, Vargas Camacho dijo que esta colaboración es una realidad indispensable para generar una nueva política social y eliminar la brecha de género actual; de igual forma mencionó el compromiso del Gobierno Estatal con las mujeres, quienes son un eje fundamental en la conformación de un tejido social más fuerte.

MANTIENE EDOMÉX SU COMPROMISO PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL



• Tiene Comisión Interinstitucional objetivo de brindar a las familias mexiquenses alternativas que contribuyan a ese propósito.
• Fijan la meta de poner fin a este problema social, en todas sus formas, a más tardar en 2025.
• Es Villa Victoria, en el Estado de México, el segundo municipio de la región de América Latina y El Caribe en implementar la fase dos del Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil.

Toluca, Estado de México, 6 de septiembre de 2020. Al presidir la sesión de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil, la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, destacó la importancia que tiene para el Gobernador Alfredo Del Mazo cumplir a cabalidad con los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente en lo referente a este problema social.

“El Estado de México está comprometido en cumplir con los objetivos de la Agenda 2030, de adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas”, expresó.

Resaltó que la tarea del Comité es brindar alternativas a las familias mexiquenses, para que los padres puedan seguir solventando los gastos de sus hijos, particularmente de los menores de 15 años, quienes no tienen permitido laborar legalmente.

Durante esta sesión, se expuso el Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil (MIRTI) que se aplica actualmente en el municipio de Villa Victoria, en coordinación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Además, se presentaron las actividades en la materia realizadas por los Ayuntamientos de Cuautitlán Izcalli y Nicolás Romero y los resultados de la Operación Crucero de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Estado de México (DIFEM).

Noortje Denkers, Oficial de Trabajo Infantil de la OIT, informó que Villa Victoria, en el Estado de México, es el segundo municipio de la Región América Latina y el Caribe donde se implementó la fase dos del Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil, que ha permitido conocer cuál es realmente el nivel del problema.

Agregó que se pudo realizar un mapeo de los servicios, programas y políticas que tienen relación o podrían tener un impacto en la disminución del trabajo infantil, para después elaborar un protocolo que articule todos los esfuerzos entre los diferentes órdenes de gobierno que permitan atacar el problema.

Por su parte, la Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Estado de México (DIFEM), Cristel Yunuén Pozas Serrano, expuso la dinámica que han llevado a cabo en coordinación con autoridades de 20 municipios, tanto del Valle de México como del Valle de Toluca, para tener contacto con los menores y sus familias que trabajan en cruceros y vialidades de la entidad.

La Procuradora concluyó que la mayoría de los menores que laboran en los cruceros han hecho de esa actividad su forma de vida, ya que tienen un entorno familiar en donde están acostumbrados a la calle.

REFRENDA GREMIO DE SALUD MEXIQUENSE SU COMPROMISO DURANTE PANDEMIA DE COVID-19



• Han superado adversidades como haber enfermado y cumplen el juramento hipocrático.
• Agradece Edoméx al personal que ha entregado su vida por la de casi 41 mil mexiquenses que han recibido su alta sanitaria.
• Son apasionados por su profesión y continúan trabajando porque ver pacientes recuperados les motiva.

Toluca, Estado de México, 6 de septiembre de 2020. Ellos trabajan a diario en la primera línea de batalla contra COVID-19, algunos mantienen sus labores habituales, pero con las medidas de protección personal e higiene que demanda la atención hospitalaria, pertenecen al sistema de salud estatal y, a pesar de haberse contagiado, han regresado a sus unidades médicas como los héroes que son para salvar las vidas de los mexiquenses.

Al igual que miles de médicos de la entidad y de distintos nosocomios, los especialistas del Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), enfrentan el miedo y la incertidumbre ante una nueva enfermedad que les ha generado una gran carga de estrés y ansiedad constantes.

Sin embargo, han superado adversidades y dan muestra de su compromiso en esta contingencia, al refrendar el juramento hipocrático, en el caso del gremio Médico y la ceremonia del paso de la luz en Enfermería.

Itzel Pérez Malpica, adscrita al Área de Medicina Clínica, Luis Barona Damián, jefe de Servicios de Cirugía General, Libier López Archundia, jefa de Enfermería del Servicio de Cirugía, y Ángel Marín Santiago, jefe de Banco de Sangre, se infectaron con el virus SARS-CoV-2, pero esto no fue impedimento para continuar su labor en equipo.

Durante su enfermedad, la Doctora Pérez Malpica requirió oxígeno complementario, pero su regreso fue inmediato.

“Fue un regreso lleno de gusto y de alegría porque, independientemente que estaba consciente de que no estaba al 100, tenía la necesidad de estar aquí trabajando y de seguir apoyando a mis compañeros, porque no era la única que estaba enferma”, relató.

Por su parte, el Doctor Luis Barona Damián, agradeció el apoyo de las autoridades hospitalarias pues evitó complicaciones al detectar a tiempo el padecimiento y refirió que el aprendizaje es mantener un buen estado físico y mental.

“Muchos de los médicos y compañeros que han cursado durante este trayecto la enfermedad, no he visto a ninguno que haya renunciado debido a que se haya infectado, todo mundo ha regresado a laborar y creo que con más ahínco y más fuerza”, dijo.

Estos testimonios refrendan lo mejor de sí para ayudar a quienes sufren con mayor severidad los síntomas del nuevo coronavirus, pues lo han vivido en carne propia y eso los ánima a no bajar la guardia y contribuir a mitigar la pandemia que ha asolado al mundo.

INFRAESTRUCTURA, EQUIPO E INVESTIGACIÓN

Consciente de este compromiso y antes de iniciar la emergencia nacional, el Gobierno estatal que encabeza Alfredo Del Mazo Maza, puso en marcha la reconversión hospitalaria de 29 unidades médicas a cargo de la administración estatal, con la finalidad de garantizar la atención para los mexiquenses.

Además de esta infraestructura se han destinado una amplia inversión en equipos de protección personal para reducir riesgos de contagio.

Esta indumentaria también es usada por enfermeras especialistas que laboran dentro del área COVID y Libier López Archundia es una de ellas, quien con seguridad señala que la hermandad se ha fortalecido al paso de los días, y meses, de este año, pues lo mismo intervienen médicos internistas, neumólogos, anestesiólogos, urgenciólogos, infectólogos, químicos, camilleros, trabajadores sociales y personal de limpieza, entre otros.

“Mis compañeras, la verdad, hacen una enorme labor, han sido muy responsables, todas han estado muy comprometidas con lo que han realizado, pues la verdad tenía un fuerte compromiso con el piso y con una de mis compañeras que también estaba probablemente de contingencia y pues eso, el trabajo, la responsabilidad que hay”, indicó con orgullo.

El Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, indicó que los trabajadores del sector salud mexiquense ponen lo mejor de sí para ayudar a quienes padecen con mayor severidad los síntomas del nuevo coronavirus, lo han vivido en carne propia y eso los anima a no bajar la guardia y contribuir a mitigar la pandemia que ha asolado al mundo.

Reiteró que el Gobierno estatal ha estado a la altura de las circunstancias y agradeció a todo el personal que ha entregado su vida por los cerca de 41 mil de mexiquenses que han recibido su alta sanitaria al vencer el COVID-19.

Como se ha referido, los médicos son propensos a contraer el virus, pero son apasionados por su profesión y continúan laborando, ver pacientes recuperados los motiva, como lo describió el Doctor Ángel Marín Santiago, quien además coordina investigaciones de tratamientos con plasma, gracias a pacientes recuperados que han decidido donar sangre.

“Hay que disfrutar el día a día, hay que seguir ayudando a la gente como médicos, yo por lo menos estudié para ayudar a la gente y hay que seguir ayudando.

“Nunca decidí no regresar, comprendo la importancia del trabajo que estamos realizando todos los médicos y de lo importante que somos para un hospital y la atención de los pacientes, entonces decidí regresar inmediatamente, después de que ya no estés infeccioso, a laborar”, puntualizó el galeno.

TOMAN BOXEADORES MEDIDAS PARA EL RETORNO SEGURO DE ESTA DISCIPLINA EN EL EDOMÉX



• Acatan restricciones para retorno a los gimnasios de pugilismo.
• Planean realizar pruebas a deportistas que hayan calificado a los Juegos Conade para estar preparados.

Zinacantepec, Estado de México, 6 de septiembre de 2020. Ante el retorno a las diferentes actividades en el Estado de México, el boxeo en la entidad toma las medidas pertinentes para la reactivación de los entrenamientos luego de que los gimnasios dejaron de funcionar más de cinco meses a causa de la cuarentena por COVID-19.

“Abrir los espacios públicos de boxeo tiene que ver con adecuaciones muy importantes, que están cambiando completamente la dinámica en la que se desarrollaban, en los espacios deportivos está prohibido intercambiar guantes, guanteleta, usar un aparato inmediatamente después de que alguien lo haya usado, el sparring que ahorita no se usa, porque se rompe la sana distancia”, declaró Alfredo Castillo Torres, Presidente de la Asociación de Boxeo del Estado de México.

Aseguró que este retorno será complicado para un deporte de contacto como es el boxeo, pero es importante acatar los protocolos al tiempo de reiniciar la actividad física.

Asimismo, Castillo Torres indicó que sin un anuncio oficial de si se desarrollarán o no los Juegos Conade 2020, han empezado a tomar previsiones con los boxeadores que ya habían obtenido su lugar en esta justa.

“El hecho de que haya empezado septiembre y no tengamos un comunicado oficial de la cancelación oficial de los Juegos Conade, abre la posibilidad de que si se pueden realizar, y si eso pasa, nosotros tenemos que prepararnos de entrada conociendo los 14 jóvenes que están clasificados”, declaró.

El responsable del pugilismo mexiquense explicó que se realizarán diferentes pruebas físicas y, a partir de ahí, se hará un informe detallado, el cual será enviado a la Dirección del Deporte y a la Federación, ellos a su vez a Conade, para empezar a generar un panorama de los deportistas, a fin de plantear las condiciones en las que se realizará la competencia.