domingo, 6 de septiembre de 2020

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RESPONSABLE DE DESPOJAR DE UN VEHÍCULO TIPO TAXI A SU PROPIETARIO EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 
• Se aseguró un arma punzocortante así como las llaves del auto robado

Derivado de los patrullajes y recorridos de vigilancia implementados para inhibir la comisión de delitos, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tras una breve persecución detuvieron a un hombre probablemente vinculado en el robo de un automóvil tipo taxi, en la colonia Presidentes de México, perímetro de la alcaldía Iztapalapa.
 
Los uniformados fueron alertados a través de la frecuencia de radio del reporte de robo de un automóvil balizado en color rosa y blanco, en la calle Benito Juárez, cuyo propietario de 55 años refirió que un sujeto lo amagó con un arma punzocortante para despojarlo de su unidad, la cual abordó y se dio a la fuga.
 
Derivado del cerco virtual realizado con el apoyo de operadores del Centro de Control y Comando (C2) Oriente, se ubicó el vehículo cuando circulaba sobre la calle Ávila Camacho, donde su tripulante al percatarse que la patrulla se aproximaba, descendió y después de abandonar el auto, trató de huir pie tierra.
 
De inmediato los efectivos de la SSC lo interceptaron y detuvieron, y luego de una revisión preventiva, conforme al protocolo de actuación policial, se le halló entre sus ropas las llaves de la unidad tipo taxi, así como un cuchillo tipo limonero.
 
Por lo anterior, el hombre de 37 años de edad, fue enterado de sus derechos de ley y junto con el arma blanca y el vehículo recuperado, puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

EN EL MARCO DEL OPERATIVO "PASAJERO SEGURO", EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE DESPOJÓ A UNA PERSONA DE SUS PERTENENCIAS, EN IZTAPALAPA


 
Como parte de las acciones del Operativo "Pasajero Seguro", implementado por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México en calles y colonias de las 16 alcaldías de la Capital con el fin de combatir la comisión de delitos a bordo de transporte público, fue detenido un hombre que posiblemente despojó a una mujer de sus pertenencias en calles de la alcaldía Iztapalapa.
 
A los oficiales que ejecutaban dicha acción preventiva de inspección a unidades de transporte público de pasajeros, en el cruce de República Federal y Manuel Gándara, colonia Zona Urbana Ejidal Santa Martha Acatitla, se aproximó una mujer, quien informó que momentos antes un hombre la amagó y exigió que le entregara de su teléfono celular y luego escapó en sentido contrario a la circulación vehicular de dicha vía.
 
Enseguida, al contar la media filiación del posible responsable, los uniformados iniciaron la búsqueda, hasta que a unas cuadras fue detenido y en la revisión que se le realizó conforme a los protocolos se le encontró un teléfono celular que la denunciante reconoció como de su propiedad.
 
Por este motivo, el hombre de 29 años de edad, previa lectura de sus derechos de ley, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente.

DERIVADO DEL REFORZAMIENTO DE SEGURIDAD EN LA CEDA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO AL DELITO DE EXTORSIÓN


 
• Se le aseguró una réplica de arma de fuego y aproximadamente 14 mil pesos en efectivo
 
Derivado del despliegue operativo para reforzar la seguridad al interior y en las inmediaciones de la Central de Abasto (CEDA), en el primer día, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre cuando recibía dinero, posiblemente producto de una extorsión.
 
Los hechos ocurrieron en el canal Río Churubusco, colonia Área Federal Central de Abasto, donde durante un recorrido de prevención, los uniformados se percataron que un sujeto de forma agresiva se dirigía a un locatario, quien le entregó un fajo de billetes. 
 
Para descartar la comisión de un delito, los oficiales se acercaron y al llegar, el comerciante denunció al otro individuo como el posible responsable de exigirle dinero a cambio de no dañar su integridad física, la de su familia y el negocio.
 
Tras la denuncia, le requirieron al hombre de 27 años de edad una revisión preventiva, realizada en apego al protocolo de actuación policial, que derivó en el aseguramiento de una réplica de arma de fuego y aproximadamente 14 mil pesos en efectivo.
 
Por lo anterior, el sujeto fue detenido y luego de comunicarle sus derechos de ley, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y realizará las investigaciones correspondientes.
 
Cabe señalar que, con el objetivo de reforzar la seguridad en la CEDA, la SSC desplegó 120 efectivos más, que realizan recorridos al interior de las instalaciones, en las áreas de acceso, estacionamientos y, en coordinación del C2, atienden de manera oportuna cualquier solicitud de apoyo o emergencia.

DERIVADO DE LAS ACCIONES PARA INHIBIR EL DELITO DE NARCOMENUDEO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE POSIBLE DROGA


 
En dos acciones distintas, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer y un hombre en posesión de aparente droga, en las alcaldías Venustiano Carranza y Cuauhtémoc.
 
En el primer caso, oficiales de la SSC realizaban patrullajes de vigilancia y seguridad en la colonia Zona Centro, alcaldía Venustiano Carranza, cuando observaron a una persona con actitud inusual que manipulaba paquetitos de papel.
 
Al acercarse los uniformados, la mujer intentó esconder lo que traía en las manos, por lo que se le realizó una revisión, en la que se le encontraron 30 envoltorios de papel blanco que contenían un polvo blanco parecido a la cocaína.
 
En el segundo caso al realizar patrullajes preventivos en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, los policías se percataron que un joven manipulaba una bolsa de plástico trasparente con posible droga. 
 
Ante la probable comisión de un delito se acercaron al hombre, a quien se le realizó una revisión preventiva, tras la cual se le encontró aproximadamente 200 gramos de vegetal verde y seco con las características de la marihuana.
 
Por tales hechos la mujer de 26 años de edad y el joven de 19 años de edad, fueron detenidos y tras leerles sus derechos de ley,  fueron puestos a disposición, junto con la droga, del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

OPERARÁ EN DICIEMBRE DE 2020 EL NUEVO DISEÑO DEL ESPACIO AÉREO PARA EL SISTEMA AEROPORTUARIO METROPOLITANO



Con el propósito de garantizar la interoperabilidad aérea y facilitar el trabajo simultáneo, actual y futuro, de los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México, de Toluca, y del Felipe Ángeles, que conforman el Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM), en diciembre de este año entrará en operación el rediseño del espacio aéreo del Valle de México. 

El nuevo espacio aéreo, elaborado por los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), está basado en la implementación del procedimiento conocido como PBN (Navegación Basada en Performance), que incorpora sistemas de navegación terrestres y satelitales, tomando en cuenta las capacidades de cada tipo de aeronave en los despegues y aterrizajes.

Las rutas han sido diseñadas considerando el balance en el volumen de las operaciones aéreas y el segmento del espacio aéreo de cada aeropuerto, garantizando la separación reglamentaria en los flujos de llegada y salida, para cumplir con las disposiciones de seguridad y eficiencia de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

El rediseño del espacio aéreo ha sido probado en simuladores de vuelo por pilotos nacionales y extranjeros, en diferentes escenarios, a fin de asegurar el cumplimiento de los criterios de gestión de calidad y la metodología para evaluación de la seguridad operacional que garanticen la viabilidad desde el punto de vista del vuelo.

El nuevo espacio aéreo ha sido evaluado utilizando sistemas de simulación acelerada, en la que se destaca que el SAM tendrá una capacidad suficiente para atender hasta 125 millones de pasajeros al año:

  • Hasta 50 millones de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en mil 300 operaciones diarias, que son las que se alcanzaron a fines de 2019.
  • Hasta 60 millones de pasajeros en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, con mil 300 operaciones diarias.
  • Hasta 15 millones de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Toluca, a diferencia de los 700 mil que recibe actualmente.
El proyecto incluye un análisis de la orografía del Valle de México, mediante el cual se identificaron los obstáculos en la cercanía de los tres aeropuertos, con base en imágenes satelitales de alta resolución y mediciones físicas, a fin de garantizar la seguridad operacional aérea.

Los beneficios de usar este nuevo espacio aéreo también incluyen una reducción en la transmisión por radio frecuencia, rutas más predecibles y disminución en la carga de trabajo para pilotos y controladores de tránsito aéreo, quienes actualmente son capacitados por SENEAM en estos nuevos escenarios.


Para el rediseño del nuevo espacio aéreo se ha contado con la activa participación de actores clave de la industria, como: la Agencia Federal de Aviación Civil, la OACI, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), NAVBLUE, representantes de las aerolíneas, operadores de aviación general, aviación militar, colegios de especialistas y expertos, entre otros.

Apoya Segalmex con Precios de Garantía a más de 62 mil productores de frijol y maíz



  • ​​En octubre, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) dará inicio a la captación de maíz y frijol más grande del año, anunció el director general del organismo, Ignacio Ovalle Fernández, al participar hoy en la conferencia de Programas para el Bienestar en Palacio Nacional.
 
 
Mediante la operación del programa Precios de Garantía, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), organismo sectorizado en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, destinó cuatro mil 285 millones de pesos en apoyo a 56 mil 916 pequeños y medianos agricultores de maíz, así como 696 millones de pesos a cinco mil 839 productores dedicados a la siembra de frijol, como parte de la cosecha primavera-verano.
 
El director general de Segalmex, Ignacio Ovalle Fernández, participó en la Conferencia de Programas para el Bienestar realizada en Palacio Nacional acompañado por el director de Precios de Garantía, Miguel Carrillo Villarreal, donde afirmó que, en los 476 centros de acopio destinados para maíz, fueron recibidas 743 mil 919 toneladas de grano provenientes de 30 estados del país.
 
Cada tonelada, dijo, fue pagada por Segalmex en cinco mil 610 pesos, además de 150 pesos por tonelada como apoyo para flete, a fin de que los campesinos realizaran el traslado de los campos de cultivo a los centros de acopio más cercanos.
 
“Con el programa Precios de Garantía también fueron apoyados cinco mil 839 productores de frijol, quienes, en promedio, recibieron un pago de 119 mil 198 pesos por concepto de su cosecha, cuya tonelada se compró en 14 mil 500 pesos”, informó Ovalle Fernández.
 
El director general de Segalmex añadió que, para la captación de frijol, fueron instaladas 122 bodegas, en las cuales se recibieron 47 mil 993 toneladas de grano proveniente de agricultores de 19 estados del país. 
 
Asimismo, se dio a conocer que Segalmex dará inicio en octubre a la gran cosecha en la que se espera una captación de aproximadamente 300 mil toneladas de frijol y un millón 600 mil toneladas de maíz.
 
El director del programa Precios de Garantía, Miguel Carrillo Villarreal, aseguró que cerca de la mitad de los productores agrícolas que hay en el país son minifundistas que producen maíz; mientras que aproximadamente 700 mil productores se dedican al cultivo de frijol.
 
El objetivo, dijo, es brindar un apoyo a los productores más pobres y salvaguardar el abasto de millones de mexicanos.
 
Para la gran cosecha se instalarán alrededor de 800 bodegas, en las cuales pequeños y medianos productores podrán vender hasta 20 toneladas de maíz y 15 de frijol, mismas que deberán cumplir las normas de calidad establecidas por Segalmex. El pago será directo y sin intermediarios.



Respetando las medidas sanitarias, colonos realizan faenas de limpieza en Ixtapaluca



Ixtapaluca, México.- Más de cien habitantes afiliados al Movimiento Antorchista en la unidad habitacional San Buenaventura y en la colonia El Molino, realizaron una faena en las calles principales, áreas verdes y parques recreativos  con el objetivo de mantenerlas limpias y tener un entorno sano y agradable.
Al respecto, Carlos Enríquez Santos, dirigente antorchista refirió que las familias se organizaron  llevando a cabo todas las medidas sanitarias para realizar dicha actividad, cuya tarea primordial fue mantener su entorno saludable, además de seguir fortaleciendo los lazos de unión y camaradería.
“Hace falta mucha atención en las colonias populares; sin embargo, las autoridades federales se han olvidado completamente de atender las necesidades de los ciudadanos más humildes, por ello, el pueblo mismo es quien debe ser parte activa en la solución de sus problemas y de la transformación real del país”, expuso.
“Sabemos que solos no podemos lograr el avance de nuestra colonia y lo que hemos logrado, ha sido gracias a que nos encontramos en las filas del Movimiento Antorchista y luchamos para obtener estos beneficios; gracias a esto, nuestra calidad de vida ha mejorado considerablemente”, refirió un ciudadano perteneciente a la colonia El Molino.