viernes, 4 de septiembre de 2020

Ativy anuncia inicio de operaciones en México



*El inicio de operaciones tendrá como sede la ciudad de Querétaro y tiene como objetivo satisfacer la creciente demanda de servicios de Cloud Computing en la región.

Ciudad de México, septiembre de 2020.- Ativy, empresa brasileña de servicios de Cloud Computing y tecnologías de la información, anuncia el inicio de su operación en México. Con esta noticia Ativy comienza a consolidarse como una de las principales multinacionales tecnológicas brasileñas. La expansión forma parte del plan de internacionalización de la compañía, impulsado por el crecimiento de la demanda de Cloud Computing. La estructura de Ativy en México tiene su sede en la ciudad de Querétaro y comienza con 12 empleados, encabezados por el VP Américas y uno de los fundadores de Ativy, Daniel Amato.

La empresa tiene su sede en Campinas, São Paulo y opera a nivel nacional, además de operar en Estados Unidos y Argentina. Para el 2021 la compañía pretende completar su expansión en América, abriendo oficinas en Chile, Colombia y Perú. “Este es el primer paso que da Ativy para consolidarse como uno de los principales proveedores de nube en América Latina, atendiendo a empresas de diferentes tamaños y segmentos de mercado”, dice Daniel Amato.

Creada por Tiago Garbim, CEO de la compañía, Ativy ha crecido un 100% anual durante los últimos cuatro años, debido a la necesidad de las empresas de adaptarse a la transformación digital y en los últimos dos años impulsadas por la oferta de servicios SAP en Cloud. “El momento es de acelerar, las empresas necesitan adaptarse rápidamente al momento que estamos atravesando. Ahora llevaremos toda la innovación a México con el objetivo de impulsar el crecimiento económico del país, con una estrategia fuertemente establecida con la unidad SAP en México, atendiendo a clientes medianos y grandes en su travesía hacia la Nube, además de ofrecer productos, infraestructura, big data y ciberseguridad”, destaca Garbim.

Este es el primer paso que da Ativy para consolidarse como uno de los principales proveedores de nube en América Latina, atendiendo a empresas de diferentes tamaños y segmentos de mercado”.

Daniel Amato
VP Américas y uno de los fundadores de Ativy

Acerca de CyberPower

Ativy es una escisión de las operaciones de servicios gestionados y computación en la nube de Ascenty tras su venta a un fondo de capital privado estadounidense. Hoy en día es una de las mayores empresas en Cloud Computing y servicios (Outsourcing de TI, Recuperación ante desastres, Ciberseguridad, Comunicaciones Unificadas y Soluciones Integradas para ERP). La empresa cuenta con R $ 200 millones en contratos en su cartera y algo más de 150 empleados, para el 2023 la empresa prevé triplicar esta cifra a través del crecimiento orgánico y una estrategia consolidada de fusiones y adquisiciones.

Actualmente la empresa cuenta con más de 1200 clientes y más de 15000 usuarios en su plataforma de Cloud Computing para ERP. La empresa tiene una estrategia de innovación muy fuerte, que incluye la creación de una incubadora y aceleradora de startups en Campinas, enfocada en soluciones de Machine Learning e IoT para el mercado Fintech y Open Banking.

Para más información acceda: ativy.com.
+++

The Home Depot continúa su expansión en México al abrir en Jalisco su tienda 127 en el país


 
 
  • Abre su octava tienda en Jalisco, alcanzando una inversión acumulada por $1,776 MDP en el estado.
  • Es la tienda 127 en México y 2ª que abre en 2020.
  • Es la primera tienda de retail a nivel nacional en recibir la certificación LEED por ser un edificio sustentable.
 
 
 
Guadalajara, Jalisco. 3 de septiembre de 2020. The Home Depot, la tienda para mejoras en el hogar número uno en México, robustece su presencia en el país con la apertura de su tienda número 8 en el estado de Jalisco y 127 a nivel nacional.
 
Nos llena de satisfacción abrir esta nueva tienda, luego de una inversión aproximada de $400 millones de pesos y generar 110 empleos directos, así como 300 indirectos, que impulsarán la actividad económica de Tlajomulco de Zúñiga, una de las zonas de mayor crecimiento del área metropolitana de Guadalajara,”, mencionó José A. Rodríguez, Presidente y Director General The Home Depot México.
 
Agregó que Santa Anita es la primera tienda retail en el país en recibir la Certificación LEED, (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés) que distingue a los proyectos inmobiliarios que han demostrado un compromiso con la sustentabilidad al cumplir los más altos estándares de desempeño en eficiencia energética y bajo impacto al medio ambiente. Dicha certificación fue creada por Consejo de Edificación Sustentable de Estados Unidos.
 
La nueva tienda cuenta con todas las medidas de sanitización para cuidar la salud de todos los que ingresan a las instalaciones y pone a disposición de sus clientes la mejor propuesta de valor para construcción, remodelación y decoración a través de más de 25 mil productos en sus 7,800 m² de piso de venta. Asimismo, a través de su programa para Clientes Profesionales, hace posible que los profesionales de la construcción dispongan de una excelente calidad en productos y el mejor servicio para sus proyectos.
 
Además, la tienda incorpora características que la marca ha puesto recientemente en marcha con la finalidad de ofrecer la mejor experiencia de compra a sus clientes, como una nueva señalización, que permite encontrar más fácilmente los productos; un nuevo diseño de la línea de cajas, que hará más eficiente el momento del pago; y la compra exprés de materiales de construcción, que permite al cliente, principalmente profesionales, ordenar productos  directamente en el patio de materiales y recibir la carga en su vehículo, entre otros.
 
Desde su llegada a México en el 2001, The Home Depot ha invertido más de $32 mil MDP en el país y actualmente emplea a más de 16,500 mexicanos. Más del 80% de los productos que vende provienen de proveedores establecidos en México. Además, cada una de sus 127 tiendas en la República Mexicana tiene el objetivo de apoyar a las comunidades que las rodean.
 
A lo largo de su historia en el país, ha donado más de $1,000 MDP en mercancía, realizado 6,860 proyectos de voluntariado y beneficiado a más de 3,800 organizaciones de la sociedad civil, logrando impactar a 3.3 millones de familias mexicanas a través de sus diversos programas de responsabilidad social
 
De este modo, The Home Depot da muestra de su compromiso permanente con los mexicanos para generar mejores condiciones sociales, de dignidad y calidad de vida en aquellos lugares donde se encuentra.
 
 
 
Visítanos en www.homedepot.com.mx o comenta en nuestras redes sociales:
 
 Acerca de The Home Depot.
Fundada en 1978, The Home Depot es la cadena de mejoras para el hogar más grande del mundo, con presencia en Estados Unidos, México y Canadá, a través de más de 2 mil 200 tiendas e ingresos globales por 100 mil 900 millones de dólares. The Home Depot llegó a México en el 2001 y es líder en su segmento de negocio, con presencia nacional e ingresos anuales que superan los 1,000 millones de dólares. Sus más de 16 mil asociados de mandil naranja inspiran confianza a quienes construyen, remodelan o decoran bajo el concepto “Hágalo Usted Mismo”, así como a los profesionales del sector. The Home Depot México es una Empresa Socialmente Responsable, Incluyente y Familiarmente Responsable que ha sido reconocida con el Premio Nacional de Ahorro de Energía.    

La transformación de la enseñanza y el concepto híbrido

 
Por Mario Sánchez, Director General de D2L para Latinoamérica
 
De la misma forma que las profesiones tradicionales están siendo redefinidas con rapidez en el mercado actual, los sistemas de enseñanza necesitan adaptarse con agilidad a la nueva situación de emergencia sanitaria para atender a la creciente demanda por habilidades duraderas y al ciclo de utilización cada vez más corto de las habilidades técnicas. El mayor desafío está en atender la demanda cada vez más latente por una enseñanza más envolvente y digital.
 
El crecimiento significativo del mercado de educación a distancia (EAD) demuestra el cambio necesario en la tradicional forma de enseñar. Según la más reciente encuesta de la Asociación Mexicana de Internet (AMI, antes AMIPCI), más de 70% de los usuarios de la Web tienen interés de aprender en línea, y por tanto, la mayoría opta por programas educativos online, mientras que 30% los prefiere híbridos, con sesiones en vivo.
 
Ante este panorama, se prevé que más de 25 millones de estudiantes cambiarán a clases en línea en durante esta cuarentena debida a la pandemia por el coronavirus Covid-19, lo que obligará a modificar los usos del Internet y de las metodologías de enseñanza, con el fin de que las clases digitales sean más efectivas.
 
No toda la educación en línea es igual
 
Sin embargo, como sabemos, no toda la educación en línea es igual, pues siempre encontramos diversos formatos, según la institución de que se trate. A veces más, a veces menos, avanzados. Por ejemplo, existe la categoría de cursos basados casi de forma exclusiva en videos, que se complementa con textos en línea o en formato PDF. También está el formato en vivo, sobre todo a través de las ahora archiconocidas plataformas de videoconferencias que todos hemos usado en esta cuarentena, como Zoom, entre otras. El tercer formato, que combina la parte presencial con plataformas avanzadas de educación, se llama híbrida.
 
El uso de videoconferencias para la educación en línea tiene ciertas ventajas de la educación presencial, como el hecho de que el estudiante se siente acompañado, tanto por el profesor como por los compañeros, tiene retroalimentación todo el tiempo y puede despejar dudas al instante.
 
Instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que tiene cientos de miles de estudiantes en línea, más de 360 mil para ser exactos, han tenido que echar a andar la maquinaria que ya tenía aceitada, porque desde hace cuando menos una década tiene una sólida oferta de educación a distancia, que es totalmente online, y un cuarto de siglo con educación abierta, que es una combinación de educación presencial con contenidos en línea.
 
Infraestructura tecnológica de colegios y universidades, a prueba
 
Lo cierto es que esta contingencia sanitaria ha puesto a prueba la infraestructura tecnológica, de aprendizaje y contenidos de casi todas las instituciones educativas. Por tanto, puede preverse un periodo de aceleración de la tecnología aplicada a la educación, porque muchas instituciones tendrán que ponerse a la altura de las más avanzadas.
 
Empero, a decir de la AMI, 74% de los internautas tenía interés en estudiar, 45% de ellos online, mientras que 37% estaba interesado por la educación mixta o híbrida, que conlleva sesiones en vivo. Lo cierto es que tanto la educación en línea como la de forma remota, así como los sistemas de educación abierta o híbrida, se acelerarán. Y es que a decir de las encuestas, como la referida, cuando los usuarios prueban clases en línea es difícil que regresen al método tradicional.
 
Ese crecimiento en la modalidad a distancia redefinió también el perfil académico del alumno que busca una formación. Y la realidad es que ya no hay espacio para clases interminables y unilaterales profesor-alumno. No hay tiempo para eso. La vida digital, totalmente conectada a dispositivos móviles inteligentes, redefinió el papel del profesor en las salas de aulas, tanto presenciales como online.
 
La figura del profesor que detona todo el conocimiento ha muerto
 
En este marco, el alumno actual ya no quiere clases largas, en las cuales el profesor es quien detona todo el conocimiento, además de que su ritmo de vida no permite que vaya al campus todos los días por algunas horas; básicamente, el alumno busca un proceso de aprendizaje que se comunique con su vivencia en el mundo y con aquello que pretende el mercado de trabajo.
 
Vivimos un momento de profundas transformaciones a causa de la pandemia de Covid-19. Hoy en día millones de personas en todo el mundo se están educando gracias a la brecha digital que brindó nuevos enfoques pedagógicos. Como alternativa a las salas de aula cerradas, la tecnología implementada ofreció innovación educativa al sector que siempre invirtió en clases presenciales.
 
No se puede negar que la pandemia tendrá consecuencias permanentes en la forma de enseñar, incluso con la reanudación de las actividades presenciales al final de la cuarentena. Una de las
estrategias que las instituciones de enseñanza podrán adoptar con éxito para atender esa demanda es la enseñanza híbrida.
 
Lo mejor de cada modelo de enseñanza
Ese modelo de enseñanza se apoya en lo mejor de cada una de las modalidades tradicionales: la flexibilidad de la enseñanza a distancia permite que el alumno estudie según sus horarios y en su propio ritmo, mientras que se mantiene la profundidad y frescura de los encuentros presenciales con los profesores y otros compañeros.
 
La interacción de alumnos en cursos a distancia, sobre todo cuando se utiliza un ambiente virtual de aprendizaje, puede ofrecer diversos beneficios, como un mayor compromiso de los estudiantes, mejor seguimiento del progreso del grupo, además de gran participación en actividades y foros de debate que colaboran para una formación profesional que considera habilidades duraderas y no solo técnicas. 
Además, la enseñanza híbrida puede hacer que las instituciones de enseñanza sean más accesibles, recibiendo alumnos que viven lejos o que tengan disponibilidad reducida de horarios, ya sea por trabajo o motivos personales. Otro punto muy importante frente a la realidad que se vive en México es que, al dejar parte de la carga horaria online, puede haber una reducción en los gastos de infraestructura, con el fin de ofrecer una mensualidad más competitiva para el alumno, a la vez que es posible aceptar más inscripciones por curso.
 
Las bondades del modelo híbrido de enseñanza
 
La enseñanza híbrida tiene características únicas, con metodologías activas, diferentes del concepto ya conocido de semi-presencialidad. Algunas herramientas pueden ser ampliamente explotadas para incluir los recursos tecnológicos para personalización y complemento de las clases. Enseñar por medio de esas herramientas puede ser un paso significativo y estratégico para el proceso de aprendizaje orgánico y más accesible, tanto para alumnos como para el propio educador. Y ser accesible no es el único diferencial del modelo híbrido. Se trata del formato que mejor se adapta a la realidad de los alumnos hoy.
 
Impartir una clase en el modelo híbrido, con recursos tecnológicos, es una verdadera oportunidad de afectar los alumnos de maneras antes vistas como difíciles o imposibles.
 
A manera de conclusión, la educación necesita modelos disruptivos para una economía igualmente dinámica y constantemente innovadora. Se trata de un excelente momento para participar de su evolución y de compartir experiencias, entusiasmo y dedicación, con el fin de hacer la enseñanza más atractiva y accesible a una cantidad cada vez mayor de alumnos.
 
SOBRE D2L
D2L está convencida que el aprendizaje es la base fundamental para todo el progreso y realizaciones obtenidas hasta hoy. Trabajando en estrecha colaboración con organizaciones de todo el mundo, D2L transformó la forma como millones de personas aprenden online y en sala de aula. Obtén más información sobre las soluciones de D2L para escuelas, enseñanza superior y empresas en www.D2L.com.
© 2020 D2L Corporation.
La familia de empresas D2L incluye D2L Corporation, D2L Ltd, D2L Australia Pty Ltd, D2L Europe Ltd, D2L Asia Pte Ltd y D2L Brasil Soluciones de Tecnologia para Educação Ltda.
Todas las marcas D2L son marcas registradas de D2L Corporation. Visita D2L.com/trademarks para obtener una lista de las marcas D2L.

Buguroo reconocida por Frost & Sullivan como la mejor solucion de biometría del comportamiento para prevenir el fraude online bancario

 
Buguroo combina tecnología de deep learning y behavioral biometrics para frenar todo tipo de ataques y alertar a los bancos de anomalías en el comportamiento de sus usuarios desde la fase de onboarding hasta el final de la sesión.
 
CDMX, México — , 3 de Septiembre de 2020 — Frost & Sullivan ha reconocido a la startup española, Buguroo, como líder del mercado en prevención de fraude online con el Premio Europeo a la Innovación en Tecnología 2020. Este galardón evalúa rigurosamente las soluciones biométricas del comportamiento disponibles en el mercado de prevención de fraude online.
 
bugFraud es la solución de prevención de fraude más completa del mercado. Aprovecha de manera exclusiva el deep learning y la biometría del comportamiento junto con el análisis de dispositivos y la detección de malware avanzada para crear un perfil único para cada usuario. Al recopilar la información de miles de parámetros relacionados con la biometría del comportamiento, incluidas la presión en la pantalla, la velocidad y la fluidez de escritura, los movimientos del mouse, la posición del giroscopio, la información ambiental y del dispositivo, Buguroo identifica a los fraudsters, protege a los usuarios legítimos y garantiza tanto la privacidad como la seguridad de los datos.
 
En lugar de comparar el comportamiento del usuario en grupos o "grupos" de usuarios, bugFraud analiza los patrones de comportamiento del cliente contra su historial personal completo y, después, clasifica cada inicio de sesión posterior, en función de los datos recopilados. De este modo, la tecnología deep learning de bugFraud genera una puntuación de riesgo para el banco en tiempo real. La autenticación continua de Buguroo se extiende desde el proceso de integración del banco hasta el inicio y cierre de sesión del cliente, lo que significa que Buguroo puede detectar anomalías y comportamientos fraudulentos en cualquier momento del viaje del usuario.
 
Los datos basados en el comportamiento del usuario, junto con la información del ambiente, se analizan y verifican para detectar cualquier anomalía o desviación.
 
"Buguroo es la solución más completa en el mercado, desarrollada con herramientas para identificar el rango más amplio de ataques de suplantación y manipulación, pero su diferenciador es Fraudster Hunter, una característica verdaderamente pionera de la solución, específicamente diseñada para identificar a los actores dañinos y grupos de fraude que han irrumpido en la seguridad del banco y han explotado el sistema," indicó Mohammed Riyaz Ahmed, analista de la industria. "Con esta capacidad única, Buguroo hace un análisis profundo de amenazas del comportamiento de cada usuario, incluyendo la verificación de los enlaces entre dispositivos, redes, datos de localización y actividades bancarias online, a la par del comportamiento típico del usuario. Al analizar los enlaces, Fraudster Hunter permite al banco identificar a los defraudadores en sus sistemas en tiempo real."
 
 
Buguroo proporciona protección total en el canal de banca para dispositivos móviles iOs y Android. Sin embargo, no maneja la información de identificación personal del cliente, suprimiendo todo riesgo de violación de datos y asegurando el cumplimiento de las regulaciones de protección como el Reglamento General de Protección de Datos (en inglés, General Data ProtectionRegulation, abreviado GDPR) y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (en inglés, California ConsumerPrivacyAct, abreviado CCPA).
 
"Buguroo está ganando terreno, la capacidad de la compañía para asegurar un gran número de usuarios en banca online y ganarse la confianza de los bancos más grandes del mundo es la prueba irrefutable en sí misma de su capacidad para combatir el fraude bancario online", destacó Ahmed.
 
El premio Frost & Sullivan Best Practices reconoce los logros y un rendimiento superior de las empresas en áreas como el liderazgo, la innovación tecnológica, la atención al cliente y el desarrollo estratégico de productos. Los analistas de la industria comparan a los participantes del mercado y miden el desempeño a través de entrevistas en profundidad, análisis y una gran investigación secundaria para identificar las mejores prácticas en la industria.
 
Para descargar el informe completo puedes hacerlo en este link.
 
 
Acerca de Frost & Sullivan
Por más de cinco décadas, Frost & Sullivan ha sido reconocido globalmente por ayudar a los inversores, líderes corporativos y gobiernos a navegar por los cambios económicos e identificar tecnologías disruptivas, mega tendencias y nuevos modelos de negocio dando lugar a un flujo continuo de oportunidades de crecimiento para impulsar el éxito futuro. Contáctenos: Inicie el debate.
 
Acerca de Buguroo
 
Con sede en Madrid, España, y con oficinas en Estados Unidos, Reino Unido, México, Polonia y Colombia, buguroo provee la solución más completa del mercado en la lucha contra el fraude online de servicios bancarios o financieros, capaz de identificar el mayor número de ataques de suplantación o manipulación de clientes mediante la tecnología de Biometría del Comportamiento y Deep Learning que alerta ante cualquier comportamiento anómalo durante toda la sesión del usuario, lo que permite a las entidades financieras comprobar continuamente que el usuario es quien dice ser y no está siendo manipulado por los estafadores.Más información en https://www.buguroo.com/es/
 
 

Save the Children en México despliega ayuda humanitaria a las poblaciones económicamente más afectadas por la pandemia


Save the Children entregó apoyos alimentarios, kits de higiene, materiales de apoyo emocional y educativo.
  • 371,127 niñas, niños, adolescentes y adultos se han beneficiado en México del programa de respuesta humanitaria de Save the Children ante el COVID-19.
  • Entre marzo y junio de 2020 se tuvo un alcance total de 207,836 niñas, niños y adolescentes.
  • Entre marzo y junio de 2020 se entregaron 8,169 kits de higiene y 210,456 paquetes de alimentos.


Ciudad de México, 03 de septiembre del 2020.- Como parte de sus acciones de ayuda humanitaria, Save the Children responde cuando ocurre una emergencia repentina ante los primeros signos de un desastre y en una crisis prolongada. Brinda asistencia oportuna, apropiada, afectiva y responsable a las niñas y niños más vulnerables, sus familias y comunidades para salvar vidas, proteger a la niñez, aliviar el sufrimiento y restaurar la dignidad.
Save the Children apoyó de 2017 a 2019 a familias que fueron afectadas por los sismos de 2017 y desde 2018 ayuda humanitaria a todas las personas migrantes que llegan a México y que buscan llegar a Estados Unidos.
En 2020, ha desplegado ayuda humanitaria a las poblaciones más afectadas económicamente por la pandemia del COVID-19, así como por la Tormenta Tropical Cristóbal a través de la entrega de apoyos alimentarios, kits de higiene, materiales de apoyo emocional y educativo.
Ante la pandemia, Maripina Menéndez, CEO de Save the Children en México, afirmó: “El compromiso de Save the Children en México se ha enfocado en desarrollar una estrategia de Respuesta Humanitaria para garantizar la protección de la niñez y contribuir con las familias para cubrir sus necesidades básicas. El plan de acción fue desarrollado con base en la información pública emitida por el Estado, así como con el conocimiento construido por el personal de la organización en comunidades, incluyendo la voz de niñas, niños y adolescentes”.
La respuesta humanitaria de Save the Children se enfoca en cuatro ejes, con aprendizaje a través del juego y la consciencia, de manera individual y en familia:
  1. Agua, Higiene y Saneamiento. A través de la promoción de prácticas de higiene y hábitos de vida saludable, entrega de kits de limpieza para el hogar y kits de higiene personal.
  2. Seguridad Alimentaria y Medios de Vida. Entrega de alimentos y recursos económicos para uso incondicionado; así como, brindar estrategia para el desarrollo de actividades económicas (subsidio, educación financiera, asesoría técnica).
  3. Salud Emocional. Implementación de la estrategia “Casa Segura” para promover prácticas de crianza con ternura, prevención de violencia y manejo de emociones a través del arte.
  4. Incidencia Política. A través de recomendaciones a gobierno federal y estatales para lograr programas y políticas que garanticen los derechos de la niñez durante la pandemia.
De acuerdo con las encuestas que realiza Save the Children entre las comunidades, identificó que los kits de higiene contribuyeron a mitigar la reducción del ingreso familiar, ya que el 57% mencionó no tener dinero suficiente para comprar productos de limpieza. Por otro lado, el 31% de las familias que recibieron los paquetes alimentarios se quedaron sin trabajo a partir de las medidas de aislamiento social; 28% vieron reducido su salario y 27% mencionaron que no cuentan con recursos suficientes para adquirir su canasta básica, por lo que los alimentos recibidos significaron un aporte importante para las familias beneficiadas. A partir de los datos recabados, se puede concluir que lo que dificulta la adquisición de productos de limpieza y alimenticios se debe a una reducción en el ingreso familiar.
Tengo dos niños y esta situación ha impactado mucho en la vida de mi familia porque mis ingresos se redujeron. Recibí un paquete de alimentos para mi familia y un kit de higiene que nos sirve mucho para la limpieza de nuestra casa y para combatir el coronavirus. Estoy muy agradecido con Save the Children por la ayuda que nos ha brindado y espero que sigan haciendo este trabajo tan noble para ayudar a más familias que lo necesitan,” testimonio de Miguel Rivera, padre de familia beneficiado por el programa.
Los resultados que se han obtenido de esta ayuda humanitaria ante el COVID-19 de marzo a junio incluyen:
  1. 210,456 paquetes de alimentos entregados a familias con infografías de “Estilo de Vida Saludable” y “Recomendaciones para el consumo de los insumos incluidos en la despensa”. Material lúdico: “SCMX nos enseña”.
  2. 8,169 kits de higiene personal y del hogar entregados a familias, y a 14,961 a niñas y niños, con tarjetas de “Tips de higiene personal y del hogar para prevenir contagio de COVID-19”. Material lúdico: “Atrapando la higiene”.
  3. 92 Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil de la Ciudad de México y Estado de México, apoyados con transferencias económicas, enfocando los recursos en los gastos relacionados a la operación del Centro Educativo para evitar el cierre por completo de estos espacios y promover la importancia a la inversión en la educación.
Las consecuencias del COVID-19, no solo afectan la salud física de las personas; el entorno de aislamiento social y dificultades económicas para muchas familias, también pueden afectar su salud emocional. Save the Children desarrolló contenidos que promueven la resiliencia, el autocuidado y la protección, así como el fortalecimiento de los vínculos entre los miembros de la familia. Los materiales creados y difundidos incluyen:
Guía para el Autocuidado: sensibiliza sobre la importancia del autocuidado para la salud mental y brinda pautas para integrarlo a las rutinas familiares; asimismo, ofrece propuestas de actividades para niñas, niños y adolescentes, así como para madres, padres y cuidadores.
Guía de acompañamiento a adolescentes: busca brindar herramientas a las madres, padres de familia y cuidadores(as) para fortalecer la comunicación y los vínculos con sus hijos e hijas, adolescentes desde el respeto, la comprensión y la empatía; por otro lado, integra recomendaciones para desarrollar las habilidades socioemocionales de los adolescentes, así como actividades para el autoconocimiento y la autovaloración.
Guía de apoyo para la pérdida y el duelo de niñas y niños: tiene como objetivo brindar herramientas a madres, padres y cuidadores para acompañar a niñas y niños que han sufrido alguna pérdida o estén en duelo por la muerte de algún familiar; adicionalmente, incluye algunas actividades para trabajar en casa.
Videos para albergues migrantes: estos materiales se distribuyen en los albergues migrantes de las fronteras norte y sur de México. Entre los temas abordados - dirigidos a niñas, niños y adolescentes - se encuentran: el fortalecimiento de habilidades socioemocionales y de aprendizaje; así como la difusión de información sobre derechos y migración. De igual manera, se cuenta con contenidos sobre crianza con ternura y autocuidado, enfocados en madres, padres y cuidadores.
Todo esto ha sido posible gracias al apoyo de grandes aliados, empresas, organizaciones y personas que confían en nuestra labor para seguir cambiando la vida de la niñez. #PodemosPorqueEstamosJuntos. A todos ustedes, ¡muchísimas gracias!”, concluyó Maripina Menéndez.
Consulta el informe de actividades en: https://bit.ly/3gMiLT7

Julio Smithers fue reelecto como presidente de la ANAFAC para el período 2020-2022




* Poco a poco se recupera la cantidad de carga internacional que ingresa por los almacenes fiscalizados, expresó el dirigente

 
 

Ciudad de México, a 4 de julio de 2020

La Asamblea General de la Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados, AC, reeligió de forma unánime como su presidente para el periodo 2020-2022 a Julio Fernando Smithers Jiménez, quien destacó entre sus prioridades para esta nueva gestión la participación de la ANAFAC en la construcción de la nueva terminal de carga del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, además de fortalecer las medidas sanitarias para la prevención del Covid-19 en las instalaciones de sus agremiados, con el objetivo de mantener el flujo del comercio exterior.

“Para nosotros es muy importante seguir coadyuvando con el gobierno de México como facilitadores, para hacer que el flujo de mercancías a nivel internacional sea ágil y de esa forma colaborar con esta parte tan importante para nuestro país que es la relación comercial con el mundo”, destacó Smithers Jiménez tras rendir protesta para el nuevo periodo en el cargo.

Los afiliados a la ANAFAC, aseguró, no han dejado de trabajar un día a pesar de la pandemia de Covid-19, pero con todo el cuidado necesario porque al participar en una puerta de entrada y salida de nuestro país, “estamos conscientes de todos los riesgos que existen y pueden convertirse en un peligro de rebrote de la enfermedad”.

También, al realizar un recuento del comportamiento de la carga internacional en este año de 2020 a sus socios de ANAFAC, Smithers Jiménez dio a conocer que, de enero a julio comparado con 2019, existe un decremento 17.7%; sin embargo, tras la caída en el mes de abril a 21,186 toneladas de mercancía ingresada, se ha venido recuperando hasta llegar a 28,974 en julio, sin llegar aún a los mejores niveles de este año que fueron de 35,373 toneladas en marzo.

La Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados (ANAFAC), fue creada en 1993, tiene 23 asociados; 18 que son la totalidad de los recintos dentro de la aduana del aeropuerto internacional de la CDMX, además de Piedras Negras, Guadalajara, Monterrey, Colombia en Nuevo León y Querétaro, y entre todos manejan aproximadamente el 80 por ciento de la carga aérea internacional.

El recinto fiscal es el inmueble donde la autoridad aduanera hace las funciones de almacenaje, custodia, manejo y maniobra de mercancía del comercio exterior, mientras que el recinto fiscalizado es aquel que dentro del recinto fiscal se le otorga a un particular mediante una concesión o autorización, para hacer las mismas funciones, explicó el dirigente de los concesionarios.

General Motors anuncia nuevo Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia para México



Designan a ejecutivo con 30 años de trayectoria y experiencia local e internacional
Ciudad de México, 2 de septiembre de 2020 – General Motors anunció el nombramiento de Héctor Villarreal como nuevo Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de México, Centroamérica y el Caribe, a partir del 1 de octubre.
Será responsable de dirigir la estrategia comercial de las 4 marcas, Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac; así como de la relación con la Red de Distribuidores de México, y de los 21 países de Centroamérica y el Caribe.
Héctor cuenta con más de 30 años de experiencia, actualmente es Presidente de General Motors en el Sureste de Asia, basado en Tailandia y se integrará al Comité Ejecutivo de GM de México encabezado por Francisco Garza, Presidente y Director General de General Motors de México, Centroamérica y el Caribe.
Estoy convencido que la experiencia de Héctor tanto en México, como internacionalmente será clave para seguir posicionando a nuestras marcas en el mercado mexicano y brindando experiencias extraordinarias a nuestros clientes”, comentó Francisco Garza. “Estamos muy contentos de que Héctor vuelva a casa tras haber dejado en alto el nombre de nuestro país, gracias a su talento”.
Villarreal inició su carrera en GM de México en 1990 como Ingeniero de Proyectos de Manufactura en la planta de Ramos Arizpe. Desde entonces, ocupó puestos de creciente responsabilidad en México y Estados Unidos, como Gerente de Ingeniería Industrial y Director de Línea de Vehículos. En 2008 fue nombrado Director de Planeación y Administración de Programas para GM de México, formando parte del Comité Ejecutivo.
En 2012, se unió a GM Corea como Vicepresidente de Planeación y Administración de Programas y en 2015 fue nombrado Presidente y Director General para GM Uzbekistán, posteriormente ocupó la misma posición en GM Rusia, y desde julio de 2019 se desempeña en su posición actual
Héctor es Ingeniero Mecánico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y cuenta con una maestría en Ingeniería Industrial por la misma institución.
GM de México está por cumplir 85 años de operar en nuestro país y emplea a más de 20,000 personas de manera directa. Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato; Ramos Arizpe, Coahuila; San Luis Potosí, S.L.P., y oficinas corporativas en la Ciudad de México. Comercializa productos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac. Visite nuestra página electrónica: https://media.gm.com/media/mx/es/gm/home.html General Motors (NYSE: GM) está comprometido en desarrollar formas más seguras y sostenibles de movilidad personal. General Motors, sus subsidiarias y sus empresas conjuntas, venden vehículos bajo las marcas Cadillac, Chevrolet, Baojun, Buick, GMC, Holden, Jiefang y Wuling. Más información sobre la compañía y sus subsidiarias, incluyendo OnStar (líder mundial en servicios de seguridad y protección de vehículos) se encuentra disponible en http://www.gm.com
REDES SOCIALES:
Facebook: General Motors de México
Twitter: @GeneralMotorsMx
Instagram: generalmotorsmx
YouTube: General Motors de México
LinkedIn: General Motors de México
+++