viernes, 4 de septiembre de 2020

Save the Children en México despliega ayuda humanitaria a las poblaciones económicamente más afectadas por la pandemia


Save the Children entregó apoyos alimentarios, kits de higiene, materiales de apoyo emocional y educativo.
  • 371,127 niñas, niños, adolescentes y adultos se han beneficiado en México del programa de respuesta humanitaria de Save the Children ante el COVID-19.
  • Entre marzo y junio de 2020 se tuvo un alcance total de 207,836 niñas, niños y adolescentes.
  • Entre marzo y junio de 2020 se entregaron 8,169 kits de higiene y 210,456 paquetes de alimentos.


Ciudad de México, 03 de septiembre del 2020.- Como parte de sus acciones de ayuda humanitaria, Save the Children responde cuando ocurre una emergencia repentina ante los primeros signos de un desastre y en una crisis prolongada. Brinda asistencia oportuna, apropiada, afectiva y responsable a las niñas y niños más vulnerables, sus familias y comunidades para salvar vidas, proteger a la niñez, aliviar el sufrimiento y restaurar la dignidad.
Save the Children apoyó de 2017 a 2019 a familias que fueron afectadas por los sismos de 2017 y desde 2018 ayuda humanitaria a todas las personas migrantes que llegan a México y que buscan llegar a Estados Unidos.
En 2020, ha desplegado ayuda humanitaria a las poblaciones más afectadas económicamente por la pandemia del COVID-19, así como por la Tormenta Tropical Cristóbal a través de la entrega de apoyos alimentarios, kits de higiene, materiales de apoyo emocional y educativo.
Ante la pandemia, Maripina Menéndez, CEO de Save the Children en México, afirmó: “El compromiso de Save the Children en México se ha enfocado en desarrollar una estrategia de Respuesta Humanitaria para garantizar la protección de la niñez y contribuir con las familias para cubrir sus necesidades básicas. El plan de acción fue desarrollado con base en la información pública emitida por el Estado, así como con el conocimiento construido por el personal de la organización en comunidades, incluyendo la voz de niñas, niños y adolescentes”.
La respuesta humanitaria de Save the Children se enfoca en cuatro ejes, con aprendizaje a través del juego y la consciencia, de manera individual y en familia:
  1. Agua, Higiene y Saneamiento. A través de la promoción de prácticas de higiene y hábitos de vida saludable, entrega de kits de limpieza para el hogar y kits de higiene personal.
  2. Seguridad Alimentaria y Medios de Vida. Entrega de alimentos y recursos económicos para uso incondicionado; así como, brindar estrategia para el desarrollo de actividades económicas (subsidio, educación financiera, asesoría técnica).
  3. Salud Emocional. Implementación de la estrategia “Casa Segura” para promover prácticas de crianza con ternura, prevención de violencia y manejo de emociones a través del arte.
  4. Incidencia Política. A través de recomendaciones a gobierno federal y estatales para lograr programas y políticas que garanticen los derechos de la niñez durante la pandemia.
De acuerdo con las encuestas que realiza Save the Children entre las comunidades, identificó que los kits de higiene contribuyeron a mitigar la reducción del ingreso familiar, ya que el 57% mencionó no tener dinero suficiente para comprar productos de limpieza. Por otro lado, el 31% de las familias que recibieron los paquetes alimentarios se quedaron sin trabajo a partir de las medidas de aislamiento social; 28% vieron reducido su salario y 27% mencionaron que no cuentan con recursos suficientes para adquirir su canasta básica, por lo que los alimentos recibidos significaron un aporte importante para las familias beneficiadas. A partir de los datos recabados, se puede concluir que lo que dificulta la adquisición de productos de limpieza y alimenticios se debe a una reducción en el ingreso familiar.
Tengo dos niños y esta situación ha impactado mucho en la vida de mi familia porque mis ingresos se redujeron. Recibí un paquete de alimentos para mi familia y un kit de higiene que nos sirve mucho para la limpieza de nuestra casa y para combatir el coronavirus. Estoy muy agradecido con Save the Children por la ayuda que nos ha brindado y espero que sigan haciendo este trabajo tan noble para ayudar a más familias que lo necesitan,” testimonio de Miguel Rivera, padre de familia beneficiado por el programa.
Los resultados que se han obtenido de esta ayuda humanitaria ante el COVID-19 de marzo a junio incluyen:
  1. 210,456 paquetes de alimentos entregados a familias con infografías de “Estilo de Vida Saludable” y “Recomendaciones para el consumo de los insumos incluidos en la despensa”. Material lúdico: “SCMX nos enseña”.
  2. 8,169 kits de higiene personal y del hogar entregados a familias, y a 14,961 a niñas y niños, con tarjetas de “Tips de higiene personal y del hogar para prevenir contagio de COVID-19”. Material lúdico: “Atrapando la higiene”.
  3. 92 Centros Comunitarios de Desarrollo Infantil de la Ciudad de México y Estado de México, apoyados con transferencias económicas, enfocando los recursos en los gastos relacionados a la operación del Centro Educativo para evitar el cierre por completo de estos espacios y promover la importancia a la inversión en la educación.
Las consecuencias del COVID-19, no solo afectan la salud física de las personas; el entorno de aislamiento social y dificultades económicas para muchas familias, también pueden afectar su salud emocional. Save the Children desarrolló contenidos que promueven la resiliencia, el autocuidado y la protección, así como el fortalecimiento de los vínculos entre los miembros de la familia. Los materiales creados y difundidos incluyen:
Guía para el Autocuidado: sensibiliza sobre la importancia del autocuidado para la salud mental y brinda pautas para integrarlo a las rutinas familiares; asimismo, ofrece propuestas de actividades para niñas, niños y adolescentes, así como para madres, padres y cuidadores.
Guía de acompañamiento a adolescentes: busca brindar herramientas a las madres, padres de familia y cuidadores(as) para fortalecer la comunicación y los vínculos con sus hijos e hijas, adolescentes desde el respeto, la comprensión y la empatía; por otro lado, integra recomendaciones para desarrollar las habilidades socioemocionales de los adolescentes, así como actividades para el autoconocimiento y la autovaloración.
Guía de apoyo para la pérdida y el duelo de niñas y niños: tiene como objetivo brindar herramientas a madres, padres y cuidadores para acompañar a niñas y niños que han sufrido alguna pérdida o estén en duelo por la muerte de algún familiar; adicionalmente, incluye algunas actividades para trabajar en casa.
Videos para albergues migrantes: estos materiales se distribuyen en los albergues migrantes de las fronteras norte y sur de México. Entre los temas abordados - dirigidos a niñas, niños y adolescentes - se encuentran: el fortalecimiento de habilidades socioemocionales y de aprendizaje; así como la difusión de información sobre derechos y migración. De igual manera, se cuenta con contenidos sobre crianza con ternura y autocuidado, enfocados en madres, padres y cuidadores.
Todo esto ha sido posible gracias al apoyo de grandes aliados, empresas, organizaciones y personas que confían en nuestra labor para seguir cambiando la vida de la niñez. #PodemosPorqueEstamosJuntos. A todos ustedes, ¡muchísimas gracias!”, concluyó Maripina Menéndez.
Consulta el informe de actividades en: https://bit.ly/3gMiLT7

Julio Smithers fue reelecto como presidente de la ANAFAC para el período 2020-2022




* Poco a poco se recupera la cantidad de carga internacional que ingresa por los almacenes fiscalizados, expresó el dirigente

 
 

Ciudad de México, a 4 de julio de 2020

La Asamblea General de la Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados, AC, reeligió de forma unánime como su presidente para el periodo 2020-2022 a Julio Fernando Smithers Jiménez, quien destacó entre sus prioridades para esta nueva gestión la participación de la ANAFAC en la construcción de la nueva terminal de carga del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, además de fortalecer las medidas sanitarias para la prevención del Covid-19 en las instalaciones de sus agremiados, con el objetivo de mantener el flujo del comercio exterior.

“Para nosotros es muy importante seguir coadyuvando con el gobierno de México como facilitadores, para hacer que el flujo de mercancías a nivel internacional sea ágil y de esa forma colaborar con esta parte tan importante para nuestro país que es la relación comercial con el mundo”, destacó Smithers Jiménez tras rendir protesta para el nuevo periodo en el cargo.

Los afiliados a la ANAFAC, aseguró, no han dejado de trabajar un día a pesar de la pandemia de Covid-19, pero con todo el cuidado necesario porque al participar en una puerta de entrada y salida de nuestro país, “estamos conscientes de todos los riesgos que existen y pueden convertirse en un peligro de rebrote de la enfermedad”.

También, al realizar un recuento del comportamiento de la carga internacional en este año de 2020 a sus socios de ANAFAC, Smithers Jiménez dio a conocer que, de enero a julio comparado con 2019, existe un decremento 17.7%; sin embargo, tras la caída en el mes de abril a 21,186 toneladas de mercancía ingresada, se ha venido recuperando hasta llegar a 28,974 en julio, sin llegar aún a los mejores niveles de este año que fueron de 35,373 toneladas en marzo.

La Asociación Nacional de Almacenes Fiscalizados (ANAFAC), fue creada en 1993, tiene 23 asociados; 18 que son la totalidad de los recintos dentro de la aduana del aeropuerto internacional de la CDMX, además de Piedras Negras, Guadalajara, Monterrey, Colombia en Nuevo León y Querétaro, y entre todos manejan aproximadamente el 80 por ciento de la carga aérea internacional.

El recinto fiscal es el inmueble donde la autoridad aduanera hace las funciones de almacenaje, custodia, manejo y maniobra de mercancía del comercio exterior, mientras que el recinto fiscalizado es aquel que dentro del recinto fiscal se le otorga a un particular mediante una concesión o autorización, para hacer las mismas funciones, explicó el dirigente de los concesionarios.

General Motors anuncia nuevo Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia para México



Designan a ejecutivo con 30 años de trayectoria y experiencia local e internacional
Ciudad de México, 2 de septiembre de 2020 – General Motors anunció el nombramiento de Héctor Villarreal como nuevo Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de México, Centroamérica y el Caribe, a partir del 1 de octubre.
Será responsable de dirigir la estrategia comercial de las 4 marcas, Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac; así como de la relación con la Red de Distribuidores de México, y de los 21 países de Centroamérica y el Caribe.
Héctor cuenta con más de 30 años de experiencia, actualmente es Presidente de General Motors en el Sureste de Asia, basado en Tailandia y se integrará al Comité Ejecutivo de GM de México encabezado por Francisco Garza, Presidente y Director General de General Motors de México, Centroamérica y el Caribe.
Estoy convencido que la experiencia de Héctor tanto en México, como internacionalmente será clave para seguir posicionando a nuestras marcas en el mercado mexicano y brindando experiencias extraordinarias a nuestros clientes”, comentó Francisco Garza. “Estamos muy contentos de que Héctor vuelva a casa tras haber dejado en alto el nombre de nuestro país, gracias a su talento”.
Villarreal inició su carrera en GM de México en 1990 como Ingeniero de Proyectos de Manufactura en la planta de Ramos Arizpe. Desde entonces, ocupó puestos de creciente responsabilidad en México y Estados Unidos, como Gerente de Ingeniería Industrial y Director de Línea de Vehículos. En 2008 fue nombrado Director de Planeación y Administración de Programas para GM de México, formando parte del Comité Ejecutivo.
En 2012, se unió a GM Corea como Vicepresidente de Planeación y Administración de Programas y en 2015 fue nombrado Presidente y Director General para GM Uzbekistán, posteriormente ocupó la misma posición en GM Rusia, y desde julio de 2019 se desempeña en su posición actual
Héctor es Ingeniero Mecánico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y cuenta con una maestría en Ingeniería Industrial por la misma institución.
GM de México está por cumplir 85 años de operar en nuestro país y emplea a más de 20,000 personas de manera directa. Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato; Ramos Arizpe, Coahuila; San Luis Potosí, S.L.P., y oficinas corporativas en la Ciudad de México. Comercializa productos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac. Visite nuestra página electrónica: https://media.gm.com/media/mx/es/gm/home.html General Motors (NYSE: GM) está comprometido en desarrollar formas más seguras y sostenibles de movilidad personal. General Motors, sus subsidiarias y sus empresas conjuntas, venden vehículos bajo las marcas Cadillac, Chevrolet, Baojun, Buick, GMC, Holden, Jiefang y Wuling. Más información sobre la compañía y sus subsidiarias, incluyendo OnStar (líder mundial en servicios de seguridad y protección de vehículos) se encuentra disponible en http://www.gm.com
REDES SOCIALES:
Facebook: General Motors de México
Twitter: @GeneralMotorsMx
Instagram: generalmotorsmx
YouTube: General Motors de México
LinkedIn: General Motors de México
+++

VMware da a conocer su portafolio Telco Cloud 5G con compatibilidad nativa en la nube para acelerar la innovación 5G y en el borde de la red




*Al adoptar los principios nativos de la nube con Telco Cloud Platform de VMware, los CSPs podrán llevar con más rapidez al mercado aplicaciones y servicios innovadores en el panorama sumamente competitivo de las comunicaciones 5G.

Ciudad de México, septiembre de 2020 - VMware, Inc. (NYSE: VMW) anunció su 5G Telco Cloud Platform (Plataforma para nubes de telecomunicaciones lista para 5G) una primera solución consistente para la nube e impulsada por una infraestructura nativa en la nube, probada en campo, de grado operador y alto rendimiento con automatización inteligente. Esta nueva plataforma incluye Tanzu Kubernetes Grid, una distribución de Kubernetes integrada, que permitirá a los proveedores de servicios de comunicaciones (CSP, por sus siglas en inglés) crear, administrar y ejecutar, de manera confiable, cargas de trabajo en contenedores a través de nubes privadas, de operadores de telecomunicaciones, en el borde y públicas.

Para satisfacer la creciente demanda de servicios 5G innovadores, los CSPs requieren una red impulsada por una nube modernizada que brinde velocidad y agilidad a escala web, además de mantener la resiliencia, la calidad y el rendimiento de grado operador. La innovadora plataforma de nubes múltiples de VMware simplifica y acelera la implementación de redes 5G, transforma los modelos operativos mediante la automatización de múltiples capas y se integra perfectamente con las redes actuales. Al adoptar los principios nativos de la nube con Telco Cloud Platform de VMware, los CSPs podrán llevar con más rapidez al mercado aplicaciones y servicios innovadores en el panorama sumamente competitivo de las comunicaciones 5G.

VMware Telco Cloud Platform proporciona una arquitectura de red que prioriza la nube para acelerar la innovación 5G y en el borde de la red al tiempo que brinda agilidad de servicio, consistencia operativa y automatización de la gestión del ciclo de vida integrado desde la infraestructura hasta los servicios de red. VMware Telco Cloud Platform combina VMware Telco Cloud Infrastructure, una evolución de la solución vCloud NFV, y VMware Telco Cloud Automation, la capacidad de automatización y orquestación multidominio presentada recientemente. La Telco Cloud Platform lista para 5G está diseñada para que los CSPs adopten fácilmente la tecnología nativa de la nube y brinden aplicaciones y servicios en una infraestructura de nubes múltiples.

A medida que los CSPs evolucionan de redes NFV a redes nativas en la nube y en contenedores, VMware estará haciendo evolucionar su solución VMware vCloud NFV a Telco Cloud Infrastructure, brindando así a los CSPs una plataforma consistente y unificada que ofrece operaciones constantes, tanto para funciones de red virtual (VNF, por sus siglas en inglés) como para funciones de red nativa en la nube (CNF, por sus siglas en inglés), y en las redes de los operadores de telecomunicaciones. Telco Cloud Infrastructure está diseñada para optimizar la entrega de servicios de red con mejoras centradas en las telecomunicaciones, admitir implementaciones distribuidas en la nube y proporcionar escalabilidad y rendimiento para millones de consumidores y usuarios empresariales. Estas mejoras centradas en las telecomunicaciones permiten a los CSPs ganar velocidad y agilidad a escala web, además de mantener el rendimiento, la resiliencia y la calidad a nivel operador.

Telco Cloud Automation de VMware, estrechamente integrado con Telco Cloud Infrastructure, automatiza de manera inteligente la gestión del ciclo de vida de un extremo a otro de las funciones y los servicios de red para simplificar las operaciones y acelerar la prestación de servicios, a la vez que optimiza la utilización de recursos. Telco Cloud Automation ahora también admite la automatización de la gestión de infraestructura y contenedores como servicio (CaaS) para optimizar la colocación de la carga de trabajo y ofrecer una asignación óptima de recursos de infraestructura. También simplifica significativamente las expansiones de la red de telecomunicaciones en el borde y de 5G mediante el aprovisionamiento sin contacto (ZTP, zero-touch-provisioning) cuando se requiere capacidad.

VMware continúa acelerando la entrega de un portafolio integral de telecomunicaciones y nube en el borde que aborda los desafíos actuales de nuestros clientes y les permite aprovechar las oportunidades del mañana”, dijo Shekar Ayyar, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Telco and Edge Cloud Business Unit (Unidad comercial para telecomunicaciones y nube en el borde) en VMware. “Con capacidad para tecnologías nativas de la nube en Telco Cloud Platform, los CSPs ahora pueden aumentar su velocidad de innovación para ofrecer nuevas aplicaciones y servicios, reducir las complejidades operativas y lograr ahorros sustanciales en el costo total de propiedad, acelerando aún más la implementación de sus redes 5G”.

DISH y VMware anunciaron recientemente que durante los últimos seis meses han probado e incorporado en VMware Telco Cloud docenas de funciones de redes 5G nativas en la nube de varios proveedores de software. “Mientras DISH construye la primera red 5G basada en Open RAN en EE.UU., VMware Telco Cloud Platform nos ayudará a brindar a nuestros clientes soluciones más seguras, ágiles y rentables”, dijo Marc Rouanne, vicepresidente ejecutivo y director de redes, DISH. “La naturaleza nativa de la nube y definida por software de VMware Telco Cloud también apoyará al ecosistema de socios DISH para acelerar el liderazgo 5G en Estados Unidos”.

5G está proporcionando un catalizador para que los CSPs transformen su negocio. La necesidad de que los CSPs aumenten la agilidad del servicio y transformen la economía de los gastos operativos requerirá que hagan de la automatización de la red una parte clave de su estrategia de transformación digital”, dijo Anil Rao, analista principal de Analysys Mason. “Los CSPs requerirán una infraestructura y operaciones de red verdaderamente ágiles que les permitan lograr un aprovisionamiento sin contacto, automatizar la expansión de los servicios de red y las continuas operaciones de ciclo de vida de la red y los servicios, para ofrecer importantes ahorros de opex y permitir una mayor innovación”.

Para acelerar la implementación de funciones y servicios de red por parte de los CSPs, VMware expandió recientemente el programa Ready for Telco Cloud para agregar capacidad para VMware Telco Cloud Automation. Con la presentación de VMware Telco Cloud Platform, VMware está expandiendo aún más el programa para acelerar la preparación de las funciones de red para la implementación. El alcance del programa se extiende a las funciones de red basadas en contenedores y estas cargas de trabajo se ajustan a la pila nativa de la nube de VMware, así como a la automatización que ofrece la pila. Los CSPs pueden esperar que las funciones de red que pasaron la certificación sean más rápidas de incorporar e implementar en VMware Telco Cloud Platform, además de acelerar el tiempo de generación de ingresos de los CSPs. Hasta la fecha, más de 35 socios han recibido más de 180 certificaciones como parte del programa.

VMware también ha dado a conocer Telco Cloud Operations, una solución de garantía automatizada en tiempo real diseñada para cerrar la brecha entre las redes virtuales y físicas. Esa solución proporciona supervisión integral y gestión del rendimiento en varias capas de la red, incluida SD-WAN, para obtener información rápida, reducir los costes y mejorar la experiencia del cliente. Integra análisis de rendimiento basados en aprendizaje automático y vívidos paneles de informes para una garantía proactiva. Combinados con la solución Uhana de VMware que proporciona automatización inteligente para redes de acceso por radio (RAN, por sus siglas en inglés), los CSPs pueden tener una visibilidad completa de las operaciones en toda su red.

En un mundo 5G, la complejidad de las funciones de red dinámicas y los servicios configurables requiere la recopilación, el análisis y el control automatizados de los datos de las operaciones para establecer la percepción del cliente y los límites de la gestión del servicio”, dijo Karl Whitelock, Communications Service Provider Operations and Monetization (vicepresidente de operaciones y monetización de proveedores de servicios de comunicaciones de IDC Research. “Las soluciones de garantía avanzada, como VMware Telco Cloud Operations, son esenciales para proporcionar un análisis automatizado de los datos de rendimiento y de la red que pueden simplificar las operaciones, proporcionar visibilidad de un extremo a otro y mejorar la experiencia del cliente”.

Recursos adicionales

Obtenga más información sobre cómo VMware está ayudando a los proveedores de servicios a modernizar sus redes en telco.vmware.com.
Marque el blog VMware Telco Cloud

Con capacidad para tecnologías nativas de la nube en Telco Cloud Platform, los CSPs ahora pueden aumentar su velocidad de innovación para ofrecer nuevas aplicaciones y servicios, reducir las complejidades operativas y lograr ahorros sustanciales en el costo total de propiedad, acelerando aún más la implementación de sus redes 5G”.

Shekar Ayyar
Vicepresidente ejecutivo y gerente general de Telco and Edge Cloud Business Unit en VMware

Acerca de VMware

El software de VMware hace funcionar la compleja infraestructura digital del mundo. Las ofertas de la compañía para la nube, la modernización de las aplicaciones, redes, seguridad, y el espacio de trabajo digital ayudan a los clientes a entregar cualquier aplicación en cualquier nube en cualquier dispositivo. VMware, que tiene su sede en Palo Alto, California, se ha comprometido a ser una fuerza para el bien, desde sus avances innovadores hasta su impacto global. Si desea más información, por favor, visite: www.vmware.com/company.

VMware y vCloud son marcas comerciales registradas o marcas comerciales de VMware, Inc. o sus subsidiarias en los Estados Unidos y otras jurisdicciones.
+++

Restaurantes mexicanos pueden crecer 10% semanal en ventas de la mano de la startup chilena Justo


  • La startup chilena busca empoderar a los restaurantes mexicanos a través de una plataforma de comercio electrónico con condiciones más justas.
  • Con Justo, los restaurantes incrementan el 10% de sus ventas cada semana y tienen un retorno de inversión de por lo menos 18X.

Ciudad de México, 3 de septiembre de 2020.- Justo, la startup chilena que ayuda a los restaurantes a crear su plataforma de comercio electrónico entre dos y 10 días, llega a México como parte de su plan de expansión internacional, permitiendo a los restaurantes tener pleno control sobre su modelo de negocio, con una página web fácil de administrar y con la que pueden incrementar hasta un 10% semanal de sus ventas. 

Justo ofrece a los restaurantes una plataforma en línea a la medida, auto administrable, con la que pueden tomar los pedidos de los clientes con un punto de ventas en línea, e incluso la logística que permita la entrega a domicilio, si así lo requieren, con una inversión mucho más competitiva que las soluciones existentes. 

“Ante el actual panorama, Justo es el mejor aliado que los restaurantes pueden tener y llega a México para ofrecer una solución que les permite fidelizar a sus clientes y crecer de la forma más rápida, a través de una plataforma de comercio en línea que, en conjunto con nuestra aceleradora de restaurantes -donde les apoyamos con un coach de marketing digital- pueden tener un crecimiento WoW (Week over Week) de al menos 10% sobre ventas cobradas y tener un retorno de inversión de por lo menos 18 veces”, compartió Rodrigo Segal,cofundador de Justo. 

De acuerdo con cifras de Deloitte y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), la industria restaurantera en México ha sido una de las más afectadas por la pandemia Covid-19, con cerca de un cierre de 80% de locales, un riesgo de pérdida de empleo para más de 300 mil personas, pues sólo un 15% del sector cuenta con la digitalización necesaria para dar servicio a domicilio, además del encarecimiento que supone pagar 30% de comisiones a las plataformas existentes de envío a domicilio. 

Justo permite a los comensales realizar sus pedidos de manera directa a la página de los establecimientos, lo que permite un esquema más rentable para los restaurantes, fortaleciendo una economía circular que beneficie a todos: restaurantes, colaboradores, repartidores y cliente final, cimentando la recuperación del sector en el mediano plazo. 

Por su parte, Nicolás López, cofundador de Justo, aseguró que, al administrar de manera sencilla su página de comercio electrónico, los restaurantes retoman el control de la data relevante para poder conocer mejor a sus clientes, conectar con ellos, fidelizarlos e innovar, con la confianza de que hay un experto que los acompañará en todo su crecimiento.

Rodrigo Segal subrayó que este es un momento clave para que el sector restaurantero cambie la forma de llevar un servicio excelente a sus clientes, donde la tecnología tiene un rol vital para conectar y llegar hasta donde sea necesario, en beneficio de todos.

Pronto lanza servicio de Tours para reactivar el turismo en el país


El servicio está disponible por el momento para viajes entre Ciudad de México y Tlaxcala, por un costo general de 150 pesos.

México, 02 de septiembre de 2020. -- Pronto, la súper app mexicana conocida por su servicio de movilidad responsable anunció el lanzamiento de “Pronto Tours”, su nuevo servicio de van-pooling el cual por el momento se encuentra disponible para viajes entre Tlaxcala y Ciudad de México.

La startup de movilidad sustentable suma este tercer servicio a su Súper App que empezó ofreciendo ride-hailing, agregó el servicio de delivery con Pronto Envíos, y ahora se potencia con su propuesta de traslados, donde a través de “Pronto Tours” los usuarios que busquen pasar unos días fuera de la rutina y de su ciudad, así como para traslados de negocios, tendrán una opción económica y segura para trasladarse con un costo por boleto de 150 pesos por viaje sencillo. Los puntos donde se podrá abordar las camionetas serán en las oficinas de Pronto en Tlaxcala (Capilla Abierta #8) y en el Ángel de la Independencia en CDMX (Av. Paseo de la Reforma esquina con Río Tiber).

Con esta nueva vertical de servicio, estamos comprometidos en ayudar no solo a la economía de los mexicanos al tener una tarifa general para cualquier punto de traslado sino también resguardar la seguridad, comodidad e integridad del usuario”, comenta Rodrigo Pérez, vocero de Pronto.

“Creemos ampliamente que con este lanzamiento estamos aportando nuestro granito de arena para reactivar el turismo en la Ciudad de México y Tlaxcala, por medio de folletos y videos que contendrán información de lo atractivo de cada ciudad: su gastronomía, recintos históricos, museos y un sin fin de actividades que pueden realizar y lugares por visitar. Además muy pronto estaremos en más ciudades y destinos turísticos de nuestro país”, agrega.

Cabe resaltar que la Súper-App Pronto con su servicio de ride-sharing tiene presencia en 7 estados y 22 ciudades de México (Apizaco, Atlixco, Bahía de Banderas, Chiautempan, Cuauhtémoc, Delicias, Fresnillo, Huamantla, Linares, Mérica, Montemorelos, Puerto Vallarta, San Martín, Tehuacán, Tepatitlán, Tepic, Teziutlán, Tlaxcala, Zacatecas, Zacatelco, Zacatlán y Zapotlanejo), la cual procesa más de 2 millones de viajes y sirve a más de 200 mil usuarios. Además de operar bajo un modelo innovador con sentido social que se diferencia del resto de los competidores por un enfoque en ingresos justos para el conductor y grandes medidas de seguridad.

El servicio de traslado, ya está disponible. Solo es necesario entrar a la liga: tours.tupronto.mx, registrarse y comenzar con esta funcionalidad. Cabe destacar que este servicio se realizará respetando las medidas sanitarias implementadas por las autoridades.

Acerca de Pronto
Pronto es una empresa de tecnología fundada por jóvenes mexicanos que está siendo un precedente nacional y de cambio, a través de un modelo de impacto social, lo cual representa un beneficio para las familias que llevan un sustento a sus hogares laborando como conductores a través de aplicaciones tecnológicas; dignificando el trabajo del conductor al darle el 100% de sus ingresos (mientras otras plataformas cobran hasta el 33% de comisión por cada servicio), y logrando que ese dinero se quede en los hogares mexicanos.

General Motors anuncia nuevo Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia para México


Designan a ejecutivo con 30 años de trayectoria y experiencia local e internacional
Ciudad de México, 2 de septiembre de 2020 – General Motors anunció el nombramiento de Héctor Villarreal como nuevo Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de México, Centroamérica y el Caribe, a partir del 1 de octubre.
Será responsable de dirigir la estrategia comercial de las 4 marcas, Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac; así como de la relación con la Red de Distribuidores de México, y de los 21 países de Centroamérica y el Caribe.
Héctor cuenta con más de 30 años de experiencia, actualmente es Presidente de General Motors en el Sureste de Asia, basado en Tailandia y se integrará al Comité Ejecutivo de GM de México encabezado por Francisco Garza, Presidente y Director General de General Motors de México, Centroamérica y el Caribe.
Estoy convencido que la experiencia de Héctor tanto en México, como internacionalmente será clave para seguir posicionando a nuestras marcas en el mercado mexicano y brindando experiencias extraordinarias a nuestros clientes”, comentó Francisco Garza. “Estamos muy contentos de que Héctor vuelva a casa tras haber dejado en alto el nombre de nuestro país, gracias a su talento”.
Villarreal inició su carrera en GM de México en 1990 como Ingeniero de Proyectos de Manufactura en la planta de Ramos Arizpe. Desde entonces, ocupó puestos de creciente responsabilidad en México y Estados Unidos, como Gerente de Ingeniería Industrial y Director de Línea de Vehículos. En 2008 fue nombrado Director de Planeación y Administración de Programas para GM de México, formando parte del Comité Ejecutivo.
En 2012, se unió a GM Corea como Vicepresidente de Planeación y Administración de Programas y en 2015 fue nombrado Presidente y Director General para GM Uzbekistán, posteriormente ocupó la misma posición en GM Rusia, y desde julio de 2019 se desempeña en su posición actual
Héctor es Ingeniero Mecánico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y cuenta con una maestría en Ingeniería Industrial por la misma institución.
GM de México está por cumplir 85 años de operar en nuestro país y emplea a más de 20,000 personas de manera directa. Cuenta con instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao, Guanajuato; Ramos Arizpe, Coahuila; San Luis Potosí, S.L.P., y oficinas corporativas en la Ciudad de México. Comercializa productos de las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac. Visite nuestra página electrónica: https://media.gm.com/media/mx/es/gm/home.html General Motors (NYSE: GM) está comprometido en desarrollar formas más seguras y sostenibles de movilidad personal. General Motors, sus subsidiarias y sus empresas conjuntas, venden vehículos bajo las marcas Cadillac, Chevrolet, Baojun, Buick, GMC, Holden, Jiefang y Wuling. Más información sobre la compañía y sus subsidiarias, incluyendo OnStar (líder mundial en servicios de seguridad y protección de vehículos) se encuentra disponible en http://www.gm.com
REDES SOCIALES:
Facebook: General Motors de México
Twitter: @GeneralMotorsMx
Instagram: generalmotorsmx
YouTube: General Motors de México
LinkedIn: General Motors de México
+++