miércoles, 2 de septiembre de 2020

En Nicolás Romero: ¿PRI, PAN o Morena? ¿La razón o el sentimiento?



Nicolás Romero, México.- A través de las redes sociales el dirigente del Movimiento Antorchista del noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz instó a la población de Nicolás Romero, a través del artículo titulado “En Nicolás Romero: ¿PRI, PAN o Morena? ¿La razón o el sentimiento?”, a razonar su voto para las próximas elecciones del 2021, con el fin de que la población entera no sufra las consecuencias, de un voto emitido con los sentimientos, como ha sucedido hasta el momento por las malas decisiones del presidente de la República para enfrentar y contener la pandemia, así como la crisis económica y la inseguridad.
Así se puede leer: “El panorama político de cualquier país, estado, distrito o municipio, se tiene que analizar como en cualquier partida de ajedrez y “algo más”, tener en la mente los movimientos a futuro que realizará el contrincante, visualizar tres o más jugadas por adelantado, analizar las consecuencias de uno u otro movimiento, planear con cierta inteligencia, concentración y paciencia, el triunfo sobre el oponente. El “algo más” es tener en cuenta con la mayor modestia calculadora, la correlación de fuerzas, algo indispensable para garantizar el triunfo, conocer las habilidades y debilidades del enemigo, medir el ambiente político-social a favor o adverso, prever las posibles compra-venta de las humanas mercancías políticas, prepararse para la defensa ante la ola de mentiras, calumnias y amenazas de los enemigos más astutos, así como alistar la ofensiva en el momento exacto, casi casi, como dice en “El arte de la guerra” de Sun Tzu, pero ahora el arte de la contienda político electoral”.
Prosigue con la situación nacional, “no es nada fácil mantener la razón sobre cualquier tipo de sentimiento, el sentimiento de la emoción suele ser impulsivo e irracional y aquí hay que tener cuidado, el corazón no puede subyugar al cerebro, la visión aristotélica define a la emoción como “aquellos sentimientos que hacen que la condición de un individuo se transforme a tal grado que su juicio quede afectado”. Cuando las cosas suceden así, no hay otra cosa qué hacer, más que esperar la derrota, el desastre o la catástrofe. Algo similar está pasando con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el pueblo votó por el sentimiento de coraje a los gobiernos anteriores, por el sentimiento de la emoción o el sentimiento de la esperanza, pocos utilizaron la razón y hoy el pueblo mexicano está pagando las consecuencias. Un Estado garante de la ley y de la justicia, que viola la ley, tuerce la justicia y además las utiliza para acallar a los que opinan diferente, más adelante cada individuo estará amordazado por la ley prostituida, incluyendo a los fervientes defensores de Morena. Aquí es donde el pueblo, por utilizar el sentimiento por encima de la razón, empezó a perder la batalla. La fórmula correcta se puede describir así: 2/2 de razón + ¾ de emoción”.
Para continuar con la situación política en el municipio, “en Nicolás Romero, Estado de México, el panorama político es complejo, la estrategia comienza mucho antes de la partida. Desde hace quince años o cinco largas administraciones, el PAN no ha podido triunfar en las elecciones por las diputaciones y mucho menos por la presidencia municipal, el fondo hipotético del fenómeno radica en la traición de sus cuadros militantes con cierta representación popular, casi todos se venden al mejor postor, líderes priistas confirman que han mantenido y están manteniendo al 60% de los principales líderes panistas del municipio, miembros destacados y activos del PAN lo han confirmado en reiteradas ocasiones, otro 30% de la fuerza panista la tiene comprada y controlada el gobierno municipal. El PRI interviene con antelación e inteligencia, motivando a líderes panistas para que en sus congresos internos o por dedocracia, escojan a los candidatos panistas más débiles, nada conocidos o con nulo trabajo dentro del municipio, así el PRI logra un contrincante a modo y una importante ventaja antes de iniciar la partida, ahora tiene casi asegurada la victoria.
“Los muestreos científicos electorales de importantes casas encuestadoras como Parametría, arrojan que el PAN está en tercer lugar y muy lejos de alcanzar al segundo a pesar de ser segunda fuerza en las elecciones municipales de 2018. Los resultados hablan de un PAN dividido y vendido. A nivel Estado de México está marcada la táctica, en muchos municipios los partidos de oposición se unificarán, las terceras fuerzas se sumarán a las segundas según las encuestas, en Nicolás Romero le tocará a los azules apoyar a los rojos, así como en Atizapán los rojos a los azules. En conclusión, el PAN en Nicolás Romero no ganará las elecciones de 2021, han sentenciado su nueva derrota.
“Morena, tanto en el municipio como a nivel nacional llegó al poder por el sentimiento de la emoción, no tiene estructura para retener el poder, el triunfo de las elecciones de 2021 lo conquistarán las estructuras o el voto duro, no habrá efecto espuma como en el 2018 por ser una elección intermedia. Nelly Carrasco, diputada morenista, disputa la candidatura a la presidencia con el señor Édgar Castro Cid, empresario dueño de la distribuidora Heineken, ambos apoyados por Higinio Martínez, senador de la República, cacique de Texcoco, Estado de México. Estos forman parte del GAP (Grupo de Acción Política) de Morena que controla el 60% de las decisiones en el Edomex, rivales del otro bando morenista llamado “los puros” y que controla el 40% restante, a este grupo pertenece el presidente municipal actual. Hay divisiones en Morena, inconformidades por la imposición, peleas entre todos por la ambición de poder, el PT se ha apartado del partido eje, líderes morenistas han renunciado al partido y están buscando obtener alguna posición en partidos de reciente creación, sin esperanza alguna. Morena ha comenzado a perder la segunda y última partida de ajedrez.
“El PRI no está muerto en Nicolás Romero, tiene una base de 35 mil votos que resistieron el efecto López Obrador y que es el voto duro, saque inicial de la próxima contienda, las estadísticas reflejan un empate técnico entre Morena y el PRI, este último 4 puntos porcentuales abajo, la percepción de la ciudadanía es favorable al PRI, comentarios como: “Estábamos mejor antes que ahora” o “Estamos peor que antes” dominan el escenario. La unidad de los priistas, la permanencia en el partido de fuerzas políticas de gran peso y bien reconocidas por la ciudadanía, además de las estructuras reales sembradas en campo, son el inicio de la jugada perfecta, del triunfo asegurado. Pero hay un problema grave dentro del PRI, que de no resolverse, se pronostica otra contundente derrota para el tricolor, se trata de que no hay apertura para nuevos liderazgos, no hay oportunidad para los jóvenes que aspiran legítimamente a cargos de elección popular, se les explota en las campañas con la promesa de un cargo o responsabilidad que nunca llega, los líderes que son bien conocidos por su trabajo a favor del municipio y por ayudar a su pueblo, son vetados y mal vistos por los que intentan monopolizar el poder público”.
Para concluir con “el pueblo de Nicolás Romero es muy inteligente y podrá ser muy razonable, pero si ve las mismas caras o los mismos apellidos, nada estará seguro. Por nuestra parte invitamos a todos los ciudadanos a razonar el voto, a ver el trabajo que han hecho los futuros candidatos a favor del municipio, a conocer sus propuestas de trabajo, y que a pesar de todo, la razón esté por encima de cualquier sentimiento, de no ser así, atengámonos todos, otra vez, a las terribles consecuencias”.
Cuya respuesta del internauta Antonio Aristeo Vásquez frente a las elecciones del 2021 fue: “La situación política del municipio se ve compleja para las elecciones que vienen. Los ciudadanos nicolasromerenses tenemos que aprender a observar y a revisar la trayectoria de los futuros candidatos, sus obras anteriores y sus propuestas. No debemos ir por el puro sentimiento y votar solo por enojo o por emoción sino con base de un razonamiento del voto. No podemos caer víctimas y sufrir más pobreza, desigualdad y la delincuencia por un voto mal usado, para un mal candidato. Respuesta que comparten muchos de los habitantes de Nicolás Romero. 

--

Antorcha apoya la economía y educación de Nicolás Romero



*La unión del pueblo organizado redituará en mejores condiciones de vida y la transformación de la sociedad: Héctor Javier Álvarez Ortiz

Nicolás Romero, México- Ante las circunstancias adversas que aquejan a la mayoría de los mexicanos en estos tiempos de covid y decrecimiento de la economía, el Movimiento Antorchista realizó la rifa de 84 apoyos alimentarios y siete computadoras portátiles, con el objetivo de ayudar en la economía de las familias de Nicolás Romero, señaló el dirigente de la organización social en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz.
El sorteo en vivo en el que 91 familias de Nicolás Romero fueron beneficiadas se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Estudios, Capacitación y Actividades Políticas de la colonia Clara Córdova Morán, y tuvo como única dinámica que los habitantes de este municipio le dieran me gusta a la página de Héctor Javier y enviarán una captura para que se les proporcionara su número de participación para ganarse una de las cinco laptops anunciadas. Sin embargo, grande fue la sorpresa de los participantes porque al final fueron siete las computadoras portátiles y 84 los apoyos alimentarios.
Los ganadores de las computadoras portátiles fueron: Areli Lorenzo de la colonia Vista Hermosa con el número 1132, Tanis Velasco de la comunidad Himno Nacional con el número 1410, Yotzin Olvera de la colonia Clara Córdova Morán con el número 2309, Alex Flores de la Francisco I. Madero con el número 1831, Estefany Lister del Globo con el número 1491 y por último con el nombre en Facebook de Anis Hermosa con el número 331 de la colonia Independencia.
Cada uno de los siete beneficiarios recibirá la computadora portátil en su mismo domicilio de manos del dirigente antorchista del noroeste mexiquense y la entrega de los apoyos alimentarios se llevara a cabo en las oficinas de la organización social en la colonia Clara Córdova en los próximos días.
Previo a la rifa, Héctor Javier Álvarez Ortiz refirió que la unión del pueblo organizado, redituará primero en mejores condiciones de vida  a corto plazo y a mediano plazo en la transformación de la sociedad; con ambos objetivos la población deberá tener garantizada en sus comunidades obras y servicios que coadyuven en el bienestar de las familias, trabajo para todo mundo, salarios bien remunerados, una política fiscal en la que los que ganen menos paguen menos impuestos y los que ganen más paguen más.

--

Escenarios, tecnología y educación en línea, los desafíos para el liderazgo que viene



El futuro siempre es incierto, sin embargo, los líderes de organizaciones públicas y privadas tienen la responsabilidad de analizar y explorar caminos para que sus compañías o las instituciones que encabezan, puedan continuar existiendo luego de la pandemia del Covid-19 y poder pensar si su actividad es sustentable para los próximos años.
La finalidad de estos análisis debe ser tener una mayor información y capacidad en la toma de decisiones para los tiempos complejos y sin precedentes que corren. En definitiva, brindar un marco de referencia y poder accionar en consecuencia. El acceso al conocimiento y la información “curada” o estructurada se tornó, más que nunca, vital para la transformación que necesitan las organizaciones.
En este contexto, las herramientas de formación y entrenamiento adquieren cada vez más relevancia y se convierten en poderosas herramientas para el liderazgo. En la “nueva normalidad”, las experiencias de aprendizaje en línea como las diseñadas e implementadas por Capabilia marcarán el rumbo de las organizaciones que apuestan por la educación e innovación.
Cuatro escenarios para la nueva normalidad
El estudio publicado recientemente por Deloitte, “Escenarios para líderes resilientes”, esbozó cuatro posibles escenarios post-Covid para los próximos tiempos. El análisis se basó en una evaluación crítica de tendencias e incertidumbres, para proponer posibles estadíos y en base a ellos tomar medidas y decisiones integrales y consensuadas.
El primer escenario que vislumbraron fue el de una situación pandémica contenida a través de un fuerte apoyo gubernamental, a expensas de las PyMES y las entidades de ingresos medios a bajos. En el segundo propusieron una crisis prolongada y que daba por resultado políticas proteccionistas que dañaban el intercambio de bienes y servicios a nivel global y donde se acortan las cadenas de suministro existentes. En tercer lugar, el entorno requería que los gobiernos fueran apoyados por grandes empresas en la solución de la pandemia. Esto encaminaría a la economía global, en una dominada por el capitalismo de las partes interesadas. Por último, proyectaron que las naciones del este de Asia, como China, se recuperarían con mayor rapidez y ello redundaría en un mayor poder global. Esto crea un cambio masivo en las oportunidades comerciales.
Estos escenarios son posibilidades puramente especulativas y no exhaustivas. Sin embargo, es necesario que las organizaciones planifiquen su estrategia a largo plazo frente a un contexto mundial imprevisible y volátil.

Lo único que permanece es el cambio
La nueva normalidad se convirtió en un término de moda por estos tiempos, a medida que la economía se reestructura. Las operaciones de las compañías se modificaron junto con los métodos de gestión de los colaboradores y en muchos casos, el core del negocio sufrió modificaciones sustanciales.
Una primera adaptación y respuesta fue el impulso al trabajo remoto, una actividad que algunas compañías ya lo contemplaban, pero la mayoría no. El trabajo remoto se convirtió en una regla, más que en una excepción.
El home office resultó en la necesidad de una mayor conciencia digital y conocimiento de TI. Es probable que, en un futuro muy cercano, la institución trabajo se vaya flexibilizando aún más y que prospere de manera más decisiva con una mejor alfabetización digital. Esto puede resultar en un mayor uso de los sistemas en la nube, charlas periódicas de higiene cibernética y soporte adicional para que cada vez más hogares estén preparados para trabajar de forma remota.
Al mismo tiempo, las oportunidades de aprendizaje online cobran relevancia porque ayudan a mejorar la experiencia laboral impulsando la autogestión y la capacitación en habilidades que impactan en la producción, la creatividad y lo cognitivo. Esto alienta a los equipos de trabajo brindándoles motivación y desarrollo profesional. 
Los informes especializados explican que las experiencias de aprendizaje virtual durante la pandemia del COVID-19 demostraron ser efectivas, ya que los estudiantes retienen entre un 25 y un 60% más de conocimientos en comparación con las sesiones de clases tradicionales.
En ese sentido, Capabilia reafirma esta tendencia. “La inestabilidad y la incertidumbre abundan durante este proceso disruptivo donde el tiempo para adaptarse es escaso, y las compañías deben innovar más rápido que nunca. Es probable que el futuro inmediato implique cambios continuos en el lugar de trabajo, donde la educación y capacitación a través de plataformas de aprendizaje juegan un papel clave para el desarrollo personal, social y organizacional. Será un must ineludible”, explica Martín Sola, CEO de Capabilia.
Claves de un liderazgo puesto a prueba
Los líderes de la organización deben estar bien preparados para resistir los retos que están adelante. La tecnología ha consolidado su rol como el insumo clave de diversos modelos de negocios lo que se ha demostrado con mayor contundencia durante este año. Diversas industrias han brindado ejemplos de una sincronizada sinergia en la adaptación al uso tecnología, potenciado el valor final añadido. Los ejemplos incluyen a las cadenas de alimentos, la medicina y el eCommerce.
La nueva normalidad va a requerir que los líderes pongan a prueba sus capacidades y se lleve su poder de resiliencia al máximo, con el foco puesto en la tecnología, pero sin descuidar la operación humana, que sigue siendo el componente clave en los diversos procesos. Los algoritmos integrados de los programas son útiles para ejecutar cálculos complejos y tareas mundanas y se integrarán definitivamente al paisaje laboral. No habrá sustitución lineal, pero sí mucha exigencia de adecuación.
Por ello, los líderes deben continuar y profundizar el entrenamiento y capacitación de su fuerza laboral en las habilidades tecnológicas relevantes, para mantenerse un paso adelante de la competencia. Las organizaciones deberían reenfocar su presupuesto en capacitación tecnológica y en el desarrollo de habilidades profesionales.
Aquellos que estén en puestos directivos deben considerar las nuevas necesidades de cada persona de su organización. Alejarse del punto de vista tradicional donde los colaboradores son meros activos para una empresa. Esto significa invertir más tiempo en identificar otras necesidades en el estilo de vida de sus colaboradores. En estos tiempos, los líderes organizacionales deben preocuparse tanto por el individuo como por el contexto donde desarrollan la tarea dado que ya no está bajo injerencia directa de la empresa, como ocurre en las oficinas tradicionales.
Finalmente, tienen que involucrar a todos los interesados en la discusión de los caminos a seguir, para apalancar la alineación y sustentabilidad de los intereses de todo el ecosistema de su organización.

DERIVADO DE ACCIONES SIMULTÁNEAS EN COMBATE CONTRA EL NARCOMENUDEO, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A SEIS PERSONAS Y ASEGURARON VARIAS DOSIS DE NARCÓTICOS, EN TRES ALCALDÍAS DE LA CIUDAD


 
• Las detenciones fueron resultado de denuncias ciudadanas por posibles puntos de venta
 
Como resultado de trabajos de gabinete y campo, derivados de denuncias ciudadanas por posibles puntos de venta de droga, en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Tlalpan, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, aseguraron un centenar de dosis de aparente marihuana y 36 cápsulas con posible cocaína y detuvieron a seis probables involucrados con la compra y venta de narcóticos.
 
En la primera acción, los oficiales, que realizaban un patrullaje de seguridad en el Andador Piedra Decorativa, colonia Isidro Fabela, alcaldía Tlalpan, observaron a dos sujetos cuando intercambiaban envoltorios con posible droga por dinero en efectivo.
 
Ante la posible comisión de un delito, los uniformados realizaron a dos personas de 28 y 21 años de edad, una revisión preventiva, que dio como resultado el decomiso de 56 bolsas pequeñas de plástico que contenían aparente marihuana, además de dinero en efectivo, por lo que fueron detenidas.
 
Durante la segunda acción, en la calle San Isidro, colonia Lomas de San Lorenzo, alcaldía Iztapalapa, personal de la SSC realizó la detención de dos hombres de 49 y 26 años de edad, que al parecer comercializaban droga en la zona.
 
Al realizar la revisión preventiva, les fueron encontradas 44 dosis de una hierba similar a la marihuana y dinero en efectivo en billetes de diferentes denominaciones, por lo que fueron asegurados.
 
De acuerdo con un cruce de información, se pudo conocer que el implicado de 49 años de edad, tiene un ingreso al Sistema Penitenciario por robo a transporte público con portación de arma de fuego.
 
Finalmente, durante una tercera intervención, en el combate a la compra y venta de enervante, dos hombres de 28 y 18 años de edad, fueron detenidos por policías de la SSC, luego de encontrarlos en posesión de 36 cápsulas con sustancia una sólida, aparente cocaína en piedra, así como dinero en efectivo, esto en la calle E. Almiga, colonia 6 de Junio, en la alcaldía Gustavo A. Madero.
 
En todos los casos a los detenidos les fueron leídos sus derechos de ley para posteriormente presentarlos ante los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes serán los encargados de determinar su situación jurídica así como su responsabilidad en otros ilícitos.

TENEMOS EL PEOR GOBIERNO, EN EL PEOR MOMENTO: GUSTAVO DE HOYOS, PRESIDENTE NACIONAL DE COPARMEX




  • Un jinete debe de conducir la diligencia, pero si no está llevándola por un rumbo correcto, no podemos permitir que se desbarranque, señaló el líder empresarial respecto al Segundo Informe de Gobierno presidencial

Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la COPARMEX Nacional, señaló que el Segundo Informe Presidencial pareció más una conferencia "mañanera" sin preguntas. “Lo que esperábamos los mexicanos es encontrar propuestas novedosas para enfrentar la crisis que enfrenta el país, pero estos temas estuvieron ausentes. El Informe pasó sin pena, ni gloria, y no implica un replanteamiento alguno, novedoso, que merezca un comentario mayor de lo que ya hemos venido escuchando de manera recurrente por el titular del Poder Ejecutivo Federal”, indicó.

No obstante, el líder empresarial afirmó que en la COPARMEX “no hay un cese en la comunicación y en la interlocución con el Gobierno Federal, tampoco hay agendas atoradas en lo general. Pero sí hay temas de gran calado en los cuales nuestra visión como Sindicato Patronal y como representación de las empresas tenemos que contrastar y, también, impulsar”, dijo.

Tampoco hay decisiones inamovibles y eternas, aunque a veces cueste más trabajo derribar ciertos muros. Hay temas que parecían imposibles de modificar, pero paulatinamente, al pasar de los años, tiene que llegar la razón, porque incluso en los malos gobiernos hay gente honesta y moderada que va entendiendo cómo es que se tiene que ir ajustando las políticas públicas. Y aunque difiero del presidente, porque tenemos el peor gobierno en el peor momento, y aunque en su generalidad es muy mala, en la presente Administración Federal hay gente valiosa, y con ella tenemos que construir”, señaló el presidente de la COPARMEX Nacional.

En general, durante el discurso de su Segundo Informe de Gobierno, al presidente López Obrador le faltó autocrítica ante el mal manejo de la economía, la ausencia de estrategia para contener la violencia prevaleciente en el país y la falta de reconocimiento del catastrófico escenario que nos trajo la pandemia del COVID-19.

NO RECONOCE MAL MANEJO DE LA PANDEMIA

El mandatario nacional omitió que el pasado 4 de junio, el subsecretario López-Gatell vaticinó que un escenario catastrófico sería alcanzar las 60 mil muertes por COVID-19, lo que se cumplió el 22 de agosto. México es el cuarto país con más defunciones en el mundo. A pesar de ello, el Gobierno Federal se ha negado a promover el uso de cubrebocas, e, inclusive, el mismo presidente ha optado por no utilizarlo. Las medidas de distanciamiento social han sido insuficientes y son insostenibles en el tiempo. Desde COPAMEX hemos propuesto una política de trazabilidad de las cadenas de contagio, así como la aplicación de más pruebas para contener la pandemia y futuros rebrotes.

MINIMIZA LOS EMPLEOS PERDIDOS

Asimismo, el presidente minimizó el millón de empleos perdidos, que costaron dos años en generarse. Más aún, no podemos conformarnos con una recuperación de 93 mil empleos en agosto, ya que estos solo representan el 8% de los trabajos perdidos durante la pandemia. Es cierto que se pudieron haber perdido más empleos, pero si esto no ocurrió fue por el esfuerzo inaudito de las empresas. Mientras que el 93% reportó haber tenido una disminución en sus ingresos, solo el 8% reportó haber recibido algún apoyo gubernamental.

FALTA DE APOYOS ANTE LA CRISIS ECONÓMICA

Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía. Además, el actuar tibio del Gobierno Federal ha tenido graves repercusiones, con 1,117,584 empleos formales perdidos (89% de ellos pertenecen al rango de 1-3 salarios mínimos y 71% permanentes). Aunado a ello, 30% de las familias reportan que al menos algún miembro de su familia perdió su fuente de ingresos durante la pandemia, y que, según datos del CONEVAL, 15 millones de personas se sumaron a la pobreza laboral a consecuencia del COVID-19. El mandatario nacional no señaló nada al respecto de que el PIB cayó (-)18.7% durante el segundo trimestre de 2020, lo que hizo que México retrocediera una década en la actividad económica y lo ubicara entre los cinco países más golpeados por la crisis.
SE REQUIERE INCENTIVAR LA CONFIANZA Y LA CERTIDUMBRE PARA INVERTIR

El presidente López Obrador indicó que la firma del T-MEC significa impulsar las actividades productivas, conseguir más inversión extranjera, crear más empleos y lograr más bienestar, algo en lo que la COPARMEX coincide y ha impulsado durante varias décadas, acompañado de un aumento al salario mínimo y a la reforma pensionaria, logros del Sector Privado mexicano, con quien el Gobierno Federal debería tener una mejor relación, incentivando la confianza y certidumbre que se requiere para promover la inversión en nuestro país.

AUSTERIDAD QUE DESMANTELA INSTITUCIONES Y ASFIXIA AL ESTADO

Según cálculos oficiales citados por el titular del Poder Ejecutivo Federal, por no permitir la corrupción y por hacer un gobierno austero, se han podido ahorrar alrededor de 560 mil millones de pesos, lo que ha implicado un desmantelamiento de las instituciones y una asfixia a las capacidades del Estado. Además, estos ahorros no cubren la totalidad de pérdidas que ha tenido PEMEX durante el primer semestre del año.

LA VIOLENCIA SIGUE IMPARABLE Y EN AUMENTO

El mandatario nacional reconoció que en lo que va de su Administración han aumentado el homicidio doloso y la extorsión. De hecho, según cifras oficiales preliminares, hasta el día 25 del mes de agosto se acumulaban un total de 60 mil 072 muertes violentas en dos años de Gobierno del político tabasqueño, un número incluso mayor a las 41 mil 013 muertes de los dos primeros años de su antecesor, Peña Nieto, y a las 22 mil 873 de Calderón. De seguir en esa tendencia, el Gobierno de AMLO podría concluir en 180 mil asesinatos, superando a los 120 mil 069 de FCH y a los 150 mil 393 de EPN.

Por todo lo anterior, encontramos que el estado que guarda la actual Administración dista mucho de ser “el mejor gobierno para el peor momento” en la historia del país. Pero aún estamos a tiempo de corregir. Las y los empresarios que participamos en COPARMEX hacemos un llamado al mandatario nacional, para atender las propuestas que desde la sociedad civil estamos realizando, así como para escuchar los consejos de su círculo cercano y gabinete, que buscan enfrentar los grandes retos, evitando que los mexicanos resientan en su salud, bolsillo y bienestar, los estragos de la toma de malas decisiones. Reiteramos nuestro compromiso para aportar y trabajar en equipo por nuestros trabajadores, por sus familias, así como por el fortalecimiento y crecimiento de México.

EFECTIVOS DE LA SSC ENTREGARON DESPENSAS, JUGUETES Y ROPA, A NIÑOS Y ADULTOS EN SITUACIÓN VULNERABLE, EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD


 
Como parte de las actividades de proximidad con la ciudadanía, policías adscritos a la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, en coordinación con la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, entregaron despensas, desayunos, juguetes, cobijas, suéteres, calcetines, y cubrebocas, a personas en situación vulnerable.
 
Estas actividades se desarrollan para crear un vínculo entre la población y las y los policías, por lo que los integrantes de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, realizaron recorridos en las inmediaciones de la estación San Lázaro del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, donde entregaron a los niños desayunos, juguetes y dulceros; además, repartieron cobijas, suéteres y algunas despensas a las personas en situación de calle.
 
Después, a las afueras de las estaciones Garibaldi e Hidalgo, los uniformados continuaron con la entrega de cobijas y suéteres, así como de alimentos, a las personas que viven en situación de calle en esas zonas.
 
Posteriormente, en los alrededores del Metro Chapultepec, los policías también repartieron juguetes, dulces y calcetines para niños, adolescentes, adultos y varias personas de la tercera edad que también se encontraban en el lugar.
 
Automovilistas, vecinos y ciudadanos de las diferentes zonas que se recorrieron como parte de las actividades, agradecieron a los 45 policías que participaron en la entrega de los donativos, y reconocieron esta iniciativa de apoyar a los distintos sectores de la población.
 
En total, se realizó la entrega de 500 suéteres, pares de calcetines y playeras; 400 dulceros; 200 cobijas y pelotas; 150 desayunos y 50 despensas.
 
Estas actividades forman parte de las acciones de labor social y proximidad que, todos los martes, realizan las Subsecretarías y Policías Complementarias de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con el objetivo de concientizar a las y los policías de las necesidades de la ciudadanía para crear un lazo de cercanía con la ciudadanía.

TRES POSIBLES DESPLAZADORES DE TARJETAS BANCARIAS, FUERON DETENIDOS POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA IZTACALCO


 
En la colonia Agrícola Pantitlán, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres personas en posesión de varias tarjetas de instituciones bancarias, las cuales intentaban desplazar en cajeros automáticos para extraer dinero en efectivo.
 
Los hechos ocurrieron cuando los uniformados fueron alertados vía frecuencia de radio, sobre supuestos desplazadores en un cajero automático, ubicado en Calle 6.
 
En respuesta inmediata los agentes se acercaron al lugar y observaron a tres hombres con una actitud inusual, quienes realizaban maniobras en los cajeros automáticos.
 
Ante la posible comisión de un delito, los policías marcaron el alto y de acuerdo al protocolo de actuación, les realizaron una revisión de seguridad, tras la cual hallaron varias tarjetas de tiendas departamentales y de una institución bancaria, las cuales no pudieron demostrar la legal procedencia y propiedad.
 
Por lo anterior, los hombres de 28, 36 y 43 años de edad, fueron enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.