miércoles, 5 de agosto de 2020

LAUNCH SEQUENCE INITIATED: PIKMIN 3 DELUXE LANDS ON NINTENDO SWITCH ON OCT. 30


 

Pikmin 3 Deluxe Delivers New Missions, Cooperative Play Options and All Previous DLC

 
REDMOND, Wash., Aug. 5, 2020 – At the far reaches of space lies a mysterious yet oddly familiar alien world … filled with cute creatures, hidden surprises and larger-than-life fun. Clear a landing zone, because the Pikmin 3 Deluxe game is headed to the Nintendo Switch family of systems on Oct. 30. Pikmin 3 originally launched on Wii U, and now it’s making the leap to Nintendo Switch with new content, more options for cooperative play and a range of settings that make it easy for newcomers to jump in. These tiny Pikmin are ready to make your acquaintance in their biggest adventure yet, so take a peek at your Pikmin platoon in the game’s debut trailer.
Pikmin 3 Deluxe isn’t your garden-variety adventure. Command a crew of three explorers and a squad of adorable Pikmin in a quest for survival packed with puzzles to solve and copious critters to battle. After a crash-landing, you’ll explore a variety of lush environments, such as the snow-covered Distant Tundra, the Twilight River and the Garden of Hope, all teeming with wondrous and formidable lifeforms.
Pikmin 3 Deluxe brings this classic franchise to life on Nintendo Switch, introducing a new audience to its beloved characters and gameplay, while also welcoming back returning players with new challenges,” said Nick Chavez, Nintendo of America’s Senior Vice President of Sales and Marketing. “With Pikmin 3 Deluxe, the Nintendo Switch library of software continues to grow with a variety of games for everyone to discover and enjoy.”
Pikmin 3 Deluxe delivers a full suite of additions and enhancements, including the ability to play the whole Story mode in co-op with a friend, new side-story missions which can also be played in co-op and all the Mission mode DLC stages from the original game’s release. With new difficulty options, lock-on targeting, optional hints and the choice to play at a more relaxed pace, it’s easier than ever to join in on the Pikmin fun, enjoy the game’s beautiful scenery and get a taste of what this vibrant world has to offer. Fun features from the original game also return in Pikmin 3 Deluxe, such as the in-game camera, which allows players to snap photos of the game’s lush environments and curious creatures from a pint-sized perspective.
With a number of Pikmin to befriend and command, you’ll have a willing team at your disposal to tackle whatever obstacles you face. Different colored Pikmin offer a variety of helpful abilities and strengths for your missions. For example, Blue Pikmin can breathe underwater, helping you collect items other Pikmin can’t reach, while Winged Pikmin, distinguished by their pink hues and fluttering wings, can fly over terrain such as water and pits. Strategically selecting the right Pikmin for the task at hand, delegating projects and changing between captains can help secure victory.
For seasoned players who are ready to deploy their Pikmin-plucking skills in some new challenges, Pikmin 3 Deluxe adds new side-story missions featuring Olimar and Louie exploring planet PNF-404. And for a bit of friendly Pikmin-flinging fun, there are even head-to-head multiplayer matches available in Bingo Battle.
Your large team of small Pikmin are ready to join you as you embark on a giant adventure! To learn more information about Pikmin 3 Deluxe, visit https://www.nintendo.com/es_LA/games/detail/pikmin-3-deluxe-switch/. Pikmin 3 Deluxe launches in stores, in Nintendo eShop on Nintendo Switch and on Nintendo.com on Oct. 30. For those who want to begin their planetary exploration on day one, pre-purchase is now available.
Remember that Nintendo Switch features parental controls that let adults manage the content their children can access. For more information about other features, visit https://www.nintendo.com/es_LA/switch/.
 
About Nintendo: The worldwide pioneer in the creation of interactive entertainment, Nintendo Co., Ltd., of Kyoto, Japan, manufactures and markets hardware and software for its Nintendo Switch system and the Nintendo 3DS family of portable systems. Since 1983, when it launched the Nintendo Entertainment System, Nintendo has sold more than 4.9 billion video games and more than 766 million hardware units globally, including Nintendo Switch and the Nintendo 3DS family of systems, as well as the Game Boy, Game Boy Advance, Nintendo DS family of systems, Super NES, Nintendo 64, Nintendo GameCube, Wii and Wii U systems. It has also created industry icons that have become well-known, household names, such as Mario, Donkey Kong, Metroid, Zelda and Pokémon. A wholly owned subsidiary, Nintendo of America Inc., based in Redmond, Wash., serves as headquarters for Nintendo’s operations in the Americas. For more information about Nintendo, please visit the company’s website at https://www.nintendo.com/es_LA/.

Nuevo estándar para empresas mineras ayudará a mejorar la seguridad de las instalaciones de relaves


 
Londres, 5 de agosto de 2020.- Un estándar para la gestión segura de los relaves mineros fue lanzado hoy por una alianza internacional con el objetivo de que se convierta en la primera norma mundial de su tipo que pueda aplicarse a las instalaciones existentes y futuras, independientemente de su ubicación, para evitar daños a las personas y el medio ambiente.
El Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera se desarrolló a través de la Revisión Global de Relaves (GTR, por sus siglas en inglés), un proceso independiente convocado en marzo de 2019 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Principios para la Inversión Responsable (PRI) y el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés), luego del trágico colapso de la instalación de relaves en Brumadinho, Brasil, el 25 de enero de 2019.
El conjunto de directrices, que es producto de una consulta pública, viene a fortalecer las prácticas actuales en la industria minera mediante la integración de consideraciones sociales, ambientales, técnicas y de las economías locales. La norma cubre todo el ciclo de vida de las instalaciones de relaves, desde la selección, el diseño y la construcción de los sitios, pasando por la gestión y el monitoreo, hasta el cierre y el pos-cierre.
El estándar aumenta significativamente las exigencias para que la industria logre resultados sociales, ambientales y técnicos sólidos, eleva la responsabilidad a los niveles organizacionales más altos y agrega nuevos requisitos para la supervisión independiente. También establece expectativas claras en torno a los requisitos de transparencia y divulgación globales, lo que ayuda a mejorar la comprensión por parte de los actores interesados.
Los coorganizadores exigen la implementación amplia y efectiva del estándar en toda la industria:
  • El PNUMA apoyará a los gobiernos que deseen incorporar y desarrollar este estándar en sus legislaciones y políticas nacionales o estatales.
  • PRI, que representa a inversores con US$ 103,4 billones en activos bajo administración, adaptará las expectativas de los inversionistas para que apoyen a todas las compañías mineras en la implementación del estándar.
  • Las compañías que integran la ICMM implementarán las directrices como un compromiso de membresía que incluye una validación sólida a nivel de sitio y evaluaciones de terceros.
El estándar cubre seis temas clave: comunidades afectadas; conocimiento básico integrado; diseño, construcción, operación y monitoreo de instalaciones de relaves; gestión y gobernanza; respuesta de emergencia y recuperación a largo plazo; y divulgación pública y acceso a la información. Estos temas contienen 15 principios y 77 requisitos auditables específicos para que los operadores los cumplan.
“Es un gran placer presentar el Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera, que establece un precedente para la gestión segura de las instalaciones de relaves, hacia el objetivo de daños cero”, dijo el presidente de la Revisión Global de Relaves, Bruno Oberle.
“El catastrófico colapso de la presa en la mina Córrego de Feijão de Vale en Brumadinho fue una tragedia humana y ambiental que exigió medidas decisivas y apropiadas para mejorar la seguridad y fortalecer la gobernanza de las instalaciones de relaves en todo el mundo. Me complace entregar un documento que refleja y aborda la complejidad y la naturaleza multidisciplinaria de la gestión segura de relaves”, agregó Oberle.
“Pido a todas las compañías mineras, gobiernos e inversores que usen la norma y continúen trabajando juntos para mejorar la seguridad de las instalaciones de relaves. Espero que esta iniciativa sea apoyada por un organismo independiente que pueda mantener la calidad, y refinar y fortalecer la norma aún más”, añadió.
"La seguridad ambiental y humana debe ser una prioridad en la gestión y las operaciones en el terreno de las instalaciones de relaves mineros. El Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera es un hito importante hacia la ambición de ‘cero daños’ para las personas y el medio ambiente”, dijo la directora de la División de Economía del PNUMA, Ligia Noronha.
“El PNUMA continuará participando en su implementación. Nos alienta el papel y los compromisos del ICMM en la aplicación de la norma y hacemos un llamado al resto de la industria minera y a aquellos que financian e invierten en este sector a hacer un compromiso similar”, agregó Noronha.
“Durante décadas, las personas han pedido una norma global que pueda impulsar las mejores prácticas. Es trágico que haya hecho falta el desastre de Brumadinho para que esto suceda, pero una alianza única se ha formado para abordar un desafío sistémico que enfrenta el sector minero y ahora estamos comprometidos a hacer de esta práctica común en todas las operaciones”, dijo en representación de PRI el director de Ética y Participación del Equipo de Inversión de la Junta de Pensiones de la Iglesia de Inglaterra, Adam Matthews.
“Por primera vez, tenemos un estándar global que va más allá de las mejores prácticas existentes y establece los lineamientos más completos que los inversores exigirán a las empresas. Espero con interés trabajar con todas las partes para establecer una entidad independiente que supervisará la implementación del estándar”, señaló.
“El panel de expertos independientes de la Revisión Global de Relaves aseguró que, si este estándar hubiera estado vigente, el desastre en Brumadinho no habría sucedido. Esperamos que todas las compañías mineras cumplan con este marco. Los inversores responsables que buscan abordar los riesgos de fallas de relaves ahora tienen la responsabilidad de impulsar la implementación, incorporando el estándar en estrategias de administración y propiedad”, dijo el secretario general del Consejo de Ética para los Fondos Nacionales de Pensiones de Suecia, de parte de PRI, John Howchin.
“ICMM y sus miembros, que representan aproximadamente un tercio de la industria mundial, tienen un compromiso inquebrantable con una gestión más segura de las instalaciones de relaves. El Consejo del ICMM acoge con satisfacción del nuevo estándar como un importante paso adelante para lograr este compromiso. A través de su implementación efectiva, los miembros del ICMM elevarán su nivel para que todas las compañías mineras trabajen juntas en favor de instalaciones de relaves más seguras”, dijo el director ejecutivo de ICMM, Tom Butler.
"El estándar se integrará en los compromisos existentes de los miembros del ICMM, que incluyen la garantía y validación de terceros, y estamos en el proceso de desarrollar una guía de apoyo. Los miembros se han comprometido a que todas las instalaciones con consecuencias potenciales 'extremas' o 'muy altas' cumplirán con el estándar dentro de tres años a partir de hoy, y todas las demás instalaciones dentro de cinco años", indicó Butler.
El GTR fue presidido por Bruno Oberle con el apoyo de un panel de expertos multidisciplinario y el aporte de un grupo asesor de múltiples partes interesadas. Involucró una amplia consulta pública con las comunidades afectadas, representantes de gobiernos, inversores, organizaciones multilaterales y actores interesados de la industria minera, y estuvo informado de las buenas prácticas existentes y los hallazgos de fallas anteriores de instalaciones de relaves.

MEJORARÁ VÍA RÁPIDA A MALINALCO CONECTIVIDAD E IMPULSARÁ EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES DEL SUR DEL EDOMÉX: ALFREDO DEL MAZO



• Puntualiza que esta carretera permitirá reducir hasta media hora el trayecto a la zona sur de la entidad, donde se ubican sitios de interés turístico como Malinalco o Chalma, que recibe hasta 5 millones de personas anualmente.
• Asegura Gobernador que esta vialidad facilitará el traslado de productos artesanales y del campo, como maíz, chícharo, haba o lechuga, que se producen en municipios del sur mexiquense.
• Da a conocer que la construcción de este camino concluirá en junio de 2021 y que requiere más de 860 millones de pesos de inversión.

Rayón, Estado de México, 5 de agosto de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza supervisó el avance de la construcción de la vía rápida a Malinalco, donde subrayó que esta obra impulsará las actividades económicas de las comunidades del sur de la entidad, al mejorar su conectividad con el Valle de Toluca y con el Valle de México.

En un mensaje a través de redes sociales, tras concluir la supervisión de esta obra, Alfredo Del Mazo puntualizó que esta carretera reducirá hasta media hora el recorrido en auto del Valle de Toluca a sitios de interés turístico como Malinalco o Chalma, donde llegan más de 5 millones de personas cada año.

“Algo muy importante es que mejorando la comunicación de esta zona, nos ayuda a que podamos acercar toda esta región con el Valle de Toluca, el Valle de México, la zona turística por ejemplo de Malinalco, la zona de Chalma, donde más de 5 millones de visitantes al año vienen a esta región del Estado de México, pues podrán hacerlo por una vía más segura y una vía mucho más rápida”, aseveró.

Acompañado por el Secretario de Comunicaciones Luis Limón Chávez, el mandatario estatal recalcó que esta vía rápida también mejorará la conectividad de municipios como Tenango del Valle, Joquicingo o Rayón.

Asimismo, especificó que la vialidad estará concluida en junio de 2021 y que requiere una inversión superior a 86O millones de pesos.

"Es una obra grande, una inversión de más de 860 millones de pesos y va a estar concluida para junio del año que entra, para junio de 2021, este ramal que le llamamos vía rápida hacia Malinalco, y que seguramente beneficiará a la región, a quienes nos visitan de la Ciudad de México, de Toluca, del Valle de Toluca.

"Pero, sobre todo, también a mejorar la conectividad en el sur del estado, que es una prioridad", recalcó.

En esta gira de trabajo, el Gobernador acentuó la relevancia que tendrá esta vialidad al facilitar el traslado de productos artesanales o del campo, como maíz, chícharo, haba o lechuga, que se producen en el sur del Edoméx, y dijo que esta carretera posibilitará una mejor movilidad para distribuir mercancías en las zonas de alto consumo, y generar más desarrollo en las comunidades de esta región.

EN POSESIÓN DE UN CHALECO BALÍSTICO DE USO EXCLUSIVO DE FUERZAS ARMADAS, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO


 
 
Tras una persecución, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron, en posesión de un chaleco balístico, al conductor de una camioneta luego que fuera denunciado por vecinos, como posible responsable de realizar disparos con arma de fuego, en calles de la alcaldía Xochimilco.
 
Al efectuar sus labores de seguridad y vigilancia, los policías fueron alertados vía telefónica que un hombre a bordo de una camioneta, color blanco, efectuaba disparos en el Pueblo de Santa Cruz Acalpixca.
 
Con las precauciones del caso se aproximaron al sitio, donde le marcaron el alto al conductor del vehículo señalado, pero éste aceleró la marcha para evadir a los policías.
 
Ante la posible comisión de un delito, los uniformados iniciaron una persecución que culminó en las calles Gladiolas y Cuitláhuac, Barrio de San Pedro, con la detención del implicado. 
 
Una vez asegurado, al hombre se le informó que se realizaría la inspección preventiva del automotor, en la cual se encontró un chaleco balístico color verde, de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, por lo que al no acreditar la legítima posesión, el hombre fue detenido.
 
El implicado de 29 años de edad, fue enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público de la zona, quien iniciará la carpeta de investigación correspondiente y determinará su situación jurídica.

MEJORA ICATI CAPACITACIÓN PARA SERVIDORES PÚBLICOS DEDICADOS A LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO



• Participan mil 090 servidores públicos en el programa Capacitaciones Inter-EDAYO, para reforzar el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
• Trabaja ICATI en estrategias y medidas de sanidad para retomar la capacitación de las y los mexiquenses.
• Llevan a cabo proceso de sanitización en 16 inmuebles EDAYO y las oficinas del ICATI.

Zinacantepec, Estado de México, 5 de agosto de 2020. El programa estratégico “Capacitaciones Inter-EDAYO”, implementado por el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), alcanzó un avance del 50 por ciento en el desarrollo de sus talleres de formación, proyecto que tiene como objetivo central, mejorar la capacitación para y en el trabajo que el organismo ofrece a las y los mexiquenses durante el confinamiento y al término de él, informó Jaime Rebollo Hernández, Director General de este centro capacitador.

“Capacitaciones Inter-EDAYO es un programa de capacitación obligado para quienes nos dedicamos a brindar servicios de capacitación, que originalmente, planeamos terminar en la segunda quincena de septiembre.

“Tenemos 7 mil 334 inscritos, que representan una importante demanda de cursos, y que además, nos demuestran el interés de los servidores públicos, y por supuesto, reflejan el compromiso que tenemos en el ICATI, por dar mejores resultados a la gente en materia de capacitación, como nos ha instruido el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza”, apuntó Jaime Rebollo.

Este programa se lleva a cabo mediante cursos de actualización para el personal, los cuales refuerzan sus conocimientos sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), a fin de que las pongan en práctica en esta nueva normalidad.

A cuatro semanas de su inicio, el pasado 14 de julio, hasta el momento se han impartido 88 talleres de 160 que se tienen programados, para mil 090 servidores públicos, con la finalidad de adoptar mejores prácticas didácticas, con ayuda de los medios electrónicos y de la tecnología.

El funcionario estatal detalló que de estos trabajadores capacitados en esta primera etapa, el 54 por ciento corresponde a la plantilla fija de la dependencia, 351 son parte del personal administrativo de las Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO) y 244 instructores de base.

Sobre el 46 por ciento restante, dijo, son 495 instructores externos o especializados, que imparten cursos a comunidades o al sector empresarial, a través de los subprogramas de Capacitación Acelerada Específica o de Capacitación Específica para el Autoempleo.

Cabe destacar que 50 por ciento del programa Capacitaciones Inter-EDAYO ha concluido, 21 cursos se encuentran en proceso, es decir, el 12 por ciento,  mientras que el 38 por ciento restante dará inicio en breve  con 68 cursos, para alcanzar la suma de 177 cursos que le apuestan a la innovación de la capacitación.

Se abordan temas como Elementos y Uso de la Plataforma Zoom, Excel Intermedio, Transmisión de Clases Vía Facebook, Rescate de la Ortografía en las Redes Sociales, Uso de Redes Sociales, Retroalimentación Mastercam y Whatsapp Bussines desde el Enfoque ERDE (Enseñanza Remota de Emergencia).

Así como Actualización de la Mecánica Automotriz, Planeación e Innovación para Directores y Personal Administrativo, el cual enseña a solucionar problemas de organización, a incrementar las capacidades manejando eficazmente los recursos humanos y materiales.

En este tiempo de confinamiento, en el que aún no se pueden reabrir las escuelas, el ICATI, reporta que la capacitación a los alumnos de las 46 EDAYO continúa por medio del uso de las tecnologías, al igual que su programa de capacitación en el trabajo dirigido a las empresas, siendo la prioridad, innovar en la formación frente a  esta nueva normalidad generada por la pandemia de COVID-19.

Asimismo, en el marco del semáforo epidemiológico naranja, se ha incorporado el 30 por ciento del personal administrativo, únicamente, de las oficinas centrales del ICATI, por ser quienes realizan actividades esenciales de planeación estratégica para determinar las áreas de capacitación que podrán tener una salida virtual y las que requieren impartirse en forma presencial.

Así como las que preparan el retorno seguro, tal es el caso del área de Protección Civil que ha sanitizado 16 inmuebles de las EDAYO y las oficinas del ICATI, en donde además, se está trabajando en horarios desfasados para evitar concurrencias.

POR UN NUEVO MODELO AGROALIMENTARIO Y NUTRICIONAL SIN GLIFOSATO NI TRANSGÉNICOS



La Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC), que agrupa a pequeños y medianos productores de granos básicos (maíz, trigo, frijol, arroz, sorgo, entre otros) rechaza la actitud del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) Víctor Villalobos Arámbula, de pretender de manera unilateral, sin consenso y contradiciendo las instrucciones dadas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al publicar ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) el anteproyecto presidencial relacionado con el tema del GLIFOSATO.

El gobierno de la Cuarta Transformación se planteó la urgente necesidad de “rescatar al campo” y encaminar al país hacia la “autosuficiencia y soberanía alimentaria”. En este sentido, es claro que el modelo de agricultura industrial corporativa de la revolución verde no ha podido ni podrá generar alternativas. Bajo este modelo se han producido alimentos que cada vez son más dañinos y con efectos ambientales adversos para el agua y el suelo. De igual manera, este gobierno se ha propuesto acabar con el influyentísimo y la vinculación del poder político con el poder económico, que en este caso representa los intereses de los socios de las empresas de semillas transgénicas, de agroquímicos, de refresqueras y cerveceras.

Ante la pandemia de el COVID-19, desafortunadamente han fallecido más de 48 mil personas a causa de este virus, de las cuales, el 70 por ciento de estos fallecimientos, han sido por comorbilidades asociadas a diabetes, obesidad, hipertensión, entre otras enfermedades, resultado de la mala alimentación.

Asimismo la pérdida de la biodiversidad influye en la propagación de enfermedades donde el modelo de producción impulsado por la revolución verde y por el neoliberalismo, basado en el uso indiscriminado de insumos químicos-agrotóxicos (destacando plaguicidas, pesticidas y herbicidas) ha contribuido de manera decisiva en lo que hoy vivimos. Bajo los paradigmas “productivistas”, en unas cuantas décadas se combatieron los conocimientos milenarios del bien común, heredados de generación en generación por millones de campesinas y campesinos, pasando de una agricultura de conocimientos colectivos a una agricultura agotada por su dependencia de insumos externos que solo beneficiaron a unos cuantos empresarios.

Por tal motivo, estamos convencidos de que no solo es urgente sino necesaria una estrategia conjunta hacia un nuevo modelo agroalimentario y nutricional, sin agrotóxicos y sin transgénicos y donde la base sea la transición hacia una producción agroecológica, misma que ha venido impulsando la SEMARNAT y el GISAMAC.

Por esta razón, hacemos un exhorto al Lic. Andrés Manuel López Obrador para que se cumplan los acuerdos alcanzados sobre el tema del GLIFOSATO derivados de reuniones con representantes de varias secretarías de estado, lo cual abonará a cumplir los principios de la 4T.

CITIBANAMEX : Nota Oportuna Encuesta Citibanamex de Expectativas



El consenso prevé un recorte a la tasa de política monetaria de 50pb en agosto. De los 28 participantes en nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE), 26 respondieron la pregunta respecto a cuándo sería el próximo movimiento de la tasa de política de Banxico. Todos ellos esperan un recorte en agosto, con 20/26 analistas anticipando una disminución de 50pb desde el nivel actual de 5.00%. Las estimaciones del consenso en torno a la tasa objetivo al cierre de 2020 y 2021 permanecen ambas en 4.50%, como hace dos semanas.

Las proyecciones del tipo de cambio para el cierre de año aumentan. A pesar de cierta volatilidad en el mercado cambiario, los pronósticos del consenso para el USDMXN al cierre de 2020 han permanecido dentro del rango 22.50-23.00 desde la segunda quincena de marzo. La estimación mediana en la edición de hoy de nuestra encuesta se movió hacia la parte superior del intervalo, alcanzando 22.94 pesos por dólar, mayor al pronóstico de 22.80 hace una quincena. Para el cierre de 2021, el consenso también prevé un peso más depreciado, en 22.70 unidades por dólar vs. 22.44 anteriormente.

El consenso pronostica una inflación general de 3.6% a/a en julio y de 3.9% a/a en agosto. Los participantes de la encuesta proyectan una expansión del INPC de 0.65% m/m en julio, lo que implica una tasa anual de 3.62%, 0.28pp mayor que el mes anterior. La inflación subyacente se anticipa en 0.40% m/m, o 3.86% a/a, por encima del 3.71% registrado en junio. Por lo tanto, la inflación no subyacente en julio se estima en 2.87% a/a desde la tasa de 2.16% observada un mes antes. Para agosto, el consenso pronostica inflaciones general y subyacente de 0.26% m/m y 0.21% m/m, respectivamente, o bien 3.90% a/a y 3.86% a/a, en ese mismo orden.

Las expectativas de inflación para el cierre de año aumentaron. La estimación mediana para la inflación general al cierre de 2020 subió a 3.53% desde 3.40% hace quince días, mientras que el pronóstico correspondiente para 2021 se mantuvo en 3.50%. La inflación subyacente esperada para el cierre de 2020 también aumentó, a 3.67% desde 3.60% anteriormente, mientras que para 2021 continuó en 3.48%.

Menores expectativas de crecimiento del PIB para 2020. El consenso ahora ve el crecimiento del PIB de este año en -9.8% desde -9.6% hace dos semanas. Esta es la 12ª disminución consecutiva en las expectativas de crecimiento del PIB de 2020. La incertidumbre en torno a estas estimaciones permanece elevada, con un rango de -12.0% a -7.2%. Para 2021, las proyecciones de crecimiento del PIB aumentaron a 3.4% desde el 3.1% anterior.

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Mexico Economics Flash: Citibanamex Expectations Survey”.