miércoles, 5 de agosto de 2020

Continúa recuperación paulatina de la venta de autos

México: Reporte Económico Diario



  • En julio, las ventas de autos en México se ubicaron en 72,897 unidades, lo que implicó un crecimiento mensual desestacionalizado de 14.0%. Esta expansión siguió a los incrementos mensuales de 16.1% y 41.3% observados en mayo y junio, respectivamente. No obstante, en términos anuales se vio una reducción de 31.3%, y las ventas de julio aún se ubicaron 30% por debajo de su nivel de febrero. En Estados Unidos (EUA), las ventas de autos ascendieron a 1.2 millones de unidades durante julio, lo que también significó tres crecimientos mensuales consecutivos. Hacia adelante esperamos que esta recuperación gradual continúe, si bien consideramos que para México esta sería relativamente más modesta que en EUA debido al mayor debilitamiento de los ingresos de los hogares y las perspectivas de una más lenta recuperación.
  • Indicador cíclico cae a mínimo histórico. Durante mayo de 2020 el Indicador Coincidente, que tiene como objetivo reflejar el estado general de la economía, tuvo una disminución mensual de 1.35 puntos, ubicándose en un 89.8 puntos, el menor nivel en la historia del indicador (inicia en 1980). Esta caída se explica, principalmente, por las reducciones en el IGAE, el empleo permanente registrado en el IMSS y las importaciones totales. A su vez, en junio de 2020 el Indicador Adelantado, que tiene como propósito anticipar los puntos de giro del Indicador Coincidente, registró una disminución mensual de 0.04 puntos, la menor contracción en los últimos siete meses. Ésta caída se debe, en gran medida, a las disminuciones en la TIIE y la confianza empresarial en las manufacturas.
  • El peso acumuló cinco jornadas de depreciación respecto al dólar. En el contexto de las negociaciones de un nuevo paquete de estímulos fiscales en EUA, los mercados bursátiles de ese país tuvieron ligeras ganancias: los índice S&P 500 y NASDAQ cerraron la jornada con ganancias diarias de 0.36% y 0.35%, respectivamente. En el mercado local, el índice de Precios y Cotizaciones el martes perdió 0.21% respecto a la jornada previa. El rendimiento del Bono-M a 10 años concluyó en 5.74%, un aumento de 0.5pb respecto al cierre del día previo. En el mercado cambiario la cotización del peso mexicano se ubicó en 22.77 pesos por dólar, su mayor nivel desde el 8 de julio de este año, y que implicó una depreciación de 0.9% respecto al cierre del día anterior. Finalmente, en el mercado petrolero, el precio del Brent aumentó en 1.0%, al ascender a 43.6 dólares por barril.
  •  Hoy, publicaremos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Bloomberg e INEGI

Resultados de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) Cifras durante junio de 2020

05 de agosto de 2020


  • El INEGI informa sobre los resultados del tercer levantamiento de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) que reporta información para junio de 2020.

  • Los resultados para el mes que se reporta muestran el regreso de 5.7 millones de personas al mercado laboral como personas económicamente activas; de ellas, 4.8 millones como personas ocupadas y 901 mil en condición de desocupación.

  • Ante el reinicio gradual de la operación de los negocios y empresas en actividades económicas no esenciales, al interior de la población ocupada se observa:

- una disminución en 2.4 millones de los ausentes temporales con vínculo laboral,

- el regreso a jornadas de tiempo completo con un incremento de 4.4 millones de ocupados,

- el incremento de 3.5 millones de ocupados con ingresos entre uno y dos salarios mínimos,

- un crecimiento de la informalidad laboral en 3 millones de ocupados,

- así como una disminución de 3.4 millones en la población subocupada.

  • La tasa de desocupación reporta también un aumentó al pasar de 4.2% en mayo a 5.5% en junio de 2020.

Entre las medidas tomadas para contener la pandemia del COVID-19, el Consejo de Salubridad General y la Secretaría de Salud suspendieron el levantamiento de las encuestas en forma presencial; entre ellas la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). No obstante, dada la relevancia de la información sobre ocupación y empleo durante el periodo de distanciamiento social para contener el contagio del COVID-19 entre la población mexicana, el INEGI llevó a cabo el tercer levantamiento de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE).

El objetivo de la ETOE es ofrecer información relevante para monitorear la situación de la ocupación y empleo durante la contingencia y mientras se imposibilite el levantamiento de entrevistas cara a cara de manera tradicional, además de proporcionar a la sociedad mexicana información básica y relevante para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas.

En términos generales los resultados del tercer levantamiento de la ETOE muestran una primera recuperación de la ocupación y el empleo en junio respecto al mes previo, principalmente impulsada por la reapertura gradual de los negocios y empresas en actividades económicas no esenciales. Los cambios más importantes entre mayo y junio de 2020 tuvieron lugar en un aumento de la Población Económicamente Activa y en la conformación de la población ocupada, en la que se observó una disminución en los ausentes temporales con vínculo laboral y en la población subocupada, frente a un crecimiento de la informalidad laboral, del trabajo a tiempo completo y de los ocupados con ingresos por trabajo entre uno y dos salarios mínimos.

La ETOE en junio de 2020, reportó un incremento de 5.7 millones de personas en la Población Económicamente Activa (PEA), con una Tasa de Participación Económica de 53.1% respecto a la población de 15 años y más, cifra 5.7 puntos porcentuales superior a la de mayo pasado. Cabe destacar que las Tasas de Participación Económica de hombres y mujeres resultaron en 68.1% y 39.7%, respectivamente.

En junio, la población ocupada resultó en 48.3 millones de personas, con un incremento de 4.8 millones de personas respecto a mayo.

La población ocupada ausente temporal con vínculo laboral disminuyó en (-)2.4 millones entre mayo y junio de 2020.La disminución de la ausencia temporal en los hombres y mujeres fue de (-)1.3 millones y (-)1.1 millones, en ese orden. Por su parte los ocupados con jornadas de 35 a 48 horas aumentaron en 4.4 millones de personas en el mismo periodo.

La ETOE en junio de 2020 registró una tasa de subocupación de 20.1%, cifra inferior en (-)9.9 puntos porcentuales a la de mayo del mismo año. Este descenso representa una variación de 3.3 millones de personas ocupadas. La tasa de subocupación según sexo fue de 21.8% en los hombres y 17.3% en las mujeres, cifras inferiores al mes previo en (-)9.1 y (-)11.1 puntos porcentuales, respectivamente.

La ocupación informal en junio de 2020 ascendió a 25.6 millones, al tiempo que la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) se situó en 53%, cifra mayor en 1.2 puntos porcentuales comparada con la del mes previo.

La población desocupada aumentó de 4.2% en mayo a 5.5% de la PEA en junio de 2020, alcanzando una cifra de 2.8 millones de personas, 901 mil personas más que en el mes inmediato anterior.

La Población No Económicamente Activa (PNEA) disponible para trabajar, es decir, población que no trabajó ni buscó trabajo pero que aceptaría un trabajo si se lo ofrecieran, fue de 13.2 millones, lo que representa el 29.3% de la PNEA. En comparación con mayo de 2020, la situación de la PNEA disponible para trabajar disminuyó en (-)6.1 millones en el sexto mes de este año.

Gobierno de Chalco: patrimonio cultural para generar #Identidad y #Arraigo.

La Dirección de Cultura del Gobierno de Chalco invita a las y los artistas plásticos del municipio a plasmar su obra mural en la Biblioteca Pública de #SanGregorioCuautzingo.

Hagamos crecer nuestro patrimonio cultural para generar #Identidad y #Arraigo.

Tienes hasta el 28 de agosto para inscribir tu trabajo.

Consulta las bases de la convocatoria en:

#CulturArte
#MiguelPresidente
#GobiernoDeChalco

Mejora Blindajes Alemanes constantemente su protección en niveles más altos.




Cinco de agosto de 2020.- Blindajes Alemanes prepara el reforzamiento de algunos de sus niveles de protección balística automotriz de alto calibre, con el fin de ofrecer la mayor protección a particulares, empresarios y fuerzas de seguridad pública, proceso que lleva a cabo de manera permanente como una cultura de mejora constante aplicada por esta firma mexicana.
Con el fin de ofrecer la mejor oferta de vehículos blindados de alto calibre, la empresa trabaja en el mejoramiento de sus niveles de protección más altos y los mejora bajo su modelo patentado Armor Guard, mismo que se caracteriza por una alta eficiencia con menor peso y un modelo digitalizado de cobertura.
La firma especializada tiene en su gama de productos un total de 10 niveles y subniveles de blindaje, de los cuales siete detienen armas largas, en una gama que abarca desde armas que van del AK-47 hasta el rifle Barret, pasando por un total de cinco tipos distintos de los llamados calibres altos.
En los niveles de protección WBA 4 y 4+ se detienen ya armas largas como los calibres de armamento como son el AK-47 y el AR-15, con un espesor de vidrios de 32 milímetros, en tanto que en los niveles WBA 5 y 5+ se detiene además el rifle Falcon con un espesor de vidrios de 42 milímetros.
La tabla de niveles de WBA establece que el nivel 6 está diseñado para el rifle 30-06 y detiene el calibre AP M2 con un espesor de vidrio de 55 mm y el siete está diseñado para el rifle Falcon para detener los proyectiles AP/ M61 FJ/ PB/ HC1 con un espesor de vidrio de 66 mm.
El nivel 8 está diseñado para el rifle denominado Barret y detiene los calibres M2/ Ball FJ/ PB/SC con un espesor de vidrios de 90 milímetros.
Maricio Garibaldi, director comercial de Blindajes Alemanes, establece que dos de las tendencias que se observan en la industria mexicana del blindaje automotriz son la especialización en algunos tipos de productos como lo pueden ser lo niveles altos de blindaje, así como la diversificación de las opciones de compra para particulares, corporativos o instancias de gobierno.

Explicó que ante las necesidades se protección que se requieren en México, Blindajes Alemanes hace una sólida y constante revisión de sus procesos en los niveles altos para detallar todo el proceso y fortalecer con materiales y procesos su blindaje, mismo que hoy ya lo coloca como un líder indiscutible en la industria, con vehículos protegidos en su planta que circulan prácticamente en todo el mundo.

POLICÍAS DE LA SSC AYUDARON A UNA MUJER EN EL NACIMIENTO DE SU BEBÉ EN ÁLVARO OBREGÓN


 
 
Tras emplear técnicas de primeros auxilios, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México recibieron a un bebé en calles de la colonia Bellavista.
 
Los hechos ocurrieron en la calle Águila, donde operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente informaron sobre una joven embarazada que presentaba fuertes dolores de parto y se encontraba dentro de su domicilio.
 
Al llegar al lugar y verificar la emergencia, de inmediato solicitaron los servicios médicos, para la atención especializada y su traslado a un hospital.
 
Al notar que el parto era inminente y que la joven de 23 años de edad no alcanzaría a llegar al nosocomio, los oficiales aplicaron sus conocimientos de primeros auxilios para recibir al bebé, que nació con buenas condiciones de salud.
 
A los pocos minutos arribaron paramédicos de la Alcaldía, quienes diagnosticaron a la madre y al recién nacido clínicamente sanos y fuera de peligro, por lo que los trasladaron a un hospital para su atención médica integral.
 
Los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana brindan apoyo a todos los habitantes de Ciudad de México que requieran de auxilio y orientación, así como de su oportuna intervención en hechos que generen bienestar a los capitalinos.

Dispositivos viales en el segundo nivel del Periférico

Derivado de la lluvia generalizada reportada la tarde de este martes, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementaron acciones, a través del operativo Tormenta, principalmente en la zonas de las alcaldías Tlalpan y Xochimilco, donde apoyaron a las personas afectadas por acumulación de agua, encharcamientos y deslave de tierra.
 
En la Carretera Xochimilco-Topilejo y el Camino Antiguo a Cuernavaca a la altura de la avenida Morelos, en San Miguel Topilejo, en la alcaldía Tlalpan, personal de la policía Metropolitana realizó maniobras de apoyo a los automovilistas que se vieron atrapados debido a las ramas y basura que arrastró la corriente y que impidió que los vehículos avanzaran, lo cual generó que quedaran varados entre el agua.
 
Asimismo, en la calle Alcanfores, de la colonia del mismo nombre, en la alcaldía Xochimilco,  los oficiales acudieron para atender el reporte de un deslave de tierra, donde dos hombres resultaron lesionados, mismos que fueron revisados por paramédicos para atender sus heridas.
 
Por otra parte con el objetivo de garantizar la movilidad en las principales vialidades de la Ciudad y apoyar a los automovilistas, agentes de la Subsectetaría de Control de Tránsito realizó dispositivos viales en el segundo nivel del Periférico con dirección al sur, a la altura del kilómetro 29 de la Carretera Libre México-Toluca, en el Circuito Interior con dirección al norte a la altura de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y en Rosario Castellanos y Periférico.

Invex Mapa Estratégico. CEMEX (VENTA): El departamento de Análisis recortó su P.O. de Ps$5.5 a Ps$6.8

¿Qué pasó con los mercados ayer?

El día de ayer los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron la jornada con variaciones positivas, debido a que el mercado continúa monitoreado los esfuerzos de Washington para negociar un nuevo paquete de estímulos por el COVID-19. En Europa los principales índices accionarios concluyeron mixtos, debido a una fuerte caída en el dato de desempleo en España de (-) 89,849 unidades vs. 20,000 estimadas por el consenso, a pesar del levantamiento del confinamiento.  Ver documento.

Recomendaciones de inversión

CEMEX (VENTA): El departamento de Análisis recortó su P.O. de Ps$5.5 a Ps$6.8 por una mejor valuación relativa que parece mostrar una mayor confianza en la emisora; que además ha mostrado mejores resultados a los esperado e implicó una revisión positiva en sus estimaciones. Recomendamos venta ante el rendimiento negativo que implica su nueva valuación Ver documento. 

PINFRA (COMPRA): El departamento de Análisis recortó su P.O. a Ps$130 desde Ps$140, asociado a una menor valuación relativa y a una postura más conservadora en sus estimados en ventas y margen EBITDA. No obstante, reiteran compra, debido al rendimiento atractivo que presenta el precio de la acción.  Ver documento. 
 

Precios Objetivo

Últimos cambios de INVEX y el consenso.  Ver documento. 

Premisas de Inversión mayo 2020 

Las premisas muestran una síntesis de la visión del área de Estrategia de Invex Grupo Financiero, sobre el entorno Macroeconómico actual , así como su postura de inversión hacia las diferentes clases de activos al cierre de julio de 2020.  Ver documento. 
 

Agenda Económica del día

 PAÍSANTERIORESTIMADO
Cambio de Empleo ADP, jul.E.U.2,369k1,200k
Balanza Comercial, jun.E.U.(-)$54.6bn(-)$50.0bn
ISM no Manufacturero, jul.E.U.57.155.0
Ventas al Menudeo, jun.Eur.17.8%6.3%