lunes, 6 de julio de 2020

Airbnb y CLORALEX® se unen para un regreso responsable ante la nueva normalidad


    *Ante la “nueva normalidad”, los hábitos de limpieza y desinfección cobran gran relevancia para volver a viajar de forma segura. Con esta iniciativa, se busca contribuir a la reactivación de la nueva normalidad y al turismo seguro.
México a 6 de julio de 2020.- Airbnb -la comunidad global que ofrece viajes mágicos de principio a fin- junto a CLORALEX® – marca mexicana líder en desinfección con más de 70 años de historia que forma parte de Grupo AlEn – suman esfuerzos para apoyar a los anfitriones mexicanos, vecinos y familiares a contribuir a la reactivación de la vida cotidiana a través del fuerte impulso de nuevas medidas de higiene y desinfección para recibir a cada huésped ante la “nueva normalidad”.
En el marco de una estrategia integral que tiene en México sobre limpieza y desinfección, donde se lanzó previamente su protocolo de limpieza con el aval nacional de la Facultad de Medicina de la UNAM y Funsalud, Airbnb suma el expertise de Instituto CLORALEX® para compartir recomendaciones avaladas por los expertos que permitan proteger a anfitriones, huéspedes y la población en general de una forma sencilla pero efectiva.
“En CLORALEX® entendemos que hoy, la limpieza y desinfección son elementos clave para poder regresar a la normalidad. Dentro de la historia de la marca, nunca había sido tan importante el sumarnos a otras industrias para impulsar un mismo compromiso, donde el cuidado de todos es clave para regresar poco a poco a nuestras actividades. Por ello, en conjunto con Airbnb buscamos que de forma segura contribuyamos al bienestar de todos”, comentó Jorge Quirós, Director de Mercadotecnia de Grupo AlEn.
“Para Airbnb, la seguridad de nuestros anfitriones y huéspedes es la prioridad #1, por lo que junto a Instituto CLORALEX® buscamos no sólo que los anfitriones tengan acceso a productos asequibles y de gran calidad para desinfectar sus alojamientos; sino también, proporcionar información clara y sencilla para que miles de anfitriones mexicanos estén informados sobre la forma correcta de desinfectar, cuidando tanto su propia seguridad como la de sus huéspedes”, dijo Carlos Olivos, Director de Comunicación de Airbnb para América Latina de habla hispana.
A partir de esta alianza, los anfitriones mexicanos podrán consultar la información en la página casasegurabyairbnb.com, diseñada específicamente para la comunidad de Airbnb en México, con el fin de generar una cultura de corresponsabilidad en torno al viaje seguro y saludable para huéspedes, turistas y comunidad. En esta página recibirán información, manuales y recomendaciones expertas por parte de Instituto CLORALEX® que les permitirá identificar su alojamiento ante sus posibles huéspedes como un lugar limpio y desinfectado, además de contar con material didáctico que no sólo se limita al anfitrión de Airbnb, ya que fácilmente puede ser adoptado por cualquier mexicano en su hogar. Entre éstas se encuentran:
-       Medidas de limpieza y desinfección del alojamiento
-       Medidas adicionales para evitar la propagación de hongos, virus y bacterias
-       Recomendaciones generales para interiores y exteriores
-       Tips de seguridad e higiene para áreas comunes
-       Medidas adicionales para seguridad e higiene en el transporte o viaje en coche
Con esta iniciativa, CLORALEX® y Airbnb, trabajan en conjunto para fomentar la adopción de nuevos estándares de limpieza, con el propósito de ayudar a los mexicanos a volver a viajar de forma responsable y contribuir a reactivar el turismo, bajo la tranquilidad de vacacionar en un espacio seguro.
Airbnb y CLORALEX® unidos por ti, tu bienestar es lo más importante.
            

MUDAFY INGRESA A GOOGLE FOR STARTUPS ACCELERATOR EN SU EDICIÓN VERANO 2020


       Mudafy forma parte del selecto grupo de 12 startups latinoamericanas  seleccionadas  para participar en este programa
       Al finalizar el programa, Mudafy formará parte del prestigioso grupo internacional de alumni de Google Launchpad Accelerator

Cuidad de México, a 06 de julio de 2020. Mudafy, la plataforma inmobiliaria de origen argentino que recientemente inició operaciones en México, se complace en anunciar su ingreso a Google for Startups Acceletaror LATAM, programa enfocado en startups provenientes de toda Hispanoamérica, en etapa de crecimiento.
Con una duración de tres meses, la edición Verano 2020 de este prestigioso programa está conformada por 12 compañías provenientes de Argentina, México y Colombia; Mudafy fue selecciona de entre más de 230 empresas que aplicaron en un exigente proceso de selección.
Dadas las condiciones de salud actual, esta será la primera ocasión en que Google for Startups Accelerator se realice de manera completamente virtual.
De acuerdo a las previsiones del programa, tras su paso por Accelerator, Mudafy podrá potencializar su consolidación en la aplicación de tecnología innovadora en la industria inmobiliaria. Para esto contará con el apoyo de decenas de mentores y speakers expertos en temas de negocio; mercadeo, branding y relaciones públicas; cultura organizacional, inteligencia artificial y machine learning; y Google Ads, Google Cloud y Android Play, entre otras tecnologías y habilidades organizacionales.
A la par y gracias al formato de la presente edición, Mudafy reforzará su conocimiento sobre las mejores prácticas de trabajo remoto y distribución geográfica; así como temas relacionados con economía, finanzas y relaciones con inversionistas.
“Estamos muy orgullosos de haber sido seleccionados para participar en la edición Verano  2020 de Accelerator, ya que todo el conocimiento que adquiramos es de gran valía para superar los desafíos de la nueva realidad tecnológica a nivel global, enfocarnos en aplicarla de la mejor manera a generar una revolución de la industria inmobiliaria, pero principalmente, generar experiencias de valor al usuario final: nuestros clientes”, comentaron Franco Forte y Lucas Díaz, CEO y COO respectivamente, Co-Fundadores de Mudafy.
Mudafy, es la PropTech que ofrece una nueva experiencia tecnológica al momento de adquirir una propiedad, la cual llegó a México con un modelo de alianzas inmobiliarias enfocado en ofrecer transacciones más simples, confiables y transparentes a compradores de propiedades en las alcaldías con mayor plusvalía de la Ciudad de México.
Formar parte de Google for Startups Acceletaror LATAM, permitirá a Mudafy y al resto de las empresas participantes escalar sus productos, superar desafíos en materia tecnológica y establecer conexiones con redes de emprendimiento en la región y en Sillicon Valley, para con ello convertirse en agentes de cambio e innovación en el ecosistema de América Latina.
Al finalizar el programa, Mudafy formará parte del prestigioso grupo internacional de alumni de Google Launchpad Accelerator, donde se unirá a otras compañías latinoamericanas de escala global.

La salud humana, animal y ambiental debe considerarse una sola para prevenir la próxima pandemia


  • La COVID-19 es sólo una de las enfermedades emergentes causadas por la creciente transmisión de virus de huéspedes animales a la población humana.
  • Una nueva evaluación ofrece diez recomendaciones e identifica el enfoque de “Una sola salud” como la forma óptima de prevenir futuras pandemias y responder a éstas.
  • La tendencia al alza en las enfermedades zoonóticas está impulsada por la degradación del medio ambiente natural a causa la explotación de los suelos y la vida silvestre, la extracción de recursos, el cambio climático y otros factores.
Nairobi, 6 de julio de 2020.- A medida que la pandemia de COVID-19 continúa cobrando vidas y golpeando economías en todo el mundo, un nuevo informe de las Naciones Unidas ofrece 10 recomendaciones para evitar nuevas pandemias y advierte que surgirán nuevos brotes de enfermedades zoonóticas a menos que los gobiernos tomen medidas decisivas para prevenirlos.
El informe Prevenir la próxima pandemia: Zoonosis y cómo romper la cadena de transmisión es un esfuerzo conjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Instituto Internacional de Investigaciones Pecuarias (ILRI, por sus siglas en inglés).
El reporte identifica siete tendencias que impulsan la creciente aparición de las zoonosis, entre éstas, la mayor demanda de proteína animal, el aumento de la agricultura intensiva e insostenible, la explotación de la vida silvestre y la crisis climática. África, que ha experimentado y respondido a una serie de epidemias zoonóticas, incluidos los recientes brotes de Ébola, podría ser una fuente de soluciones importantes para detener futuros brotes, de acuerdo con el informe.
"La ciencia ha dejado claro que, si seguimos explotando la vida silvestre y destruyendo nuestros ecosistemas, en los próximos años tendremos un flujo constante de enfermedades pasando de animales a humanos", dijo la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen.
“Las pandemias son devastadoras para nuestras vidas y nuestras economías, y como hemos visto en los últimos meses, quienes más sufren son los más pobres y vulnerables. Para evitar futuros brotes, debemos proteger el medio ambiente de forma más decidida", añadió Andersen.
Una zoonosis es una enfermedad que ha pasado a la población humana desde una fuente animal. La COVID-19, que ya ha causado más de medio millón de muertes en todo el mundo, probablemente se originó en murciélagos. Pero ésta es sólo la más reciente entre un conjunto de enfermedades emergentes –como el Ébola, el MERS, y las fiebres del Nilo Occidental y del Valle del Rift– cuya propagación desde huéspedes animales hacia poblaciones humanas se ha intensificado a causa de presiones antropogénicas.
Cada año, alrededor de dos millones de personas mueren por enfermedades zoonóticas desatendidas, principalmente en países de bajos y medianos ingresos. Los mismos brotes pueden causar enfermedades graves, muertes y pérdidas de productividad entre las poblaciones de ganado en el mundo en desarrollo, un problema que mantiene a cientos de millones de pequeños agricultores en la pobreza extrema. Sólo en las últimas dos décadas, las enfermedades zoonóticas han generado pérdidas económicas de más de US$ 100 mil millones, sin incluir el costo de la pandemia de COVID-19, que se espera alcance los US$ 9 billones en los próximos años.
África tiene la oportunidad de liderar esfuerzos en prevención de pandemias
Las enfermedades zoonóticas están en aumento en todas partes del planeta y los países africanos, algunos de los cuales han manejado con éxito brotes zoonóticos mortales, tienen el potencial de aprovechar esta experiencia para abordar futuros brotes a través de enfoques que incorporen la salud humana, animal y ambiental.
El continente alberga una gran parte de los bosques tropicales y otros ecosistemas intactos que quedan en el mundo. También es el hogar de la población humana de más rápido crecimiento a nivel global, lo que llevará a un aumento de los encuentros entre ganado y vida silvestre y, a su vez, del riesgo de enfermedades zoonóticas.
"La situación actual en el continente está dada para que se intensifiquen las enfermedades zoonóticas existentes, y surjan y se propaguen otras nuevas", dijo el director general del ILRI, Jimmy Smith.
“Pero con sus experiencias con el ébola y otras enfermedades emergentes, los países africanos están demostrando formas proactivas de controlar los brotes. Están aplicando, por ejemplo, enfoques novedosos de control de enfermedades basados en los riesgos en lugar de las normas, los cuales se adaptan mejor a entornos de escasos recursos, y están integrando la experiencia en humanos, animales y medio ambiente en iniciativas proactivas del enfoque ‘Una sola salud’", explicó Smith.
Los autores del informe identifican este enfoque, que une la experiencia en salud pública, veterinaria y ambiental, como el método óptimo para prevenir y responder a brotes y pandemias de zoonosis.
Diez recomendaciones
El informe identifica diez pasos prácticos que los gobiernos pueden tomar para prevenir futuros brotes zoonóticos:
  • Invertir en enfoques interdisciplinarios, incluido el enfoque “Una sola salud”.
  • Ampliar la investigación científica sobre las zoonosis.
  • Mejorar los análisis de costo-beneficio de las intervenciones para que consideren el recuento de costos totales del impacto social de las enfermedades.
  • Concientizar sobre las enfermedades zoonóticas.
  • Fortalecer las prácticas de monitoreo y regulación asociadas con las enfermedades zoonóticas, incluso dentro del sistema alimentario.
  • Incentivar prácticas sostenibles de gestión de suelos y desarrollar alternativas para la seguridad alimentaria y los medios de vida que no dependan de la destrucción de hábitats y biodiversidad.
  • Mejorar la bioseguridad al identificar los impulsores clave de las enfermedades emergentes en la cría de animales y fomentar medidas probadas de gestión y control de zoonosis.
  • Apoyar la gestión sostenible de paisajes terrestres y marinos para mejorar la coexistencia sostenible de la agricultura y la vida silvestre.
  • Fortalecer las capacidades de los actores de la salud vinculados a este tema en todos los países.
  • Poner en práctica el enfoque “Una sola salud” en el uso del suelo y la planificación, implementación y monitoreo del desarrollo sostenible, entre otros campos.
El informe se lanza hoy, 6 de julio, Día Mundial de las Zoonosis, fecha en la que las instituciones de investigación y entidades no gubernamentales conmemoran el trabajo del biólogo francés Louis Pasteur. El 6 de julio de 1885, Pasteur administró con éxito la primera vacuna contra la rabia, una enfermedad zoonótica.

BURGER KING® REABRE SUS PUERTAS EN MÉXICO Y DA LA BIENVENIDA A TODOS SUS INVITADOS




  • La cadena líder en hamburguesas a la parrilla volverá a abrir las puertas de sus más de 430 restaurantes en México a partir del 6 de julio.
  • Para darle un toque único a la reapertura, Burger King® presenta sus coronas de distancia social, facilitando de una manera divertida a los invitados practicarla mientras disfrutan dentro del restaurante, además de darle una bienvenida única a los invitados con su nueva campaña.

Ciudad de México, 6 de julio de 2020.- Después de tres meses, la cadena líder en la industria de hamburguesas a la parrilla en México, Burger King®, abrirá las puertas de sus más de 430 restaurantes a sus invitados en México, y como parte de su estrategia, implementará un modelo de negocio que atienda a miles de personas respetando la sana distancia, medidas estrictas de salubridad y con contacto limitado.

Propiedad de la compañía Restaurant Brands International, Burger King® ha tenido una transformación global tras el COVID-19, como parte de su plan de recuperación gradual en sus restaurantes, cuidando hasta el más mínimo detalle e implementando las siguientes medidas para su reapertura en México:

  • Medidas más frecuentes de seguridad e higiene.
  • Equipo de seguridad como parte de los uniformes (cubrebocas, caretas y guantes).
  • Mejor experiencia en el Auto King, expandiendo el pedido móvil y operaciones de pick up para ser más rápidos, ampliando rápidamente las capacidades digitales de la mano de sus socios comerciales: UberEats, Rappi, DiDi y Sin Delantal, logrando mayor agilidad y limitando el contacto durante la compra.
  • Señalización que indicará cuáles mesas están disponibles y cuáles están reservadas, manteniendo distancias seguras.
  • Proceso de desinfección posterior a cada uso de sillas y mesas, además de tener gel antibacterial disponible para los invitados.
  • Los mostradores de pedido se equiparán con mamparas para garantizar la distancia de seguridad y se realizará limpieza y desinfección del área cada 30 minutos.
  • Se apagarán las fuentes de sodas y se ofrecerán bebidas, condimentos y charolas desde atrás de mostrador.

Burger King® da la bienvenida a sus restaurantes a cada uno de los mexicanos para vivir todas aquellas situaciones que tanto se echaron de menos en esta temporada que de distanciamiento, con su divertida campaña publicitaria “Más abiertos que nunca”, donde hace referencia a aquellas personas que piden 10 bolsitas de catsup para unas papas chicas, a los que “olvidan” la charola en la mesa al retirarse, a los que apartan la mesa antes de hacer su pedido, a los que tardan mucho en ordenar en el AutoKing y hacen más larga la espera de los demás, o a los que agarran 15 servilletas y solo ocupan una; a cada uno, Burger King® les dice: “¡Bienvenidos! Los extrañábamos.”





Nuestra corona es el ícono más representativo y reconocible de Burger King®, por eso lo elegimos como una herramienta para explicar de forma gráfica y divertida el distanciamiento social dentro de nuestros restaurantes. En nuestro país quisimos comunicarlo a través del Mariachi Gama 1000, dos de los jóvenes mexicanos que hoy tienen más influencia en las nuevas generaciones, quienes incluso son un ejemplo de estas situaciones para las que estamos más abiertos que nunca: para aquellos que van al restaurante a grabar sus videos de TikTok”, destacó Guillermo Hermosillo, Director de Marketing de Burger King® en México.

La próxima vez que entres a Burger King® te daremos la bienvenida con orgullo y eso incluye restablecer la confianza y la comodidad de la experiencia de comer en un restaurante. Estamos muy orgullosos de todos los miembros de la familia Burger King® por su arduo trabajo, su enfoque positivo y responsable durante la crisis, más ahora en fases de recuperación”, finalizó Hermosillo.

Desde 2008, Burger King® se posicionó como líder en la industria de hamburguesas a la parrilla en México, y hoy se encuentra listo para la reapertura gradual y progresiva de sus restaurantes, siempre con los más altos estándares de calidad e higiene que lo caracteriza, ingredientes naturales de alta calidad, gran sabor y hamburguesas 100% hechas a la parrilla que han definido a la marca por más de 60 años.
#MásAbiertosQueNunca

ELITE REALIZA DONACIÓN DE 500 MIL CUBREBOCAS AL GOBIERNO DE TAMAULIPAS CON EL PROPÓSITO DE CONTRIBUIR A REDUCIR EL NÚMERO DE CONTAGIOS POR COVID-19 EN LA ENTIDAD.



  • Tamaulipas es el segundo estado en recibir este tipo de donativos de la empresa Elite, luego de haber inaugurado su máquina para la fabricación automática de tipo quirúrgica en García, Nuevo León, en donde realizó una donación total de 800 mil unidades.
  • Con este tipo de acciones, Elite, como Empresa Socialmente Responsable, confirma su compromiso con las causas sociales, Particularmente en su lucha contra la propagación del COVID-19.
  • Elite forma parte del grupo CMPC, especializado en productos de higiene y cuidado personal. Entre sus productos se encuentran papel higiénico, servilletas, toallas de cocina y pañuelos de marca Elite y Elite Professional; pañales y toallas húmedas para bebé marca Babysec y Softdreams; y pañales para adulto marca Cotidian. 

Altamira, Tamaulipas, a 6 de julio de 2020. Como parte de su compromiso de Empresa Socialmente Responsable, y con el propósito de colaborar en su lucha contra la propagación de contagios por COVID-19, la empresa Elite, entregó a manera de donativo, 500 mil unidades de mascarillas tipo quirúrgicas al gobierno de Tamaulipas, las cuales serán utilizadas principalmente en instituciones de salud.

Al evento protocolario asistieron el Gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca; el Secretario de Desarrollo Económico de la entidad, Carlos Alberto García González; el Secretario General de Gobierno estatal, César Augusto Verástegui; la Secretaria de Salud de Tamaulipas, Gloria de Jesús Molina Gamboa; así como la Alcaldesa del municipio de Altamira, Alma Laura Amparán; a quienes Francois Bouyra, Director General del Grupo en México, les agradeció su presencia y su compromiso en las labores para preservar la salud de la población tamaulipeca.

Además, el directivo enfatizó: “Elite reafirma su compromiso de colaborar con las autoridades en este objetivo común que implica reducir el número de contagios de coronavirus, que afecta de forma considerable a la población mexicana. Por ello, se ha trazado la meta de  donar  alrededor de 3 millones de cubrebocas durante los próximos 3 meses, que estamos convencidos, ayudarán a garantizar un suministro local, oportuno, seguro y de calidad.”. 

Cabe recordar que recientemente Elite inauguró su máquina para la fabricación automática de este tipo de mascarillas en su planta ubicada en el municipio de García en Nuevo León;  en donde se hizo entrega de un total de 800 mil unidades al gobierno estatal, a autoridades municipales, así como a la delegación estatal del IMSS en la entidad.

Asimismo, Bouyra afirmó: “son momentos en que debemos ser solidarios y ver la forma de ayudar en esta lucha. Elite vio una oportunidad de hacerlo a través de la fabricación de estas mascarillas, cuya demanda se ha vuelto compleja derivado de la alta demanda que ha originado esta emergencia sanitaria”.

Cabe señalar que Elite forma parte del grupo CMPC, especializado en productos de higiene y cuidado personal. Entre sus productos se encuentran papel higiénico, servilletas, toallas de cocina y pañuelos de marca Elite y Elite Professional; pañales y toallas húmedas para bebé marca Babysec y Softdreams; y pañales para Adulto marca Cotidian.

Es importante señalar que el proceso de fabricación es completamente automatizado, es decir, no existe intervención humana en su elaboración; lo que garantiza alta exigencia sanitaria y tendrá una capacidad de entre 60 y 80 mascarillas por minuto. Cada mascarilla cumple con los estándares internacionales y está compuesta por 5 materiales:

● Capa exterior de Non Woven tipo Spunbond
● Capa intermedia (filtrante) de Non Woven tipo Meltblown
● Capa interior de Non Woven tipo Spunbond
● Barra nasal, tira de ajuste: metal cubierto con plástico
● Material elástico de sujeción

Elite comenzó oficialmente operaciones en México en febrero de 2006. Hoy día, tiene 4 plantas de producción: 2 en Nuevo León; 1 en Altamira, Tamaulipas; y 1 en Valle de México. En dichas fábricas, elabora productos que se comercializan en todo México, que además se exporta a Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y a algunas islas del Caribe. Elite brinda 2 mil 600 empleos directos en todo México, así como 1 mil indirectos. En la actualidad, es la 3era compañía de productos de tissue México y tiene una capacidad instalada de más de 100 mil de toneladas al año.

IMPLEMENTÓ DIF BAJA CALIFORNIA NUEVO PROTOCOLO DE VIDEOLLAMADAS EN EL ALBERGUE TEMPORAL


 
  • A los familiares que estén autorizados para tener contacto con los menores, se les notificará por escrito y de forma individual el día y hora que se les asignó para realizar la videollamada, horario que será permanente mientras dure la contingencia.
 
MEXICALI, B.C., 6 de julio de 2020.- La Subprocuraduría para la Defensa de los Menores y la Familia de Mexicali, implementó una nueva estrategia para la realización de videollamadas con padres o familiares que cuentan con algún menor de edad al interior del Albergue Temporal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Baja California.
 
Con ello la Institución busca que los tutores de los menores no tengan la necesidad de trasladarse para realizar visitas, ahorrando tiempo, dinero y no exponerse a las altas temperaturas y aglomeraciones.
 
La directora general de la institución, Blanca Estela Fabela Dávalos, aseveró que desde el inicio de la contingencia sanitaria a finales de marzo del presente año se ha aplicado un protocolo para salvaguardar la salud de la población que se encuentra a su cargo y al personal que labora diariamente en las instalaciones del Albergue Temporal.
 
“Estamos tomando las medidas necesarias con responsabilidad y apego a las normas establecidas por la Secretaría de Salud. Comprendemos la situación en la que se encuentran las familias que por diversos motivos tienen a un menor de edad dentro del Albergue Temporal, por lo que estamos trabajando para su pronta reintegración, cuidando en todo momento el respeto a sus derechos”, afirmó la funcionaria estatal.
 
Detalló que a partir de este lunes 6 de julio, a los familiares que estén autorizados para tener contacto con ellos, se les notificará por escrito y de forma individual el día y hora que se les asignó para realizar la videollamada, horario que será permanente mientras dure la contingencia.
 
Dicho listado será actualizado de manera periódica por personal de la Subprocuraduría conforme ingresan o egresan las niñas, niños y adolescentes del Albergue Temporal.
 
Es importante hacer mención que los días que se realizarán las videollamadas serán los lunes y jueves en horario de 9:00 am a 4:30 pm con una duración de 10 a 15 minutos.

REALIZARÁ HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE IXTAPALUCA PRUEBAS PARA DETECCIÓN DE COVID-19 EN NEZAHUALCÓYOTL, ANUNCIA ALCALDE JUAN HUGO DE LA ROSA



- Se busca además, en un proyecto inédito en el país, determinar la capacidad del SARS-CoV-2 para propagarse a nivel sanguíneo, señala el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García

En una acción conjunta del gobierno municipal de Nezahualcóyotl con el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca y con el objetivo de cuidar de la salud de la población de Nezahualcóyotl y contribuir al desarrollo de investigaciones que sumen a comprender y controlar de mejor manera el virus SARS-CoV-2, se aplicarán a 500 vecinos de la ciudad pruebas rápidas para la detección de COVID-19 y simultáneamente se levantarán muestras sanguíneas para determinar la capacidad del virus de propagarse por dicho medio, a fin de conocer mejor sus riesgos y daños al organismo, así lo informó el alcalde Juan Hugo de la Rosa García.


El presidente municipal señaló que este esfuerzo permitirá aplicar pruebas diagnósticas PCR, aprobadas por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), de manera gratuita a personas con probabilidad de estar infectadas de COVID-19, lo que permitirá atenderlas a tiempo y no tengan que llegar a un hospital en situación muy comprometida.


Precisó que las muestras de plasma tomadas a los vecinos de Nezahualcóyotl permitirán realizar estudios para identificar el virus en la sangre y conocer por qué razón logra hacer metástasis o sepsis aparentemente por medio de las microvesículas y dañar varios sistemas del cuerpo humano y cuyos resultados serán entregados al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para su evaluación, dicho proyecto, dijo, es único en el país.


En ese sentido la doctora Mónica Sierra, responsable del Laboratorio Molecular del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca explicó que, de lograr comprobar dicho supuesto de manera exitosa, el proyecto significaría que, si una persona ha sido infectada por el virus y donara sangre, éste podría trasmitirlo por dicha vía, lo que obligaría a cambiar, por ejemplo, los protocolos para la transfusión o donación de sangre, entre otros.


Por su parte, el biólogo Eduardo García Salazar, encargado del área de toma de pruebas COVID de dicho nosocomio indicó que en el módulo instalado en Nezahualcóyotl se realizarán un aproximado de 30 pruebas de detección de COVID e igual número de muestras sanguíneas al día, hasta llegar al universo muestra de 500 personas, quienes recibirán resultados en un tiempo promedio de 24 a 48 horas vía telefónica.


De la Rosa García puntualizó que en dicho módulo municipal de detección serán canalizadas principalmente aquellas personas que han sido previamente evaluadas por un equipo de médicos del área de salud del gobierno municipal, por lo que si alguna persona lo requiere y amerita podrá comunicarse al 5743 4343 o mandar un mensaje de WhatsApp al 5580 441853.


Recordó que ha sido prioridad del gobierno municipal que encabeza, el buscar por todos los medios posibles la aplicación de pruebas COVID-19 a fin de poder determinar de mejor manera la cantidad de personas infectadas, buscando para ello la solidaridad y el trabajo conjunto con todos los órdenes de gobierno e instituciones académicas como el propio Instituto Politécnico Nacional y en este caso con el Hospital Federal Regional Alta Especialidad de Ixtapaluca.


Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García llamó a la ciudadanía no bajar la guardia, acatar las medidas higiénico sanitarias determinadas, mantener la práctica de la sana distancia y en caso de cualquier síntoma o padecimiento acudir al médico de inmediato, pues el virus afirmó, llegó para quedarse.