lunes, 6 de julio de 2020

UNA MUJER QUE SUFRIÓ UN DESMAYO EN LA ESTACIÓN FÉLIX CUEVAS DEL METROBÚS, FUE AUXILIADA POR SOCORRISTAS DEL ERUM DE LA SSC



Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) durante una emergencia médica coadyuvaron a una mujer de 24 años de edad, que sufrió un desmayo al interior de la estación Félix Cuevas, de la línea 1 del Metrobús, ubicada en la colonia Extremadura, alcaldía Benito Juárez.
 
Luego de ser alertados de una emergencia en dicha estación, localizada en la avenida Insurgentes Sur, los uniformados de la Policía Auxiliar (PA), encargados de la vigilancia, coordinaron los apoyos y solicitaron los servicios de emergencia, quienes arribaron de inmediato al sitio.
 
Al lugar arribaron paramédicos del ERUM de la SSC, quienes valoraron el estado de salud de la mujer, quien fue diagnosticada con crisis de ansiedad, por lo cual permanecieron en el punto hasta estabilizarla, sin que ameritara traslado hospitalario.
 
De acuerdo a la versión del hermano de la joven, quien la acompañaba en el momento de la emergencia, refirió que su familiar sufre desde hace un tiempo trastornos de personalidad y requiere medicamentos antidepresivos.
 
Cuando la joven estuvo mejor, agradeció la oportuna intervención de la policía capitalina y posteriormente se retiraron del lugar.
 
La SSC presta servicios de auxilio a todos los sectores de la población, particularmente a los que se encuentran en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.

SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA: ACUERDO PARA REACTIVAR SUS ACTIVIDADES SUSTANTIVAS



• Indica que esto derivado del cumplimiento del Acuerdo General emitido por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, para homologar las actividades gubernamentales al Plan de Regreso Seguro de nuestra entidad.
• Informa Secretario Javier Vargas Zempoaltecatl que dicha medida incluye también a los Órganos Internos de Control (OIC) de las dependencias y organismos auxiliares de la administración pública estatal.

Toluca, Estado de México, 5 de julio de 2020. El Secretario  de la Contraloría, Javier Vargas Zempoaltecatl, publicó en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno el acuerdo por el que se exceptúan la suspensión de plazos y términos, las actividades de Control y Evaluación, así como procedimientos de Investigación y de Responsabilidades Administrativas.

Explicó que con el Acuerdo General emitido por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza para homologar las actividades gubernamentales al Plan de Regreso Seguro de nuestra entidad, se estableció también una transición gradual para las dependencias y organismos auxiliares de la administración pública estatal, que privilegia en todo momento las medidas sanitarias para la protección de las personas servidoras públicas que se integrarán a su labor institucional.

En este sentido, Vargas Zempoaltecatl indicó que el acuerdo de la dependencia a su cargo determina atender los plazos y los términos establecidos por la legislación aplicable en la práctica de actos de control y evaluación, así como los requerimientos de entes fiscalizadores externos y de autoridades jurisdiccionales y administrativas, que son competencia de esta Secretaría, sin descuidar las medidas para prevenir y evitar el contagio o transmisión del COVID-19.

Mencionó que también se exceptúan de la medida de suspensión de plazos y términos, los procedimientos de investigación en trámite y las denuncias registradas y turnadas a través del Sistema de Atención Mexiquense (SAM), al tiempo que toda la documentación relacionada  con éstos, se realizará considerando las circunstancias de operación y organización de las autoridades competentes; mientras que, los requerimientos respectivos se atenderán en razón de la urgencia y relevancia de cada asunto.

En el caso de las actividades de la Dirección General de Responsabilidades Administrativas, agregó, aquellas destinadas a la emisión de los acuerdos de inicio de procedimientos en la materia, oficios citatorios o emplazamientos y su notificación, así como los trámites de naturaleza administrativa de las áreas que resulten necesarios para su debido cumplimiento.

También aclaró que las anteriores disposiciones aplican para los OIC de toda la administración pública estatal.

El Secretario Javier Vargas Zempoaltecatl reiteró que los titulares de todas las áreas antes mencionadas deberán promover en todo momento las medidas de prevención e higiene emitidas por las autoridades sanitarias, a fin de proteger el derecho a la salud de las personas servidoras públicas y de la ciudadanía en general.

LA SSC RECUPERÓ OBJETOS ROBADOS, DERIVADO DE UN ASALTO A USUARIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO Y DETUVO A DOS PROBABLES RESPONSABLES


 
·         Se  aseguró el cuchillo con el que amagaron a los pasajeros

 
Tras atender una denuncia por el robo en una unidad de transporte público, en la alcaldía Benito Juárez, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos jóvenes señalados de amagar a los pasajeros con un arma blanca y despojarlos de sus pertenencias.
 
Los uniformados adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), comisionados a la seguridad y vigilancia de las calles Santiago Rebull, colonia Mixcoac, fueron requeridos por una mujer quien denunció que momentos antes cuando viajaba en un autobús de transporte público, dos sujetos abordaron y la amenazaron con un cuchillo para robar su cartera con dinero en efectivo.
 
La afectada señaló a los probables responsables, quienes emprendían la huida hacia el la estación del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro Mixcoac, por lo que en una rápida acción, los policías capitalinos les dieron seguimiento y fueron interceptados antes de ingresar.
 
De acuerdo al protocolo de actuación policial, a los implicados se les efectuó una revisión preventiva, tras la cual se les encontró un cuchillo y la cartera con el dinero, propiedad de la afectada.
 
Cabe mencionar, que una de las oficiales encargadas de la vigilancia de la estación, encontró en las inmediaciones una cangurera que contenía una réplica de arma de fuego, misma que fue arrojada, cuando los detenidos pasaron por el lugar.
 
Por tal hecho y a petición de la denunciante, los jóvenes de 24 y 18 años de edad, fueron trasladados junto con los objetos asegurados, ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal.
 

DEFENDAMOS LA AUTONOMÍA DEL INE ANTE ATAQUES DEL GOBIERNO Señal Coparmex: Junio 28, 2020


Mediante el recorte presupuestal, el acoso mediático e institucional y la intromisión directa del Presidente López Obrador, se busca vulnerar confianza y autonomía del INE, Así como influir en el proceso electoral del 2021.

El INE constituye la columna vertebral de nuestra democracia. // El Gobierno Federal y su partido (Morena) intentan vulnerar su autonomía. // Si se afecta al INE se pierde la confianza en las elecciones, se liquida la democracia y se vulnera el derecho al voto de la ciudadanía.

I. Situación
En días pasados el presidente López Obrador sorprendió al autonombrarse “guardián de las elecciones” del 2021. Sorprendió porque las elecciones ya tienen “guardián”, que es el INE, organismo autónomo que tiene como misión organizar las elecciones y –con plena participación ciudadana—realizar el conteo de los votos. Sorprendió porque el Presidente tiene estrictamente prohibido, de acuerdo al artículo 134 constitucional, involucrarse en asuntos electorales. Sorprendió el Presidente aunque lo cierto es que no es la primera señal, pero sí la más abierta, que se tiene de que el Gobierno Federal y su partido (Morena) intentan vulnerar el proceso electoral que debe llevarse a cabo en julio de 2021.

La lucha por la democracia fue gradual, compleja, costó vidas y un gigantesco esfuerzo colectivo en el que se empeñaron varias generaciones. Al cabo de varias décadas, luego de un muy difícil proceso en el que diversas fuerzas --partidos políticos, sociedad civil, empresarios, ONG’s-- fueron negociando, y probando lo que iban negociando, hasta dar con la forma actual del Instituto Nacional Electoral, se logró finalmente crear un organismo que garantiza la organización de las elecciones y el conteo de los votos. Esa institución, cuya mayor evidencia de su funcionamiento plural es la elección del presidente, diputados, senadores, gobernadores y presidentes municipales pertenecientes a Morena en las elecciones de 2018, está ahora en grave riesgo. Paradójicamente el mismo partido que ganó las elecciones de 2018 quiere ahora alterar el funcionamiento de la institución que lo llevó al poder.

La COPARMEX no ha sido un testigo indiferente ante las diversas acciones que el Gobierno Federal y los legisladores de Morena han intentado llevar a cabo en detrimento de la autonomía del INE. En los próximos días y semanas en el Congreso se continuará el proceso para la elección de los nuevos consejeros del INE, proceso del que debemos estar muy atentos. Asimismo, debemos evitar que, con el pretexto de la necesaria austeridad, se afecte el funcionamiento del INE: las elecciones del 2021 serán las más grandes en la historia de la democracia mexicana.


II. Involucramiento gubernamental en el INE
Identificamos seis acciones concretas del Gobierno Federal y/o su partido (Morena) cuya finalidad es incidir o debilitar al organismo electoral. Son las siguientes:

1. Resguardo de los datos del Padrón Electoral por el INE.
Con el pretexto de actualizar el Registro Nacional de Población y crear una cédula única de identidad, el Gobierno Federal solicitó al INE los datos biométricos de los ciudadanos que están en el padrón electoral. El INE se negó a proporcionarlos.

2. Designación de 4 integrantes del Consejo General del INE.
La bancada de Morena en el Congreso sopesó en la decisión de la CNDF para incluir en el Comité Técnico de Evaluación a John Ackerman, líder de los institutos políticos de ese partido. Recientemente dicha Comisión lo exhortó a Ackerman a conducirse “con civilidad y respeto a los #DDHH de las personas que ejercen periodismo”, tras un tuit en el que Ackerman desacreditó la labor de los periodistas después del ataque a Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

El Comité Técnico será el encargado de elegir a los 20 aspirantes a Consejeros del INE para que la Junta de Coordinación Política de Diputados (donde Morena tiene mayoría) elija la terna de 4 finalistas (dos mujeres y dos hombres) y ésta sea votada por el Pleno.

3. Propuestas de reformas legislativas.
Destacan dos iniciativas de reforma. La primera pretende eliminar, con el pretexto de la austeridad presupuestal, a los OPLES (organismos públicos electorales locales) para que el INE asuma sus funciones. El segundo propone la reducción –de 9 a 3 años-- del cargo de Consejero Presidente del INE. Con la mayoría de Morena en el Congreso podría elegir a un nuevo consejero y tomar el control del instituto electoral.

4. Recortes ponen en riesgo las elecciones 2020-2021.
El INE recibió el recorte presupuestal más grande de su historia, a pesar de que tiene en puerta la realización de las elecciones en Coahuila e Hidalgo (suspendidas por el Covid- 19) y la preparación para las elecciones de 2021. Para su correcto funcionamiento, el INE requiere suficientes recursos humanos, técnicos y financieros.

5. Reducción del financiamiento público a partidos.
Los recortes a instituciones básicas del Gobierno buscan ahorrar recursos para destinarlo a programas sociales y, de paso, debilitar operativamente a los grupos parlamentarios de oposición.

6. Consulta Popular y Revocación de Mandato.
Después de un intenso cabildeo, donde COPARMEX participó activamente, se lograron eliminar los tres principales riesgos que originalmente planteaba la iniciativa presidencial: i) que la revocación de mandato se celebrará el mismo día que la jornada electoral de 2021; ii) que pudiera ser solicitada por el Presidente en funciones; iii) que la revocación de mandato no pueda usarse para la reelección presidencial, estableciendo esto en la Constitución.


III. Elección de Consejeros Electorales
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (JUCOPO) y los integrantes del Comité Técnico de Evaluación acordaron retomar el proceso para elegir a los consejeros electorales el 6 de julio, proceso que deberá cumplir con los criterios de legalidad, transparencia, parlamento abierto y amplia participación ciudadana. La intención es tener lista la terna de cuatro finalistas (dos mujeres y dos hombres) para ser votada por el Pleno en el periodo extraordinario previsto a realizarse el 22 de julio. Es de suma importancia que la elección que realice la JUCOPO logré el consenso necesario para evitar impugnaciones futuras.


IV. Elecciones 2021
La economía no funciona sin inversiones y éstas no fluyen si no existe confianza. Con actos como la cancelación del aeropuerto de Texcoco y de la planta industrial de Constellation Brands, basados en consultas populares fuera de toda norma, el desgaste de la figura presidencial se ha ido acelerando. El mensaje que se ha enviado a los inversionistas nacionales y extranjeros es claro: en México no se respetan las reglas, ni los contratos, ni el Estado de Derecho. Ejemplos como la cancelación del Acuerdo de Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, impuesto ilegalmente por la Secretaría de Energía, atentan contra la certidumbre jurídica de libre competencia económica en el sector energético.
A este complejo panorama económico, el presidente López Obrador suma ahora el proyecto de convertirse en “guardián de las elecciones” del próximo año. Este anuncio tiene sus ventajas y desventajas. Entre las desventajas se encuentra el hecho de que tendría que pasar por encima de la Constitución, que expresamente lo prohíbe en el artículo 134. Nuestra Constitución sostiene también, en su artículo 41, que el INE es el único órgano encargado de organizar y vigilar las elecciones a nivel federal y local.

Delimitada la competencia del Poder Ejecutivo, de no injerencia en el INE, el proyecto presidencial presenta varias ventajas. La primera y más evidente es la facultad que tiene el Presidente de sujetar a los gobernadores de Morena para que no intervengan en las elecciones, que no intervengan los Superdelegados por fuera de la ley ofreciendo recursos. Afirma el Presidente que es tiempo de definiciones, de saber si se está a favor de la 4T o en contra. ¿Los Siervos de la Nación determinarán quién está a favor y en contra y sobre ese criterio repartirán los apoyos? El Presidente ha dicho en varias ocasiones que él no interviene en los asuntos de su partido, Morena ¿En las elecciones se va a convertir en el guardián de los militantes de su partido para que no metan las manos indebidamente en el proceso electoral? ¿Será el Presidente el primero en denunciar las irregularidades que encuentre y les aplicará el peso de la ley?

El Presidente no puede por ley ser el “guardián de las elecciones” pero sí puede contribuir a la democracia controlando a sus funcionarios y a sus partidarios. Hay quienes ya amagan con utilizar al Ejército para controlar las elecciones. Se trata de una vía equivocada. El INE organiza y capacita a más de un millón de ciudadanos para que reciban y cuenten los votos de la elección. Ese ejército ciudadano es el verdadero guardián de las elecciones. El ciudadano que vigila que los nombres correspondan con las credenciales. La ciudadana que cuenta los votos al final de la jornada. El ciudadano que cuida que no haya desórdenes en el centro de votación. Ese ejército ciudadano lo organiza el INE y funciona bien, tanto que el que ahora pretende modificarlo ocupa su puesto gracias a su eficiencia.


V. Defensa del INE
COPARMEX seguirá impulsando la campaña #YoDefiendoAlINE (que hasta junio ha sumado el registro de más de 215 mil correos ciudadanos en la plataforma yodefiendoaline.mx), a través de la cual buscamos reunir a la ciudadanía, informarla y activarla en favor de la defensa de nuestro sistema democrático.

Las elecciones del año próximo son vitales para el partido en el gobierno. Llegarán en condiciones muy deterioradas a la cita electoral. Eso incrementa el riesgo político del INE. La tentación de controlar al árbitro crece. Debemos estar muy atentos en defensa de la autonomía del INE. Es decir, en defensa de la democracia.

COPARMEX CONTINUARÁ DEFENDIENDO LA AUTONOMÍA Y LA LEGITIMIDAD DEL INE, GARANTE DE LA DEMOCRACIA MEXICANA




  • EI INE, como garante democrático nacional, debe estar exento de cualquier injerencia política de los gobiernos en turno

En la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) hemos seguido muy de cerca el proceso para elegir a los Consejeros Electorales del Instituto Nacional Electoral (INE), desde la publicación de la convocatoria para integrar el Comité Técnico de Evaluación, hasta el acuerdo con los requisitos que deben cumplir los aspirantes al cargo.

La autonomía e independencia con las que el INE emite sus resoluciones, dentro del marco legal que le brinda la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como las leyes de la materia, le ha permitido mantenerse ajeno a cualquier injerencia política de los gobiernos en turno.

En este contexto, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (JUCOPO) y el Comité Técnico de Evaluación, acordaron reiniciar el proceso de selección de los cuatro nuevos consejeros del INE, proponiendo que sean designados por Pleno en el segundo periodo extraordinario de sesiones, a realizarse el próximo 22 de julio.

Los nuevos consejeros tendrán como responsabilidad la organización y vigilancia de los procesos electorales locales en Coahuila e Hidalgo, que se llevarán a cabo en el mes de septiembre, dos elecciones intermedias en los años 2021 y 2027, así como la elección presidencial de 2024, y en su caso, el proceso de revocación de mandato presidencial en 2022.

En la COPARMEX exhortamos al Comité Técnico de Evaluación para que se cumpla con los principios de certeza, imparcialidad, independencia y máxima publicidad en el proceso de entrevistas que se reanuda este día.

Las cuatro quintetas que elija el Comité Técnico de Evaluación (dos de ellas integradas por mujeres), para ser enviadas a la JUCOPO a más tardar el 16 de julio deberán acreditar: I) amplia experiencia en materia electoral con logros y participación en materia democrática; II) conocimiento electoral probado que le permita solucionar problemas, y III) autonomía e independencia; esto es, sin vínculos partidistas ni cercanía con funcionarios del actual gobierno federal.

Para cumplir con este último requisito, la COPARMEX le pedirá públicamente a los veinte candidatos finalistas, que presenten y publiquen de manera voluntaria su declaración de intereses, en los términos del formato vigente para los tres poderes y órdenes de gobierno, aprobado por el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), con el fin de cumplir con los principios de transparencia y rendición de cuentas que amerita el cargo.

Así mismo, a través de nuestra campaña #YoDefiendoAlINE, informaremos las próximas acciones que nos permitan salvaguardar la democracia que hemos construido, incluyendo las instituciones que por más de tres décadas hemos construido con esfuerzo los mexicanos; el Instituto Nacional Electoral es considerada una de las instituciones más importantes para el desarrollo democrático, no sólo en México, sino como un modelo a seguir en otras naciones del mundo. Defender al INE, es preservar a la democracia de nuestro país.

Personal de salud en Ixtapaluca denuncia insensibilidad gubernamental



Ixtapaluca, México.- Personal de salud del municipio de Ixtapaluca a través de video testimonios, denuncian insensibilidad y negligencia por parte del gobierno estatal encabezado por Alfredo del Mazo y el gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador ante la contingencia sanitaria mundial.
“Los miles contagios diarios, así como los centenares de personas que pierden la vida diariamente en el país, indican que aún estamos en lo más alto de la pandemia, cabe destacar que la vida de quienes atienden a los miles de pacientes contagiados está en riesgo, ya que no cuentan con materiales suficientes o dicho material es de muy mala calidad”, detalló Carlos Enríquez Santos, dirigente antorchista de la zona.
Daniel González, médico que labora en primer nivel de atención, expresó que desde el inicio de la pandemia el personal de salud del municipio de Ixtapaluca se manifestó para exigir al gobierno federal y estatal equipo adecuado y mejores condiciones para continuar atendiendo a pacientes con Covid-19, petición que hasta el momento no ha sido atendida, por el contrario, ha sido ignorada por los mandatarios.
Además, el personal de salud que labora en un centro Covid-19 de primer nivel manifestó que día a día corre riesgo su salud pues pese a los esfuerzos realizados por la administración municipal por suministrar equipo médico no son suficientes, pues aseguraron que se necesitan verdaderas acciones por parte del gobierno estatal y federal, no sólo para el sector salud sino para la población en general.
Finalmente, Enríquez Santos destacó la importancia de la lucha del pueblo organizado ante la difícil situación en la que se encuentra el país, por lo que invitó no sólo al personal de salud, sino a todos los sectores de la población a exigir que se atiendan las demandas del pueblo, por lo que comentó: “El gobierno ha dicho que ya podemos salir a realizar nuestras labores ordinarias, pero los contagios siguen aumentando, no hay garantía para nuestra salud, la curva de la enfermedad no ha bajado, la vida de los mexicanos está en peligro si las autoridades se empecinan en minimizar la situación”.

Gestoría antorchista mejora comunidades en Ixtapaluca



Ixtapaluca, México.- Con el propósito de mejorar la imagen urbana y atender las necesidades básicas de la población en materia de infraestructura y servicios, la población organizada con  Antorcha se gestionó ante las autoridades municipales correspondientes la entrega de 20 toneladas de cemento en el poblado de San Francisco.
Dicho apoyo se utilizará para la construcción de banquetas y guarniciones que beneficiarán a más de 200  habitantes de las calles Pedro Carmona y Durazno, mismos que aseguraron que sólo luchando juntos y organizados se logrará cambiar las condiciones de vida en las que se encuentran.
“Hay cero crecimiento de la economía, la inseguridad y la pobreza aumentó de manera alarmante ante esta crisis sanitaria, los programas sociales no benefician a todos los mexicanos, no hay ramo 23, desaparecieron instancias que ayudaban a la población y ante la adversidad queda más que claro que Andrés Manuel no sabe cómo gobernar, Antorcha es la única y verdadera alternativa que le queda a nuestro país”, resaltó Salvador Ireta, líder antorchista de la zona.
Finalmente, el dirigente antorchista  destacó que para la organización es fundamental educar y organizar a los habitantes para que luchen por lo que por derecho les corresponde, pues aseguró que esta gestoría exitosa servirá para continuar elevando la conciencia de clase de todos los habitantes de la zona e ir sumando a más ciudadanos al proyecto de nación que propone la organización, además, hizo un llamado a denunciar a una sola voz la insensibilidad del gobierno federal.