domingo, 5 de julio de 2020

EN ATENCIÓN A UNA DENUNCIA CIUDADANA, PERSONAL DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC RESGUARDÓ Y ATENDIÓ A UN CIERVO QUE FUE ATROPELLADO EN TLALPAN



Una ciudadana que circulaba por la carretera Picacho Ajusco, en la alcaldía Tlalpan, solicitó el apoyo del personal de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, quien refirió que encontró un ciervo pequeño herido de una pata.
 
De inmediato los policías de la BVA con el equipo necesario, se trasladaron al lugar ubicado en la colonia Lomas de Padierna, donde se entrevistaron con la mujer que resguardó en su vehículo al animal hasta la llegada de las autoridades.

Con las técnicas adecuadas y tras una revisión visual del ejemplar, el personal de la BVA lo contuvo de forma segura y trasladó hasta sus instalaciones ubicadas en la alcaldía Xochimilco, donde los Médicos Veterinarios Zootecnistas lo atendieron rápidamente.
 
El pequeño ciervo presentó una lesión en la pata trasera derecha a la que se le dio la atención médica necesaria, limpiaron la herida, colocaron un vendaje y le suministraron medicamentos para su pronta mejoría.
 
Luego de mantenerlo bajo observación por dos días, los veterinarios determinaron que se encontraba en buen estado de salud, por lo que lo entregaron al Centro para la Conservación de la Vida Silvestre de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, quienes se encargarán de reinsertarlo a su hábitat natural.
 
Los médicos veterinarios de la BVA se encuentran capacitados para atender y resguardar a cualquier animal que corra peligro en la Ciudad de México, además rescatan animales de compañía para brindarles un hogar temporal en tanto encuentran uno definitivo.
 

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE IXTAPALUCA REALIZARÁ PRUEBAS PARA DETECCIÓN DE COVID-19 EN NEZAHUALCÓYOTL, ANUNCIA ALCALDE JUAN HUGO DE LA ROSA



- Se busca además, en un proyecto inédito en el país, determinar la capacidad del SARS-CoV-2 para propagarse a nivel sanguíneo, señala el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García

En una acción conjunta del gobierno municipal de Nezahualcóyotl con el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca y con el objetivo de cuidar de la salud de la población de Nezahualcóyotl y contribuir al desarrollo de investigaciones que sumen a comprender y controlar de mejor manera el virus SARS-CoV-2, se aplicarán a 500 vecinos de la ciudad pruebas rápidas para la detección de COVID-19 y simultáneamente se levantarán muestras sanguíneas para determinar la capacidad del virus de propagarse por dicho medio, a fin de conocer mejor sus riesgos y daños al organismo, así lo informó el alcalde Juan Hugo de la Rosa García.


El presidente municipal señaló que este esfuerzo permitirá aplicar pruebas diagnósticas PCR, aprobadas por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), de manera gratuita a personas con probabilidad de estar infectadas de COVID-19, lo que permitirá atenderlas a tiempo y no tengan que llegar a un hospital en situación muy comprometida.


Precisó que las muestras de plasma tomadas a los vecinos de Nezahualcóyotl permitirán realizar estudios para identificar el virus en la sangre y conocer por qué razón logra hacer metástasis o sepsis aparentemente por medio de las microvesículas y dañar varios sistemas del cuerpo humano y cuyos resultados serán entregados al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) para su evaluación, dicho proyecto, dijo, es único en el país.


En ese sentido la doctora Mónica Sierra, responsable del Laboratorio Molecular del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca explicó que, de lograr comprobar dicho supuesto de manera exitosa, el proyecto significaría que, si una persona ha sido infectada por el virus y donara sangre, éste podría trasmitirlo por dicha vía, lo que obligaría a cambiar, por ejemplo, los protocolos para la transfusión o donación de sangre, entre otros.


Por su parte, el biólogo Eduardo García Salazar, encargado del área de toma de pruebas COVID de dicho nosocomio indicó que en el módulo instalado en Nezahualcóyotl se realizarán un aproximado de 30 pruebas de detección de COVID e igual número de muestras sanguíneas al día, hasta llegar al universo muestra de 500 personas, quienes recibirán resultados en un tiempo promedio de 24 a 48 horas vía telefónica.


De la Rosa García puntualizó que en dicho módulo municipal de detección serán canalizadas principalmente aquellas personas que han sido previamente evaluadas por un equipo de médicos del área de salud del gobierno municipal, por lo que si alguna persona lo requiere y amerita podrá comunicarse al 5743 4343 o mandar un mensaje de WhatsApp al 5580 441853.


Recordó que ha sido prioridad del gobierno municipal que encabeza, el buscar por todos los medios posibles la aplicación de pruebas COVID-19 a fin de poder determinar de mejor manera la cantidad de personas infectadas, buscando para ello la solidaridad y el trabajo conjunto con todos los órdenes de gobierno e instituciones académicas como el propio Instituto Politécnico Nacional y en este caso con el Hospital Federal Regional Alta Especialidad de Ixtapaluca.


Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García llamó a la ciudadanía no bajar la guardia, acatar las medidas higiénico sanitarias determinadas, mantener la práctica de la sana distancia y en caso de cualquier síntoma o padecimiento acudir al médico de inmediato, pues el virus afirmó, llegó para quedarse.

Promueve Agricultura ciencia e innovación como estrategia para alcanzar la seguridad alimentaria en el país




  • ​Con motivo de la celebración del 35 Aniversario de INIFAP, el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, afirmó que es indisoluble esta relación, lo que garantiza la producción de alimentos con la incorporación del conocimiento, tecnologías y prácticas cada vez más adoptadas para una agricultura más productiva y sustentable.
  • ​El Instituto participa en los programas prioritarios e impulsa la producción de frijol en el país, mediante el incremento de semilla de cinco variedades mejoradas para la siembra de 500 mil hectáreas.​
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que un nuevo esquema de vinculación del conocimiento y las tecnologías a los productores del campo, en especial a los de menor escala, será el detonante de una agricultura más productiva y competitiva, y consolidará la estrategia de fortalecer la autosuficiencia y seguridad alimentaria en el país.

Durante su mensaje con motivo de la celebración del 35 Aniversario del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el titular de Agricultura afirmó que los trabajadores especializados e investigadores juegan un papel importante para que la Secretaría cumpla su función de acompañamiento técnico con los productores y cadenas agroalimentarias.

Puntualizó que es indisoluble la relación entre investigación, transferencia de tecnología y capacitación al productor, pues contribuye a garantizar la proveeduría de alimentos, con la incorporación del conocimiento, tecnologías y prácticas cada vez más adoptadas para desarrollar una agricultura más productiva y sustentable.

“Siempre he tenido un reconocimiento y respeto por el trabajo desarrollado por el INIFAP a lo largo de 35 años, a favor de la agricultura en el país, y mucho antes, cuando fue el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), donde, como estudiante, colaboré en el banco de germoplasma de maíz y con prácticas en el área de maquinaria agrícola, como parte de la capacitación y entrenamiento para esos años”, refirió.

En ocasión del 35 aniversario, destacó la puesta en marcha de un ciclo de conferencias que serán impartidas hasta finales de año, con el objetivo de transmitir el conocimiento a los productores del campo y las cadenas productivas nacionales, y aportar a conseguir la seguridad alimentaria en el país.

Subrayó que hay un futuro promisorio para la agricultura en México, con el impulso de la ciencia y la investigación --como bienes públicos-- en beneficio directo de los productores del país.

El director general del INIFAP, Luis Ángel Rodríguez del Bosque, asumió el compromiso para intensificar los trabajos y responder al reto de producir alimentos: granos, frutas, hortalizas y proteína animal, así como la producción y cuidado de especies forestales, a fin de cubrir la demanda de las futuras generaciones de mexicanos.

Apuntó que el Instituto cuenta con 900 investigadores de alto nivel científico de todas las especialidades para atender la problemática del campo mexicano, con énfasis en seguridad alimentaria, sostenibilidad y protección al medio ambiente.

 Dijo que se cuenta con infraestructura en todo el país: seis Centros Nacionales Disciplinarios, ocho Centros Regionales, 77 Campos y Sitios Experimentales, 42 Laboratorios y 67 Bancos de Germoplasma.

Destacó que el INIFAP está alineado al Plan Nacional de Desarrollo y participa en programas de gobierno como Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, Fertilizantes, Desarrollo Rural, Maíz para México y Frijol para México.

En referencia a las iniciativas en desarrollo, indicó que para impulsar la producción de frijol en el país participarán en incrementar semilla de cinco variedades mejoradas para la siembra de 500 mil hectáreas.

En este marco, el Instituto tiene preparado una serie de eventos, entre ellos un ciclo de seminarios y conferencias, que se realizarán cada semana a partir de este mes y hasta diciembre.

“Quiero felicitar a todos los investigadores del INIFAP, a los trabajadores en campo, esos que levantan datos que cosechan en los experimentos, al personal administrativo, por este 35 aniversario, el recurso humano del Instituto es lo más valioso que tenemos”, remarcó.

Este mes, el Programa de Conferencias está integrado por: La importancia de la investigación forestal para las ciudades (10 de julio); Pronóstico numérico del clima (16 de julio); Milpa Intercalada en Árboles Frutales (MIAF): Fundamentos y beneficios (23 de julio), y Manejo integral de cuencas (30 de julio). La conferencia inaugural versó sobre el avispón gigante asiático, ¿una amenaza para las abejas y la apicultura en México?

REALIZA CIEPS COLOQUIO VIRTUAL DE POLÍTICA SOCIAL POST-COVID EN EL EDOMÉX



• Congrega a expertos académicos con servidores públicos de la Secretaría de Desarrollo Social.
• Establecen que el trabajo transversal será prioritario en esta nueva etapa y todo esfuerzo y recurso debe ser parte sustantiva en la reducción de la pobreza.

Toluca, Estado de México, 5 de julio de 2020. Con el objetivo de generar acciones que brinden resultados en la etapa post-COVID-19, la Secretaría de Desarrollo Social, a través del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), llevó a cabo el coloquio virtual “Reflexiones sobre la política social post COVID en el Estado de México”.

Derivado de esta etapa de contingencia sanitaria, el Secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, propuso que es necesario repensar y revalorar los programas sociales y las políticas públicas, a fin de garantizar el desarrollo humano e integral de las familias mexiquenses, tal como lo impulsa el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

Por su parte, José Nabor Cruz Marcelo, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), enfatizó en la necesidad de formular nuevos planteamientos ante los retos que se presentan.

Asimismo, resaltó que para fortalecer los programas sociales y atenuar el impacto social y económico tanto en los grupos vulnerables como en la clase media, se requiere actuar de forma coordinada entre los distintos niveles de gobierno.

Marihño Cárdenas Zuñiga, titular del CIEPS y moderador del evento, destacó que ante el contexto de la pandemia es necesario realizar un ajuste a la política social y procurar que los mexiquenses ejerzan sus derechos sociales.

En este sentido, Eric Sevilla recalcó que el Estado de México se está preparando para volver a su dinámica de desarrollo y se trabaja de manera coordinada para ser la entidad que más impulse el bienestar de la población.

Para ello, subrayó la importancia de garantizar a la población los derechos a los servicios de salud y educación de calidad, a una vivienda digna y a una alimentación suficiente y nutritiva.

“El trabajo transversal será prioritario en esta nueva etapa, las dependencias debemos estar mejor coordinadas en nuestros objetivos y procesos. Todo esfuerzo y recurso debe ser parte sustantiva en la reducción de la pobreza, de lo contrario, tendrá que reorientarse”, concluyó.

RECIBEN MÁS DE 120 MIL PACIENTES MEXIQUENSES MEDICAMENTOS EN CASA PARA REDUCIR RIESGOS DE CONTAGIO POR COVID-19



• Atienden adultos mayores el llamado de las autoridades de mantenerse en su hogar y reciben tratamientos por parte del Instituto de Salud del Estado de México.
• Colaboran 2 mil 900 Técnicos en Atención Primaria a la Salud (TAPS) y Cuidadoras de la Salud, quienes han entregado, a la fecha, un millón 300 mil piezas de medicamentos.
• Recorren diariamente los barrios, colonias y municipios de la entidad y adoptan todas las medidas de protección personal e higiene para cuidar su salud.

Toluca, Estado de México, 5 de julio de 2020. La pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) ha requerido múltiples esfuerzos del personal médico a fin de privilegiar la salud de adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, por ello, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza instruyó la implementación del programa Entrega de medicamentos en casa, con el que benefician a más de 120 mil mexiquenses.

José Luis Ramírez Martínez, tiene 64 años de edad, padece diabetes y radica en la Unidad Habitacional Andrés Molina Henríquez, de Metepec, desde el mes de marzo atiende el llamado de las autoridades de mantenerse en su hogar para reducir riesgos de contagio y, desde de esa fecha, recibe su tratamiento por parte del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM).

“Alabo mucho esa atención que tienen para con nosotros que ya estamos un poco mayores de edad y además que nos traen el medicamento a la casa, que es importante porque nos evitan el andar exponiéndonos en la calle para algún contagio. Es una labor muy buena, las felicito.

“Me dicen por ejemplo, para el azúcar, debo de llevar una dieta ajena a refrescos, pastas, pan de dulce y más que nada me recomiendan tener alimento muy nutritivo como son verduras, frutas, quelites, acelgas espinacas, jitomate, fruta buena que no perjudique al azúcar, como lo es la manzana, la pera, eso me da mucho gusto, trato de llevar sus indicaciones al pie de la letra”, refirió el paciente.

El Secretario de Salud Gabriel O’Shea Cuevas ha señalado que el trabajo de campo del personal de salud, refuerza el primer nivel de atención médica, al recorrer diariamente los barrios, colonias y municipios de la entidad.

El Subddirector de Prevención y Control de Enfermedades del ISEM, Godwin González Estrada, comentó que en este programa colaboran 2 mil 900 Técnicos en Atención Primaria a la Salud (TAPS) y Cuidadoras de la Salud, quienes han entregado, a la fecha, un millón 300 mil piezas de medicamentos para personas con hipertensión, obesidad y diabetes.

“Adicionalmente contamos con el programa GAM-COVID (Grupos de Ayuda Mutua), esto quiere decir que nosotros estamos monitoreando a través de WhatsApp o de alguna red social a más de 25 mil adultos mayores o pacientes crónicos.

“Nosotros los monitoreamos una vez por semana de acuerdo a las reuniones que tenían de Grupos GAM y podemos hacer videoconferencias, en esta misma estrategia les preguntamos si tienen algunas dudas sobre el padecimiento, si les hace falta medicamente, si tienen alguna enfermedad y les damos las recomendaciones para evitar contagiarse de COVID”, señaló el funcionario.

Los TAPS y Cuidadoras de la Salud son el primer contacto con la población de la entidad, colaboran en las 19 jurisdicciones para garantizar la permanente asistencia sanitaria y prestación de servicios de salud, también coadyuvan en la integración de Comités Locales de Salud y censos de grupos vulnerables.

Este ejército de trabajadoras y trabajadores fortalecen las medidas de prevención contención y mitigación de la enfermedad COVID-19, además de higiene y sana distancia en nuestros adultos mayores.

Otro de los pacientes beneficiados es Crescencio León Hernández, de 68 años de edad, quien trabajaba como comerciante en la colonia La Pilita, también en Metepec, pero en esta pandemia ha atendido la recomendación de estar en casa y ahí ha continuado su tratamiento para reducir su problema de prostatitis, un padecimiento que afecta la glándula masculina.

“Lo que están haciendo es fabuloso, el otro 50 por ciento le toca a los ciudadanos, ser responsables, seguir sus indicaciones y sobre todo en el geriátrico, que somos personas de la tercera edad, y lo más fabuloso que no se olvida de nosotros”, comentó el paciente.

El Doctor Godwin González refirió que el trabajo de campo del personal de Enfermería adopta todas las medidas de protección personal e higiene para cuidar su salud.

Finalmente, informó que entre las medicinas suministradas en el programa Entrega de medicamentos en casa se encuentran aquellas empleadas para controlar la hipertensión, además de hipoglucemiantes orales e insulinas, que comprenden un total de 32 claves de fármacos.
 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS POSIBLEMENTE IMPLICADAS EN EL HOMICIDIO DE UN HOMBRE, TRAS UNA RIÑA EN IZTAPALAPA


 
 •      Se aseguró un arma de fuego con un cartucho útil

Al reportarse una riña en calles de la alcaldía Iztapalapa, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, se aproximaron al lugar de la emergencia.
 
Los oficiales realizaban su labor de seguridad y vigilancia, cuando operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Oriente les informaron de agresiones en la calle Emiliano Zapata, colonia Pueblo de Santa Martha Acatitla.
 
Al llegar a la dirección referida, tuvieron contacto con un hombre sobre la cinta asfáltica con una visible mancha hemática en la cabeza.
 
Una mujer que se identificó como esposa del lesionado, señaló a un hombre como el posible responsable de realizar un disparo de arma de fuego y lesionar a su familiar.
 
De inmediato, policías de la SSC solicitaron los servicios de emergencia y paramédicos que acudieron al lugar, diagnosticaron el deceso del hombre de 35 años de edad.  
 
En el lugar fueron detenidos tres hombres de 21, 23 y 26 años de edad, que fueron señalados como los posibles responsables de la muerte del hombre.
 
Tras una revisión precautoria, al hombre de 21 años se le aseguró un arma de fuego, con un cartucho útil, además en el sitio se hallaron tres cartuchos percutidos, que corresponden a la misma arma. 
 
Por tal hecho, los implicados fueron presentados ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para el Delito de Homicidio, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente, a fin de definir su situación jurídica.
 
Cabe señalar que las primeras versiones refieren que los hombres conversaban en la vía pública, cuando de pronto se generó una riña entre ellos, y posteriormente el hombre detenido sacó el arma de fuego y lesionó a uno de los jóvenes que estaban en el lugar.

PREPARA ICATI REACTIVACIÓN DE ACTIVIDADES EN SUS CENTROS EDUCATIVOS Y DE CAPACITACIÓN



• Informan que deben mantener las medidas de higiene y sanidad vigentes en aulas, talleres y oficinas.
• Prioriza Instituto preservar la salud de mexiquenses que demandan formación laboral, así como la de servidores públicos que la imparten.

Zinacantepec, Estado de México, 5 de julio de 2020. Para dar cumplimiento a las medidas de higiene establecidas en el Plan de Regreso Seguro del Gobierno del Estado de México, las 46 Escuelas de Artes y Oficios (EDAYO) del Estado de México se preparan para la apertura de la capacitación tradicional impartida en aulas y talleres en estos espacios educativos.

Así lo informó Jaime Rebollo Hernández, Director General del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), quien refirió que para estar mejor preparados para proteger la salud de los mexiquenses, las y los servidores públicos de la dependencia recibieron un taller especializado sobre las “Medidas Sanitarias y de Seguridad ante la Pandemia”.

Rebollo Hernández destacó que permanentemente se ha informado al personal durante esta contingencia sanitaria por COVID-19, sobre la semaforización y las diversas medidas de higiene a seguir para disminuir los contagios, además de preservar su salud implementando la modalidad de teletrabajo y el uso de las redes sociales.

Por lo anterior, se impartieron dos talleres virtuales con el tema “Medidas Sanitarias y de Seguridad ante la Pandemia”, el primero a servidores públicos adscritos a las EDAYO del Valle de México, el segundo para servidores públicos de las escuelas del Valle de Toluca. Ambos cursos contaron con 500 participantes en cada edición.

A través de este ejercicio, se logró la sensibilización de mil personas sobre la importancia y responsabilidad que tiene el servicio público para salvaguardar la salud frente a la nueva normalidad.

Durante estos talleres los trabajadores pudieron interactuar con Avelino Sánchez Calderón, Instructor Especialista en Protección Civil, hablando de temas como la formación de instructores en el trabajo, calidad en el trabajo y profesionalización en la atención al público, atención prehospitalaria, relaciones humanas, control y manejo de desastres, entre otros temas.

Entre las medidas externadas en este curso, destacan la preparación de soluciones para desinfección del lugar de trabajo, técnicas de limpieza, uso correcto y desecho del cubrebocas.

También incluyen cómo verificar sanidad en lugares públicos, el distanciamiento social permanente, diferencias entre limpieza, desinfección, sanitización, esterilización, así como el manejo especial de la ropa o equipo personal de protección en caso de utilizarlo en sus actividades.

El regreso gradual de la capacitación mantendrá las medidas de lavado de manos, estornudo de etiqueta, limpieza de espacios, la sana distancia, así como el uso obligatorio de cubrebocas.

Cabe destacar que el regreso a dichas actividades será escalonado conforme a la semaforización establecida por el Gobierno federal, y en estricto apego a las medidas establecidas por el Gobierno del Estado de México dentro del Plan de Regreso Seguro.

“Es una prioridad que la reactivación de nuestras actividades en el ICATI sea segura para todos y que no ponga en riesgo la salud de la población”, finalizó Jaime Rebollo.