domingo, 5 de julio de 2020

EJECUTAN SSC Y FGJ SIETE ÓRDENES DE CATEO EN GAM; ASEGURAN MÁS DE 400 DOSIS DE POSIBLE DROGA Y DETIENEN A OCHO PERSONAS



 * Los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo de la FGJCDMX para continuar con las investigaciones


Agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ejecutaron siete órdenes de cateo en la alcaldía Gustavo A. Madero, en las que aseguraron más de 300 dosis de vegetal verde con características de la marihuana y tres bolsas con dicha sustancia a granel, además de cerca de 100 dosis de posible cocaína y una báscula gramera.

Dichas acciones se llevaron a cabo como parte del seguimiento a los trabajos de campo y gabinete implementados a partir de denuncias ciudadanas que señalaban diversos puntos de venta de narcóticos.

El primer mandamiento judicial fue ejecutado en un predio de la colonia Santa Rosa, donde se detuvo a un hombre y se aseguraron 11 dosis de vegetal verde con características propias de la marihuana.

En una segunda orden judicial, en la colonia Martín Carrera, fueron detenidos cinco individuos, junto con tres bolsas con vegetal verde a granel, con características propias de la marihuana; una bolsa de plástico con 70 dosis selladas y otras 176 con nudo simple, todas de la misma sustancia, y una báscula gramera.

En la colonia Nueva Atzacoalco, se detuvo a dos hombres y se aseguraron 91 dosis de sustancia sólida al tacto, con características propias de la cocaína.

Durante otra acción, en un inmueble de la colonia Jorge Negrete, se aseguraron 25 dosis de vegetal verde, con características de la marihuana.

Al cumplimentar otra orden de cateo, en un domicilio de la colonia Panamericana, se aseguraron 30 dosis de vegetal verde con características de la marihuana.

En dos inmuebles ubicados en las colonias San Pedro Zacatenco y Segunda Sección de la colonia San Juan de Aragón, no se encontraron indicios constitutivos de delito ni personas.

Estas acciones se realizaron en estricto apego a los protocolos de actuación policial y con pleno respeto a los derechos humanos.

Las personas detenidas, junto con los indicios, quedaron a disposición del Ministerio Público de la Coordinación General de Delitos de Alto Impacto, instancia que definirá su situación jurídica en las próximas horas; en tanto, los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo.

A las personas mencionadas en este comunicado se les presume inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

La SSC y la FGJ, en apego a sus funciones y atribuciones, reiteran su compromiso con la ciudadanía de realizar acciones de prevención, investigación y combate de delitos, para detener a los generadores de violencia que dañan a las y los habitantes de la Ciudad de México.

EN UNA ACCIÓN DE SOLIDARIDAD ANTE LA ACTUAL EMERGENCIA SANITARIA, LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC, RECIBIÓ UNA IMPORTANTE DONACIÓN DE ALIMENTOS Y MEDICINAS PARA ANIMALES DE COMPAÑÍA



_•37 bultos de alimento para perro, dos para gato, dos costales de arena absorbente y una dotación de medicamento de uso veterinario recibió la BVA que resguarda y protege la vida de animales de compañía y especies silvestres_

_•Del 23 de marzo a la fecha la BVA ha dado en adopción a 25 perros de diversas razas y 10 gatos_ 

En un loable gesto de empatía y amplia solidaridad hacía los animales de compañía que no tienen un hogar, la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, recibió por parte de una médico veterinario, amante de la vida animal, una importante donación en especie de alimentos para perros y gatos, así como una dotación de medicamentos, para los ejemplares que tienen estadía en el agrupamiento y que están espera de ser adoptados. 

La aportación ciudadana tuvo lugar el pasado 2 de julio, cuando a las instalaciones de la BVA, ubicadas en la alcaldía Xochimilco, llegó un cargamento de 37 bultos de alimentos para can, dos para felinos, dos costales de arena absorbente y una dotación de medicamentos de uso veterinario que ayudaran a mantener la salud de los animalitos.   

Contribución que personal de este cuerpo de la policía agradeció, no sólo por el hecho de ayudar en el sustento alimenticio de los animales que resguardan y se espera pronto formen parte de un hogar, sino por ser una clara muestra de esfuerzo y cariño hacía las especies desprotegidas en medio de la actual emergencia sanitaria. 

En este contexto y con la finalidad de mantener la protección de estos animales y encontrarles un hogar para su cuidado, la BVA mantiene el Programa “Apadrina un Animal de Compañía”, que ofrece resguardo, afecto y amor a los animalitos, hasta ser adoptados de manera formal por alguna familia que desea proporcionarle una mejor calidad de vida.    
          
En el ánimo de siempre ver por el bienestar de los animales de compañía la BVA se ofrece la modalidad de adopción definitiva, en la cual los perros y gatos pasan a integrarse de manera definitiva a una nueva familia, y la adopción temporal al cuidado de sus “padrinos”, en tanto encuentran hogar definitivo y mientras reciben comida, atención médica, pero lo más importante, mucho afecto. 
    
La BVA invita a la ciudadanía a sumarse a esta campaña de adopción de animales de compañía, la cual se puede consultar a través de las redes sociales, donde se muestra el catálogo de los diferentes tipos de razas. Además, pueden solicitar informes a través del número telefónico 1312 4660, también para apadrinar a alguno de ellos.
 
El trámite para la adopción es muy sencillo, sólo se llena un breve cuestionario y el personal de la BVA acude hasta su domicilio para entregar hasta la puerta de su casa al nuevo integrante de su familia, cuidando en todo momento la integridad del animal en adopción y la seguridad de las personas.

En lo que va del periodo de emergencia sanitaria por el virus COVID-19, del 23 de marzo al 2 de julio, la BVA ha dado en adopción definitiva a 25 perros y 10 gatos que tras haber recibido los cuidados, atenciones y afecto de veterinarios y médicos zootecnistas que integran el cuerpo policial, así como de personal de servicio social de universidades que los tuvieron a su cargo, ahora son partes de un núcleo familiar.          

La Brigada de Vigilancia Animal es un cuerpo de la policía que tiene como objetivo resguardar la vida de los animales de compañía que sufren algún tipo de maltrato, ya sea por abandono u otras situaciones; así como de las especies de la vida silvestre que se ven en riesgo, con la premisa de que su cuidado humano corresponde a un equilibrio para el bienestar social.    

RESALTA GEM BENEFICIOS DE LOS APOYOS PARA EMPRESAS MEXIQUENSES


 
• Reitera compromiso con la comunidad productiva para el retorno de las actividades.
• Mencionan los diversos programas impulsados por las instituciones para favorecer a las MIPyMES.

Toluca, Estado de México, 4 de julio de 2020. Integrantes del Gabinete del Gobierno del Estado de México, dirigentes empresariales y representantes del Gobierno federal analizaron el Acuerdo del Plan de Regreso Seguro impulsado de manera coordinada con la Ciudad de México y, los programas para el sector productivo mexiquense.

Durante la reunión virtual del Grupo de Trabajo Empresarial, coordinada por el Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha, los participantes reiteraron el compromiso del Gobierno mexiquense para apoyar a todas las empresas que operan en el territorio y el retorno a actividades de manera segura, privilegiando la salud de los habitantes.

En la sesión donde asistieron los titulares de las Secretarías del Trabajo, Martha Hilda González, Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, Desarrollo Agropecuario, Rocío Díaz Montoya, Turismo, Evelyn Osornio Jiménez, y Eriko Flores, Secretario Técnico del Gabinete, se conversó de la situación actual de la pandemia en el Estado de México, de las acciones realizadas durante la contingencia, así como del comportamiento de la semaforización en la entidad.

En el desarrollo del encuentro, conducido por el Subsecretario de Fomento Industrial del Estado de México, Julio César Guerrero, la Secretaría de Finanzas, representada por el Subsecretario de Ingresos Arturo Lozano, compartió información sobre la ampliación de los beneficios fiscales hasta el mes de agosto, así como el Impuesto Sobre Nómina.

En el encuentro virtual, donde también participaron representantes de Protección Civil y de la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), destacaron los pormenores de la reapertura, a partir del color del semáforo epidemiológico y los resultados de las acciones realizadas durante la contingencia, por parte del representante de la Secretaría de Salud.

Por su parte, la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, señaló que atendiendo las instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), ha preparado una serie de cursos a través de medios digitales, dirigidos a empresas, en esta reactivación económica.

Al respecto, el Director General del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), Jaime Rebollo Hernández, señaló que se han llevado a cabo diversas capacitaciones en coordinación con la Secretaría de Turismo y ahora, se prepara el tema del Teletrabajo, así como la sanitización de espacios públicos.

Indicó que el Teletrabajo es una herramienta que coadyuvará para seguir con las actividades de oficina, por lo que es una herramienta importante para el sector productivo de la entidad; en cuanto a la sanitización se les informa cómo poder llevar a cabo la desinfección de espacios.

En tanto, Rafael Barajas, Delegado de Nacional Financiera (Nafin) expuso todas las bondades y acompañamientos que ha realizado Nafin a favor de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES) mexiquenses, para garantizar su permanencia en el mercado y favorecer su capitalización.

A su vez, la Secretaria de Turismo indicó que se está buscando certificar con Coprisem un Sello Global para los protocolos con destinos mexiquenses.

En el encuentro también participaron diferentes Asociaciones Empresariales como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), la Unión Industrial del Estado de México, AC (UNIDEM), y directivos estatales.

PRESENTAN LINEAMIENTOS PARA EL DISTINTIVO “ESTADO DE MÉXICO SIN TRABAJO INFANTIL”



• Encabeza Martha Hilda González Calderón la primera sesión extraordinaria de la CIETI.
• Busca galardón reconocer la responsabilidad social de los centros de trabajo, que llevan a cabo acciones para dar una mejor protección a favor de las niñas, niños y adolescentes.

Toluca, Estado de México, 4 de julio de 2020. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, encabezó la Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI), donde se presentaron los lineamientos para la creación de un distintivo “Estado de México sin Trabajo Infantil”.

La encargada de Despacho de la Dirección General de Política e Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo, Alicia Trejo, señaló que dicho galardón, que tiene que ser avalado por los integrantes de la CIETI, busca reconocer a los sectores, social y productivo, así como a las organizaciones sociales que han implementado buenas prácticas en materia de la erradicación del trabajo infantil.

Agregó que el Estado de México pretende reconocer la responsabilidad social de los centros de trabajo, que llevan a cabo acciones para dar una mejor protección a favor de las niñas, niños y adolescentes.

“Este distintivo va dirigido a centros de trabajo del sector privado, empresas agrícolas, organizaciones sindicales, instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y confederación de cámaras y asociaciones patronales", detalló Alicia Trejo.

En el encuentro virtual, también se presentaron las acciones que llevan a cabo las diferentes instancias del Gobierno estatal y los municipios que ya instalaron sus comités, en beneficio de las niñas, niños y adolescentes, con el propósito de erradicar el trabajo infantil en el Estado de México.

Al respecto, se dio a conocer que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha planteado tres ejes que tienen que ver con la identificación y localización de la población objetivos; así como establecer sus derechos y finalmente plantear medidas de prevención contra el trabajo infantil, y que se vienen cumpliendo con las actividades que se desarrollan actualmente.

Por su parte, Jorge Zamorano, integrante de la Secretaría del Trabajo, presentó el protocolo de trabajo infantil en semáforos y cruceros, herramienta que se ha estado implementado en apoyo con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y que tiene como objetivo evitar que los menores se dediquen a laborar en las calles.

DESARROLLA SALUD EDOMÉX CURSO PARA LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES



• Imparte los diversos módulos, personal de trabajo social de los 34 CAPA que se ubican en la entidad.
• Se inscriben más de mil personas, quienes recibirán información y orientación para prevenir o tratar la dependencia a diversas drogas.

Toluca, Estado de México, 4 de julio de 2020. En la prevención, detección y tratamiento de las adicciones, el trabajo conjunto entre la sociedad, los profesionales de la salud y las diversas instancias encargadas de su atención, son la clave para lograr un mayor impacto en las políticas establecidas al respecto.

En el marco de la inauguración del curso “Nociones básicas de prevención en adicciones”, organizado por la Secretaría de Salud del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense Contra las Adicciones (IMCA), se señaló que la finalidad del mismo es ampliar el conocimiento en la materia ante el aumento en el número de consumidores y, primordialmente, el inicio temprano en estos hábitos nocivos.

Durante la impartición del primer módulo titulado “Detección, orientación y consejería en adicciones”, se estableció que el principal reto es que constantemente surgen nuevas sustancias, formas de consumo y acceso a las mismas, de ahí que sea necesaria la participación colectiva para lograr la rehabilitación de quienes padecen alguna dependencia.

La capacitación, que está dirigida a padres de familia, docentes, jóvenes y profesionales encargados de la atención de personas con adicción a sustancias legales e ilegales, destaca que éste es un problema multicausal originado por diversos factores como psicológicos, familiares, sociales, culturales, económicos y políticos.

Y al constituirse en un problema de salud pública, se destacó que cada módulo será impartido por trabajadoras sociales que laboran en los 34 Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA), quienes compartirán las estrategias y la mirada que aporta esta profesión en materia de prevención, reconociendo los vínculos de la dependencia a las drogas con el entorno, así como el impacto que tiene sobre las personas.

A nombre del Secretario de Salud del Estado de México, Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, el titular del IMCA, Francisco Fernández Clamont, agradeció la importante respuesta que tuvo el curso, al cual se inscribieron más de mil personas, lo que habla del compromiso de la población al respecto.

Cabe destacar que el mismo comprende ocho temas, entre los que destaca Mitos y realidad sobre las drogas, 10 recomendaciones para prevenir el uso de drogas en hijos, la familia como fortaleza contra las adicciones y prevención del uso nocivo del alcohol, pláticas que se impartirán durante todo el mes de julio.

Finalmente, se puso de manifiesto que la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza tiene como prioridad la atención a este problema de salud pública y se cuenta con personal altamente capacitado para brindar asesoría y tratamiento a quienes padecen dependencia a diversas sustancias adictivas.

ORGANIZAN TALLER PARA FESTEJAR EL 40 ANIVERSARIO DEL COSMOVITRAL JARDÍN BOTÁNICO



• Realizarán “Dibuja un vitral”, los días 13 y 20 de julio, a través de Google Meet.
• Están disponibles las inscripciones a través del cosmovitral.jardin.botanico@gmail.com.
• Está consolidado como una edificación emblemática, de gran valor artístico, cultural y natural para la capital mexiquense.

Toluca, Estado de México, 4 de julio de 2020. Para conmemorar el 40 Aniversario del Cosmovitral Jardín Botánico, icono de la capital mexiquense y cuyo espacio es de gran valor artístico y natural, la Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México llevará a cabo el taller en línea “Dibuja un vitral”.

“Les invitamos a participar en el taller en línea “Dibuja un vitral”, el cual tendrá lugar los días 13 y 20 de julio de 17:00 a 18:30 horas, y será impartido por la maestra Leticia Lafón mediante la plataforma Google Meet, con cupo máximo para 25 personas”, detalló Thelma Morales García, Jefa de la Coordinación de Museos del Estado de México.

Este taller será gratuito y tendrá como requisito que las y los interesados sean mayores de 15 años, además de contar con la aplicación de videollamadas Google Meet.

La solicitud de inscripción se puede realizar a través del correo electrónico cosmovitral.jardin.botanico@gmail.com, y deberán incluir el nombre y edad del participante, así como el acta de nacimiento y una carta de exposición de motivos para asistir al taller.

El próximo 5 de julio es la fecha que marca los 40 años de un edifico que congrega historia, arte, cultura y naturaleza, por lo que Morales García detalló parte de la historia que envuelve al emblemático Cosmovitral.

“Se construyó para conmemorar los festejos por el centenario de la Independencia de México, así que se empezó la construcción del Mercado Centenario en 1909, para hacer la celebración al siguiente año, pero con el estallido de la Revolución mexicana todo quedó en proyecto, siendo hasta 1933 que fue finalizado el Mercado 16 de septiembre, que sirvió como un centro de comercio de la ciudad hasta 1970”, refirió.

“El 5 de julio de 1980 fue inaugurado como Cosmovitral Jardín Botánico, el cual es un ícono de identidad para la capital mexiquense, representa el vitral más grande del mundo en un contexto no religioso y por la obra que se muestra del artista Leopoldo Flores, en un movimiento continuo, cuya historia cíclica relata al hombre y su relación con el universo”, afirmó Thelma Morales.

Entre los festejos de este 40 Aniversario, se encuentra también la proyección de un video con el recorrido virtual de este edificio, y con ello conocer las instalaciones durante este confinamiento, mismo que estará disponible a través de Facebook en @CulturaEdomex.
 

PERSONAL DE LA SSC RECUPERÓ UN VEHÍCULO ROBADO, QUE TRANSPORTABA ALREDEDOR DE 600 MIL PESOS EN MERCANCÍA Y DETUVO A DOS POSIBLES INVOLUCRADOS



Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en la alcaldía Iztapalapa, a dos hombres que al parecer  robaron un camión con 600 cajas de arándano seco que fueron recuperadas.

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban un recorrido de seguridad en la colonia Santa María Aztahuacán y fueron requeridos por un hombre quien les señaló que fue despojado de su vehículo color blanco en el Eje 5 Sur, colonia Carlos Zapata Vela, perímetro de la alcaldía Iztacalco, luego de salir de la Central de Abasto (CEDA).

Enseguida, los uniformados iniciaron el seguimiento del camión, al que dieron alcance en la avenida Guelatao, donde dos sujetos descendieron y trataron de huir pie a tierra, pero metros adelante fueron interceptados.

Los hombres de 34 y 27 años, fueron reconocidos por el afectado como quienes lo habían despojado del vehículo el cual contenía 600 cajas de arándano seco, con valor aproximado a los 600 mil pesos.

Por lo anterior, fueron detenidos, notificados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.