viernes, 3 de julio de 2020

PENSANDO EN LA ECONOMÍA FAMILIAR, EN EL EDOMÉX EMPEZAREMOS A RETOMAR LAS ACTIVIDADES: ALFREDO DEL MAZO




•Informa Gobernador mexiquense que a partir del próximo lunes 6 de julio podrán abrir los pequeños comercios, como las papelerías, tiendas de ropa, mueblerías, refaccionarias, tiendas de electrónicos, entre otros.

•Anuncia que también podrán reabrir la industria manufacturera, así como los restaurantes, hoteles, tiendas departamentales y centros comerciales; todos ellos con un aforo máximo del 30 por ciento.

•Destaca que la población debe mantener las medidas preventivas de sana distancia y el uso del cubrebocas.

•Da a conocer que el Edoméx lleva tres semanas con disminución en el número de hospitalizaciones por COVID-19, además el ritmo de contagios se ha estabilizado.

Toluca, Estado de México, 3 de julio de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que a partir del lunes 6 de julio comenzarán algunas actividades pensando en la economía familiar, como la reapertura de pequeños negocios, y se iniciará con la preparación para un regreso seguro y ordenado de éstas.

Asimismo, explicó que en la entidad se llevan tres semanas con disminución en el número de hospitalizaciones y el ritmo de contagios por COVID-19 se ha estabilizado.

“En el Estado de México estamos avanzando, llevamos tres semanas de disminución en la ocupación hospitalaria y se ha estabilizado el ritmo de contagios”, puntualizó.

“Esta ha sido una semana de preparación para el regreso a las actividades, haciendo un llamado a la responsabilidad, cuidarse uno mismo, a mantener las medidas preventivas y pensando en la economía familiar, en el Estado de México empezaremos a retomar las actividades”, destacó.

“A partir del próximo lunes 6 de julio, podrán abrir los pequeños comercios como las palerías, tiendas de ropa, mueblerías, refaccionarias, tiendas de electrónicos, entre otros”, agregó.

En un mensaje que emitió a través de redes sociales, el Gobernador mexiquense detalló que también podrán abrir servicios personales como las estéticas, tintorerías, talleres, locales de reparación de electrodomésticos y mantenimiento en general, la industria manufacturera, así como los restaurantes, hoteles, tiendas departamentales y centros comerciales; todos ellos con un aforo máximo del 30 por ciento.

En este sentido, señaló la importancia de cuidar que no se generen aglomeraciones en los establecimientos, además de ser responsables y seguir impulsando medidas como la sana distancia y el uso de cubrebocas, ya que lo que se haga en estos próximos días ayudará a prevenir el incremento en el número de contagios y hospitalizados.

“Debemos de ser muy responsables en el cuidado de la salud, y también debemos ser muy responsables en la importancia de apoyar la economía de las familias. Por eso, en el Estado de México iremos avanzando con estas acciones hacia la siguiente fase, haciendo un llamado para que todos mantengan las medidas preventivas: la sana distancia y el uso del cubrebocas", enfatizó.

Del Mazo Maza indicó que desde el inicio de la pandemia en el Estado de México la prioridad ha sido cuidar de la salud de la población y atender a quienes requieran de atención médica y hospitalización.

Por ello, dijo, se habilitaron 54 hospitales COVID, se amplió la capacidad hospitalaria, se contrataron más médicos y enfermeras, además de equipar espacios como auditorios o centros de convenciones como lugares para poder recibir a pacientes.

Destacó que gracias a los esfuerzos que han hecho los mexiquenses para seguir las medidas preventivas, la curva de casos positivos por COVID-19 y  el número de hospitalizados ha disminuido.

Sostuvo que de no haber hecho caso a las recomendaciones sanitarias, para finales del mes de mayo, la entidad no hubiera contado con las camas suficientes para atender a todos los pacientes.

Sin embargo, resultado de impulsar y seguir las medidas sanitarias, la etapa de la pandemia fue en la segunda semana de junio y actualmente existe una tendencia a disminuir.

El mandatario estatal también apuntó que por la colindancia con la Ciudad de México, se ha trabajado de manera coordinada con las autoridades capitalinas, para empatar el regreso a las actividades.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES POSIBLEMENTE IMPLICADOS EN UN ROBO A TRANSPORTE PUBLICO EN XOCHIMILCO


 
• _Un pasajero perdió la vida al recibir un impacto de arma de fuego de parte los probables asaltantes_
 
Por frecuencia de radio, los oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, fueron requeridos en la carretera a Xochimilco ya que se tenía conocimiento de una persona lesionada por arma de fuego.
 
Al arribar, observaron a dos hombres en la cinta asfáltica y a varias personas más que los rodeaban, por lo que solicitaron los servicios médicos.
 
En el punto se entrevistaron con el conductor de una unidad de transporte público quien refirió que dos hombres abordaron y a la altura de los Campos de la Federación, uno de ellos sacó un arma de  fuego y lo amenazó con ella.
 
Al percatarse de lo que sucedía, los pasajeros se levantaron y comenzaron a golpear a los posibles asaltantes, quienes descendieron del microbús y uno de ellos disparó en contra de un usuario que resultó lesionado en el pecho a la altura de la tetilla izquierda.
 
El otro probable responsable de 33 años, abordó un vehículo taxi que en ese momento se encontraba en el lugar, y se trasladó a un hospital, pero al no ser recibido por el personal médico, permaneció en la calle.
 
Hasta ese punto llegaron los uniformados y, de acuerdo al protocolo, le realizaron una revisión precautoria, tras la cual se le encontró un arma de fuego con 25 cartuchos útiles, motivo por el cual fue detenido.
 
Una unidad médica de rescate Xochimilco se presentó para valorar al pasajero lesionado, el cual fue diagnosticado muerte por disparo de arma de fuego, además después de la revisión del detenido lo diagnosticaron con traumatismo craneoencefálico severo.
 
En tanto un grupo de policías acordonaron la zona y dieron parte al agente del Ministerio Público para el arribo de los servicios periciales, otro grupo de oficiales acompañó a los usuarios a presentar la denuncia por el asalto sufrido.

Potencia investigación la productividad de agricultores de pequeña escala



  • ​Las investigaciones del INIFAP brindan mayor competitividad a los productores.​
  • ​En los últimos 15 años ha desarrollado 67 tecnologías para cultivos básicos, hortalizas y frutales.

Al manifestar que las investigaciones en sanidad agrícola permiten a los productores, principalmente de pequeña escala, acceder a tecnologías que potencian sus cosechas y con ello obtener mayores ingresos, el director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Luis Ángel Rodríguez del Bosque, se sumó a los festejos por los 120 años del manejo fitosanitario en México.

El funcionario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural participó en el cuarto día del foro alusivo que transmite de manera virtual el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Subrayó que la misión del Instituto es generar conocimiento científico y tecnologías que impulsen al desarrollo sustentable de los subsectores agrícola, pecuaria y forestal.

La sanidad agrícola, dijo, tiene que ver con los programas de investigación de cultivos básicos, de hortalizas, frutales e incluso de ganadería.

Precisó que en los últimos 15 años el INIFAP ha desarrollado 67 tecnologías que se ha trasferido a los productores, principalmente de maíz, trigo, jitomate, pepino, chile, nopal, melón, sandía, calabaza, naranja, limón, plátano, café, mango, sorgo, soya y aguacate.

Sobre este último fruto, en su participación, el director general de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), Armando López Orduña, aseveró que el éxito de su programa de exportación hubiera sido imposible sin el compromiso y trabajo conjunto de productores, empacadores y autoridades sanitarias.

Comentó que el programa inició en 1997 con 60 productores y cinco empaques y en la actualidad son más de 28 mil productores (60 por ciento de ellos de pequeña escala) y 62 empaques y la superficie de siembra certificada pasó de mil 500 hectáreas a 138 mil.

López Orduña sostuvo que los productores michoacanos cumplen con las campañas sanitarias para conservar el estatus de zona libre de plagas del aguacatero y han implementado cursos de capacitación en inocuidad de los alimentos para cumplir con las regulaciones internacionales en la materia, como la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria (FSMA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

REVOCA EDOMÉX AL NOTARIO 102


 
•Notifica Dirección de Notarías personalmente la revocación de su nombramiento.

Naucalpan, Estado de México, 3 de julio de 2020. El Gobierno del Estado de México concluyó el proceso sancionador en contra del hoy ex titular de la Notaría 102.

El Departamento de Notarías de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos le notificó personalmente la revocación este viernes en las instalaciones de la Notaría Pública, ubicadas en el municipio de Naucalpan.

El procedimiento sancionador se inició luego de que el 27 de mayo pasado se diera a conocer un video en el que se muestra al hoy ex notario ejerciendo violencia contra una mujer.

Con las pruebas recabadas, se determinó que es administrativamente responsable por la conducta consistente en falta de probidad, incumpliendo con ello las obligaciones contenidas en la Ley del Notariado del Estado de México de ejercer la función notarial con probidad, diligencia, eficiencia e imparcialidad, constituyéndose en consejero de quienes solicitan sus servicios y de ser de conducta honorable.

Derivado de la comprobación de dichas irregularidades, se determinó imponer la sanción administrativa consistente en la revocación de su nombramiento como notario público.

El Departamento de Notarías trasladará todos los protocolos generados por la Notaría 102 al Archivo de Notarías y dará seguimiento a los casos que pueda tener pendientes.

El Gobierno del Estado de México está comprometido con garantizar a todas las mexiquenses una vida libre de violencia.

COVID-19: RETOS Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA CORTE JUVENIL INTERNACIONALCOVID-19: RETOS Y BUENAS PRÁCTICAS DE LA CORTE JUVENIL INTERNACIONAL


La pandemia del COVID-19 adelantó los procedimientos virtuales que se venían considerando por años en
el sistema de justicia penal para adolescentes de manera internacional, razón por la que varios expertos del
poder judicial en la materia nos compartieron las acciones que han realizado desde su respectivo país.
Con la intención de conocer distintos tipos de vista al respecto, realizamos el webinar titulado: COVID-19
Puerto Rico: Retos y Buenas Prácticas de la corte Juvenil, logrado junto con Probono de derechos de
adolescencia y Niñez adscrito al Probono de la Escuela de Derecho de la UPR.
“No estábamos listos para la pandemia y la realización de audiencias vía Zoom, pero actuamos del mejor
modo y con apego a los derechos humanos. Esto lo hemos visto como una oportunidad para que
municipios lejanos no tengan que realizar un traslado que pueda exponer a los adolescentes para realizar
una audiencia o que no pierda clases gracias a la movilidad que requiere un proceso físico”, aseguró el
magistrado presidente del Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del estado de Durango,
Alejandro Fuentes.
Dijo también que esta es una oportunidad para experimentar y facilitar los procedimientos de los
adolescentes, y dar así una oportunidad de acercarlos a la justicia de una manera más fácil.Por su parte, el
juez del Tribunal Superior de Washington, D.C. y miembro de la Junta Directiva del Consejo Nacional de
Jueces de Tribunales de Menores y Familia (NCJFCJ), Hiram Puig Lugo, expresó que en su país los jóvenes
son competencia del sistema estatal y que cuando el COVID-19 puso en alerta a las autoridades
competentes, se tomaron acciones diversas como el hecho de que la policía no arreste a los jóvenes para
no exponerlos a un riesgo sanitario, sino que se les da una cita para que comparezcan ante un juez a más
tardar 8 semanas (a menos que situaciones extremas lo ameriten).
 El servidor público dijo que esta contingencia ha servido también para explorar salidas alternas y no entrar
en contacto con los tribunales, a fin de poder tener un sistema de menores más accesible.
Por último, la defensora legal del programa de justicia juvenil de la Sociedad para Asistencia Legal en
Mayagüez y mentora del DAN, Athelyn Jiménez Emmanuelli, mencionó que en Puerto Rico las
detenciones no han cesado y que hay preocupaciones en torno a los procesos virtuales como única
alternativa.
“No hay una apertura a la creatividad, donde es videoconferencia o nada, olvidando los derechos
constitucionales por virtud del propio proceso. Esto amerita una conversación real sobre modificaciones al
sistema de justicia juvenil para encontrar una mejor alternativa para todos”.
En el evento, la moderadora y Directora Nacional de Proyectos de JJI, Sarahi García, resaltó que el tema de
las medidas que se llevan a cabo en el hogar cuando la familia es considerada un riesgo es profundo y
controversial, por lo que en el tercer webinar de esta serie se abordará el involucramiento familiar.
Esta actividad es la décima de una serie que estaremos realizando con expertos en el área. Para más
información puedes seguirnos en nuestras redes sociales, o bien escribirnos a info@jjadvocates.org.
Para ver el video del evento: https://tinyurl.com/ydf5z7cq

INDICA SECRETARÍA DEL TRABAJO QUE MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN FORTALECEN LA RELACIÓN LABORAL



• Señala titular de esta Secretaría, Martha Hilda González Calderón que a través del T-MEC se inician una serie de compromisos con Estados Unidos y Canadá, donde la parte sindical juega un papel fundamental.
• Imparte Secretaría del Trabajo, a través del abogado laboralista, Jorge Cervantes, videoconferencia “Los sindicatos frente al T-MEC”.

Toluca, Estado de México, 3 de julio de 2020. Ante la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el pasado 1 de julio, Martha Hilda González Calderón, Secretaria del Trabajo, dijo que se inician una serie de compromisos con Estados Unidos y Canadá, donde la parte sindical juega un papel fundamental.

En ese sentido, y dado que el Estado de México tiene una gran representación importante de sindicatos, ya analizan este apartado del T-MEC, a fin de que este sector conozca cuál será su rol dentro del mismo, a través de una nueva cultura laboral, indicó.

De esa manera, se llevó a cabo la videoconferencia “Los sindicatos frente al T-MEC”, impartida por el abogado laboralista, Jorge Cervantes, quien afirmó que la mediación y conciliación son elementos que fortalecen las relaciones laborales.

Durante esta reunión virtual, Cervantes refirió que en México serán fundamentales los Centros de Conciliación Laboral, donde se resuelvan las controversias entre empleadores y trabajadores, que coadyuven a la productividad.

Indicó que se habla de una justicia pronta y expedita, a través de procedimientos justos, equitativos y transparentes, que cumplan con el debido proceso.

De igual forma, expresó que nuestro país también está obligado a nombrar y capacitar a inspectores, así como a inspecciones de trabajo no anunciadas y quienes hayan violado algunos de los principios se comprometa a cumplir con la norma, además de la creación de comisiones mixtas de seguridad e higiene.

En ese sentido, Jorge Cervantes mencionó que se señala la libertad y democracia sindical, el derecho efectivo a la negociación colectiva, la eliminación de trabajo forzoso y el no trabajo infantil, además de la eliminación de la discriminación, así como la seguridad y salud en el trabajo.

También habló sobre la conformación de sindicatos, a través del voto de los trabajadores para elegir a sus representantes, y de la no intervención de los empleadores en la vida sindical, así como una auténtica negociación de contratos colectivos de trabajo.

El abogado laboralista destacó que será un gran reto, toda vez que en el país existen más de 500 mil contratos colectivos de trabajo, así como cerca de 400 mil asuntos que hay en las Junta Federal de Conciliación y Arbitraje más los que hay en el ámbito local, además, la sustitución de las juntas por los centros estatales de Conciliación Laboral.
 

CONGRESO VIRTUAL SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA LIBERTAD RELIGIOSA EN LA CULTURA DEMOCRÁTICA PARA LA CONSTRUCCION DE LA PAZ


El pasado miércoles 01 de julio, se inauguró el Congreso Virtual sobre "La importancia de la Libertad Religiosa en la Cultura Democrática para la Construcción de la Paz", ante la situación tan compleja que se está viviendo en México y en todo el mundo a raíz de la pandemia.
Se contó con la participación del Consejo Interreligioso del Estado de México, el Gobierno del Estado de México, el Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez y la Fundación Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa.
"Es tiempo para mantener la Paz, un don Social que debemos cuidar, revalorar y reconstruirla en Familia", mencionó la Mtra. Patricia Elisa Durán Reveles, Presidenta Municipal Constitucional de Naucalpan.
El evento estuvo a cargo del Pastor Reynaldo Rodríguez Martínez quién dio a conocer las colaboraciones que tendrá el Congreso, así mismo la historia de la participación del valor de la fe en la construcción de la Paz, su identidad, cultura y desarrollo.
Transcurridas las participaciones y las presentaciones de los ponentes,  el Lic. Cristian Badillo, Director de Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa, mencionó de manera puntual que el derecho humano fundamental de la Libertad Religiosa, reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el artículo 18 como la Libertad de Pensamiento, Conciencia y Religión, así como también está reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, debe ser respetado, promovido y defendido como cualquier otro derecho humano.
Dicho Congreso tendrá continuidad durante todo el mes de julio los días martes y jueves en punto de las 11 de la mañana vía zoom.