viernes, 3 de julio de 2020

Evite que las lluvias y huracanes afecten su patrimonio y a sus dispositivos eléctricos




  • La gran mayoría de las veces este fenómeno pasa desapercibido hasta que nuestros equipos se dañan y dejan de funcionar.
  • En caso de cortes de energía eléctrica un generador es una solución de emergencia.



Las lluvias ya comenzaron y con ello la entrada de huracanes y tormentas tropicales, las cuales pueden poner en riesgo nuestro patrimonio, además de afectar muchas áreas en nuestras vidas. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante la temporada de ciclones tropicales y lluvias de 2020 se prevén entre 30 y 37 ciclones, donde los meses de septiembre y octubre serán los más intensos en el territorio nacional. En el océano Atlántico se registrarán un aproximado de 15 a 19, de ellos entre ocho y 10 tormentas tropicales, de cuatro a cinco huracanes categoría 1 y 2, y de tres a cuatro huracanes categoría, 3, 4 y 5.
El mal tiempo, las fallas en el sistema eléctrico y los apagones son cosas que no se pueden evitar, pero sí prevenir sobre todo en época de contingencia, donde la prestación del servicio eléctrico es clave en el éxito de la batalla contra la pandemia, pues sectores como salud y residencial, telecomunicaciones, los sistemas de agua, el hogar mismo, entre otros, dependen fuertemente de la continuidad del servicio. Pero en caso de cortes de energía eléctrica un generador es una solución que ayuda para contar con energía de emergencia.
En esta temporada es muy común que las lluvias vayan acompañadas de tormentas eléctricas, provocando que en muchos casos lleguen descargas por medio de la red comercial a nuestros electrodomésticos como pantallas, hornos, refrigeradores, aparatos de audio, cómputo, o equipos de videovigilancia.
Es más, fenómenos naturales como el sismo de 7.5 grados que sacudió al sur y al centro de México el pasado 23 de junio, provocó la afectación del servició eléctrico de un millón 952 mil usuarios según la Comisión Federal de Electricidad. Esto representó una contingencia para el funcionamiento en los negocios.
Erik Casales, Gerente de Ventas de Generac México, alerta que la mayoría de las veces este fenómeno pasa desapercibido hasta que nuestros equipos se dañan y dejan de funcionar. Explica que las empresas y usuarios finales pueden prepararse con un generador de energía de respaldo en caso de fallas en la energía, pues a segundos de un apagón, suministran, de forma automática, energía directamente al circuito de conexiones del domicilio.
Ante la falla del suministro eléctrico local, un generador de respaldo automático brinda grandes ventajas sobre uno portátil, como es el protegerlo de envenenamiento por monóxido de carbono mortal. Además, puede funcionar mediante el suministro de gas LP o gas natural del hogar, brindando protección las 24 horas del día, los 7 días de la semana”.
Imagine su hogar y empresa sin energía
Es importante considerar que algunos apagones pueden durar poco tiempo, mientras que otros pueden durar días o semanas. Al respecto, Casales indica que al día de hoy existe una gran variedad de equipos que ofrecen una solución adecuada a cada necesidad, desde brindar una cobertura administrada, hasta una cobertura completa para todo el hogar o negocio, a fin de que todos los electrodomésticos están disponibles a cada minuto.
Aclara que el uso de un generador requiere de un mantenimiento simple, como lo son cambios periódicos de aceite y filtro para asegurar un máximo rendimiento y así garantizar años de servicio confiable.
En Generac contamos con la línea de generadores de la Serie Guardian, la cual puede operar con Gas LP o GN. Su tecnología de True Power™ ofrece la mejor calidad de energía en su clase con menos del 5% de distorsión armónica total, lo cual significa un funcionamiento limpio para electrónicos y aparatos delicados”, concluye el ejecutivo.
Generac comparte más información que puede ser de su interés en: https://hubs.ly/H0r_7Lh0.
Para mayor información sobre las soluciones de respaldo de Generac, visite: www.generac.com

Acerca de Generac

Generac Power Systems, Inc. (NYSE: GNRC) es un proveedor global líder de productos de energía de reserva y de energía primaria, sistemas, herramientas de motor y sistemas de almacenamiento de energía. En 1959, nuestro fundador se comprometió a diseñar, ingeniar y fabricar el primer generador de reserva asequible. Más de 60 años después, la misma dedicación a la innovación, durabilidad y excelencia ha dado como resultado la capacidad de la compañía para expandir su cartera de productos líderes en la industria a hogares y pequeñas empresas, en sitios de trabajo y en aplicaciones industriales y móviles en todo el mundo. Generac ofrece sistemas de energía de respaldo y primarios de un solo motor de hasta 3.2 MW y soluciones paralelas de hasta 100 MW, y utiliza una variedad de fuentes de combustible para apoyar las necesidades de energía de nuestros clientes. Para obtener más información sobre Generac y sus productos y servicios. Visite www.generac.com para más información.

Recuperación del empleo en EUA

México: Reporte Económico Diario

  • Las cifras de empleo en Estados Unidos de junio sorprenden al alza. La cifra de nóminas no agrícolas mostró una creación de 4.8 millones de empleos en junio. La recuperación presentada en mayo y junio (+7.5 millones) representa el 33.8% de la pérdida de empleo de marzo y abril (-22.2 millones). Por sectores, la creación de empleo se concentró en servicios de ocio y hospitalidad (+2.1 millones), seguido del comercio minorista y servicios de educación y salud. Asimismo, la tasa de desempleo cayó a 11.1% desde el 13.3% en mayo, sin embargo sigue siendo 7.6 puntos porcentuales mayor a la tasa de desempleo de febrero. Las solicitudes de desempleo se elevaron en 1.43 millones durante la semana del 27 de junio, marcando la treceava semana consecutiva de una disminución en dichas solicitudes.
  • Resultados positivos en mercados financieros de EUA y México. Los índices bursátiles S&P500 y NASDAQ registraron ganancias respecto a la jornada previa de 0.45% y 0.52%, respectivamente. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de EUA a 2 y 10 años cerraron en 0.15% y 0.67%, en el mismo orden, prácticamente sin cambios. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones observó una ganancia de 0.73% con relación a la jornada previa. En el mercado cambiario, el peso registró una apreciación diaria de 1.33%, cerrando en 22.50 pesos por dólar. El riesgo país de México, medido por el CDS a 5 años, disminuyó en 6 puntos base respecto al cierre del miércoles, mientras que el CDS de países emergentes disminuyó en 5 puntos base. Finalmente, en el mercado petrolero, el precio del Brent registró un incremento de 1.9%.
  • En el contexto de la entrada en vigor del T-MEC, la empresa canadiense Bombardier Recreational Products (BRP) anunció que aumentará su capacidad de fabricación con la construcción de una nueva planta en México, para satisfacer la demanda de su negocio de vehículos todo terreno. La planta se ubicará en Ciudad Juárez y representa una inversión de aproximadamente 185 millones de dólares canadienses (136.2 millones de dólares estadounidenses). La planificación y construcción están programadas para comenzar en los próximos meses, y se espera que la planta esté lista para operar en otoño de 2021; la Secretaría de Economía estima que generará al menos mil puestos de trabajo permanente.  

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Bloomberg, Institute for Supply Management y Bureau of Labor Statistics.

Entregamos alimentos a bajo costo a grupos vulnerables



Con el objetivo de brindar apoyo alimentario a grupos vulnerables, el gobierno de Chimalhuacán a través de la Dirección de Desarrollo Social, en coordinación con la Fundación Pequeños Detalles, entregó insumos a más de 80 familias, como parte del programa Banco de alimentos.

“Este proyecto surgió en el año 2006, con el objetivo de contribuir a la alimentación de grupos vulnerables. Agradecemos a la Fundación Pequeños Detalles por llevar estos apoyos a los hogares chimalhuacanos”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la titular de Desarrollo Social local, Laura Rosales Gutiérrez, indicó que cada canasta alimentaria contiene 20 productos, principalmente enlatados con un costo de recuperación de 50 pesos.

“En caso de que la persona no cuente con los recursos, se le realiza un estudio socioeconómico a fin de brindarle este apoyo gratuitamente”, comentó la funcionaria.

Agregó que estas acciones se suman a la entrega de más de 330 mil despensas que el gobierno local ha repartido para atender la contingencia por COVID-19. “Pese a la falta de apoyo del gobierno federal y estatal, trabajamos para atender las necesidades de los grupos vulnerables, destinando recursos propios para contribuir a su alimentación y desarrollo”.

Señaló que los interesados en este programa, pueden acudir los días miércoles a las 13:00 horas a las oficinas de Desarrollo Social, ubicadas en calle Aldama, sin número, Cabecera Municipal. Para mayor información, la población puede comunicarse al número telefónico 2126-3970, extensión 4.

Finalmente, el gobierno local exhortó a la población a continuar con las medidas de sanidad y en caso de presentar síntomas asociados a COVID-19, comunicarse al número telefónico de la Dirección de Salud Municipal, 1551-6395, así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, 5853-7474, para brindar información y asistencia médica, en caso de ser necesario.


ODAPAS Chimalhuacán continúa entregando apoyos alimentarios



El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Chimalhuacán (ODAPAS) se sumó a la entrega de apoyos alimentarios que impulsa el gobierno local para beneficio de familias en situación de vulnerabilidad durante la contingencia sanitaria por COVID-19.

“Reconozco la solidaridad de los servidores públicos de ODAPAS y diversas dependencias del Ayuntamiento, quienes se han sumado con la donación de productos para formar despensas en apoyo a quienes, durante el periodo de cuarentena, no cuentan con una fuente de ingresos”, declaró el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

El titular del Organismo, Enrique Garduño Ruiz, explicó que titulares de departamentos y más de un centenar de trabajadores donaron productos de la canasta básica para beneficio de familias de comunidades como San Agustín, Talabarteros, Transportistas, Marco Antonio Sosa y Santa María Nativitas.

El funcionario señaló que además de estas acciones, durante el periodo de confinamiento, el ODAPAS realizó labores de sanitización en vialidades de mayor afluencia, así como la distribución de agua potable, reparación de fugas y limpieza de cárcamos en los 98 barrios y colonias de la demarcación.

Cabe destacar que, en las últimas semanas el gobierno local ha entregado más de 330 mil apoyos alimentarios a familias vulnerables y comerciantes que suspendieron su actividad para inhibir la propagación del coronavirus.

El gobierno municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Dirección de Salud Municipal 1551-6395, así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, 5853-7474, para brindar información y asistencia integral en caso de ser necesario.

PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES MUY FUERTES EN SONORA, CHIHUAHUA, DURANGO, SINALOA, GUERRERO, OAXACA Y CHIAPAS



Para hoy, se pronostica que la onda tropical No. 11 se desplace sobre el sur del país, mientras que la onda tropical No. 12 lo hará sobre el sureste de México, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, así como fuertes en Michoacán.

Un canal de baja presión se extenderá desde el noroeste hasta el occidente del país, mientras que un segundo canal de baja presión lo hará sobre el noreste, oriente y centro de México, interactuarán con inestabilidad atmosférica superior y con la entrada de humedad proveniente del Golfo de México y Océano Pacífico, ocasionarán chubascos y lluvias puntuales fuertes en dichas regiones, las lluvias estarán acompañadas de actividad eléctrica, rachas de viento y posibles granizadas.

Finalmente, se pronostican temperaturas máximas superiores a 40°C en ocho entidades del país.

Pronóstico de precipitación: Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado) en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Estado de México, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México y Puebla.

Pronóstico por regiones:

Valle de México:
Cielo parcialmente nublado durante la mañana, por la tarde se incrementará la nubosidad y se pronostican lluvias puntuales fuertes en el Estado de México y chubascos en la Ciudad de México, las cuales se acompañarán de descargas eléctricas. Viento del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h.

En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 25 a 27°C y mínima de 13 a 15°C. Para la capital del Estado de México, temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 8 a 10°C.

La CAEM hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las labores preventivas no arrojando basura en las calles y, en la medida de lo posible, vigilar que no haya basura en el área de las coladeras cercanas a su domicilio, que pudieran limitar la capacidad de desalojo del agua pluvial.

En caso de emergencia por lluvia, los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), para el Valle de México 800-201-2489 y para el Valle de Toluca 800-201-2490, las 24 horas del día.

Indispensable armonizar leyes de Seguridad Privada con el T-MEC: ASUME




• Las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME) se congratulan por la entrada en vigor del nuevo tratado de América del Norte porque es una nueva oportunidad de aumentar la competitividad de la región y factor en la recuperación para enfrentar los efectos de la crisis económica provocada por la pandemia del Covid-19

 
 

Ciudad de México, a 3 de julio de 2020

Ya que la modernización del marco comercial del bloque de América del Norte incorporó disposiciones en materia de comercio digital, servicios financieros y de telecomunicaciones, así como elementos fundamentales de combate a la corrupción, se hace indispensable la necesidad de crear una nueva legislación en materia de seguridad privada que sea armónica con el Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

Las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME) como el órgano promotor de la Cámara Nacional de la Industria de la Seguridad (CNIS) y las 32 organizaciones nacionales e internacionales que lo conforman, se congratulan por la entrada en vigor del Tratado como un paso positivo para aumentar la competitividad de nuestra región y sea un factor en la recuperación para enfrentar los efectos de la crisis económica provocada por la pandemia del Covid-19.

Corresponderá al Gobierno de México y a la iniciativa privada, trabajar en conjunto para ofrecer confianza para las inversiones en nuestro país, garantizando condiciones de certeza jurídica y estabilidad en las reglas operativas de los negocios.

ASUME, como cabeza del sector empresarial de la seguridad privada, considera que con la entrada en vigor del T-MEC, se impulsará la creación de negocios, nuevas empresas y empleos, al ofrecer un marco moderno de reglas que brindarán certeza jurídica para invertir y contratar diversos productos y servicios en todas las ramas productivas.

Así, las más de 8 mil empresas que conforman el sector y sus más de 600 mil trabajadores que en conjunto aportan cerca del 2% del PIB Nacional, se alistan para cumplir con las disposiciones legales en las diversas materias que implica el T-MEC.

Para ASUME es importante señalar que para cumplir con varios de los capítulos del T-MEC, entre ellos los de transparencia y anticorrupción, la nueva Legislación deberá ser General para unificar criterios a nivel nacional y distribuir competencias entre la Federación, los Estados y los Municipios.

Como también es fundamental que desde la Secretaría de Economía se agilicen los procesos para la creación de la Cámara de la Industria de la Seguridad, para llevar al sector hacia el desarrollo de un profesionalismo que hoy más que nunca se requiere impulsar para estar a la altura de otros países, como los renovados socios regionales de nuestro país.

Para la industria de la seguridad privada, el T-MEC representa una gran oportunidad de crecimiento del sector, pero al mismo tiempo, ofrece desafíos para su cumplimiento, por lo que ASUME considera que éste es el momento adecuado para dotar a la industria de un marco legal moderno, que apoye la formalización de casi el 40 por ciento de las empresas que hoy ofrecen sus servicios, a fin de darle mayor impulso al crecimiento de esta industria.

Uno de los mayores retos a los que nos enfrentaremos es, sin duda, el capítulo laboral, un elemento que las empresas de seguridad deberemos tomar en cuenta como una oportunidad detonante de negocio e inversión, y que debemos tener claro que será una exigencia cuando las contraten.


Atentamente

Lic. Armando Zúñiga Salinas.
Coordinador General
Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME)

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Mercados Globales 3 de julio de 2020 El día en minutos


Entorno y economía
EE.UU. registra su mayor alza en casos de COVID-19 desde mayo. El día de ayer, los Estados Unidos registraron un brinco de nuevos casos no visto desde el 8 de mayo. Se registraron 57,236 casos, un alza de 2.05% que supera el 1% estipulado por las autoridades para considerar el brote “bajo control”. La cifra registró un nuevo récord de casos diarios y sugiere que la propagación está en plena aceleración en el sur y el centro-oeste del país. La mala noticia aparece poco antes de las celebraciones del día de la independencia, en el que el Presidente Trump encabezará un evento con miles de asistentes a quienes no se les ha pedido tomar precauciones sanitarias; una señal que contrasta con las crecientes instrucciones de uso obligatorio de cubrebocas en algunos estados del país. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades ha advertido que las cifras de muertes podrían alcanzar los 160 mil tan pronto como en julio. El fin de semana largo mantendrá cerrados los mercados en EE.UU. el día de hoy, pero desde el cierre de sesión el día de ayer los principales índices mostraron la preocupación entre inversionistas por un brote que amenaza otra vez con cerrar fracciones de la economía e impedir una recuperación robusta. El número de muertes ha comenzado también a acelerarse y, si bien los laboratorios estarán cerrados durante el fin de semana y el número de casos registrados podría moderarse, hacia la segunda mitad de la próxima semana la aceleración en la propagación del virus será evidente para los inversionistas.
Merkel pide a Europa aprobar plan de recuperación. La Canciller alemana, Angela Merkel, hizo un llamado a los países miembro de la Unión Europea a aprobar un paquete de ayudas por 750 mil millones de euros que desde el mes pasado se negocia sin éxito. Merkel aseguró que el camino a la recuperación será difícil y que es necesario un compromiso conjunto, “dada la situación actualde la economía, el tiempo apremia y cada día cuenta”, declaró ante la cámara alta alemana, en el inicio de la presidencia de Alemania al frente de la UE por los próximos 6 meses. Los retos que enfrenta Europa son grandes, pues debe mantener la pandemia bajo control al tiempo que intenta reabrir la economía; además de que aún debe solucionar las negociaciones de Brexit. Los 27 países miembro de la Unión no han logrado un consenso para aprobar un paquete fiscal que impulse la recuperación. Las diferencias se centran en el financiamiento del mismo, pues Austria, Dinamarca, Suecia, Holanda y Finlandia se oponen a la emisión de deuda respaldada por el bloque. De momento, cada país ha emitido y financiado su propio paquete de ayudas a empresas y ciudadanos. El Reino Unido, Italia, España, Austria y Suiza han extendido en días recientes los programas de ayuda que han impedido la pérdida de casi 50 millones de empleos en la región, además de prórrogas sobre créditos y facilidades fiscales a las empresas. Esto por la poca certeza sobre la sostenibilidad de la recuperación de la economía, en un entorno en el que las empresas que vuelven a las actividades lo hacen con mucho menor demanda en el mercado por la precaución que requiere la pandemia.
PBOC retrasa estímulo ante recuperación. El Banco Popular de China (PBOC, por sus siglas en inglés) ha comenzado a desacelerar el paso de los estímulos monetarios ante signos de firme recuperación económica en el país y no ha anunciado nuevas inyecciones de capital al sistema financiero, prometidos hace dos semanas por la institución. En cambio, el gobernador del banco central, Yi Gang, ha advertido a los mercados que deben comenzar a prepararse para el final de la política monetaria acomodaticia. Las tasas del mercado de dinero en China y los rendimientos de los bonos a 10 años del país han venido incrementando de manera gradual pero firme, sin intervenciones del banco central; señal de una limitada disposición de la autoridad para intervenir. El grueso del estímulo ha provenido más bien de la política fiscal, tras una emisión récord de bonos especiales para el financiamiento de proyectos de infraestructura por parte de gobiernos locales. La postura del banco central contraviene las expectativas del mercado, que estimaba fuertes estímulos en la segunda economía más grande del mundo para impulsar una recuperación que aún es incierta.
Mercados y empresas
Seguimiento coronavirus. [Total de casos confirmados en el mundo:
11,019,174 Total de muertes: 524,828]. Ayer se confirmaron 208,864 nuevos casos en todo el mundo, nuevo récord diario. Estados Unidos, México y la India registraron nuevos récords en sus cifras día a día, mientras que Brasil confirmó su segundo peor día de registros durante la pandemia; señal poco positiva entre los países más afectados. Perú se convirtió en el décimo país en registrar muertes superiores a los 10 mil. En México fueron 6,741 nuevos casos los registrados ayer, lo que lleva a una cuenta acumulada de 238,511 contagios y 29,189 muertes. Europa y Asia se mantienen como las regiones menos afectadas y que mayor control han logrado ejercer sobre el virus.
Mercados en retroceso.
Los índices en Europa presentan rendimientos negativos con el CAC 40 en -0.7%, DAX -0.4%, FTSE MIB -0.8% e IBEX 35 - 1.0%; mientras que las bolsas en Asia cerraron en terreno positivo y con el Shanghai Composite aumentando +2.0%. Este sábado será el día de la independencia en Estados Unidos, por lo que los mercados accionarios estadounidenses permanecerán cerrados este viernes, al igual que el mercado de bonos y otros mercados. El día de ayer los índices se vieron impulsados por un aumento récord en las nóminas no agrícolas. Sin embargo, al igual que los índices en Europa, el cobre cede -0.8% este viernes tras una importante ganancia en jornadas previas. El cobre ha liderado las ganancias en la Bolsa de Metales de Londres (LME) en los últimos meses, rebotando un 40% desde fines de marzo hasta un pico de más de cinco meses el jueves, en parte por preocupaciones sobre el suministro del mayor productor mundial, Chile. Por su parte, el petróleo Brent retrocede -1.1%, ya que el temor a un rebrote de casos de coronavirus elevó la preocupación sobre el crecimiento de la demanda, aunque seguía en camino a un avance semanal por el menor suministro y algunas señales de recuperación económica.
Alsea anunció que acordó exitosamente la obtención de una dispensa en sus contratos de crédito. El día de ayer por la tarde, y a través de un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, Alsea anunció que llegó exitosamente a un acuerdo con sus bancos de relación para hacer frente a la situación derivada del COVID-19; entre lo estipulado, destaca que se suspenden los compromisos asumidos originalmente hasta el 30 de junio de 2021 debido a las condiciones moldeadas por la contingencia. A la par, Alsea se comprometió a mantener un capital contable consolidado de $8.5 mil mdp y mantener niveles mínimos de liquidez (que serán revisados de forma mensual), un nivel mínimo de CapEx y lograr un crecimiento orgánico estimado entre 80 y 90 unidades corporativas para 2021. Según el comunicado, Alsea tendrá la posibilidad de acceder a deuda adicional para poder responder ante cualquier necesidad de liquidez y se logró refinanciar los contratos de crédito de corto plazo existentes al cierre de mayo 2020, extendiendo los compromisos de pago al 30 de junio del 2021.
+++