miércoles, 1 de julio de 2020
Perspectivas de Riesgos COVID-19: un mapeo preliminar y sus implicaciones
La salida y las consecuencias de la crisis por el COVID-19 presagian cambios significativos para el panorama de riesgos globales.
· Puede
llevarse a cabo una “recuperación verde” y el surgimiento de sociedades
más resilientes, “cohesivas, inclusivas e igualitarias”, si los líderes
actúan a tiempo.
· Lee el informe completo aquí y una segunda publicación de los Desafíos y oportunidades en el mundo después del COVID-19, aquí.
Ciudad de México, 30 de junio de 2020 – Hace unas semanas, se publicó el informe Perspectivas de riesgos del COVID-19: Un mapeo preliminar y sus implicaciones, desarrollado
en conjunto por el Foro Económico Mundial, Marsh & McLennan y
Zurich Insurance Group, donde se analizan las opiniones de casi 350
profesionales de riesgos de alto rango a quienes se les pidió que
evaluaran los próximos 18 meses y clasificaran sus mayores
preocupaciones en términos de probabilidad e impacto para el mundo y
para los negocios.
Las
consecuencias económicas inmediatas del COVID‑19 dominan las
percepciones de riesgos de las empresas. Estas van desde una recesión
prolongada hasta el debilitamiento de las principales economías, medidas
más estrictas sobre el movimiento transfronterizo de bienes y personas,
y el colapso de un importante mercado emergente.
En el reporte se debaten 4 áreas que sufrirán cambios en el panorama de riesgos globales:
· Los giros de la economía: Los insostenibles niveles de deuda pública y los bajos niveles de confianza empresarial.
· Los retrocesos en sostenibilidad: La recuperación no ecológica que podría resultar más sencilla para reactivar la economía
· La ansiedad social: La desigualdad social que crece en múltiples dimensiones y las consecuencias duraderas en la sanidad publica
· La dependencia tecnológica: Una
aceleración de la automatización y la digitalización que podrá
repercutir en los empleos y aumento a la exposición de riesgos
cibernéticos.
La
crisis enfatiza la importancia de comprender las interdependencias para
una colaboración más eficaz entre el sector público y privado, los
tomadores de decisiones deben considerar 5 desafíos que serán clave tras
el COVID-19. La comprensión de interdependencias entre lo
social, político, económico y ambiental que gracias a la crisis, ha
quedado expuesta la importancia de la toma de decisiones a futuro; La gestión de cambios institucionales, tomando decisiones que ayuden a las instituciones a alcanzar las transformaciones más ágiles y fuertes; Reconstruir de manera sostenible mediante un enfoque prudente y normas apropiadas que evitarán consecuencias negativas; Forjar resiliencia empresarial y nacional,
las empresas y los gobiernos deben revisar constantemente su marco de
gestión de riesgo y paralelamente desarrollar y reforzar sus iniciativas
de resiliencia a nivel comunitario; Reforzar las asociaciones entre el sector público y privado, con base a un estándar más alto de responsabilidad.
“En
este reporte los encuestados mostraron mayor preocupación por la
economía global, los problemas de supervivencia y los desafíos
operativos que enfrentarán las empresas; de igual forma el reporte
muestra que los riesgos que más preocupan son: recesión prolongada de la
economía global, aumento de las quiebras y ciberataques o fraudes de
datos a consecuencia de los cambios en los patrones de trabajo. Por
esto, los líderes deben trabajar en conjunto con todos los sectores de
la sociedad, para abordar los riesgos conocidos emergentes y crear
resiliencia frente a lo desconocido, comentó Aideé Zamorano, Gerente de Sostenibilidad de Zurich México.
Los
líderes empresariales deben incentivar una línea de pensamiento dentro
de sus empresas conforme a tres horizontes temporales: Supervivencia,
que se refiere al futuro inmediato; Recuperación en el corto y mediano
plazo y la resiliencia a largo plazo.
"La
pandemia tendrá efectos duraderos, ya que el elevado desempleo afecta a
la confianza de los consumidores, la desigualdad y el bienestar, y pone
en peligro la eficacia de los sistemas de protección social, con
presiones significativas sobre el empleo y la educación. Las decisiones
que se tomen ahora determinarán la forma en que se materialicen esos
riesgos u oportunidades" finalizó Gerardo Herrera, Líder en consultoría de riesgos para Latinoamérica en Marsh.
TRIBE – With over 50 hotels in the pipeline, Accor intensifies the development of its lifestyle brands
TRIBE will arrive in
Paris this fall, followed by Amsterdam, Warsaw and other
launches planned for
key gateway cities such as London, Berlin, Brussels, Lisbon, and
Vienna in Europe to
start...
TRIBE Paris
Batignolles
79 guest rooms -
Opening Q4 2020
TRIBE Orléans
74 guest rooms –
Opening in 2021
TRIBE Amsterdam
190 guest rooms –
Opening in 2021
TRIBE Warsaw
116 guest rooms –
Opening in 2021
Accor is stepping up
its ambition in the lifestyle sector with TRIBE, a rapidly expanding
midscale brand,
which is exceeding initial expectations and planning to open more
than
50 hotels
globally... In Europe, in addition to Paris, Amsterdam or Warsaw
where hotels
have already been
signed, projects in iconic locations such as Berlin, London,
Brussels,
Lisbon and Vienna
are currently being finalized. Over the next five years, the brand is
planning to open a
total of 150 hotels worldwide aimed at a new generation of travelers
in search of refined
yet affordable experiences.“Accor is a global leader in the
lifestyle segment, thanks to its 11 disruptive brands,
including TRIBE and
its 50 hotels in the pipeline. The brand is going from strength to
strength and is
continuing its international expansion with the development of
numerous
projects. In line
with the Group’s growth targets, TRIBE has established itself as
the new
standard in the
world of lifestyle hospitality” said Gaurav Bhushan, Chief
Development
Officer, Accor.
TRIBE is an
alternative lifestyle brand that is shaking up the rules of
hospitality to fulfill
the wants and needs
of the modern traveler, without compromising on sophistication,
style or
originality. TRIBE is designed to be a unique urban space. The brand
focuses on
common areas and
guestrooms, creating multifunctional spaces that encourage
interaction between
guests while providing that home-from-home feeling.
This year will mark
the arrival of the first Tribe hotel un Europe with TRIBE Paris
Batignolles, ideally
located and designed by Thierry D’Istria. TRIBE Orléans City
Center
will open in 2021 in
France with its colorful pool and sophisticated lounge designed by
Desjeux-Delaye. A
TRIBE hotel will also open in Amsterdam in 2021 as well as TRIBE
Saint-Ouen (Paris,
France). TRIBE Warszawa (Poland), and TRIBE Manchester (United
Kingdom) are planned
for 2022.
Antoine Dubois,
Accor SVP Global Marketing Strategy, comments, “The brand keeps
evolving and we are
delighted to see its network grow. TRIBE is unquestionably a
powerful lifestyle
brand with a bold identity that challenges the status quo of
traditional
hotels. The concept
is all about urban vibrancy and offers accessible and stylish spaces.
When entering a
TRIBE hotel to stay or dine, guests know they will be a part of an
authentic
experience, wherever they are in the world.”
The living spaces
are designed to be hybrid areas full of life, midway between spaces
for
working and
entertainment. From the music selection to the choice of roasters of
local
coffee, nothing
happens by chance at TRIBE. Its range of dining options varies
throughout the day,
to ensure it is always fresh and authentic: a daytime coffee shop
becomes a cocktail
bar in the evening, with a takeout service available throughout the
day, offering a menu
of simple, quick and homemade options.
TRIBE collaborates
with a variety of celebrated local designers. The modern style is
complemented by
artfully designed pieces created by emerging artists and designers –
not only on the
walls, but extending to the choice of seating, soft furnishings and
lighting.
Each piece has been
carefully selected with comfort and style in mind.In each living
space and for every service, particular emphasis has been placed on
user-
friendliness without
compromising on style or comfort. This extends to all the
guestrooms, which
incorporate high-quality bedding and the latest technology into a
space that is both
cozy and welcoming.
TRIBE : plus de 50 hôtels en projet, Accor intensifie le développement de ses marques lifestyle
TRIBE arrivera à Paris dès cet automne. Amsterdam, Varsovie suivront
prochainement et d’autres projets sont prévus dans des destinations phares comme
Londres, Berlin, Bruxelles, Lisbonne et Vienne en Europe pour commencer...
TRIBE Paris Batignolles
79 clés – Ouverture 4e trimestre 2020
TRIBE Orléans
74 clés – Ouverture en 2021
TRIBE Amsterdam
190 clés – Ouverture en 2021
TRIBE Varsovie
116 clés – Ouverture en 2021
Accor renforce ses ambitions dans le lifestyle avec TRIBE, une marque milieu de gamme
en plein développement, qui dépasse les attentes initiales en prévoyant d’ouvrir plus de
50 hôtels dans le monde entier... En Europe, outre Paris, Amsterdam ou Varsovie où des
hôtels ont déjà été signés, des projets dans des villes aussi emblématiques que Berlin,
Londres, Bruxelles, Lisbonne et Vienne sont en passe d’être finalisés. Sur les cinq
prochaines années, l'enseigne prévoit ainsi d’ouvrir à l’échelle internationale un total de
150 établissements à l'intention d’une nouvelle génération de voyageurs en quête
d'expériences chic et abordables.« Accor est l’un des leaders mondiaux du segment lifestyle, grâce à ses 11 marques
novatrices, dont fait partie TRIBE, forte de ses 50 projets d’ouverture. Cette enseigne
monte en puissance et poursuit le développement de son réseau international en
donnant vie à de nombreux projets. Conformément aux ambitions de croissance du
Groupe, la marque TRIBE s’impose comme la nouvelle référence de l’univers de
l’hôtellerie lifestyle », déclare Gaurav Bhushan, Directeur général du développement.
TRIBE est une enseigne lifestyle alternative qui revoit les fondamentaux de l’hôtellerie
pour répondre aux désirs et aux attentes du voyageur moderne, sans compromis en
matière de sophistication, d’élégance et d’originalité. TRIBE est pensé comme un lieu
urbain unique. La marque met aussi bien l’accent sur les espaces communs que sur les
chambres, créant des univers qui invitent à une multitude d’utilisations, qui encouragent
l’interaction entre les voyageurs tout en leur donnant l’impression d’être chez eux.
Cette année verra l’ouverture du premier hôtel de la marque en Europe avec le TRIBE
Paris Batignolles, idéalement situé et décoré par Thierry D’Istria. Le TRIBE Orléans
Centre-Ville suivra également en 2021, et présentera notamment une piscine colorée et
un lounge sophistiqué conçu par l’agence Desjeux-Delaye. Un hôtel TRIBE verra
également le jour à Amsterdam en 2021 tout comme Le TRIBE Saint-Ouen (Paris,
France). Le TRIBE Warszawa (Pologne) et TRIBE Manchester (Angleterre) sont prévus
pour 2022.
Antoine Dubois, Directeur de la stratégie marketing internationale, commente : « Cette
enseigne évolue en permanence et nous sommes heureux de voir son réseau se
développer. TRIBE est incontestablement une marque lifestyle puissante à l’identité
audacieuse qui challenge le statu quo des hôtels traditionnels. Ce concept, empreint
d’énergie urbaine, permet de proposer des espaces accessibles et décorés avec goût.
Lorsqu’un client pénètre dans un hôtel TRIBE pour y séjourner ou se restaurer, il sait
qu’il va vivre une expérience authentique, quelle que soit sa destination. »
Les espaces de vie sont pensés comme lieux hybrides effervescents, à mi-chemin entre
espaces de travail et de divertissement. Des sélections musicales au choix des
torréfacteurs de café locaux, rien chez TRIBE n’est une coïncidence. L’offre restauration
de TRIBE s’adapte au moment de la journée toujours dans un souci d’authenticité et de
fraicheur : Coffee Shop le jour, bar à cocktail le soir, un service à emporter toute la
journée avec une carte de restauration simple, rapide et fait maison.
TRIBE collabore avec différents designers de renom suivant son implantation. Le design
moderne est ponctué d’objets d’art réalisés par des artistes et Designers en devenir. Onne les trouve pas seulement aux murs : la sélection des chaises, des coussins et des
lampes leur a également été confiée. Chacun de ces objets est sélectionné avec soin et
est imaginé pour être aussi confortable que raffiné.
Dans chaque espace de vie et pour chaque service, une attention particulière est
accordée à la simplicité d’utilisation sans pour autant négliger le style ou le confort.
Toutes les chambres combinent style et confort en associant literie haut de gamme et
dernières technologies à un espace qui se veut à la fois convivial et accueillant.
Futbolista Brasileño convierte su casa en un campo de entrenamiento.
El futuro de la salud impulsada por la Inteligencia Artificial
Por Amet Novillo, Director General, Equinix México
Tendemos
a pensar que la innovación se trata de crear algo nuevo. Pero la
mayoría de las veces, se producen grandes avances cuando los puntos
existentes están
conectados. Por ejemplo, la penicilina comenzó en 1928 cuando Alexander
Fleming regresó de sus vacaciones para descubrir que un moho había
contaminado algunos de sus cultivos de bacterias y estaba evitando el
crecimiento normal de la bacteria. Pero no ganó
ninguna tracción real hasta una década después, cuando Howard Florey se
encontró con el artículo de Fleming sobre el moho de penicillium en una
revista médica. Comenzó a trabajar en el desarrollo de la penicilina
con su colega Ernst Chain, y el primer paciente
humano fue tratado con éxito con el medicamento en 1942[1]. Fue una serie de conexiones de puntos que condujeron a uno de los avances médicos
más importantes de nuestro tiempo.
Eso
no es diferente al proceso en el que la Inteligencia Artificial (IA) y
Machine Learning (ML) se aprovechan para conectar "puntos de datos" para
generar nuevas
ideas. Pero para descubrir de manera efectiva las relaciones entre
diferentes dominios de conocimiento, estas tecnologías requieren acceso a
grandes y diversos conjuntos de datos. Eso puede ser un desafío en
industrias como la salud y la farmacia, donde los
datos se recopilan y almacenan en diferentes lugares y se consideran
altamente sensibles. Pero al aprovechar una arquitectura de datos
distribuidos interconectados, los participantes en ecosistemas de salud
digital como proveedores, aseguradoras, gobiernos,
investigadores y más pueden compartir información de pacientes de
manera segura y adecuadamente.
Cómo es el futuro de la salud impulsada por la IA
Las
tecnologías como la Inteligencia Artificial y el Cómputo en la Nube no
solo permiten nuevas conexiones entre dominios de conocimiento, sino
también entre
entidades físicas y eventos, como un médico que realiza una cirugía
remotamente o un dispositivo médico que detecta un evento de atención
crítica y alerta a las enfermeras y médicos de guardia. Una encuesta
reciente de Optum a 500 líderes de la industria de
la salud de EE. UU. Descubrió que el 62% de los encuestados tiene una
estrategia de IA, casi el doble que la del año anterior[2]. Hay varias
áreas en las que la IA ya está ayudando a avanzar en resultados positivos en el sector. Por ejemplo:[3]
- Alibaba entrenó un modelo de IA para detectar el coronavirus en segundos con una precisión del 96%.
- Desarrollado en solo 12 meses, un medicamento diseñado por IA para tratar el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) ingresará a un ensayo clínico en humanos por primera vez.
- Los investigadores del MIT descubrieron un nuevo antibiótico capaz de matar 35 bacterias resistentes a los medicamentos a través de un algoritmo de aprendizaje profundo.
- La FDA ha aprobado la plataforma de inteligencia artificial de GE Healthcare para los escáneres de rayos X que pueden ayudar a los radiólogos a priorizar los casos de pulmones colapsados.
Suki
AI es un asistente digital habilitado por voz para médicos, éste
registra las notas dictadas por el personal médico durante una visita al
paciente y luego
llena automáticamente los registros de salud electrónicos (EHR) basados
en esas notas, acelerando enormemente la transcripción médica.
La
creciente adopción de IA por parte de las industrias farmacéuticas y de
salud continuará impulsando innovaciones como estas, pero el acceso a
los datos es
clave para su éxito.
El acceso a datos estándar es un desafío clave
La
inteligencia artificial es tan buena como los datos que la alimenta, y
ese es un desafío clave para la industria de la salud. Aunque los EHR,
las revistas
médicas y otras fuentes de datos digitales han existido durante
bastante tiempo, históricamente se han acumulado en infraestructuras de
TI centralizadas. Y gran parte de los datos críticos del paciente se han
bloqueado en diferentes sistemas de pagos y proveedores
en varios estados y formatos. Los avances futuros dependerán de que
estos datos se compartan, de forma segura y compatible, entre pacientes,
dispositivos, proveedores de salud, aseguradoras, gobiernos,
investigadores y más. Esto requiere un ecosistema interconectado
distribuido que pueda acelerar la colaboración y asegurar el
intercambio de datos entre los participantes del ecosistema de salud
digital.
El Volumen 3 del Índice de Interconexión Global (GXI),
un estudio publicado por Equinix, describe cinco pasos simples para lograr este estado de preparación digital:
1.
Optimización de la red:
acorte la distancia entre los usuarios y los servicios mediante la
creación de una
cadena de suministro digital de centros interconectados en el borde
(edge) digital entre proveedores, compañías de investigación /
farmacéuticas y gobiernos.
2.
Multinube híbrida: interconecte local y directamente nubes y socios y segmente el tráfico de red en los concentradores
para mejorar el rendimiento y la baja latencia.
3.
Seguridad distribuida:
implemente y conecte controles de seguridad y contramedidas en los hubs
para lograr
transparencia y control en tiempo real en todo el panorama digital.
Aproveche la interconexión privada para evitar los riesgos de seguridad
inherentes a la Internet pública.
4.
Datos distribuidos:
coloque análisis, data lakes y controles de datos en los hubs para
integrar las tuberías
de datos, administrar grandes volúmenes de datos y generar información.
Aproveche los modelos de datos estandarizados de salud y ciencias de la
vida (HCLS) basados en la arquitectura de la alianza de salud
existente para seguir cumpliendo.
5.
Intercambio de aplicaciones:
participe en ecosistemas de salud digital interconectados para
recolectar, procesar
e intercambiar datos médicos y de otros pacientes, generar información
oportuna y expandir la cadena de valor con socios y datos para obtener
resultados y experiencias superiores.
A
medida que crece el intercambio seguro de datos de salud, allanará el
camino para avances médicos que solo podemos imaginar ahora.
¿Cómo sacar adelante a tu cafetería ante la pandemia?
|
|
|
|
La
pandemia ha llegado para revolucionar el mundo, ejemplo de ello es que
cafeterías con presencia en internet han tenido un incremento en sus
ventas de hasta 250%.
“Es
tiempo de pensar afuera de la caja, de atreverse a llegar más allá de
los límites que aparentaba tener el negocio. Llegó el momento de
implementar tácticas como el take away, delivery, drive thru y grab and go;
así como comenzar a utilizar software que facilite los pagos en línea y
los pagos rápidos sin dinero en efectivo, como los códigos QR”, explicó
el experto.
Es
indispensable retornar a las actividades con un protocolo de seguridad y
salud adecuado a las disposiciones que las autoridades establezcan, así
como a las necesidades del mismo negocio. Algunas recomendaciones son:
establecer un número máximo de clientes a los que se les permitirá el
ingreso, evitar las cartas o menús impresos y reducir las transacciones
en efectivo, por mencionar algunas.
Adaptarse
al cambio puede ser complejo, sobre todo al caer en el error de imitar
el modo de actuar de alguien más. Cada negocio afronta circunstancias
distintas, por lo tanto, la manera de reaccionar y accionar no debe ser
la misma. La base del éxito es trabajo y esfuerzo. Para lograr
resultados es necesario comprometerse con el equipo de trabajo y con los
clientes; demostrar empatía y sensibilidad para ver el entorno como lo
está viendo y viviendo el otro.
Acerca de Expo Café
Expo
Café́ ofrece a expositores y visitantes una oportunidad única para
hacer negocios, contando con un gran número de productores y proveedores
con los que se podrá́ tratar de manera directa. La exposición reúne
durante tres días consecutivos a todos los eslabones de la cadena
productiva del café́ en nuestro país.
Para mayor información visite la página: http://www.tradex.mx/expocafe
Acerca de Tradex Exposiciones Internacionales
Tradex
Exposiciones, con más de 30 años de experiencia en la organización de
exposiciones y eventos especiales, manejando principalmente cinco
nichos: alimentos y bebidas, diseño e interiorismo, decoración, belleza y
manualidades. Además, ofrece consultoría en producción de exposiciones y
congresos: desarrollo de concepto, diseño de imagen, y promoción, así́́
como telemarketing, operación y logística.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)