domingo, 7 de junio de 2020

Celebra Agricultura Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos


  • ​En el marco de la celebración proclamada por la ONU el 20 de diciembre de 2018, el Senasica informó que promueve entre los productores la aplicación de medidas de inocuidad en sus sistemas de producción, orientadas a proteger la salud de los consumidores.
  • ​En 2020, el Programa de Inocuidad tiene cobertura en los 32 estados del país y atiende a 12 mil 25 unidades de producción agrícola, siete mil 311 pecuarias y siete mil 919 acuícolas.

Por segundo año consecutivo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural participa activamente en la celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos este 7 de junio, con el objetivo de crear conciencia entre autoridades, sector privado, sociedad civil y público en general sobre la necesidad de fortalecer las acciones para prevenir, manejar y detectar los riesgos de contaminación de los alimentos, durante los procesos productivos y de consumo.

Con el lema: La inocuidad de los alimentos es asunto de todos, el Gobierno de México reconoce la labor de los productores, transportistas, almacenadores, distribuidores, comercializadores y consumidores, que coadyuvan a mantener los alimentos libres de agentes físicos, químicos y microrganismos patógenos que pudieran dañar la salud humana.

Para mantener la inocuidad de los alimentos, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) promueve entre los productores primarios y las empresas procesadoras, la aplicación de sistemas orientados a proteger la inocuidad de los alimentos y, consecuentemente, la salud de los consumidores.

Para ello, establece controles y Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) como las Buenas Prácticas de Producción (BPP), Buenas Prácticas de Manejo o Manufactura (BPM), Análisis de Riesgo y Procedimientos Operacionales de Sanitización Estándar (POES) y Análisis de Riesgo y Puntos Críticos de Control (HACCP).

Asimismo, implementa programas de monitoreo y vigilancia de alimentos de origen agrícola, pecuario y acuícola, tanto de origen mexicano como extranjero, cuyo objetivo es establecer el muestreo de residuos tóxicos en los alimentos.

En 2020, el Programa de Inocuidad del Senasica tiene cobertura en los 32 estados de la República, con un total de 31 instancias ejecutoras para Inocuidad Agrícola, 31 para Inocuidad Pecuaria y 26 para Inocuidad Acuícola y Pesquera, con una atención total de 12 mil 25 unidades de producción agrícola, siete mil 311 pecuarias y siete mil 919 acuícolas.

Durante 2019 se emitieron 640 certificados por la implementación de Buenas Prácticas Acuícolas y Pesqueras en la producción y captura de 25 especies, entre las que destacan: pulpo, escama marina, camarón, trucha, tilapia y moluscos bivalvos.

También, se emitieron mil 450 certificados por la aplicación de Buenas Prácticas Pecuarias A unidades de producción de 11 especies entre las que destacan porcinos, pollo de engorda, manejo y envasado de miel, bovinos leche y bovinos en confinamiento.

Otro programa que opera el organismo de Agricultura en materia de inocuidad es la certificación Tipo de Inspección Federal (TIF) que otorga a empresas dedicadas al sacrificio, abasto, conservación o transformación de cárnicos, las cuales son objeto de inspección sanitaria permanente por parte de 286 médicos veterinarios avalados por el Senasica.

En México operan 471 establecimientos TIF en 30 estados, sus productos portan el sello distintivo de la Secretaría de Agricultura, lo que avala que los alimentos que comercializan son de óptima calidad higiénico-sanitaria en apego a normas nacionales e internacionales en la materia, además de que pueden movilizar productos sin restricciones y son elegibles para exportar a otros países.

Nuestro país está posicionado a nivel mundial como el onceavo productor y dentro de los primeros 10 exportadores de alimentos, gracias a que la industria agroalimentaria nacional aplica mecanismos para procurar la inocuidad de sus productos.

El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos tiene su origen en 2016, luego de que la Comisión del Codex Alimentarius promovió su proclamación. Un año después, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) respaldaron la petición.

La conmemoración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de diciembre de 2018.

De acuerdo con la OMS, una de cada 10 personas se enferma por el consumo de alimentos contaminados y 420 mil mueren cada año, por lo que este día internacional es una oportunidad para fortalecer los esfuerzos para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos y promover las prácticas inocuidad en procesos de producción y procesamiento de los alimentos que consumimos.

SE RESTABLECE EL TRÁNSITO VEHICULAR EN LA CARRETERA VILLAHERMOSA-ESCÁRCEGA




La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) restableció el tránsito en el kilómetro 194 de la carretera Villahermosa-Escárcega, suspendido desde el pasado 4 de julio, a causa de las lluvias ocasionadas por la Tormenta Tropical “Cristóbal”.

Desde el pasado lunes 1 de junio, que iniciaron las fuertes precipitaciones pluviales, se han registrado 22 incidencias que ocasionaron suspensión parcial o cierre a la circulación en diferentes carreteras del sureste del país.

La situación hoy es la siguiente: en siete puntos se restituyó el tránsito; en 14 tramos hay circulación parcial por un carril; solo uno está cerrado en Campeche, del kilómetro 89 al 120 de la carretera Campeche–Umán. En el lugar, se encuentra personal, equipo, abanderamiento y señalamiento para restricción del paso. Se utiliza como ruta alterna la carretera Campeche - Mérida.

En cuanto a los caminos alimentadores, hasta el momento se ha detectado que 35 han sufrido desgajamiento, hundimientos o deslave, por lo que se labora con maquinaria para rehabilitarlos. 12 de ellos ya tienen libre tránsito.

La SCT ha estado en alerta y trabajando para que, en la medida de lo posible, no se interrumpa la comunicación vía terrestre por las carreteras de los estados de Yucatán, Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco, que han sido afectadas por el fenómeno meteorológico.

REALIZA SECRETARÍA DEL TRABAJO 150 INSPECCIONES A EMPRESAS EN ESTE CONFINAMIENTO POR COVID-19



•          Sostiene Martha Hilda González Calderón reunión virtual con el Clúster Automotriz del Estado de México.
•          Impulsa Secretaría del Trabajo la autoverificación de las industrias para que cumplan con los protocolos en beneficio de sus trabajadores.

Toluca, Estado de México, 7 de junio de 2020. La Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de México ha llevado a cabo 150 inspecciones a empresas durante la emergencia sanitaria por COVID-19, derivado de las quejas que han presentado diversos empleados que consideran que han sido vulnerados sus derechos y que está en riesgo su salud.

Lo anterior, lo dio a conocer Julio César Vanegas Guzmán, Director General de Política e Inclusión Laboral, durante una reunión que sostuvo Martha Hilda González Calderón, titular de Secretaría del Trabajo, con el Clúster Automotriz del Estado de México.

En ese sentido, el funcionario agregó que por el momento únicamente se hacen visitas derivadas de las denuncias que se han presentado.

Vanegas Guzmán mencionó que anualmente se realizan alrededor de mil 200 inspecciones, sin embargo, se impulsa la autoverificación de las industrias para que cumplan con los protocolos en beneficio de sus trabajadores.

Por su parte, Martha Hilda González Calderón dijo que el objetivo de estas reuniones es respaldar, asesorar y apoyar en la apertura de este sector productivo de la entidad.

También mencionó que habrá nuevas herramientas laborales como el teletrabajo y horarios escalonados, entre otras acciones en beneficio de los trabajadores.

Agregó que en próximos encuentros se abordarán estos temas, así como una estrategia de movilidad que coadyuven a una reapertura segura en la entidad.

Destacó que a través de las Juntas de Conciliación y Arbitraje del Estado de México, se llevan a cabo convenios por modificación de condiciones laborales, a fin de mantener el mayor número de empleos posibles.

Al dar la bienvenida, la Presidenta ejecutiva del Clúster Automotriz, Elisa Crespo Ferrer, detalló que este tipo de encuentros permiten establecer mecanismos de diálogo que permiten resolver cada una de las circunstancias que se han presentado ante la emergencia sanitaria.

Refirió que el trabajo conjunto de autoridades, sindicatos y empresarios, generará equilibrios para regresar a la nueva normalidad, garantizando la salud de todos los que integran este sector productivo del Estado de México.

En la reunión estuvieron presentes, Jesús Farías Muñoz, Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán-Texcoco, y José Antonio Corona Yurrieta, Director de Empleo y Productividad del Estado de México.

CONVOCA CEMyBS A ESTUDIANTES A PARTICIPAR EN CONCURSO DE CUENTO INFANTIL PARA FOMENTAR IGUALDAD DE GÉNERO



• Podrán abordar temas como la erradicación de la violencia contra las mujeres en los sectores político, social, económico y cultural.
• Recibirá CEMyBS trabajos  de manera digital hasta el día 19 de junio.
• Están disponibles las bases en el sitio web http://cemybs.edomex.gob.mx.

Toluca, Estado de México, 7 de junio de 2020. Con el objetivo de promover entre las familias mexiquenses actividades educativas y creativas durante el confinamiento por el COVID-19, el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, convoca a participar en el concurso estatal de cuento infantil “Hablemos de igualdad”.

Este concurso estará disponible hasta el 19 de junio, a fin de que estudiantes de nivel medio superior y superior de escuelas públicas y privadas, optimicen el tiempo en casa escribiendo un cuento y desarrollando su talento literario.

De esta manera se promueve la igualdad de género en la entidad, como lo instruye el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

El texto deberá abordar temas relacionados con el desarrollo de valores para disminuir prejuicios y estereotipos de género, propiciar la corresponsabilidad entre mujeres y hombres, la participación activa de los varones para lograr mayor igualdad, el bienestar familiar y laboral, así como la erradicación de la violencia contra las mujeres en los sectores político, social, económico y cultural.

Debido a la situación de confinamiento por COVID-19, los cuentos serán recibidos únicamente de manera digital, mediante el correo electrónico prog.editorial@edomex.gob.mx, y se pide que tengan una extensión de máximo seis cuartillas, con fuente Arial a 12 puntos e interlineado 1.5.

Para mayor información, los interesados en participar pueden consultar las bases en el sitio web del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social http://cemybs.edomex.gob.mx.

REALIZA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL PRIMEROS EXÁMENES RECEPCIONALES EN LÍNEA



•          Obtienen egresados de la Licenciatura en Lengua y Cultura título universitario a distancia durante la contingencia sanitaria.

•          Refuerza Gobierno del Estado de México su compromiso con la educación.

Toluca, Estado de México, 7 de junio de 2020. En un hecho sin precedente, Miriam Sánchez Filemón y Cecilio Hernández González se convirtieron en los primeros alumnos de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), en obtener el grado académico de Licenciados en Lengua y Cultura, a través de un examen recepcional en línea.

Derivado del periodo de aislamiento preventivo que motivó la implementación de clases en línea en todo el país, los universitarios lograron la titulación bajo la modalidad de Producción de Materiales Didácticos.

Miriam obtuvo su título profesional con el trabajo “Ra Ñaji Nu Jñaa Jñatrjo Enseñanza Aprendizaje, para desarrollar la expresión oral de la lengua mazahua como L2, nivel A1 en 6º de la Primaria Aquiles Serdán Encinillas, San Felipe del Progreso”, y Cecilio con “La boda mazahua de la comunidad de San Pedro del Rosal, Atlacomulco, Estado de México”.

De esta manera, y con el fin de que los estudiantes concluyan con su proceso académico para obtener un título universitario durante la pandemia, el Gobernador Alfredo Del Mazo y el Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, promueven y apoyan a los estudiantes para que se titulen bajo la modalidad a distancia.

Como testigos de estos exámenes se contó con la presencia del Subsecretario de Educación Superior de la entidad, Francisco Plata Olvera, y el Rector de la UIEM, Aníbal Mejía Guadarrama, Rector de la UIEM.

Cabe mencionar que durante la contingencia también se han titulado en línea 10 alumnas y alumnos del Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán que recibieron su grado de Ingenieros, tres alumnos en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, nueve más en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca, y una alumna de la Universidad Politécnica del Valle de México que realizó su examen de grado para obtener la Maestría en Administración.

INVITA SALUD A CONSULTAR INFORMACIÓN DE COVID-19 PARA CONTAR CON DATOS FIDEDIGNOS DE LA PANDEMIA



•Cuenta con las siguientes ligas; http://salud.edomex.gob.mx/salud/covid y https://edomex.gob.mx/covid-19.

•Brinda información clara y accesible sobre todas las medidas para prevenir el contagio.

Toluca, Estado de México, 7 de junio de 2020. Con el objetivo de reducir el riesgo de contagio de COVID-19, toda vez que en las próximas dos semanas se registrará el mayor pico de propagación, la Secretaría de Salud del Estado de México, invita a la población a mantenerse informada mediante las ligas http://salud.edomex.gob.mx/salud/covid y https://edomex.gob.mx/covid-19, las cuales cuentan con datos que se actualizan diariamente.

La dependencia, a cargo del Doctor Gabriel O´Shea Cuevas, subraya que en el marco de la nueva normalidad, la sociedad debe contribuir con su participación responsable y contar con datos fidedignos permitirá aplicar las medidas necesarias para contribuir  a la prevención efectiva.

En concordancia con el llamado que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza realiza en los mensajes que dirige a los mexiquenses, en ambas páginas se detallan las diversas acciones a seguir para contribuir a mitigar la pandemia, pues la entidad se encuentra en semáforo rojo.

Bajo el lema “Cuidemos todos de todos”, se cuenta con información detallada dirigida a todos los grupos de la sociedad, como el cuidado de adultos mayores, cómo informar a los niños sobre la pandemia, el Plan de Regreso Seguro, mitos y realidades de COVID-19, medidas de higiene para los diversos ámbitos como el hogar, el transporte público y en el trabajo.

De igual manera, hay información en torno a los hospitales COVID, las tres líneas de atención que se han dispuesto en apoyo a los diversos sectores: población en general, personal de salud, así como atención a adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, decálogo en el entorno laboral, recomendaciones para realizar actividades en familia y pasar de mejor manera el período de confinamiento.

Asimismo, se pueden consultar los videos del Plan de Regreso Seguro del Estado de México, donde se explican las diversas etapas del semáforo y la forma en que, de acuerdo al comportamiento de la pandemia, se irán incorporando las diversas actividades productivas.

Esta información, detalla la Secretaría de Salud mexiquense, está diseñada con datos sencillos a fin de que quienes la consulten tengan información clara y accesible, por lo que reiteró el llamado a acceder a ambas páginas y evitar la difusión de datos erróneos que se difunden en redes sociales.

DOSIFICA NANCY CONTRERAS EL TRABAJO DE PEDALISTAS MEXIQUENSES



•          Planifica entrenamientos para ciclistas con base en su categoría.
•          Pide paciencia a deportistas en contingencia y recomienda que disfruten el tiempo en casa.

Zinacantepec, Estado de México, 7 de junio de 2020. La entrenadora de ciclismo mexiquense Nancy Contreras Reyes señaló que realiza trabajo a distancia con los pedalistas mexiquenses a su cargo, con planes de trabajo basados en su categoría y acatando las medidas preventivas de la contingencia sanitaria por COVID-19.

La entrenadora del Centro de Formación de Ciclismo Edoméx detalló que los más pequeños sólo realizan trabajo físico, mientras que con los juveniles, algo más específico, aunque con menos carga de lo habitual porque aún no hay fechas definidas para los eventos deportivos.

“Con los juveniles llevo un seguimiento con rodillos, no salimos a la calle, pero sí es complicado porque les han dejado muchos trabajos y muchas tareas, terminan muy tarde de sus labores escolares”, afirmó la ex campeona mundial.

“Ahorita no es para las competencias, porque no hay calendario competitivo de aquí a diciembre, no sabemos si habrá Juegos Nacionales, así que ahorita que se apliquen a la escuela y ya cuando nos den una fecha, empezamos a hacer la planificación”, agregó.

La entrenadora, que como pedalista de elite acumula muchas experiencias, les envió un mensaje  a sus pupilos “no pierdan el ánimo, disfruten mucho a su familia, porque después por las mismas competencias es complicado estar con ellos, que se mantengan sanos, que le echen ganas”, dijo.

Finalmente, Nancy Contreras destacó que ante las medidas de prevención es importante el uso de la bicicleta, además de forma deportiva, como un medio de transporte, el cual será más conveniente que el público.