sábado, 6 de junio de 2020

Helada y nulo apoyo de Alfredo del Mazo pega a cultivos de campesinos de Texcaltitlán



Texcalitlán, México.- Campesinos del municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se vieron afectados por la helada que cayó en días pasados en sus cultivos de maíz, sumando a esta desgracia dijeron, que el poco maíz que sembraron se ha visto afectado por la falta de nutrientes que no pudieron aplicar pues denuncian que gobierno estatal encabezado por Alfredo del Mazo Maza, les negó rotundamente fertilizante subsidiado y semilla mejorada para aplicarlos a las siembra de este año.
 En la zona sur del Estado, este fin de semana se registró una helada ocasionando afectaciones en parcelas de pequeños productores de Texcaltitlán, además, la consecuente pérdida de rendimiento también es agravada por la falta de insumos agrícolas que no aplicaron a las tierras, pues los afectados dijeron que este año el gobernador Alfredo del Mazo no apoyó a miles de campesinos humildes con el subsidio de esos implementos para que fueran aplicados a las tierras de cultivo.
“Poco antes de que iniciara el año se solicitó a la administración de Del Mazo el subsidio del fertilizante el cual desde hace más de 9 años hemos gestionado con el Movimiento Antorchista ante el Estado, pero este gobierno se hizo de oídos sordos pues nos negó rotundamente el suministró. Hoy estamos viviendo tiempos muy difíciles, ya no tenemos ni un peso para comer por la situación del Covid-19, ahora se vino la helada y desde que llegó al poder Andrés Manuel López Obrador nos quitaron por completo los apoyos agrícolas olvidando que existimos”, declaró Antonio Sánchez Gómez, campesino afectado por la helada en dicho municipio.
Recordemos que parte de la entidad mexiquense no sólo aporta gran parte de los alimentos al país, sino que son destinados al autoconsumo, por lo que los campesinos organizados exigen con justa razón que se les dé el fertilizante acordado para continuar el proceso de siembra y cosecha con regularidad, hoy en día además de la pandemia de salud que vive el país, miles de familias campesinas están en una situación muy peligrosa ya que conforme van pasando los días de encierro, se van quedando sin alimentos ocasionando un grave problema de hambruna.

Por la seguridad de los chimalhuacanos, se amplía periodo de confinamiento en la localidad



Chimalhuacán, México.- “A fin de salvaguardar la integridad de los chimalhuacanos, evitando exponerlos a un contagio masivo de Covid-19, autoridades de este municipio mexiquense decidieron ampliar el periodo de suspensión de actividades administrativas y continuar con la prohibición de actividades no esenciales, dado que no hay condiciones para abandonar el confinamiento y entrar a la ‘nueva normalidad’ que tanto pregona el gobierno federal”, indicó el diputado local y líder de Antorcha en la demarcación, Telésforo García Carreón.
Tras un mensaje a la ciudanía a cargo del alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez, donde expuso el peligro de retomar actividades a inicios de este mes de junio; el legislador Telésforo García respaldó el pronunciamiento del presidente municipal de Chimalhuacán.
“El gobierno local sí se preocupa por sus gobernados y no los antepone a los intereses del modelo económico neoliberal, pretendiendo reactivar urgentemente la economía por exigencia de los norteamericanos. En este municipio queda claro que primero es la seguridad de la población, por lo que me uno al llamado para que continúen en sus casas y eviten salir en medida de lo posible, ya que la crisis sanitaria sigue vigente y aun es de alto riesgo abandonar el confinamiento”.
García Carreón recordó que la demarcación se ubica al oriente de la  Zona Metropolitana del Valle de México, considerada como la región con más contagios del nuevo coronavirus, mismos que dijo, ya superan la cifra de 100 mil a nivel nacional. En este sentido, reprobó el regresó a la ‘nueva normalidad’ en dicha región, e incluso en el país entero.
“No podemos exponer a la población y reanudar actividades a recientes fechas, porque lo único que lograremos, será que miles de habitantes se contagien además de elevar drásticamente el número de decesos… Si existieran las condiciones para entrar a la ‘nueva normalidad’ atenderíamos el llamado, pero ante la ausencia de las mismas, Chimalhuacán continuará confinado y no replicará la negligencia a cargo del gobierno federal”.
El legislador exhortó a la población a atender la petición del resguardo domiciliario, recalcando que en caso de ser necesario salir por víveres o cuestiones de salud o trabajo, se haga extremando las medidas sanitarias.
“Las autoridades locales anunciarán el momento en el que sea seguro volver a las actividades, es así que solicito al pueblo de Chimalhuacán que continúe en casa. Si por hechos relacionados a la alimentación y la salud deben salir, que lo hagan aplicando las medidas de sana distancia y siguiendo las recomendaciones ya conocidas, como usar cubrebocas, no tocarse la cara y el uso constante de antibacterial”.
Por último, agregó un llamado a exigir medidas de seguridad para los trabajadores que han vuelto a sus empleos, además de afirmar que cuando sea seguro, el Movimiento Antorchista retomará las gestiones con apoyo de la población, especialmente ante la crisis económica y de alimentos, que ya está presente.
“Si por cuestión de trabajo se ven obligados a reanudar actividades, exijan las medidas sanitarias que los exenten de un contagio, y si los titulares de su empleo no brindan esas medidas, manifiéstenlo públicamente; en el momento en que de verdad baje la curva de contagios y no represente un peligro el salir, retomaremos nuestras gestiones populares ante los diferentes niveles de gobierno, particularmente para atacar la crisis económica y de alimentos que ya está presente y amenaza con agravar la seguridad de la población en un futuro cercano”.

Municipio de Nezahualcóyotl en semáforo rojo



*Medidas sanitarias son obligatorias

Nezahualcóyotl, México.- En plena curva de esta pandemia por COVID-19, con más de 100 mil casos confirmados y superando las 11 mil muertes, el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, indico durante sus conferencias matutinas el regreso a la “nueva normalidad”, el cual permitiría a la población un regreso escalonado a actividades cotidianas del día a día a partir del 1 de junio; en los primeros 4 días de esta nueva normalidad se registró un aumento de 10 mil 912 casos por coronavirus.
Durante esta contingencia sanitaria el Estado de México, se ha visto afectado por un alto número de contagios, siendo así una zona de alto riesgo, así mismo el municipio de Nezahualcóyotl encabeza la lista casos confirmados con las cifra de 2 mil 186 casos positivos y 311 defunciones, y  por si fuera poco los habitantes también padecen las carencias provocadas por esta emergencia sanitaria como la falta de agua potable y alimentos en sus hogares, además de la saturación de  hospitales y la falta de atención médica adecuada; sin embargo, a pesar de las constantes denuncias por parte de los habitantes, el gobierno estatal encabezado por Alfredo del Mazo Maza, no ha hecho ninguna diferencia por el beneficio de todos en el Valle de México.
Puesto que aun el municipio se encuentra en Semáforo Rojo y siendo zona de alto riesgo de contagio; se invita a las personas el aun permanecer en sus hogares, además de mantener limpias zonas de trabajo y de uso común, el uso obligatorio de cubre bocas, mantener una distancia mínima de 1.5 metros y el cierre de negocios no esenciales, en el caso de permanecer abierto un comercio es solo garantizando la seguridad y distancia del público, no dejar ingresar más de 10 personas, obedeciendo las medidas de prevención como uso de caretas y gel antibacterial.
Con el comunicado de regreso a la normalidad, estimado para el 15 de junio del presente año, presidentes municipales de la zona oriente, mencionaron tomar medidas estrictas para que la población no corra peligro de más contagios y así poder evitar aún más la propagación del virus, además de implementar jornadas de sanitizacion en calles y espacios públicos, el levantamiento de tianguis y comercios ambulantes, entre otros. La prioridad durante esta emergencia sanitaria es tomar todas las precauciones necesarias, el país aún se encuentra en estado crítico y los gobiernos Estatal y Federal, priorizan sus necesidades como el reactivar las giras por la península del país, exponiendo así a millones de mexicanos o simplemente el ignorar las necesidades del pueblo.

EN PLENA PANDEMIA AMENAZA CFE CON CORTAR ENERGÍA ELÉCTRICA A POZOS DE AGUA POTABLE, CÁRCAMOS Y ALUMBRADO PÚBLICO EN NEZAHUALCÓYOTL



-De suspender el servicio eléctrico CFE violentaría el derecho humano al agua de cientos de miles de habitantes: Juan Hugo de la Rosa García*

Pese al duro golpe a las finanzas públicas que han sufrido los gobiernos municipales a causa de la Emergencia Sanitaria por el COVID-19 y los recortes presupuestales de los últimos años, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha amenazado al municipio de Nezahualcóyotl con suspenderle el servicio de energía de no cubrir sus adeudos, ello, aunque se ponga en peligro la operatividad del alumbrado público, de cárcamos y pozos de agua potable, dejando en riesgo a más de un millón de habitantes de la localidad, poniendo así en juego la salud de la población al privarle del derecho humano del acceso al agua durante esta pandemia, tal como lo establece el artículo 4 de la Constitución Mexicana y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así lo señaló el alcalde Juan Hugo de la Rosa García.

El alcalde precisó que de cumplir sus amenazas la CFE, 11 cárcamos, 9 pozos de agua potable, 4 plantas de rebombeo y 2 plantas potabilizadoras interrumpirían su operación perjudicando en el servicio de agua potable a más de un millón de habitantes y dejando en riesgo de inundación por lluvias a todo el municipio, pues al detener el sistema de cárcamos y plantas de rebombeo las aguas residuales y pluviales no pueden ser desfogadas a los canales correspondientes.   

Subrayó que de consumarse la suspensión del servicio de energía eléctrica más de 40 mil luminarias de la ciudad dejarían de funcionar, literalmente dejando a oscuras un gran porcentaje de la ciudad, abonando a condiciones más propicias para la inseguridad y delincuencia.

El edil  indicó que con el fin de cumplir los pagos correspondientes por los servicios de electricidad del alumbrado público, los servicios de seguridad, instalaciones gubernamentales y plantas de rebombeo, cárcamos y pozos del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) a la CFE, el gobierno municipal de Nezahualcóyotl ha solicitado en constantes ocasiones alcanzar un convenio de pago  de acuerdo al Artículo Décimo Cuarto Transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020, sin obtener respuesta.

Puntualizó que por el contrario en días recientes ha recibido diversas notificaciones requiriendo el pago de adeudos a fin de no afectar el servicio con la suspensión del mismo como respuesta, ignorando la solicitud del gobierno municipal de beneficiarse del Artículo Décimo Cuarto de la Ley referida que establece la posibilidad de condonar el pago hasta por el 50 por ciento y sufragar el resto por medio de parcialidades, teniendo como garantía la posibilidad de pedir a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público la compensación a cargo de las partidas presupuestales federales correspondientes en caso de incumplimiento.

Detalló ha enviado un oficio al Director General de la CFE Manuel Bartlett Díaz para hacer de su conocimiento la situación y requerir su intervención para facilitar que el municipio de Nezahualcóyotl acceda a los benéficos del Artículo Décimo Cuarto Transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación y se detenga cualquier amenaza a la funcionalidad de los servicios públicos como el agua potable, el alumbrado y la seguridad con el corte del suministro eléctrico en perjuicio de la población.

De la Rosa García llamó a tener mayor apertura para alcanzar un acuerdo positivo para ambas partes o bien al menos una explicación clara de cuáles son las reglas para lograr el beneficio mencionado y por qué el municipio de Nezahualcóyotl no puede acceder a él, pues lo que se pone en riesgo es la funcionalidad de servicios públicos indispensables para la población durante la contingencia sanitaria por COVID-19, durante la cual se han tenido que erogar recursos no previstos, como la compra de equipamiento médico y de atención prioritaria para salvaguardar la salud de la población.

Recordó, además, que el corte de la energía eléctrica a plantas de rebombeo, cárcamos y pozos además de violentar el derecho humano al agua de cientos de miles de habitantes de la localidad, pondría en riesgo a familias enteras que habitan sobre zonas susceptibles a inundaciones durante la temporada de lluvias, ya que requieren el funcionamiento de cárcamos que desahogan la carga de agua pluvial.

Por otra parte, señaló que las tarifas vigentes de CFE hacia los gobiernos municipales, ahogan las finanzas públicas, pues son más altas que las establecidas para la industria o iniciativa privada, pese a que la energía es empleada para un servicio público y no para la generación de una ganancia, por lo que insistió en analizar los mecanismos y esquemas de cobro a los gobiernos municipales.

Por último, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García reiteró su disposición para alcanzar los acuerdos necesarios y cumplir las responsabilidades del municipio con la CFE, pero rechazó cualquier intento de atacar la funcionalidad del sistema de distribución de agua, alumbrado o seguridad municipal, pues aseguró, no permitirá se violente con el corte del suministro eléctrico el derecho a dichos servicios, particularmente el del vital líquido a la población.

Gobierno de Chalco: no han sido aprobadas las pruebas rápidas para detectar #SARSCOV2

#Entérate:

Las autoridades sanitarias advierten que no han sido aprobadas las pruebas rápidas para detectar #SARSCOV2 y piden a los gobernadores no hacer uso de ellas para no crear confusión en la gente.

La única prueba para detectar la enfermedad #COVID19 debe ser hecha en un laboratorio.

#SanoRetorno
#MiguelPresidente
#GobiernoDeChalco

Gobierno de Chalco: podemos contribuir a que nuestro medio ambiente se conserve.

Nuestro hogar, la Tierra, nos regaló los bosques, los océanos, el aire, las playas, a los animales, el agua de los lagos, las plantas.

Con acciones sencillas como el reciclaje, el cuidado del agua, el amor hacia las especies y uso moderado de tecnologías, podemos contribuir a que nuestro medio ambiente se conserve.

Hoy decide hacer algo. Cada pequeña acción cuenta.

#DíaMundialDelMedioAmbiente
#MiguelPresidente
#GobiernoDeChalco

viernes, 5 de junio de 2020

INFORMA CONAGUA A EDOMÉX LA REDUCCIÓN DEL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE POR REPARACIÓN ESTA TARDE



• Repara Conagua falla en Planta de Bombeo No. 5, ubicada en el municipio Villa Victoria.
• Restablecerá servicio la tarde-noche de este viernes.
• Informa a las autoridades de 12 municipios del Valle de México para que tomen las previsiones del caso.

Naucalpan, Estado de México, 5 de junio de 2020. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) informa que, de acuerdo con reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el suministro de agua potable para 12 municipios del Valle de México registrará una disminución que quedará normalizada la tarde-noche de este día.

La dependencia federal repara una falla en la Planta de Bombeo No. 5, ubicada en el municipio de Villa Victoria, por lo que suspende por un par  de horas el bombeo de mil 500 litros de agua por segundo, en tanto, seguirán operando con normalidad el resto de los equipos que dan servicio a la zona.

La CAEM exhorta a las autoridades municipales de Acolman, Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla y Tultitlán, a tomar las previsiones del caso para apoyar a las familias de sus demarcaciones.