viernes, 5 de junio de 2020

MODERNIZARÁN INFRAESTRUCTURA ESPACIAL DE ALERTA TEMPRANA ANTE HURACANES Y OTROS DESASTRES



 
  • Protección satelital de la población, tarea prioritaria: Landeros Ayala
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), redobla esfuerzos para fortalecer la protección satelital de la población mediante alertas tempranas ante emergencias y desastres, como huracanes, inundaciones, y otros fenómenos meteorológicos.

El Director General de la AEM, Salvador Landeros Ayala, explicó que se ha obtenido para nuestro país la donación de diez equipos receptores de Transmisión de Video Digital de nueva generación (conocidos como DVB-S2) para modernizar la señal de los satélites de telecomunicaciones en las diez estaciones denominadas “GEONETCast-Americas (GNC-A)”, con las que cuenta actualmente nuestro país, distribuidas a lo largo del territorio nacional.

Recordó que, por gestión de la AEM, nuestro país fue integrado al GNC-A, un sistema solidario de recursos satelitales al que se encuentran conectados además de Estados Unidos (EU), otros dieciocho países como Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú, Puerto Rico, o Uruguay, entre otros, con riesgos regionales compartidos.

El GNC-A es operado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EU (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA), donadora de estos dispositivos, y misma que trabaja de manera estrecha con la NASA (National Aeronautics and Space Administration) en estos rubros.

Las antenas que conforman esta infraestructura espacial de segmento terrestre, una vez modernizadas con el DVB-S2, recibirán una nueva señal satelital con mayor ancho de banda y mayor volumen de información, que será operada por el Gobierno Federal en cooperación con instituciones académicas y científico-tecnológicas, en diez sedes programadas.

Cinco de estas estaciones receptoras modernizadas, serán operadas con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), habiendo sido ubicadas dos en sus respectivas sedes en la capital del país, así como las otras tres, una en Mérida, otra en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y una más en Veracruz.

Una sexta, se encuentra en el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), en la Ciudad de México; la séptima, en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en Baja California.

Las tres restantes se operarán, una con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Aguascalientes, otra con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en dicha entidad, y otra en Quintana Roo, con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En tiempos de no desastre, esta infraestructura, programada para entrar en pleno funcionamiento en el tercer trimestre de este año, permitirá la recepción de información útil para estudios, aplicación y exploración de datos meteorológicos, protección ambiental, cambio climático, sequía y seguridad alimentaria, y continuará apoyando la formación de jóvenes científicos y tecnólogos en la materia espacial-satelital de nuestro país.


Landeros Ayala concluyó que esta donación humanitaria, lograda con el invaluable apoyo de la Embajada de México en Estados Unidos de América y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la NOAA y el Departamento de Estado de EUA, contribuirá a fortalecer el uso de ciencia y tecnología espacial en nuestro país para las tareas prioritarias de prevención, mitigación y respuesta rápida ante emergencias y desastres naturales en protección de la población, sobre todo de la que más lo necesita.

PERSONAL DE LA SSC DETUVO EN FLAGRANCIA A TRES PERSONAS POSIBLEMENTE DEDICADAS AL ROBO A REPARTIDORES, EN EL ORIENTE Y EL SUR DE LA CIUDAD


 
• Los detenidos están vinculados a varias carpetas de investigación por robo a repartidor en cuatro alcaldías
 
Como resultado directo de los trabajos de inteligencia de gabinete y campo que realizan policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México para inhibir la comisión de delitos de alto impacto, tres hombres fueron detenidos en flagrancia cuando intentaban perpetrar un asalto en Iztapalapa.
 
En coadyuvancia con las cámara de vigilancia de los Centros de Comando y Control C-2 y C-5 de la Ciudad de México, en las inmediaciones de una plaza comercial situada sobre avenida Río Churubusco, esquina con Eje 5 Santa María Purísima, en la colonia Los Picos VI B, se ubicaron dos automóviles posiblemente relacionados con un grupo delictivo dedicado al robo de repartidor en el oriente y el sur de la ciudad.
 
Tras una denuncia ciudadana y ante la posible comisión de un delito, los uniformados se presentaron en el punto indicado, donde tres hombres, al notar su presencia, abordaron los automotores en cuestión para intentar alejarse del lugar. 
 
En una acción inmediata, los oficiales no permitieron su huida y los hicieron descender de los vehículos para aplicarles una revisión preventiva, tras la cual les encontraron un arma de fuego y una réplica, así como dinero en efectivo.
 
Asimismo, un hombre de 22 años de edad, se presentó en el lugar de los hechos e identificó a los tres implicados como los responsables de amagarlo con armas para desapoderarlo de dinero en efectivo momentos antes de la detención.
 
Por tal motivo, se realizó el arresto de los hombres de 42, 38 y 35 años de edad, quienes fueron enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.
 
Cabe mencionar que, los implicados están posiblemente relacionados como miembros de un grupo delictivo vinculado a cuatro carpetas de investigación abiertas, por el delito de robo a repartidor cometidos durante el pasado mes de mayo en las alcaldías Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa y Tlalpan.
 
El modus operandi consistía en interceptar camionetas repartidoras de alimentos en las áreas de descarga de diferentes comercios, donde varios hombres amagaban a los trabajadores para forzarlos a subir a la parte trasera del vehículo para entregar dinero y mercancía.
 
Posteriormente se retiraban del sitio con alguno de los involucrados al volante hasta llegar a algún lugar, no muy alejado, para descargar la mercancía en carros particulares y huir del lugar. Los repartidores afectados eran abandonados junto con las camionetas.

En el Día Mundial del Medio Ambiente, la CEPAL recuerda que ambiente y desarrollo están vinculados y llama a una reactivación sostenible

La comisión regional de las Naciones Unidas se suma al llamado de alzar la voz por la naturaleza. Para enfrentar eficaz y sosteniblemente la pandemia, América Latina y el Caribe debe priorizar soluciones verdes, bajas en carbono, que se centren en las personas y en nuestro planeta.
(5 de junio, 2020) Nuestras sociedades están íntimamente ligadas a la naturaleza, de la que dependen para su seguridad, bienestar, desarrollo y supervivencia. La ciencia ha sido taxativa en mostrar la evidencia. El actual modelo de producción y consumo es insostenible y excluyente, y nos ha llevado a rebasar los límites ambientales del planeta. Además, la pandemia del COVID-19 nos recuerda que cuando destruimos la biodiversidad y los ecosistemas, también destruimos nuestras redes de vida.
El lema del Día Mundial del Medio Ambiente 2020 que se conmemora este 5 de junio, “la hora de la naturaleza”, no puede ser más oportuno. Por ello, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) enfatiza que toda recuperación pasa por la naturaleza y que para actuar por y para ella es imprescindible contar con información, transparencia, participación y rendición de cuentas. Este año, en el que Colombia ejerce de anfitrión global del Día Mundial, nuestra región está llamada a liderar la voz por la naturaleza.
Además, América Latina y el Caribe es una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo. Por ello una adecuada gobernanza es clave para proteger el capital natural de una región que es cada vez más vulnerable al cambio climático y sus efectos. La resiliencia del continente depende en gran medida de la protección de la biodiversidad y, por lo tanto, al ser un bien público global es nuestro deber preservarla para las próximas generaciones, recalca la Comisión.
El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú), constituye una guía en ese camino hacia un desarrollo más igualitario y sostenible. Al asegurar el derecho de las generaciones presentes y futuras al medio ambiente sano y al desarrollo sostenible a través del acceso a la información, la participación y la justicia, el Acuerdo de Escazú pone a las personas y a la naturaleza en el centro.
“Estamos ante una oportunidad única para rediseñar nuestra relación con la naturaleza. La recuperación debe ser verde, o no durará. Será por y para las personas, o no será. El Acuerdo de Escazú es la herramienta que tiene América Latina y el Caribe para incorporar a las personas y la sostenibilidad en nuestras decisiones y trabajar conjuntamente en soluciones basadas en la naturaleza,” señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
Para acercar el Acuerdo de Escazú a los tomadores de decisión y al público en general, así como analizar su interacción con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la CEPAL, la Comisión Económica para Europa (CEPE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Ambiente), ponen a disposición del público en general el curso en línea “Curso introductorio sobre el ODS 16 y los derechos de acceso, la Convención de Aarhus y el Acuerdo de Escazú”, elaborado en el marco de la Iniciativa InforMEA (Red de Acuerdos Ambientales Multilaterales de las Naciones Unidas), de la que el Acuerdo de Escazú es parte. A través de dicho curso, los usuarios podrán conocer más en detalle la esencialidad de sociedades pacíficas, justas, inclusivas y de instituciones fuertes y responsables para alcanzar la sostenibilidad ambiental del desarrollo.
Es hora de actuar #PorLaNaturaleza

Invex Mapa Estratégico

¿Qué pasó con los mercados ayer?

Los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron el día con variaciones mixtas, después de cinco sesiones con ganancias. En Europa, los principales índices accionarios concluyeron con pérdidas a pesar de que, el Banco Central Europeo anunció un aumento en su programa de recompra de bonos.  Ver documento.

Noticias corporativas
ASUR: la empresa reportó una caída en el tráfico total de pasajeros de (-)96.1%. El departamento de Análisis considera que la fuerte exposición que posee en el sector turístico podría repercutir en su recuperación, derivado del confinamiento que persiste en los países donde opera.
GAP: la emisora reportó una caída en el tráfico total de pasajeros de (-)90.8%. El departamento de Análisis considera que la empresa tiene un portafolio de aeropuertos diversificado lo que podría ser una ventaja competitiva con respecto a sus pares, beneficiando su recuperación.

Premisas de Inversión junio 2020 

Las premisas muestran una síntesis de la visión del área de Estrategia de Invex Grupo Financiero, sobre el entorno Macroeconómico actual , así como su postura de inversión hacia las diferentes clases de activos al cierre de junio de 2020.   Ver documento

  

Agenda Económica del día

 PAÍSANTERIORESTIMADO
Nóminas no Agrícolas, may.E.U.(-)20,537k(-)8,000k
Tasa de Desempleo, may.E.U.14.7%19.5%
Crédito al Consumidor, abr.E.U.(-)$12bn(-)$15bn
Inversión Fija Bruta, mar.Méx.(-)8.6%(-)6.3%

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PAREJA CON DINERO DEL QUE NO PUDIERON ACREDITAR SU LEGAL PROCEDENCIA



Derivado de las acciones para inhibir delitos de alto impacto en diferentes modalidades, en la alcaldía Miguel Hidalgo, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, arrestaron a una mujer y un hombre, con 400 mil pesos en efectivo cuya legal procedencia no pudieron acreditar.

El personal de la SSC que realizaba recorridos preventivos en la colonia Tacuba, al circular sobre la calle Golfo de Gabes, perfilaron a los tripulantes de una camioneta negra, con placas del Estado de México, quienes al notar su presencia intentaron subir los vidrios de las ventanas para evitar contacto visual con los oficiales y se mostraron notablemente nerviosos.

Por tal motivo, los oficiales les indicaron que realizarían una revisión preventiva a su persona, así como una inspección al vehículo; derivado de lo cual se encontraron alrededor de 400 mil pesos en efectivo, en el interior de una mochila, de los que no pudieron acreditar su legal procedencia.

Asimismo, al cuestionar por separado a los tripulantes del automotor sobre el origen del dinero, tanto la mujer de 25 años de edad, como el hombre de 27, dieron versiones diferentes sobre la procedencia.

Ambas personas fueron arrestadas y junto con el dinero y el vehículo decomisado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien será el encargado de definir su situación jurídica.

«La sostenibilidad es la nueva normalidad»: una visión de futuro para el turismo


Para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, el Programa de Turismo Sostenible de One Planet, liderado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), anuncia su nueva visión de futuro para el turismo mundial: crecer mejor, fortalecerse y encontrar el equilibrio entre las necesidades de las personas, las del planeta y la prosperidad.
La visión de One Planet para la recuperación responsable del turismo sostenible toma como punto de partida las Directrices globales de la OMT para reiniciar el turismo, y tiene como objetivo lograr que el turismo emerja de la crisis de la COVID-19 más fuerte y más sostenible.
Este esfuerzo conjunto llega en un momento en el que varios destinos alrededor del mundo comienzan a levantar las restricciones a los viajes y a la movilidad, y el sector turístico está preparándose para reanudar su actividad con las lecciones aprendidas de la pandemia.
El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, afirmó: «La sostenibilidad no debe ser ya un nicho del turismo, sino que debe ser la nueva norma en todos y cada uno de los segmentos del sector. Es uno de los elementos centrales de nuestras Directrices globales para reiniciar el turismo. Está en nuestras manos transformar el turismo y que la superación de la pandemia se convierta en un punto de inflexión para la sostenibilidad».

Un crecimiento mejor, más sostenible y resiliente

La sostenibilidad no debe ser ya un nicho del turismo, sino que debe ser la nueva norma en todos y cada uno de los segmentos del sector
La visión de One Planet insta a una recuperación responsable para el sector turístico, que se cimente sobre la sostenibilidad para reconstruirse mejor. Con ello se apuntalará la resiliencia del turismo para que esté mejor preparado frente a futuras crisis. La visión apoyará el desarrollo y la implementación de planes de recuperación, que contribuirán a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al Acuerdo de París.
Ahora que los gobiernos y el sector privado se adentran en el camino de la recuperación, es el momento de seguir avanzando hacia un modelo de turismo más sostenible en lo económico, lo social y lo ambiental.

El sector privado, decidido a guiar con el ejemplo

Sabina Fluxà, vicepresidenta y CEO del Grupo Iberostar, una importante cadena internacional de hoteles, subrayó: «Es imprescindible seguir centrados en crear una forma más responsable y justa de viajar». Y añadió: «Iberostar ha respondido integrando la sostenibilidad en unos protocolos de seguridad más estrictos y comprometiéndose en mayor medida con las políticas de economía circular para asegurar que todo nuevo residuo se gestione adecuadamente».
Según Delphine King, directora ejecutiva de The Long Run, una comunidad internacional de empresas turísticas centradas en la naturaleza, manifestó: «Nuestros miembros conservan de manera colectiva más de 20 millones de acres de ecosistemas frágiles, y su trabajo no se ha detenido en ningún momento a pesar de la pandemia y de la parálisis turística, lo que demuestra cuáles son las prioridades».
James Thornton, CEO de Intrepid Travel, uno de los principales proveedores de viajes de aventura, hace un llamamiento al compromiso y subraya: «Creemos que la acción climática es un compromiso colectivo con la sostenibilidad de todo el sector de los viajes y de este mundo que tanto nos gusta explorar».
La visión de One Planet para la recuperación responsable del sector turístico se estructura en torno a seis líneas de acción para guiar un turismo responsable que beneficie a las personas, al planeta y a la prosperidad, concretamente: salud pública, inclusión social, conservación de la biodiversidad, acción por el clima, economía circular y gobernanza y finanzas.
Puede acceder al documento completo de La visión de One Planet para la recuperación responsable del sector turístico (en inglés).
Para consultas, le rogamos que se ponga en contacto con Virginia Fernández-Trapa en la OMT: vftrapa@unwto.org

Acerca del Programa de Turismo Sostenible de One Planet

El Programa de Turismo Sostenible de One Planet aspira a potenciar para 2030 el impacto del sector turístico en el desarrollo sostenible mediante la preparación, la promoción y el escalamiento de prácticas de consumo y producción sostenibles que impulsen un uso eficiente de los recursos naturales, a la vez que se generan menos residuos y se afrontan los retos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad. El Programa de Turismo Sostenible de One Planet está liderado por la OMT, con los gobiernos de Francia y España como colíderes, y en colaboración con el PNUMA.

Enlaces relacionados

Formaliza FOVISSSTE 18 mil 425 créditos hipotecarios por 13 mil 292.3 millones de pesos



·                    De enero a mayo, la derrama económica de los financiamientos ha coadyuvado a crear 221 mil 981 empleos directos e indirectos

De enero a mayo el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) formalizó 18 mil 425 créditos hipotecarios por 13 mil 292.3 millones de pesos que coadyuvaron a generar 221 mil 981 empleos directos e indirectos.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el Vocal Ejecutivo del Fondo, Agustín Gustavo Rodríguez López, indicó que esas cifras representan un avance de 40 por ciento de la meta anual.

Detalló que en la zona metropolitana del país fueron otorgados 2 mil 656 créditos por mil 965.1 millones de pesos, generando 32 mil 817 fuentes laborales directas e indirectas.

En tanto, agregó, en el sur-sureste de México han sido formalizados 5 mil 932 financiamientos por 4 mil 279.8 millones de pesos, con lo que fueron creados 71 mil 473 empleos directos e indirectos.

Especificó que en el centro-norte del país han sido entregados 9 mil 837 créditos por 7 mil 47.4 millones de pesos, generando 117 mil 691 fuentes laborales.

El programa de crédito 2020 del FOVISSSTE prevé otorgar hasta 54 mil 300 créditos hipotecarios por 36 mil 557 millones de pesos, un incremento aproximado de 4 por ciento en el monto económico en comparación de 2019, con lo que se estima coadyuvar a la creación de 610 mil 485 empleos directos e indirectos en el país debido a que la construcción de viviendas incide directamente en sub ramas y mano de obra como la de aluminio, vidrio, material eléctrico y metálico, carpintería, entre otras.

Y es que en el marco del regreso a la “nueva normalidad”, precisamente la construcción es una de las actividades esenciales que ayudan a dinamizar la economía.




Rodríguez López especificó que de los 18 mil 425 créditos hipotecarios ya formalizados, 16 mil 228 son del esquema “Tradicional”, equivalentes a 12 mil 294.3 millones de pesos, y mil 201 de “Aliados Plus” por 435.6 millones de pesos; el resto corresponde a “Pensionados”, “Conyugal” y “Respaldados”.

Además, destacó, ya fueron recibidas 264 solicitudes del esquema “FOVISSSTE para Todos” --que fue presentado en la última semana de abril y que es el cofinanciado hipotecario más económico del país --, de las cuales 100 fueron autorizadas y 164 están en proceso de aprobación.

Confirmó, también, que en el segundo semestre del año iniciará el nuevo producto crediticio “FOVISSSTE-Infonavit Individual” dirigido a los derechohabientes que cotizan en ambas instituciones, quienes podrán obtener un financiamiento hipotecario hasta por un millón 600 mil pesos.