jueves, 4 de junio de 2020

Fundación Alberto Baillѐres y Fundación BBVA México, comprometidas con el personal de salud del INER



     Con la inversión de 50 millones de pesos que otorga la Fundación Alberto Baillѐres, ha iniciado la entrega de kits de protección médica y equipos de apoyo respiratorio.
     Para la primera semana de junio, se habrá alcanzado en un 24% el plan de equipamiento, que suma 555 mil insumos de protección y 40 equipos de apoyo respiratorio de presión positiva.

Con el fin de dotar de insumos de protección a los profesionales de la salud que se encuentran en la primera línea de defensa contra el COVID-19 dentro del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), la Fundación Alberto Baillѐres y la Fundación BBVA México eligieron este centro de salud con el compromiso de brindar equipos personales de protección (EPP).

En México, el INER fue el primer centro hospitalario 100% COVID-19, actualmente es el de mayor demanda en la Ciudad de México y cuenta con más de 1,700 profesionales de la salud. Por estas  razones, la Fundación Alberto Baillères encomendó a la Fundación BBVA México a canalizar al INER el mayor porcentaje de su donativo.

El sábado 30 de mayo se completó la primera fase de la inversión de 50 millones de pesos realizada por la Fundación Alberto Baillères. Ésta constó de tres entregas y representa el 24% del donativo. En la primera entrega, realizada el 9 de mayo de 2020, se donaron más de 257 mil insumos, entre los que se encuentran cubrebocas simples, cubrebocas KN95, guantes, cubrebotas y googles. La segunda entrega, el 19 de mayo, fue de 40 equipos de apoyo respiratorio de presión positiva ‘bi-level’, los cuales se utilizan en pacientes que se encuentran en una fase previa a la intubación, o que tras su recuperación requieren de oxígeno de forma especial. La tercera entrega constó de más de 297 mil insumos, entre los que se encuentran cubrebocas simples, cubrebocas KN95, batas impermeables y guantes.

El Director General del INER, el Dr. Jorge Salas Hernández, también miembro de Consejos Técnicos y comités de Ética Hospitalaria de instituciones públicas y privadas, compartió un mensaje que resalta el valor de la ayuda en cada momento de la lucha ante esta contingencia de salud:

“La pandemia de COVID-19 que hoy nos aqueja, ha permitido mostrar al mundo y a la población de nuestro país lo mejor de nuestra gente. La ayuda a los enfermos en el momento que lo requieren, el apoyo a las y los trabajadores de la salud, la suma de esfuerzos, es lo que representa el compromiso que la Fundación Alberto Baillères ha tenido hacia el INER. La donación de 413,100 guantes, 19,100 cubrebotas, 37,200 cubrebocas, 34,200 mascarillas KN95, 953 googles, 50,400 batas y 40 respiradores no invasivos son una gran aportación en estos momentos difíciles en que se requiere contar con lo necesario para salvar vidas, mejorar la calidad de vida o acompañar al enfermo y su familia en la fase final de su vida. Por todo esto y más, muchas gracias a la Fundación Alberto Baillères por sumarse a la alianza de Juntos por la Salud, por caminar juntos en la búsqueda de una mejor atención de la salud.”

Por su parte, la Dra. Rosa Isela Gluyas, directora de la Fundación Alberto Baillères afirmó que “Todos en la Fundación Alberto Bailléres y empresas del Grupo Bal, nos sentimos profundamente comprometidos con ayudar a nuestro país, a nuestra gente. Estamos llamados a ser solidarios y demostrar nuestro amor por México. En este momento, en la Fundación apremiamos la ayuda al personal del sector salud, para su protección y para la atención de la salud de las personas, y qué mejor forma que haciendo alianzas y uniendo esfuerzos para apoyar e impulsar la labor del personal médico, en este caso apoyando la gran labor del INER, que desde el día uno de esta situación, inició su árdua labor para la atención de casos COVID-19. Reconocemos el profesionalismo y valor de todos quienes trabajan día a día por la salud de las personas, por tener la convicción de que, unidos y dando lo major de nosotros, saldremos adelante.

Al respecto Sofía Ize Ludlow, directora de la Fundación BBVA México, destacó que el compromiso de la institución es con México y hoy más que nunca con los profesionales de la salud, quienes son la primera línea de defensa ante la pandemia que afecta al país. “Estamos seguros -agregó- que sólo sumando esfuerzos, lograremos salir adelante, apoyando al personal médico, dando soporte a los pacientes de forma indirecta e incidiendo de forma contundente en la lucha contra el COVID-19 en México”.

Las entregas que se realizarán a nombre de la Fundación Alberto Baillères, son parte del plan de acción de “Juntos por la Salud”, iniciativa de la que BBVA México participa activamente en la lucha contra el COVID-19x, y que se suma a la unión de empresas, academia y gobierno para contribuir al equipamiento de hospitales con los elementos necesarios para la atención de pacientes, así como dotar de los recursos materiales necesarios al personal de salud en la primera línea de defensa contra la pandemia en el país.


-0-
Acerca de BBVA México
BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 21.5 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,860 sucursales, 13,170 cajeros automáticos y 472,873 terminales punto de venta totales. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 10.1 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en 35,726 tiendas y comercios asociados. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y por medio de la Fundación BBVA en México se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente.

Acerca de Fundación Alberto Baillères
Las empresas de Grupo BAL, lideradas por Don Alberto Baillères confirman su responsabilidad social, y su compromiso con el bienestar de México, estableciendo acciones que apoyen y contribuyan a vencer pronto el gran reto que representa pandemia por COVID 19, un reto que nos ha impuesto la vida pero del cual unidos, saldremos avante. Una de varias acciones de la Fundación Alberto Baillères es sumarse a la Alianza Juntos por la Salud, y ahora además de seguir apoyando la Educación en México, se suma con acciones contundentes para atender oportunamente la salud de las personas y la protección del valioso y honorable personal de la salud.

Ht #Edomexsinresultados crea tendencia en México




Chimalhuacán, México.- Durante esta emergencia sanitaria la población mexicana se ha visto constantemente ignorada por los gobiernos principales del país, esto creando decepción y molestia en los mexiquenses. En el lapso de una hora (16:00 a 17:00 horas), distintas regiones y municipios alzaron la voz denunciando la negligencia por parte del actual gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza con el hashtag #EdomexSinResultados, alcanzando el puesto 2° a nivel Estado de México y el 8° a nivel nacional del Trending Topics, con más de 83 mil Tweets al cierre de la hora.
A poco más de 70 días de resguardo, millones de mexiquenses continúan padeciendo las problemáticas que trajo consigo el virus de COVID-19, además de la alta cifra de contagios se enfrentan a la falta de alimentos en los hogares, la saturación de hospitales, la falta de insumos y personal médico, la falta de pago a docentes, entre otros.
Sin embargo, a la falta de interés por parte del Gobierno Federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador y del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, quienes ignoran estas protestas en redes sociales, dejan en el desamparo a millones de familias en situación de hambre y pobreza.
Los mexiquenses se han tomado como objetivo denunciar los constantes abusos que afronta el país, la negligencia por parte de estos gobernantes ha unido más al pueblo mexicano que alza la voz por medio de esta red social, utilizando mensajes alusivos acompañados de fotografías y videos que muestran las carencias que se viven día con día. En muchos mensajes se criticó al gobierno de la 4T por su irresponsabilidad al reactivar las actividades con la llamada “Nueva Normalidad”, sin haber afrontado adecuadamente la curva de contagios y fallecimientos por esta pandemia.

Bomberos Chimalhuacán Intensificaron acciones durante contingencia



·         Atendieron 612 Auxilios en el último trimestre

Con el objetivo de contar con entornos más seguros e inhibir siniestros durante la Jornada Nacional de Sana Distancia y con la actual Nueva Normalidad, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán, a través de Protección Civil y Bomberos (PCyB), intensificó acciones en territorio municipal.

Autoridades de Seguridad local informaron que en el periodo que corresponde al segundo trimestre del año atendieron 612 auxilios, principalmente fugas de Gas L.P. en cilindros portátiles y tanques estacionarios; incendios de basura, pastizales, árboles y llantas en predios baldíos; reportes de postes y cables de energía eléctrica tirados en la vía pública en corto circuito, entre otros.

Las acciones como parte de la estrategia de Seguridad con Vigilancia Sanitaria por la pandemia de COVID 19: elementos de PC y B participaron con acordonamiento de áreas deportivas y espacios públicos, a fin de evitar concentración de personas y respetar las medidas de Sana Distancia.

Igualmente, en coordinación con elementos del área operativa de la corporación recorren los 98 barrios y colonias, realizan Jornadas de Sanitización, con altavoces en sus unidades difunden mensajes de #QuédateEnCasa, #LávateLasManos y utiliza gel antibacterial.

Para orientación y atención oportuna están disponibles el número de Emergencias local 5853-6128, Dirección de Salud Municipal (DISAM) 1551-6395 y DIF Chimalhuacán 5853-7474 Ext 120.

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable Nota de Emisora Cemex Emitirá $1,000 millones de dólares en deuda Recomendación: COMPRA. Precio Teórico: $7.40


Cemex informó que emitirá $1,000 millones de dólares en notas senior garantizadas con cupón de 7.375% con vencimiento en 2027. Estas notas podrán recomprarse a partir del 5 de junio de 2023 y el cierre de la oferta se anticipa para el 5 de junio de 2020, sujeto al cumplimiento de condiciones de cierre habituales.
La empresa pretende utilizar los recursos netos obtenidos de la emisión de Notas para propósitos generales corporativos, incluyendo el pago de deuda, todo de conformidad con el Contrato de Crédito de Cemex con fecha de fecha 19 de julio de 2017 y que recientemente fue enmendado el pasado 22 de mayo de 2020 con varias instituciones financieras.
Las Notas compartirán la garantía otorgada a los acreedores del Contrato de Crédito de 2017 y otros instrumentos de deuda senior que tienen los beneficios de dicha garantía, y estarán garantizadas por CEMEX Concretos, S.A. de C.V., New Sunward Holding B.V., CEMEX España, S.A., Cemex Asia B.V., CEMEX Corp., CEMEX Finance LLC, CEMEX Africa & Middle East Investments B.V., CEMEX France Gestion (S.A.S.), Cemex Research Group AG y CEMEX UK.
Análisis
Durante este 2020 Cemex ha realizado varias iniciativas para fortalecer su posición de caja. En marzo Cemex dispuso de una línea de crédito por $1,000 millones de dólares que utilizó en su mayoría para pagar aproximadamente $521 millones de dólares de obligaciones subordinadas opcionalmente convertibles emitidas en 2015. De igual forma, el 1 de abril Cemex dispuso de $135 millones de dólares de la línea de crédito revolvente comprometida (que comprende el monto total disponible bajo esta línea) y, el 20 de mayo, otros $386 millones en líneas de crédito de corto plazo no comprometidas. En consecuencia, el anuncio de ayer corresponde a una nueva emisión por $1,000 millones de dólares que pensamos se utilizará preponderantemente para el refinanciamiento de deuda.
Derivado de lo anterior, no esperaríamos que en el mediano esta emisión suponga un incremento en los índices de apalancamiento neto.
A pesar de lo anterior, la notoria afectación del COVID-19 en las economías, en el sector de construcción y, por consiguiente, en la industria de cemento, sí deteriorará el EBITDA a lo largo de 2020 y en particular durante el 2T20.
Derivado de lo anterior, es de esperar que el índice de apalancamiento neto (Deuda Fondeada Consolidada / EBITDA) aumente desde el 4.4x que registró durante el 1T20, aunque sin sobrepasar los nuevos límites acordados con el Contrato de Crédito 2017. Es decir, los límites de 6.75x (para jun 20) y 7.0x (sep 20 ~ mar 21); para posteriormente decrecer a 6.0x (jun 21), 5.75x (sep 21 ~ mar 22), 5.25x (jun 22 ~ sep 22), 4.75x (dic 22 ~ mar 23) y 4.5x (jun 23 y subsecuentes). Este último dato es interesante porque Cemex se estaría comprometiendo a tener un apalancamiento similar al actual por lo menos hacia junio 2023.
En cuanto a la tasa de interés de esta emisión, ésta es fija en 7.375%, lo que representa un spread o brecha de 685 puntos base contra el Treasury de 7 años, brecha similar al que tiene la emisión a 10 años de noviembre del año pasado. Por tanto, a pesar de la complejidad del entorno y elevada volatilidad, Cemex logró colocar con un spread razonable, fortaleció su posición de liquidez y la emisión le permitirá tener recursos para realizar refinanciamientos subsecuentes.
+++

PRESENTA AMERICAN EXPRESS NUEVOS BENEFICIOS Y PROMOCIONES ESPECIALES PARA SUS TARJETAS


A través de este valor agregado, American Express muestra su respaldo a los
Tarjetahabientes con beneficios relevantes que atienden la nueva normalidad.
Ciudad de México, a 03 de junio de 2020.- Quedarse en casa para reducir los riesgos de
propagación del COVID-19 ha hecho que la gente tenga que adaptarse a una nueva
normalidad, desde cómo vive, trabaja y convive, hasta la forma en la que compra y se
entretiene. Tan solo en marzo de 2020, los Tarjetahabientes de American Express en
México gastaron en promedio 22% más en servicios de streaming, despensa y comida a
domicilio 1 .
Como parte de su compromiso por ofrecer un servicio extraordinario y respaldar a sus
Clientes, American Express ha incorporado nuevos beneficios y promociones a sus
Tarjetas, correspondiendo así al nuevo estilo de vida que predomina en todo el mundo.
Dichos beneficios son:
The Platinum Card® American Express y The Centurion Card® American
Express ahora dan dobles puntos y doble valor
Para los Tarjetahabientes de The Platinum Card® American Express y The Centurion
Card® American Express, la Compañía duplica el valor de los puntos Membership
Rewards with PAYBACK® en todos los consumos que realicen entre el 21 de abril y el 21
de julio de 2020. Incluso, ahora los puntos valen doble hasta en el momento de utilizarlos
para reducir el saldo de su Estado de Cuenta. La promoción consiste en que por cada dólar
americano gastado (o su equivalente en Moneda Nacional), el cliente recibirá 2 puntos en
su cuenta de Membership Rewards with PAYBACK®.
Apoyar a los negocios locales mientras se consienten desde casa
Hoy más que nunca los pequeños establecimientos necesitan apoyo. Es por ello que
American Express invita a sus Clientes a hacerlo desde casa al pedir a domicilio para
disfrutar lo que les gusta, al tiempo que obtienen grandes recompensas.

Dobles Puntos con el Programa Membership Rewards with PAYBACK® en todas
las compras que los Tarjetahabientes de The Gold Card American Express®
realicen en Uber Eats y Cornershop, sin importar el monto.
*Promoción válida al 31 de julio de 2020.
1
De acuerdo con el comportamiento de gastos de Tarjetahabientes de American Express.•
Además, con The Gold Card American Express®, los Tarjetahabientes tendrán
una bonificación especial de $1,200 pesos en su Estado de Cuenta, después de
acumular $6,000 pesos en compras en Uber Eats. Para hacer válida esta
promoción, debe ser activada en la Amex App.
*Promoción válida del 3 febrero al 31 de julio de 2020.

Asimismo, los Tarjetahabientes de The Gold Card American Express® tendrán
una bonificación de $100 USD, o su equivalente en moneda nacional, directamente
en el Estado de Cuenta después de acumular $500 USD, o su equivalente en
moneda nacional, en compras en Cornershop.
*Promoción válida del 1 de abril al 30 de septiembre de 2020

Los Tarjetahabientes de La Tarjeta American Express® Aeroméxico, The Gold
Card American Express® Aeroméxico y The Platinum Card American
Express® Aeroméxico, podrán intercambiar sus Puntos Premier por Uber Cash
para disfrutar de su comida favorita al pedir en Uber Eats®.
*Promoción válida al 31 de diciembre de 2020.
Ahora, ayudar tiene doble valor con Membership Rewards with PAYBACK®
Los Tarjetahabientes de La Tarjeta American Express®, The Gold Card American
Express®, The Platinum Card American Express®, The Centurion Card American
Express®, The Gold Elite Credit Card American Express® y The Platinum Credit Card
American Express® podrán donar sus puntos a Un Kilo de Ayuda y/o La Cruz Roja
Mexicana, y American Express duplicará la cantidad hasta alcanzar una donación máxima
conjunta de $1,000,000 pesos ($500,000 de pesos donados por AMEX).
El monto recaudado servirá para que Un Kilo de Ayuda continúe apoyando a comunidades
vulnerables con paquetes de alimento, productos de higiene personal y más, y la Cruz Roja
destine recursos para reducir el riesgo de contagio entre el personal de salud y sus
voluntarios.
*Promoción válida del 19 de mayo hasta alcanzar $1,000,000 pesos donados entre el Tarjetahabiente y AMEX
o hasta el 31 de diciembre de 2020 (lo que suceda primero).
Para más detalles, términos y condiciones consulte los siguientes links:

www.americanexpress.com/mexico/centurion/value
www.americanexpress.com/mexico/platinum/value

www.americanexpress.com/mexico/gold-aeromexico/value

www.americanexpress.com/mexico/platinum-aeromexico/value

www.americanexpress.com/mexico/gold/value

americanexpress.com.mx/terminosmembershiprewards

https://www.americanexpress.com/es-mx/rewards/membership-
rewards/Art%C3%ADculos/Beneficencia?linknav=mx-mr-vrp-shoppinglanding-shopmenu-
mx8charitiesAcerca de American Express
American Express es una Compañía Global de Pagos Integrados que ofrece productos, ideas y experiencias que
enriquecen la vida de sus Clientes y contribuyen al éxito empresarial. Para conocer más visite
https://www.americanexpress.com/mexico o síganos en https://www.facebook.com/americanexpressmexico/ y
https://www.youtube.com/americanexpressmx.
Los enlaces principales a nuestros productos, servicios e información sobre la Compañía son: Tarjetas de Servicio y
Crédito, Tarjetas Corporativas, programa de lealtad PAYBACK, Viajes, Viajes de Negocio, Programas de Recompensas y
Responsabilidad Corporativa.

Avanza Producción para el Bienestar; sus propósitos son de justicia social y de apoyo de fomento productivo




  • ​Reporta PpB avance de 79.6% en meta anual de productores y 69.5% en meta presupuestaria; más de un millón 670 mil productores de maíz, frijol, trigo, arroz, otros granos, caña y café cuentan ya con su apoyo.
  • ​El programa cumple con el principio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador: “que coman primero los que nos dan de comer”, dirigido a productores de pequeña escala, subrayó el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula.
  • ​Destaca el subsecretario Víctor Suárez Carrera la importancia de productores de pequeña y mediana escala en México y en el mundo.

El programa Producción para el Bienestar (PpB) registró, al 31 de mayo, un avance de metas de 79.6 por ciento en el total de productores a apoyar en 2020 y de 69.5 por ciento en cuanto al presupuesto anual ejercido, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que Producción para el Bienestar cumple con el principio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador: “que coman primero los que nos dan de comer”, dirigido a productores de pequeña escala, de menos de cinco hectáreas, en todo el país y orientado a la agricultura familiar y de autoconsumo.

Informó que en la presente administración se apoya de manera directa al productor de pequeña escala, como a los de granos básicos con mil 600 pesos para los poseedores de hasta cinco hectáreas y con mil pesos para los de entre cinco y veinte hectáreas; con cinco mil pesos para los de cinco hectáreas de café, y siete mil 300 pesos para los cañeros con hasta 20 hectáreas.

Indicó que el 60 por ciento del respaldo con el programa está enfocado a la agricultura familiar, de autosuficiencia, y el 40 por ciento restante apoya a productoras y productores que logran excedentes que colocan en los mercados locales.

Víctor Villalobos refirió la importancia de los bienes públicos que se ponen a disposición de todos los productores, los cuales, aunque intangibles, son efectivos para el desarrollo de una agricultura más productiva y competitiva.

En su segunda presentación del ciclo de conferencias de prensa de los Programas de Bienestar, el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, resaltó que la operación de PpB se ha acelerado en el marco de la pandemia COVID-19, a efecto de que las y los productores beneficiarios cuenten de manera oportuna con sus apoyos y tengan liquidez para sembrar y/o avanzar en las labores de cultivo.

La entrega de apoyos del programa tiene lugar de manera oportuna conforme avanzan las siembras del ciclo Primavera/Verano 2020, agregó.

Reporte de avance del programa PpB

Al 31 de mayo, el programa prioritario del Gobierno de México ha apoyado a un millón 670 mil 713 productores de maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto y chía, entre otros granos, y café y caña, esto es, 79.6 por ciento respecto de la meta anual de 2.1 millones de productores.

El recurso dispersado suma siete mil 652.5 millones de pesos, o sea, 69.5 por ciento de la meta anual de 11 mil millones de pesos.

Del total de productores apoyados, el 61 por ciento se ubican en el sur sureste; tres de cada 10 son mujeres y el 37.2 por ciento son productores de localidades indígenas.

Asimismo, 85.2 por ciento de los productores apoyados son de pequeña escala (hasta con cinco hectáreas de temporal y 0.2 de riego) y 14.8 por ciento de mediana escala (entre cinco y 20 hectáreas de temporal y entre 0.2 y cinco de riego).

Todos estos porcentajes van en línea con lo registrado en 2019 y atienden el propósito de justicia social, de apoyar a quienes en el pasado han sido excluidos de las políticas públicas.

Al respecto, Víctor Suárez precisó que, al enfocarse exclusivamente en productores de pequeña y mediana escala, Producción para el Bienestar tiene un objetivo social y de bienestar hacia las familias campesinas, pero a la par atiende criterios productivos, puesto que “tenemos la tarea de contribuir a la autosuficiencia alimentaria y el rescate del campo”, como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

Para mostrar la relevancia económica y productiva de este tipo de productores, explicó que de un total de cinco millones de unidades productivas agropecuarias o forestales en México el 68 por ciento tienen menos de cinco hectáreas y el 25 por ciento, entre cinco y 20 hectáreas.

Esto es, dijo, nueve de cada 10 productores del campo en México se catalogan de pequeña y mediana escala, y ellos son responsables del 54 por ciento de la producción nacional, en términos de valor, y de 85 por ciento de los empleos rurales.

Estos productores son protagonistas en alimentos fundamentales de la dieta mexicana y en los que se exportan. Por ejemplo, más de siete de cada 10 kilos que se producen en México de frijol, café cereza, caña de azúcar, agave, aguacate y piña, provienen de los productores de pequeña y mediana escala, y en los casos de maíz, naranja y fresa, más de seis de cada 10 kilos, comentó.

“En manos de los productores de pequeña y mediana escala está la base de la alimentación mexicana desde tiempos inmemoriales. Siete de cada diez de ellos producen maíz blanco, amarillo y de todos los colores, azul, morado, negro, rojo… y múltiples variedades, más de 65. Y seis de cada diez campesinos que tienen predios de menos de cinco hectáreas producen frijol.

“Maíz y frijol son los dos cultivos súper básicos de los mexicanos y son además gran parte de nuestra salvación, en estos momentos de crisis sanitaria y alimentaria”, observó Víctor Suárez.


Señaló que el consumo de alimentos ultra procesados y el soslayo de la dieta tradicional han propiciado los graves problemas que en el país se registran de obesidad y enfermedades crónicas relacionadas como las coronarias, diabetes, cáncer y otras que nos hacen vulnerables ante la pandemia por COVID-19.

Apoyar a los productores de pequeña y mediana escala es una tarea imprescindible, de ello resultarán muchos beneficios: mejores condiciones para los productores y regiones del país que han sido ignoradas en el pasado; impulso y aprovechamiento de un potencial latente que tienen para elevar sus rendimientos y cosechas; avanzar en el combate a la pobreza; recuperar y fortalecer la variada y nutritiva dieta de los mexicanos, y lograr la autosuficiencia alimentaria que tanto ansiamos, concluyó el subsecretario.

A escala mundial la importancia de la pequeña agricultura es relevante: en 81 países en desarrollo, donde se ubican dos terceras partes de la población global y 38 por ciento de la superficie agrícola, predominan las parcelas de menos de una hectárea; el 85 por ciento son predios con menos de dos hectáreas. Esto representa la existencia de alrededor de 500 millones de pequeñas explotaciones agrícolas en todo el orbe. Una de cada tres personas de estos países se alimenta de lo que ofrece la agricultura de pequeña escala.

COPARMEX CHETUMAL TRABAJA PARA LA ATRACCIÓN DE LA INVERSIÓN Y LA CREACIÓN DE UN RECINTO FISCALIZADO ESTRATÉGICO




  • Por ser frontera, el Sector Empresarial plantea bajar la tasa de impuestos del IVA e ISR, además de fomentar las inversiones en la región sur de QRoo.
  • Destaca el impulso del Canal de Zaragoza, una obra de ampliación de un canal artificial que conecta el Caribe con la bahía de Chetumal

El Centro Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), de Chetumal, que preside José Luis Minguer Alcocer, destacó que las principales problemáticas de la localidad, es que no se cuenta con una diversificación empresarial que esté firmemente consolidada.

La mayoría de las empresas son micro y pequeñas, por lo que el flujo económico se vio duramente afectado. Se ha estado buscando empresas para que inviertan en el sur de Quintana Roo, sin embargo, se requiere de estrategias y mayor colaboración del sector empresarial para consolidar dicho objetivo.

Ya que el desarrollo empresarial y de inversión de la zona sur de la entidad es muy bajo en comparación con la norte, el Sector Empresarial chetumaleño propone la apertura del Recinto Fiscalizado Estratégico, con la finalidad de traer crecimiento económico a la región, además de tener a empresas fuertes que se consoliden en este punto.

Asimismo, se ha solicitado que los impuestos (IVA e ISR) sean considerablemente menores que en otros lados de la República, debido a que, como frontera, podríamos gozar de privilegios, así como la apertura comercial local y exterior.

Por otra parte, los emprendedores chetumaleños destacaron el impulso del Canal de Zaragoza, como un proyecto de alta posibilidad de inversión, y el cual puede lograr que la zona sur de Quintana Roo detone su desarrollo económico, además de ser una oportunidad de comercio con Centroamérica.

Por último, durante la Sesión Ordinaria de la COPARMEX Chetumal, que se llevó a cabo de forma virtual, y en la cual también participó el presidente nacional Gustavo de Hoyos Walther, se hizo un llamado a todos los empresarios del país, a sumarse a un esfuerzo conjunto de diálogo, reflexión y cercanía, para enfrentar juntos los graves problemas por los que México atraviesa.