martes, 5 de mayo de 2020
Mantienen Vigilancia Sanitaria en Chimalhuacán
Por instrucciones del alcalde de Chimalhuacán, Tolentino Román, la Policía de Chimalhuacán reforzará la Vigilancia Sanitaria en todo el municipio, el objetivo, reducir los contagios por Coronavirus durante la Fase 3 de la contingencia médica.
Implementa el dispositivo Presencia con sanitización de espacios públicos, en Tiendas de Autoservicio y comercios de artículos de primera necesidad.
Realizan patrullaje preventivo, con altavoces exhortan a la población a utilizar cubrebocas y gel antibacterial, a que sólo un integrante de la familia realice las compras indispensables, además de quedarse en casa el mayor tiempo posible.
Seguridad Ciudadana mantiene cerrados los espacios recreativos, deportivos y culturales; continúa la sanitización de unidades y estaciones de transporte a fin de evitar contagios.
Igualmente, paramédicos de Rescate y la Dirección de Salud municipales atienden auxilios de posibles casos de Covid 19, el último reporte del Comité de Salud local suma 192 casos confirmados de Coronavirus, así como 89 defunciones.
Para orientación y atención oportuna están disponibles el número de Emergencias local 5853-6128, Dirección de Salud Municipal (DISAM) 1551-6395 y DIF Chimalhuacán 5853-7474 Ext 120.
ES CONCILIACIÓN EL CORAZÓN DE LA REFORMA LABORAL
• Señala Presidente del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, Gerardo Becker Ania, que los Centros Estatales de Conciliación Laboral son lo más parecido a lo que marca la OIT.
• Destaca Director General en Alinea Centro de Mediación y Resolución de Controversias, Juan Manuel Lobo Niembro, que la reforma laboral tiene tres ejes importantes y uno de ellos es la conciliación para resolver conflictos.
• Expone Director General de Cervantes Consultores, Jorge Enrique Cervantes Martínez, sobre “Teletrabajo, Ventajas y Desventajas”.
Toluca, Estado de México, 5 de mayo de 2020. La conciliación será el corazón de la Reforma Laboral, pues tendrá un énfasis preventivo a los conflictos que puedan surgir entre patrones y trabajadores, coincidieron el Presidente del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA), Gerardo Becker Ania, y el Director General en Alinea Centro de Mediación y Resolución de Controversias, Juan Manuel Lobo Niembro, al participar en el ciclo de videoconferencias que organiza la Secretaría del Trabajo en el marco de actividades virtuales organizadas por el Día del Trabajo en el Estado de México.
El funcionario estatal indicó que en la reforma laboral que implementó el Estado mexicano, los Centros Estatales de Conciliación Laboral son lo más parecido a lo que marca la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es decir, tendrán un énfasis preventivo al conflicto, sus servicios serán gratuitos, las personas deberán acceder a su uso de forma voluntaria, buscarán en todo momento ser innovadores, profesionales, independientes y generar confianza de los usuarios.
Recordó que desde 1951 la OIT, en su Consejo de Administración, recomendó que se deben de establecer organismos de conciliación voluntaria, apropiados a las condiciones nacionales de cada país, con el objetivo de prevenir la solución de los conflictos laborales.
Al abordar el tema “La conciliación: corazón de la Reforma Laboral”, junto con el Director General en Alinea Centro de Mediación y Resolución de Controversias, Juan Manuel Lobo Niembro, el titular del TECA, de la Secretaría del Trabajo, señaló que “en nuestro país y especialmente en el Estado de México se ha entendido el concepto de lo que quiere la OIT”.
Becker Ania también resaltó que la imparcialidad es lo más importante en la conciliación. “Si solicito una sesión, una cita con alguna de las partes, debo ser lo más imparcial y no tomar nunca partido ni que la otra parte sienta que tomo partido, independientemente de lo que yo sienta como conciliador sea lo correcto, me tengo que mantener imparcial, porque el objetivo del conciliador es acercar a las partes, no solucionarlo, para eso está el proceso en la reforma laboral y los tribunales laborales”.
Concluyó que el conciliador únicamente será un facilitador de soluciones entre las partes, porque siempre buscará guiar a las mismas a algún arreglo o convenio, y nunca deberá hacer juicios anticipados de la situación, a fin de lograr la imparcialidad deseada.
Por su parte, el Director General en Alinea Centro de Mediación y Resolución de Controversias, Juan Manuel Lobo Niembro, destacó que la reforma laboral tiene tres ejes importantes y uno de ellos es la conciliación para resolver conflictos de manera amistosa.
Indicó que en el Estado de México ya se cuenta con un estándar de competencia para que la Secretaría del Trabajo certifique a los conciliadores, con lo que se contará con personal calificado para resolver conflictos laborales entre los sectores productivos.
Lobo Niembro dijo que el estándar de competencia que se obtuvo por parte del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), es una plataforma para preparar a las personas, a fin de cumplir con los convenios y evitar los tribunales en material laboral.
El Director General de Cervantes Consultores, Jorge Enrique Cervantes Martínez, expuso el tema "Teletrabajo, ventajas y desventajas", donde dijo que esta modalidad laboral que se manifiesta con motivo de la pandemia por COVID-19 no es nuevo, ya que surge en los Estados Unidos en la década de 1970, con el físico Jack Nilles con el propósito de optimizar los recursos no renovables que produjo la crisis petrolera y el consecuente desabasto, por lo que los trabajadores no podían transportarse a las empresas.
Conceptualizó al teletrabajo como todas aquellas actividades profesionales desarrolladas a través del equipo informático que hacen uso del teletratamiento y la telecomunicación para enviar información en tiempo real al centro de trabajo, produciendo servicios, a fin de generar un valor añadido al usuario.
En el tema de ventajas del teletrabajo, enunció que para el trabajador existe mayor disponibilidad y aprovechamiento del tiempo, no tiene necesidad de traslados y le significa un menor gasto en vestimenta.
En tanto, para la empresa existe una reducción de costos de infraestructura, aumenta la productividad y reduce el ausentismo, además para la sociedad hay menor contaminación ambiental, descongestión de zonas urbanas y permite brindar oportunidades a personas con discapacidad, entre otras.
Entre las desventajas enumeró el aislamiento que significa no tener compañeros de trabajo, falta de diferenciación entre el ámbito laboral, personal y familiar; para la empresa disminuye los controles sobre el trabajador, mayor necesidad de motivar al mismo, y para la sociedad mayor violencia familiar, por lo que después de la emergencia sanitaria se evaluará la posibilidad de seguir con el teletrabajo.
EMITE VOLCÁN 49 EXHALACIONES Y 1,071 MINUTOS DE TREMOR, ACOMPAÑADOS DE VAPOR DE AGUA, GASES VOLCÁNICOS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2
REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL
Estado de México, 5 de mayo de 2020.
Estado de México, 5 de mayo de 2020.
En las últimas 24 horas, mediante el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 49 exhalaciones acompañadas de gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza, así como una explosión menor hoy a las 00:54 horas, en la cual se observaron algunos fragmentos incandescentes, la altura de la columna fue aproximadamente de 1000 m. Además, se registraron mil 071 minutos de tremor de baja y mediana amplitud.
Al momento de este reporte se puede observar al volcán con una ligera emisión de vapor de agua, gas y ceniza con dirección Suroeste.
El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
Cualquier cambio en la actividad del volcán se reportará oportunamente. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en AMARILLO FASE 2.
Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.
Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.
La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.
Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.
COMO PARTE DEL OPERATIVO DE PREVENCIÓN, SEGURIDAD Y VIGILANCIA EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON EN DIVERSOS HECHOS A OCHO PERSONAS POR SUSTRAER MERCANCÍA
•
Suman 224 personas detenidas en 13 alcaldías, desde el pasado 23 de marzo
Policías de la Secretaría de Seguridad
Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México aseguraron a ocho personas, quienes
intentaron sustraer artículos de establecimientos comerciales en las alcaldías
Iztapalapa y Venustiano Carranza.
Estas detenciones son resultado de los
trabajos de prevención, seguridad y vigilancia que realizan en las
inmediaciones de las tiendas departamentales, de autoservicio, de conveniencia
y supermercados, con la finalidad de inhibir los intentos de robos, asaltos y
saqueos a los comercios.
En el primer evento, ocurrido en las
calles Paileros y Floricultura, colonia 20 de noviembre, alcaldía Venustiano
Carranza, los oficiales se percataron que una persona huía de una tienda de
conveniencia tras notar la presencia policial.
Ante la comisión de un posible delito, dieron alcance al hombre de 37
años.
Al presentar al sujeto con el encargado de
la tienda, señaló que momentos antes, había ingresado al establecimiento y lo
despojó de dinero en efectivo de la caja registradora.
Por otra parte, en la colonia Ignacio
Zaragoza, trabajadores de una farmacia solicitaron la presencia de los
policías, ya que recibieron agresiones por parte de dos mujeres y dos hombres
que intentaron sustraer mercancía sin pagar.
Al llegar los oficiales, se percataron que
varias personas se agredían, por lo que actuaron para contener la situación.
Los trabajadores indicaron que observaron cuando las cuatro personas guardaban
artículos de la tienda entre sus pertenencias, por lo que cerraron las puertas
del local, lo que motivó que los señalados golpearan a los empleados.
Tras efectuar una revisión preventiva a
las personas, los oficiales hallaron desodorantes y chocolates, artículos
reconocidos por los trabajadores.
Por último, en la alcaldía Iztapalapa,
uniformados arrestaron a tres personas que hurtaban mercancía de una tienda de
conveniencia ubicada en Anillo Periférico esquina Zanahoria.
Personal del Centro de Control y Comando
(C-2) Oriente alertó a los oficiales sobre un robo, y los responsables cargaban
bolsas negras con productos. Por ese motivo, los efectivos se trasladaron al
lugar y observaron a los hombres que guardaban la mercancía en un automóvil
color azul.
Ante la flagrancia, aseguraron de manera
inmediata a los tres sujetos de 31, 32 y 33 años edad.
A los detenidos se les informaron sobre
sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio
Público, quien determinará su situación legal.
Con estas acciones, la SSC ha asegurado a
224 personas, en 13 alcaldías como resultado del operativo implementado dese el
23 de marzo ante la emergencia sanitaria por el virus COVID-19, al desplegar a
6 mil 200 policías y 2 mil 868 vehículos que realizan recorridos preventivos
con el apoyo de cámaras del C-2 y C-5 para detectar cualquier ilícito.
La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es
víctima o testigo de un delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a
presentar su denuncia correspondiente ante cualquier agente del Ministerio
Público.
PARA EVITAR PROPAGACIÓN DEL COVID-19 EN EL VALLE DE MÉXICO TOMAMOS DECISIONES JUNTO CON LA FEDERACIÓN Y EL GOBIERNO DE LA CDMX: ALFREDO DEL MAZO
• Señala que en esta región se registra más del 80 por ciento de los casos por COVID-19 del Edoméx, y que es necesario coordinar estrategias para frenar el contagio en esta zona con alta densidad demográfica.
• Explica que actualmente los centros médicos que atienden pacientes de COVID-19 están vigilados por la Guardia Nacional y considera fundamental proteger al personal médico.
• Sostiene Del Mazo reunión virtual con integrantes del Gabinete de Seguridad de los Gobiernos de la República y del Edoméx, para dar seguimiento a las estrategias en torno a la actual contingencia.
Toluca, Estado de México, 5 de mayo de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza aseguró que debido a la gran movilidad de personas en la zona conurbada del Valle de México, se toman decisiones en colaboración con autoridades de la Ciudad de México y del Gobierno Federal, enfocadas en prevenir la propagación del COVID-19 en esta región, pues consideró que juntos es como se debe hacer frente a esta pandemia y salvar más vidas.
“La movilidad que hay, el tránsito de personas, el movimiento de transporte entre una entidad y otra nos obliga y nos lleva a tomar decisiones conjuntas, y así hemos venido tomando las decisiones de acciones en cuanto a la prevención de la pandemia, y también, en cuanto a la atención en nuestros hospitales.
“Incluso en una colaboración en donde pacientes de un lado, del otro, van a estar en uno o en otro hospital, ¿por qué?, porque residen en una entidad y trabajan en la otra, o porque se enferman en una y van a pedir atención médica en la otra, por lo que tiene que haber una gran integralidad entre ambos en ese sentido”, subrayó.
Durante una reunión virtual con integrantes del Gabinete de Seguridad de los gobiernos de la República y del Edoméx, donde dieron seguimiento a las estrategias en torno a la actual contingencia, el mandatario mexiquense consideró que en estos momentos es fundamental proteger a los trabajadores de la salud, ya que además de arriesgar su vida al atender enfermos de coronavirus, desafortunadamente han sido objeto de agresiones.
Explicó que los centros médicos que atienden pacientes de COVID-19 en la entidad están vigilados por elementos de la Guardia Nacional, por lo que reconoció el respaldo que las autoridades federales han brindado.
Asimismo, instruyó a los integrantes de su Gabinete a mejorar la comunicación entre médicos y familiares de pacientes hospitalizados, para que no exista falta de información en momentos difíciles para los parientes.
En este sentido, detalló que trabajadores sociales también colaborarán al atender a familiares de enfermos, a quienes otorgarán información del paciente, a la par de continuar ofreciendo un trato digno a las familias mexiquenses.
Finalmente, el mandatario mexiquense exhortó a los ayuntamientos mexiquenses a reforzar los patrullajes y evitar reuniones de personas, que deriven en más contagios.
BRINDA SECRETARÍA DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS CAPACITACIÓN SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO A TRAVÉS DE REDES SOCIALES
• Buscan sensibilizar a la sociedad en materia de igualdad de género, a través de videoconferencias impartidas por especialistas en Derechos Humanos.
• Promueven la corresponsabilidad de ambos géneros tanto en el ámbito familiar como social.
• Fomentan la creación de nuevas masculinidades para prevenir la violencia de género.
Toluca, Estado de México, 5 de mayo de 2020. La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, a través de sus redes sociales, transmite conferencias de capacitación con la finalidad de sensibilizar a los y los mexiquenses, sobre la necesidad de erradicar la violencia contra las mujeres.
Por medio de videoconferencias, especialistas comparten información relevante en la materia, con el objetivo de fomentar el respeto a los derechos humanos, la no discriminación, la ruptura de estereotipos asignados por un sistema patriarcal, el combate al machismo y la promoción de la igualdad de género.
Durante su conferencia, María Luisa Esquivel Ríos, asesora de la Dirección General de Derechos Humanos e Igualdad de Género, destacó la importancia de fomentar una cultura libre de roles y estereotipos, donde hombres y mujeres trabajen en equipo para crear una sociedad donde predomine la corresponsabilidad de ambos géneros tanto en el núcleo, familiar como social, para lograr una verdadera igualdad.
“La igualdad es tener el mismo valor para no ser considerado ni por debajo ni por encima de otra persona, pero la igualdad de género lo que busca, su principal principio, es reconocer que las necesidades y características de las mujeres y hombres son valoradas y tomadas en cuenta de la misma manera”, precisó Esquivel Ríos.
En este sentido destacó que uno de los principales objetivos de la igualdad de género es erradicar cualquier tipo de discriminación, para buscar una igualdad sustantiva.
“La igualdad sustantiva consiste en cambiar, modificar las circunstancias que nos envuelven, para que todas las personas sin importar nuestro sexo, nuestro origen, nuestra religión, nuestra etnia, nuestra situación económica, social y cultural tengamos las mismas oportunidades para gozar y ejercer nuestros derechos humanos”, enfatizó la especialista.
Señaló que para lograr este equilibrio social, el respeto, la tolerancia y la empatía son piezas claves para hacer de la igualdad sustantiva, una realidad.
La especialista aseguró que socialmente se han logrado grandes avances en el camino del empoderamiento de las mujeres, a través de los movimientos feministas que durante años se han encargado de promover el reconocimiento y pleno ejercicio de sus derechos.
No obstante, aseguró que aún hay camino por recorrer, por ello hizo un llamado a promover nuevas masculinidades, para sensibilizar a este sector sobre los problemas que aquejan a las mujeres, para que éstos se sumen a romper esquemas machistas, donde se impone por la fuerza una actitud de superioridad del hombre sobre la mujer, lo cual deriva en violencia.
MANTIENE EDOMÉX ENTREGA DE MEDICAMENTOS A PACIENTES CRÓNICOS
• Realiza estas acciones un ejército de Técnicos en Atención Primaria a la Salud (TAPS) y Cuidadoras de la Salud, que recorren diariamente comunidades de los 125 municipios de la entidad.
• Permite dar cumplimiento a la atención por la Emergencia Sanitaria Nacional y se mantiene la política en atención médica de cero rechazos.
Toluca, Estado de México, 5 de mayo de 2020. El Gobierno estatal, que encabeza Alfredo Del Mazo Maza, mantiene la entrega de medicamentos a 120 mil pacientes con obesidad e hipertensión, con la finalidad de proteger la salud de este sector vulnerable y fortalecer la difusión de medidas preventivas ante la pandemia de COVID-19.
A través de la Secretaría e Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), un ejército de Técnicos en Atención Primaria a la Salud (TAPS) y Cuidadoras de la Salud realiza estas acciones mediante recorridos en comunidades de los 125 municipios de la entidad y se evita exponer a los pacientes a visitar unidades médicas.
Adicionalmente, se ha dispuesto la reprogramación de consulta externa y cirugías no urgentes en 25 hospitales del ISEM asignados para la atención a pacientes infectados con el virus SARS-CoV-2, lo que previene contactos con pacientes positivos o sospechosos que ingresan a las áreas de atención o epidemiología de dichos nosocomios.
Al respecto, el titular del ramo en la entidad, Gabriel O’Shea Cuevas, refirió que estas acciones también permiten dar cumplimiento al Lineamiento de Reconversión Hospitalaria, para la atención a la Emergencia Sanitaria Nacional y se mantiene la política en atención médica de cero rechazos.
Detalló que en caso de requerir algún triage (clasificación de urgencia) en hospitales, se realiza aplicando los protocolos de prevención y control de infecciones.
Estos servicios se enfocan en mexiquenses que no cuentan con derechohabiencia, a quienes se garantiza la permanente asistencia sanitaria y se amplían las medidas de prevención de enfermedades, higiene y sana distancia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)