lunes, 4 de mayo de 2020

Indicadores de Confianza Empresarial Cifras durante abril de 2020




El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes al mes de abril de este año. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Industrias Manufactureras, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas registró un descenso de (-)6.2 puntos en el cuarto mes de 2020 respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas, el ICE de la Construcción retrocedió (-)6.5 puntos y el del Comercio (-)6.8 puntos.

En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad reportó el siguiente comportamiento: tanto el ICE de las Manufacturas como el del Comercio disminuyeron (-)15.2 puntos y el de la Construcción fue menor en (-)11.5 puntos durante abril de 2020 con relación a igual mes de un año antes.

De acuerdo con lo publicado por el INEGI en su Comunicado de Prensa del 31 de marzo de 2020, en el cual se dieron a conocer las medidas extraordinarias que tomó el Instituto por el estado de emergencia sanitaria originada por el COVID-19, la captación de la EMOE correspondiente al mes de abril de 2020 se realizó en los tiempos establecidos mediante Internet y asistencia telefónica con el fin de evitar el contacto presencial.

Indicador de Pedidos Manufactureros Cifras durante abril de 2020




El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de abril de 2020. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

En abril del año en curso, el IPM mostró un descenso mensual de (-)5.23 puntos con datos ajustados por estacionalidad, ubicándose en 42.7 puntos. De este modo, dicho indicador acumuló tres meses consecutivos por debajo de los 50 puntos. Con relación a sus componentes, se observaron disminuciones mensuales con cifras desestacionalizadas en los rubros relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a los inventarios de insumos, en tanto que el referente a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores aumentó.

Con datos originales, en el cuarto mes de 2020 el IPM se redujo (-)9.7 puntos en su comparación anual y se situó en 41.7 puntos. A su interior, cuatro de los cinco componentes que integran el IPM presentaron retrocesos anuales, mientras que el restante avanzó.

En el mes que se reporta, los siete agregados por grupos de subsectores de actividad económica que integran el IPM mostraron caídas anuales con cifras sin ajuste estacional.

De acuerdo con lo publicado por el INEGI en su Comunicado de Prensa del 31 de marzo de 2020, en el cual se dieron a conocer las medidas extraordinarias que tomó el Instituto por el estado de emergencia sanitaria originada por el COVID-19, la captación de la EMOE correspondiente al mes de abril de 2020 se realizó en los tiempos establecidos mediante Internet y asistencia telefónica con el fin de evitar el contacto presencial.

CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO FEDERAL: SIGNOS DE URGENCIA DE UNA VERDADERA AGENDA POR LA INTEGRIDAD PÚBLICA Señal Coparmex: Mayo 04, 2020

Introducción
Es indiscutible que la corrupción ha sido uno de los principales cánceres de México.
Fácilmente se puede afirmar que existe un consenso nacional en que la corrupción,
alimentada por la rampante impunidad, es lo que ha impedido que el ejercicio
gubernamental sea más eficaz en atender las problemáticas de los mexicanos.
Hace sólo dos años, fue uno de los principales temas en la campaña presidencial, y
el combate a la misma fue la principal oferta pública y la razón por la que millones de
mexicanos convirtieron al entonces candidato Andrés Manuel López Obrador, en
presidente de la República.
Administración Actual
Casi tres años después, la corrupción no sólo sigue presente, sino que el mismo
Gobierno Federal parece permitirla. Fuera de uno o dos casos que se han identificado
más como vendettas personales, el carpetazo y el olvido siguen siendo el destino de
casos que en la historia contemporánea de México han lastimado la confianza de
nuestro pueblo en sus instituciones y el sistema democrático.
La corrupción puede llegar a ser difícil de definir, pero sabemos cuando estamos
frente a ella, y más en tiempos de crisis. Hoy, lejos de esclarecerse, se vislumbra un
horizonte menos transparente.
En esta administración se tiene registro de cómo en los procesos de adquisiciones, el
Gobierno Federal ha dado preferencia a asignaciones directas, invitaciones
restringidas, lo que genera un mínimo impulso a las instituciones que forman parte
del Sistema Nacional de Fiscalización y Anticorrupción.
1CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO FEDERAL: SIGNOS DE URGENCIA
DE UNA VERDADERA AGENDA POR LA INTEGRIDAD PÚBLICA
Señal Coparmex: Mayo 04, 2020
El caso de León Manuel Bartlett, hijo de Manuel Bartlett, director de la Comisión
Federal de Electricidad; y los precios elevados con los que vende sus productos al
Gobierno Federal, es una muestra de lo que genera la falta de una política pública
que verdaderamente combate la corrupción, más allá de discursos y declaraciones
en conferencias de prensa.
El proveedor del Gobierno al que me refiero, se vincula familiarmente a quien ha
tenido antecedentes irregulares en sus declaraciones patrimoniales, negando
relaciones personales para poder remediar las pifias. Ahora, el empresario tuvo la
fortuna de ser proveedor del IMSS, entre otras Secretarías de Estado, sin que mediara
un proceso de licitación de por medio, práctica que resultó en que él vendiera el
ventilador más de lo debido y de lo que finalmente cuesta en el mercado; y por ende
es el más caro que ha comprado el Gobierno de México en esta crisis sanitaria.
Hay que decirlo con todas sus letras, jamás se podrá justificar que el hijo de un
funcionario público de primer nivel, venda equipo para salvar la vida a mexicanos a
sobreprecio, cuando en realidad lo que debería de hacer es ofrecerlo a mejores
precios y más si esto se lleva a cabo a través de un obscuro procedimiento de
adjudicación directa.
Por otro lado, se conoce que varias empresas han tratado de obtener el permiso de
COFEPRIS de traer ventiladores a México, pero ellas, a diferencia de la empresa de
León Manuel Bartlett Álvarez, estas no han tenido éxito para poder hacerlo.
2CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO FEDERAL: SIGNOS DE URGENCIA
DE UNA VERDADERA AGENDA POR LA INTEGRIDAD PÚBLICA
Señal Coparmex: Mayo 04, 2020
La verdad es que le llame el IMSS como le llame, con este sobreprecio, que
prácticamente es regalar el dinero de los mexicanos a León Bartlett, se abren severas
sospechas de conflicto de interés y tráfico de influencias en distintas instancias del
gobierno.
Ya lo era, pero este caso hace impostergable retomar el combate a la corrupción y
transformar la vida pública hacia una conducta íntegra. El presidente López Obrador
debe cumplir a quienes votaron por él. Él prometió ser diferente. Hoy es necesario
que se dé seguimiento a las 4 acciones estratégicas que recomienda Coparmex, más
allá de posiciones ideológicas o dogmas:
Propuestas de Coparmex
1. Protección, Impulso y Desarrollo del Sistema Nacional Anticorrupción
Cuidar la Autonomía e Independencia de los órganos que lo componen
es la clave, así como proteger su presupuesto. Se requiere desarrollar la
profesionalización y las capacidades humanas de sus integrantes.
2. Desarrollo de un Sistema de Contrataciones Públicas de clase mundial
Crear un sistema nacional de contrataciones públicas que evite
duplicidades y confusiones a través de una Ley General que recoja las
mejores prácticas internacionales. Podría ser parte de la agenda
legislativa del Congreso de la Unión que hoy parece sólo sesionar
cuando el presidente López Obrador se los pide.
Diseñar
una
nueva
plataforma
digital
que
sea
transaccional,
transparente, integral, segura, permanente y enfocada al mejor uso de
los recursos públicos.
3CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO FEDERAL: SIGNOS DE URGENCIA
DE UNA VERDADERA AGENDA POR LA INTEGRIDAD PÚBLICA
Señal Coparmex: Mayo 04, 2020
3. Responsabilidad e Integridad de las empresas como elementos para
fortalecer y, en su caso recuperar la confianza de la Sociedad
Permitir que la sociedad civil participe y se cree un nuevo estándar de
negocios a través de una red de empresas Responsables e Íntegras
4. Consolidación del Sistema Nacional de Fiscalización, como herramienta
básica del control y vigilancia del ejercicio de los recursos públicos
Hay que asegurar que cada peso público llegue a su destino y rinda, a
través de un sistema de control y vigilancia eficaz, completo e integral.
Crear una verdadera red de auditores en cargados de la contención de
la expansión de la corrupción.
Llamado Final
El Gobierno Federal no puede hacerse de la vista gorda ante este caso ni ninguno
otro de corrupción. Este caso debe ser investigado de manera ejemplar. Hoy el
presidente tiene la oportunidad de mostrarnos que no es igual a los que tanto criticó.
Es necesario investigar conductas durante otros sexenios, pero hacerlo no impide
poner orden en su casa.
Si no lo hace, el Bartlettgate podría llegar a ser el primer caso de corrupción de esta
administración. Aunque ya es grave por si mismo este hecho, lo sería aún más porque
las acciones de austeridad personal del presidente y los recortes obligados a los
funcionarios públicos que colaboran en el Gobierno Federal servirán de poco, porque
estaría enviando el mensaje de que la corrupción, en este Gobierno es tolerada. Estoy
de acuerdo en que la corrupción se limpia como las escaleras, se empieza desde
arriba.

COPARMEX Y CONFEDERACIÓN USEM CONVOCAN A PARTICIPAR EN LA OCTAVA EDICIÓN DEL ‘RECONOCIMIENTO DON LORENZO SERVITJE AL EMPRESARIO JOVEN CON LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL’.




  • El reconocimiento distingue a jóvenes líderes empresariales, que viven los principios y valores universales que transforman el mundo del trabajo, contribuyendo al bien común.
  • Desde su creación en 2013, ha reconocido a 22 empresarios jóvenes de nuestro país.
  • Realizado en memoria y siguiendo el legado de Don Lorenzo Servitje, empresario y fundador de Grupo Bimbo.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y la Confederación de las Uniones Sociales de Empresarios de México (Confederación USEM), inspirados en la vida y obra de Don Lorenzo Servitje Sendra, impulsamos el “Reconocimiento Don Lorenzo Servitje al Empresario Joven con Liderazgo y Responsabilidad Social”.

El objetivo es reconocer públicamente el trabajo de empresarios jóvenes que ponen como principio y fin de su actividad, la dignidad de la persona humana, y que gestionan su actividad empresarial de una forma responsable para con todos sus grupos de interés.

En COPARMEX y Confederación USEM basamos nuestro trabajo en el respeto y promoción de la dignidad de la persona humana, para fomentar su desarrollo integral y el de sus familias. Estamos comprometidos con la construcción de un México mejor, a través de la formación y acompañamiento de líderes empresariales al servicio de sus comunidades.

Creemos que la Responsabilidad Social Empresarial Centrada en la Persona es una forma de gestión basada en principios y valores sociales universales, que surge de un compromiso personal, consciente y congruente del empresario, cuyo propósito



es reconocer y promover el respeto a la dignidad de la persona humana, como centro y fin de toda actividad económica y social.

Para consultar las bases de participación visita el sitio web www.reconocimientodonlorenzo.org. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de agosto y se dará a conocer a los finalistas el 26 de octubre a través de este mismo sitio.

TERMINA FIN DE SEMANA EN EDOMÉX CON 3,893 CASOS DE COVID-19



•Registra entidad, mil 302 altas sanitarias y 5,273 pruebas con resultado negativo a esta enfermedad.
•Contabilizan 199 lamentables decesos en el territorio estatal y 85 fuera de él.

Toluca, Estado de México, 4 de mayo de 2020. El Estado de México concluyó el fin de semana con 3,893 casos positivos a COVID-19, altas sanitarias 1,302 y 3,341 casos sospechosos, informó la Secretaría de Salud estatal.

De igual manera, hasta el pasado domingo se contabilizaron 908 pacientes hospitalizados en unidades médicas de la entidad y 409 en otros estados, además de 990 personas en resguardo domiciliario.

La dependencia detalla que 5,273 pruebas han dado negativo a este padecimiento y señala que a la fecha, se tiene registro de 199 lamentables decesos en el territorio estatal y 85 fuera de él.

El Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, indica que las próximas dos semanas serán cruciales en el desarrollo de la pandemia por COVID-19, pues se registrará el pico más alto de contagios y ocupación hospitalaria, ante ello, reitera el exhorto a los mexiquenses de permanecer en casa.

Asimismo, recuerda que en la entidad es obligatorio el uso de cubrebocas en la vía pública, así como en el transporte colectivo de pasajeros, esto con el objetivo de reducir la propagación del coronavirus SARS-CoV-2.

El funcionario estatal indica que en el Estado de México, se encuentra en operación la línea 800 900 3200, a través de la cual, la población en general puede solicitar información acerca de COVID-19, además de recibir atención psicológica.

Adicionalmente, para el personal de salud, se habilitó el número 800 724 7269, donde pueden presentar quejas acerca de la escasez de material o insumos para realizar de forma segura su labor, así como denuncias cualquier tipo de agresión.

AVANZA CAEM EN LABORES DE DESAZOLVE A DOS SEMANAS DE LA TEMPORADA DE LLUVIA



•Suman más de 400 kilómetros desazolvados en 112 municipios.

•Han retirado más de 3 mil 400 toneladas de basura de la infraestructura estatal y municipal del drenaje.

•Redoblan esfuerzos para disminuir riesgos de inundaciones y encharcamientos.

Naucalpan, Estado de México, 4 de mayo de 2020. A un par de semanas del inicio de la temporada de lluvia y con el propósito de reforzar la seguridad de las familias mexiquenses, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), ha trabajado en 112 municipios, con personal y equipo especializado para desazolvar y retirar basura de la infraestructura estatal y municipal de drenaje.

Con el Programa permanente contra inundaciones, implementado por el Gobierno del Estado de México durante la época de estiaje, misma que inició en noviembre de 2019, se han extraído más de 3 mil 400 toneladas de basura, lo que contribuye a tener en óptimas condiciones los sistemas de desagüe naturales y artificiales.

Además, la dependencia indica que a la fecha se han desazolvado más de 400 kilómetros de redes de drenaje, cauces y barrancas para disminuir los riesgos de inundaciones o encharcamientos que pudieran afectar viviendas y vialidades.

Adicionalmente, el personal de la CAEM ha desazolvado 3 mil 604 fosas sépticas, tanto en municipios del Valle de México como del oriente y norte de la entidad y ante la proximidad de la temporada de lluvia, intensifican las tareas en las comunidades, barrios y colonias mexiquenses, donde también desazolvan pozos de visita de las redes municipales de drenaje.

En este sentido, la CAEM reitera el llamado a la ciudadanía para evitar tirar basura en las calles, drenajes y barrancas, ya que ésta es la principal causa de taponamientos en las redes de desagüe de calles y avenidas.

POLICÍAS DE TRÁNSITO DE LA SSC IMPLEMENTARON DISPOSITIVO DE SEGURIDAD PARA EVITAR ARRANCONES EN CALLES DE LA ALCALDÍA TLÁHUAC


 
Con el objetivo de salvaguardar la integridad física de automovilistas y peatones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito implementó un operativo de seguridad y prevención para evitar más de 80 motociclistas realizaran carreras a alta velocidad, conocidas como arrancones, sobre la avenida Eje 10 Sur Estanislao Ramírez, colonia Selene, alcaldía Tláhuac.
 
Estas acciones se realizan en seguimiento a distintas denuncias ciudadanas que refieren que, por las noches, algunos motociclistas y automovilistas aprovechan la poca afluencia vehicular para conducir a exceso de velocidad en dicha vía, por lo que se desplegó un dispositivo para inhibir estas prácticas.
 
Como resultado de estas acciones tres vehículos y 22 motocicletas fueron remitidas a depósitos vehiculares, además se invitó a los conductores de autos y motos a retirarse de las calles, para evitar la concentración de personas, y se emitió el mensaje de audio para disuadir a quienes pretendían participar, o quienes intentaban comprar bebidas alcohólicas en algunas tiendas de la zona.
 
También fueron identificadas al menos ocho tiendas de conveniencia y vinaterías en las que se ofrecen bebidas embriagantes, debido a que en las alcaldías colindantes, Xochimilco y Milpa Alta, está prohibida la venta como parte de las acciones para permanecer al interior de los domicilios.
 
 
La SSC recuerda a la ciudadanía que, de acuerdo con el Reglamento de Tránsito vigente, en el artículo 34 que refiere que queda prohibido el uso de la infraestructura vial para organizar o participar en competencias vehiculares de alta velocidad, acrobacias y demás maniobras riesgosas, cuya sanción es de 21 a 30 veces la Unidad de Medida, así como un arresto administrativo de hasta 36 horas, la remisión del vehículo a un depósito y la pérdida de seis puntos en la licencia de conducir.
 
En tanto, la Ley de Cultura Cívica, señala en el artículo 28 del Título Tercero, que quien participe, organice o induzca a otros a realizar estas acciones será presentado ante un Juez Cívico quien fijará la multa, el arresto o trabajo comunitario, de acuerdo con el artículo 31 de la misma ley.
 
Esta Secretaría invita a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho que ponga en riesgo su integridad física o patrimonial, ya sea en el número de emergencias 911, o a través de nuestras cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.