sábado, 2 de mayo de 2020

Repuntó en última semana de marzo exportación de ganado en pie a Estados Unidos



  • ​​En el período enero-marzo 2020 los productores comercializaron en el vecino país 343 mil 588 animales: 275 mil 349 becerros y 68 mil 239 vaquillas.
  • ​En lo que va del actual ciclo de exportación de ganado a Estados Unidos 2019-2020, con corte a marzo, los productores mexicanos han exportado 788 mil 239 animales.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que en la última semana de marzo 37 mil 369 cabezas de ganado en pie fueron exportadas a Estados Unidos, lo que representa un crecimiento de alrededor de 15 por ciento en relación con el mismo período del 2019, dato que impulsa al actual ciclo de comercialización.

Los productores mexicanos superaron en cerca de cinco mil cabezas la exportación lograda en la semana 31 del ciclo 2018-2019, que cerró con la comercialización de 32 mil 523 animales en pie.

El informe de exportación de ganado bovino del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) detalla que, del total de animales exportados en la semana 31, 30 mil 953 (83 por ciento) son becerros en pie y seis mil 416 son vaquillas (17 por ciento).

Resalta que en la semana referida el ganado provino de 13 entidades de la República Mexicana, que cumplen con el estatus sanitario de tuberculosis bovina requerido por las autoridades sanitarias de EU para exportar a ese país: Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Durante la semana 31, que va del 25 al 31 de marzo, la mayor parte del ganado salió de México a través de cinco aduanas: San Jerónimo, Chihuahua, en donde los oficiales del Senasica inspeccionaron un total de 15 mil 524 cabezas de ganado; Ojinaga, Chihuahua, con cinco mil 196; Nogales, Sonora, que manejó cuatro mil 549; Agua Prieta, Sonora, de la que salieron tres mil 606 animales, y Colombia, Nuevo León, que permitió la exportación de dos mil 751 bovinos.

Al cierre del primer trimestre del año, los ganaderos mexicanos exportaron al mercado de Estados Unidos 343 mil 588 cabezas de bovino, de las que 275 mil 349 fueron becerros y 68 mil 239 vaquillas, informó Agricultura.

Los ciclos de exportación de ganado bovino a Estados Unidos comprenden 52 semanas, que se contabilizan a partir del 1o de septiembre y culminan el último día de agosto del año siguiente.
En el ciclo anterior México envió un millón 324 mil 672 cabezas de ganado y durante el presente ciclo 2019-2020, se han exportado 788 mil 239 animales.

En lo que va del ciclo 2019-2020, con corte a marzo, Chihuahua encabeza la lista de los estados exportadores, con 288 mil 981 cabezas de ganado; le sigue Sonora, que ha comercializado 194 mil 528; Durango, 124 mil 015; Tamaulipas, 85 mil 166; Coahuila, 49 mil 279, y Nuevo León, con 18 mil 153 becerros.

Operación del Comité Binacional México-EU para la Erradicación de Tuberculosis Bovina, factor para garantizar exportaciones

En 1993 se creó el Comité Binacional México-Estados Unidos para la Erradicación de Tuberculosis Bovina, al que posteriormente se agregó el tema de brucelosis.

Con ello, iniciaron las visitas de revisión a los estados mexicanos con la finalidad de evaluar su programa de erradicación de tuberculosis y, en su caso, permitir o no la exportación de becerros, para lo cual establecieron diferentes clasificaciones que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) otorga a las regiones, de acuerdo con el nivel de presencia de la enfermedad en determinada zona geográfica.

Los reconocimientos son posibles gracias al esfuerzo que realizan los productores pecuarios para efectuar las labores de la Campaña Nacional Contra la Tuberculosis Bovina, que opera el Senasica, a través de la cual han logrado que 85.77 por ciento del territorio nacional se encuentre en fase de erradicación de la enfermedad, con prevalencia menor a 0.5 por ciento.

El Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal del USDA (APHIS, por sus siglas en inglés) ha reconocido hasta el momento 29 regiones de baja prevalencia de tuberculosis bovina en México.

De ellas, 13 ostentan el estatus de Acreditado Modificado, por lo que pueden exportar con la prueba de tuberculina de los becerros que se van a comercializar, y 15 regiones más tienen el estatus de Acreditado Preparatorio, por lo que para comercializar ganado a EU deben presentar la prueba de lote y del hato de origen.

Sonora conforma la única región reconocida con el estatus de Acreditado Modificado Avanzado, lo cual implica que no requiere pruebas de tuberculina para exportar ganado castrado a EU.

SON DISCIPLINA Y PERSEVERANCIA CLAVES PARA UNA CARRERA EXITOSA EN DANZA



• Comparte historia de su carrera el ganador del premio Benois de la Danse en 2011 y actual primer bailarín de “The Washington Ballet”: Rolando Sarabia Oquendo.
• Busca Secretaría de Cultura y Deporte compartir trayectorias de vida para inspirar a las y los jóvenes.

Toluca, Estado de México, 2 de mayo 2020. El bailarín Rolando Sarabia Oquendo, participó en un conversatorio organizado por la Secretaría de Cultura y Deporte, donde compartió anécdotas sobre su carrera profesional.

Sarabia Oquendo es uno de los bailarines de trascendencia internacional, ganador del premio Benois de la Danse en 2011 y actual primer bailarín de “The Washington Ballet”; es originario de Cuba y desde pequeño vivió en el mundo de la danza, ya que su padre fue bailarín del Ballet Nacional de Cuba por 37 años, como solista principal, razón por la que tuvo este acercamiento.

“Me enamoré del ballet desde la primera vez que entré, ver a los bailarines haciendo giros, saltos y el piano, me enamoré. Desde los tres años de edad ya hacía piruetas, pero practicaba gimnasia, sin embargo, dos años más tarde, tomé la decisión de dedicarme al ballet”, detalló.

Posteriormente, a los seis años inició el nivel elemental en la Escuela Ballet Alejo Carpentier en La Habana, Cuba, y a pesar de ser hijo de un gran bailarín y con ello, contar con un apellido que le respaldaba en el mundo de la danza, demostró con méritos propios que sus habilidades innatas con la práctica, el estudio y disciplina lo llevaría a lograr sus sueños.

“A los 11 años fui a Brasil, en Mecosur, donde gané la medalla de oro y el Gran Prix, fue la primera competencia que hice en mi carrera, después a los 13 años en la Escuela Nacional de Ballet, gané oro y el gran Prix también.

“Yo sólo dimensionaba que amaba la danza, a esa edad las cosas se hacen porque se aman y no pensaba en un tema económico, siempre me llevó la intuición, no hay nada más rico que pararse en un escenario y ver el fruto de tu trabajo”, afirmó.

En 1998, a los 15 años de edad, asistió a cuatro competencias, en Jackson, Mississippi, obtuvo medalla de oro, en París, se adjudicó el Gran Prix, en Nagoya, Japón, consiguió oro y Gran Prix, y en Varna, Bulgaria, logró la medalla de oro, pero la presión era muy grande y mantenerse en la cima siempre resulta difícil.

“Fue un año muy importante inicié y cerré con broche de oro, de ahí me gradué y entré a la compañía con 16 años, estuve bailando con el Ballet Nacional de Cuba como primer bailarín, por siete años, y tuve oportunidad de viajar por el mundo a hacer Galas, después me fui al Houston Ballet de principal por un año, participé en el festival de Miami, que dirigía Pedro Pablo Peña, y después estuve tres años en el Miami City Ballet”, recordó.

Asimismo, explicó que la disciplina y la perseverancia son los elementos fundamentales para poder crecer en esta carrera artística, pero el aspecto humano también es primordial, tal es el caso de la humildad.

“Hay que estar preparado al 200 por ciento física y mentalmente porque esta última domina al cuerpo, en la perseverancia, la fortaleza mental y el equipo que te acompaña está el triunfo, aparte de la humildad, que no significa bajar la cabeza, las nuevas generaciones tienen demasiada arrogancia y hay que poner los pies sobre la tierra, sin humillar ni atropellar a nadie”, señaló.

En 2011, Sarabia es nominado al premio Benois de la Danse, galardón que es considerado el “Óscar” de la Danza, bajo la nominación del mejor Basilio del siglo.

“Yo lo gané por el Basilio de Don Quijote, nominado el mejor Basilio del siglo XXI. Estoy muy contento con lo realizado, orgullosísimo de la carrera que he hecho con The Washington Ballet y también diseñando para el The Washington Ballet School, me gusta enseñar a los muchachos.

“En el mundo no hay secretos, el secreto está en ser tu propio récord a romper, ganarte a ti mismo, superarte y compararte contigo mismo”, manifestó.

Acerca de la danza en México, comentó que existen diversos factores que han impedido el pleno desarrollo de este arte y uno de ellos es que no se inicia a temprana edad y en el caso de los varones que es relacionado con la homosexualidad, estigmas que en la actualidad sigue permeando en la danza.

Sin embargo, dijo, en México se está dando un importante impulso gracias las instituciones que se han encargado de ofrecer espacios para el desarrollo del ballet, tal es el caso de la Compañía de Danza del Estado de México.

“En el Estado de México hacen una labor increíble, los apoyo en todo, siempre cuenten conmigo, que esto siga, que el pueblo se dé cuenta que el arte merece la pena y es importante seguir apoyando la danza, además tienen una gran figura que es Elisa Carrillo, ganadora también del Benois de la Danse, es todo un mito como bailarina y como ser humano, es un ejemplo, con su fundación ayuda a que los jóvenes puedan acceder a su sueños”, expresó.

Finalmente, el bailarín de 37 años de edad compartió que a la par del éxito en esta carrera inherentemente están las lesiones, él ha padecido seis operaciones que le han permitido crecer de manera mental y constatar que sí se puede volver al escenario.

“He sufrido mucho, he llorado mucho, pensé que no me iba a sentir igual de seguro, pero siempre hay una luz, un guía, un amigo, una palabra que te rescata.

“Para tener las piernas fuertes hay que tener fuerza mental para decir ya no tengo miedo de hacerlo; esto es muy demandante, nos rompemos los ligamentos cruzados, los tobillos, son ocho horas de trabajo, más el entrenamiento, el gimnasio, la dieta y así tiene que ser, las metas se alcanzan pasando trabajo y haciendo horas extras”, declaró.

SECRETARÍA DE SALUD ALERTA POR MAREA ROJA EN ALGUNOS POLÍGONOS DEL ALTO GOLFO


 
  • Queda prohibida la cosecha y comercialización para consumo humano de moluscos bivalvos.
 
 MEXICALI, B.C., 1 de mayo de 2020.- Como parte de las acciones de vigilancia sanitaria que se realiza constantemente en polígonos en la zona del Alto Golfo, la Secretaría de Salud, informa la presencia de marea roja (florecimiento algal nocivo), por lo que queda prohibida la cosecha y comercialización para consumo humano de moluscos bivalvos.
 
El Subdirector Generalpara la Protección contra Riesgos Sanitarios en Baja California, David Gutiérrez Inzunza, explicó que la marea roja, es un fenómeno natural, que se presenta cada año durante los meses de abril a septiembre.
 
Indicó evitar el consumo y cosecha de los moluscos bivalvos, provenientes de polígonos del Alto Golfo derivado del resultado del análisis realizado a la muestra del producto y emitido por el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Baja California, que confirma la presencia de saxitoxina en una concentración por arriba de la Norma Oficial Mexicana NOM-242-SSA1-2009.
 
Comentó que en últimos días, se detectó un incremento en la abundancia de fitoplancton en el agua de mar, observándose una coloración rojiza en diferentes puntos, siendo más evidente en las zonas aledañas a estos polígonos, donde se tomaron muestras para su análisis.
 
Es importante hacer énfasis que el ISESALUD a través de la Subdirección General para la protección contra Riesgos Sanitarios, es la autoridad competente para determinar el riesgo a la salud de la población, además de emitir las alertas sanitarias para limitar el consumo o la exposición a los riesgos sanitarios.
 
Esta autoridad señala que aunque en estos momentos se encuentran cerradas las playas debido a la emergencia sanitaria actual por coronavirus, es importante que la ciudadanía esté informada que este fenómeno de marea roja puede ser susceptible especialmente a aquellas personas con piel sensible, por lo que se recomienda a no realizar actividades acuáticas, a fin de evitar reacciones alérgicas o afectaciones a su salud.
 
Se hace el exhorto a la población tome en cuenta las recomendaciones emitidas y que sigan atentos a los comunicados de esta autoridad.
 

ACUERDAN GOBIERNO DE BC Y CREMATORIOS FACILITAR EL SERVICIO A LA CIUDADANÍA ANTE LA CONTINGENCIA POR COVID-19

TIJUANA, B.C., 30 de abril de 2020.- El gobernador Jaime Bonilla Valdez fue informado por el Secretario de Salud, Dr. Alonso Oscar Pérez Rico, sobre el resultado de las reuniones con representantes de funerarias en el Estado, con quienes se estableció un acuerdo que incluye medidas de contingencia que deberán aplicarse durante este periodo de emergencia por la Pandemia del COVID-19.

En la acostumbrada video conferencia, el Dr. Pérez Rico, explicó que por encomienda del jefe del Ejecutivo estatal, los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipales) se han sumado al tema, preocupados por el bienestar de las familias que han perdido a un ser querido.

Las empresas funerarias han decidido acatar los lineamientos que establece el acuerdo, que consiste en los siguientes puntos:

1.- Se condonará el pago de derechos por parte del Gobierno del Estado (Secretaría de Salud), para trámites de cadáveres sujetos a cremación.
2.- Se condonará el pago de derechos para trámites de cadáveres sujetos a cremación por parte de los ayuntamientos de Mexicali, Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada.
3.- Se condonará el pago de derechos de cremación a través de funerarias del organismo Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
4.- Se establece la cantidad de 7 mil pesos (M/N), como el costo tope para todos los giros de funerarias, que brindan el servicio de cremación.

El gobernador Jaime Bonilla Valdez, pendiente de las inquietudes ciudadanas en redes sociales, dio lectura a la pregunta de Víctor Vázquez, con respecto al número de hospitales que fueron designados “Centinela COVID-19”, en Baja California.  

En este sentido, el secretario de Salud del Estado presentó de nueva cuenta, la distribución de los nosocomios que están designados como "Hospital Centinela COVID-19", para la población de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito son: Hospital General de Tijuana, Clínica 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y Clínica 1 del IMSS, que recibirán única y exclusivamente pacientes de coronavirus.

También, entraron en operación las unidades auxiliares como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), que ofrecen servicios de medicina interna, urgencia, pediatría, cirugías y ginecología. 

El Hospital General de Rosarito y Tecate, son instituciones seguras al no recibir pacientes COVID-19, ya que de presentarse algún caso, será remitido al Hospital General de Tijuana.

El Hospital General de Mexicali, atiende a pacientes COVID-19, también clínica 30 del IMSS y clínica 69 del IMSS en San Quintín. Por su parte ISSSTE e ISSSTECALI, ofrecen servicios de urgencia, pediatría, cirugías y ginecología.

Cabe mencionar que las clínicas de sub zona 6 y 12 del IMSS, son hospitales mixtos, en San Luis Río Colorado, y pertenecen al estado vecino de Sonora. Sin embargo, ante sus limitaciones de equipo y de personal, los pacientes positivos de COVID-19, serán remitidos a la clínica 30 del IMSS en Mexicali, y los que correspondan de la Secretaría de Salud, al Hospital General.    

En tanto, el Hospital General de Ensenada atenderá a pacientes COVID-19 y para recibirlos se habilitó en la entrada principal un corredor externo para que las personas con síntomas no estén circulando por la institución, y una división en el edificio para atender solo a pacientes no COVID-19. La clínica 8 del IMSS, también está designado como "Hospital Centinela".  

En Ensenada, ISSSTE e ISSSTECALI atenderán cirugías, traumatología, urgencias, medina interna, hipertensión y diabetes.

Otro cuestionamiento en la cuenta de Facebook del gobernador Bonilla Valdez, lo hizo el señor Alberto Castillo, quien solicitó al secretario de Salud, el número de pacientes recuperados acumulados diarios por COVID-19 en el Estado.

Pérez Rico dijo que al día de hoy (30 de abril), se reportan 206 pacientes recuperados de COVID-19 en el estado. De estos 206 pacientes, 111 son de sexo masculino, y 95 del sexo femenino. De Mexicali 78, de Tijuana 117, Ensenada 2, y Tecate 9 pacientes.  

El secretario de Salud Estatal, Alonso Pérez Rico, presentó su informe y actualización del avance del COVID-19 en Baja California, al corte del día de ayer (29 de abril): 

Se han estudiado 3 mil 648 casos, de los cuales mil 577 dieron positivo (en Tijuana 859, Mexicali 589, Ensenada 40; Rosarito 17, Tecate 67 casos y 5 casos San Quintín/ Vicente Guerrero).

Se reportan 223 defunciones en Baja California, en Tijuana 153, en Mexicali 55, Ensenada 6, Tecate 5, Rosarito 3 y en San Quintín/Vicente Guerrero 1.

El Dr. Pérez Rico indicó que se mantiene vigente la convocatoria de reclutamiento para el personal médico y de enfermería; quienes estén interesados pueden comunicarse al teléfono (686) 559 58 00, extensiones 4675, 4520,4518 y 4521; y directamente al Hospital General de Tijuana (664) 352- 75- 72 y (664) 204-59-69.

De igual forma, recordó que está vigente la Jornada Nacional de Sana Distancia, así como la promoción de medidas de prevención como el lavado mecánico de manos, estornudo de etiqueta, limpieza de superficies y el distanciamiento social

AMLO busca una dictadura; diputados deben evitar que controle el presupuesto: Antorcha



*Diputados fueron electos para representar al pueblo, si ceden ante AMLO traicionarán al pueblo y todos seremos víctimas. La 4T reprime derechos de organización, de petición, de opinión y de protesta.

Ciudad de México.- Con la iniciativa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que pretende obtener poder absoluto para decidir sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), una vez que la Cámara de Diputados lo haya aprobado, México se encamina a una forma de dictadura más visible y a la concentración del poder en una sola persona, aseguró Aquiles Córdova Morán, líder del Movimiento Antorchista, en un video-mensaje que envió a todos los mexicanos; aseguró también que “la verdadera prueba de que nos acercamos a una dictadura es la represión que se ejerce contra los derechos de organización, de petición, de gestión, de opinión, de protesta y de manifestación pública de las ideas”.
En su video-mensaje semanal, Córdova Morán explicó que el PEF es un documento que elabora cada año la Secretaría de Hacienda, que contiene el punto de vista del  Presidente y es enviado a la Cámara de Diputados para que éstos lo analicen y le hagan modificaciones para que responda de la mejor manera a las necesidades y a los intereses del pueblo mexicano. La iniciativa de ley para modificar la Constitución para que el presupuesto elaborado no sea la  forma definitiva en que se realicen los gastos y que el presidente tenga el derecho de poder modificar los egresos y la forma en que se van a gastar los dineros del pueblo, de acuerdo con su leal saber y entender y lo que él considere “prioritario y adecuado”, arriesga a los mexicanos a que el sesgo electoral sea mayor y se agudice el monopolio del poder por parte del Presidente actual.
López Obrador ya le ha dado un sesgo clientelar al manejo del presupuesto, pero ahora quiere hacerlo de manera absoluta. Se ha destinado el presupuesto público a las obras que él “considera prioritarias”, aunque no lo sean para todos, como los proyectos del Aeropuerto de Santa Lucía, el Tren maya, la refinería Dos Bocas o el rescate de Pemex; otra parte del presupuesto se ha dedicado a la transferencia directa de dinero hacia algunas personas, pero el padrón de los beneficiarios no se levantó de una manera democrática sino que “fue hecho por gente que se identifica como miembro de Morena y los beneficiarios fueron seleccionados con criterio partidista”. Esto mismo ocurre con otros programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, como el reparto de las Becas Benito Juárez, y ahora con los créditos que se ofrecen para las micro, medianas y pequeñas empresas de 25 mil pesos cada una.
Aquiles Córdova  recordó que el pueblo es el depositario y dueño originario del poder y a través del voto delega ese poder en representantes, incluido el presidente; “el pueblo de México es el que manda y ordena y el presidente debe obedecer; el pueblo queda representado en los diputados. Para que haya verdadera democracia debe haber división de poderes, el poder ejecutivo el poder legislativo y el poder judicial. Ninguno de estos poderes debe estar subordinado al otro, son poderes autónomos, soberanos, independientes y al único que deben obedecer es al pueblo”.
“Los diputados no pueden ceder por sí y ante sí sin consultar al pueblo, si lo hacen están traicionando la voluntad del pueblo que les dio un mandato para que lo representen y  defiendan, no para que le sirvan incondicionalmente a los intereses del señor Presidente. Nos acercamos a una dictadura si permitimos y damos un paso más para que el presidente secuestre o prive a los diputados de una las funciones más importantes que tienen, decidir en última instancia cómo se gastan los dineros del pueblo; si ahora esa facultad queda en manos del Presidente, éste usará el presupuesto para comprar votos a su gusto.
En la actualidad AMLO y Morena han desatado una campaña intensa en contra de las organizaciones sociales, llamándolas intermediarias, agrediéndolas y satanizando sus manifestaciones y sus protestas. El pueblo está cada vez más inmovilizado, sometido y más amenazado por los poderes públicos y se está llegando al extremo de negarle al pueblo el derecho a formarse en partido político, como pasó con el Movimiento Antorchista Poblano que al  solicitar registro, por órdenes del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, se le negó.
Aquiles Córdova hizo un llamado a todos los mexicanos a que reflexionen y se den cuenta cuenta de que “si se llega a imponer una verdadera dictadura en México, más abierta que hasta ahora, todos seremos víctimas.”

PROMUEVE COMECYT CIENCIA ENTRE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS A TRAVÉS DE LA REVISTA “DEVERAS”


 
• Han realizado 46 ediciones monotemáticas con aportaciones de expertos.
• Integran a esta revista actividades didácticas y experimentos dirigidos a la población infantil.

Toluca, Estado de México, 1 de mayo de 2020. Con el objetivo de promover e impulsar la cultura científica y tecnológica entre la población infantil del Estado de México, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) invita a la población infantil a leer “Deveras”, revista de ciencia para niños.

En este sentido, el Consejo señaló que la revista infantil es una publicación trimestral editada en el Comecyt desde el 2008, por lo que actualmente cuenta con una colección de 46 ediciones diferentes, y cada número es monotemático y se realiza con la participación de expertos en el tema.

Añadió que en esta publicación los pequeños lectores encontrarán 12 secciones diferentes y un encarte, en donde realizarán experimentos, actividades didácticas y aprenderán que la ciencia está en todas partes.

Asimismo, la dependencia estatal indicó que para lograr un mayor acercamiento con los niños, la revista presenta al personaje de Ika, una niña de 10 años que estudia el quinto grado de primaria y es reportera de la revista.

Este personaje tiene como pasatiempos favoritos jugar al aire libre, leer cuentos divertidos, hacer ejercicio y aprender sobre temas de ciencia, tecnología e innovación que se encuentran presentes en la vida cotidiana.

A través de esta publicación se crean alianzas con instituciones educativas, centros de investigación, museos, asociaciones y diferentes organizaciones interesadas en difundir y divulgar el conocimiento científico.

Finalmente, el organismo indicó que cada edición de la revista se encuentra disponible de manera gratuita en el sitio web comecyt.edomex.gob.mx.

PARA FRENAR PROPAGACIÓN DE COVID 19 SE SUSPENDE LA INSTALACIÓN DE TIANGUIS EN NEZAHUALCÓYOTL LOS FINES DE SEMANA


-Su instalación será permitida únicamente de lunes a viernes bajo las medidas preventivas sanitarias establecidas
- Este fin de semana la medida incluirá el lunes 4 de mayo

Para frenar la propagación del COVID-19 y salvaguardar la salud de la población de Nezahualcóyotl, se suspenderá temporalmente la instalación de tianguis en la vía pública todos los fines de semana hasta el próximo 30 de mayo y solo se autorizará su colocación de lunes a viernes para el ejercicio de actividades esenciales, para con ello reducir la cantidad de contagios que actualmente superan los 400 en esta localidad, reforzando las medidas preventivas establecidas en la Jornada Nacional de la Sana Distancia, así lo informó el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García.

El alcalde afirmó que no es una decisión fácil de tomar, ya que ésta conlleva afectaciones económicas, sin embrago, la principal prioridad siempre será la salud y la vida de las personas, la cual no tiene precio y estará siempre por encima de cualquier otra situación, por lo que, dado el constante avance de la pandemia en la localidad, principalmente a causa de la alta tasa de densidad poblacional de la ciudad con más de 17 mil habitantes por kilómetro cuadrado, se tomó esta disposición.

Detalló que la medida de suspender los 18 tianguis que se instalan los fines de semana, tanto en zona centro como la zona norte de Nezahualcóyotl, es motivada también porque son los días en que la gente acude más a estos centros de abasto, por lo que el riesgo de contagio es mayor.  

Puntualizó que este acuerdo del gobierno municipal se tomó en concordancia con lo establecido en la Gaceta de Gobierno del Estado de México, publicada el pasado 22 en donde se fortalecen las medidas preventivas y de seguridad para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus (COVID-19), en el territorio mexiquense y se establece un programa de verificación para su cumplimiento.

Aseguró que el incumplimiento de esta medida dará lugar a revocar de manera definitiva el permiso otorgado para el ejercicio de sus actividades comerciales y/o de servicios por la autoridad municipal competente, en términos de la legislación municipal aplicable, en concordancia con el acuerdo por el que se fortalecen las medidas preventivas y de seguridad para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus (COVID-19), en el Estado de México y se establece un programa de verificación para su cumplimiento.

El presidente municipal refirió que, dadas las condiciones demográficas y geográficas del municipio, Nezahualcóyotl es el municipio con mayor cantidad de contagios en el Estado de México, al contar al momento con más de 400 casos positivos, por lo que ha sido necesario reforzar y endurecer las acciones preventivas, sobre todo aquellas que inciden en la disminución de la movilidad y concentración de personas, por el bien de todos.

De la Rosa García sostuvo que la situación que se está viviendo en el oriente del Valle de México por el coronavirus es complicada, pues en esta zona se acumulaban hasta el día de ayer 3218 casos positivos, por lo que se hace necesario tomar este tipo de medidas y espera que pronto otros municipios del Estado de México y alcaldías de la Ciudad de México hagan lo propio. 

Aclaró que la instalación de los tianguis sólo será permitida de lunes a viernes si cumplen cabalmente las medidas preventivas y sanitarias establecidas, tales como el uso del cubrebocas, gel antibacterial, el cuidado de la sana distancia y la venta exclusiva de productos esenciales, al tiempo que informó que por esta ocasión este próximo fin de semana la medida se extenderá hasta el próximo 4 de mayo, es decir, que este lunes no se permitirá la instalación de ningún tianguis en el territorio municipal de Nezahualcóyotl.

Reiteró que continúan los operativos de verificación en los comercios para restringir la venta de productos y servicios a los indispensable o esenciales, así como las campañas de concientización dirigidas a la población, la entrega de desinfectantes y apoyos alimenticios extraordinarios a quienes más lo necesitan.

Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa llamó a la solidaridad y la comprensión de todos para cumplir la medida al pie de la letra a fin de poder superar la pandemia lo antes posible y con ello recuperar la actividad comercial que distingue a Nezahualcóyotl y que genera en la ciudad un crecimiento económico superior a la tasa nacional.