sábado, 2 de mayo de 2020

OFRECEN CURSO EN LÍNEA “ABC PARA LA CREACIÓN DE PROYECTOS ESPECIALES”



• Abre inscripciones programa “Contigo en la Distancia”, para el curso gratuito y en línea, que inicia el próximo 4 de mayo.
• Es impulsado por el Centro Nacional de las Artes para aquellos interesados en realizar algún proyecto cultural.

Toluca, Estado de México, 1 de mayo de 2020. Como parte de las actividades por la Jornada Nacional de Sana Distancia, el Gobierno federal emprendió el programa “Contigo en la Distancia”, donde el Centro Nacional de las Artes (Cenart) invita a la comunidad artística y académica del Estado de México a participar en el curso gratuito en línea “ABC para la creación de proyectos especiales”.

Por medio de este curso, las y los interesados conocerán y aplicarán recursos, herramientas y estrategias necesarias para elaborar un proyecto artístico cultural.

Las acciones, los recursos, herramientas y estrategias indispensables para transformar las ideas en resultados tangibles, deben estar relacionadas con una estrategia de gestión eficiente para solicitar apoyo financiero, o de cualquier otra índole, y gestionar una beca para llevar a cabo los proyectos.

Está dirigido a toda persona con interés en realizar un proyecto artístico o cultural, quienes ya participan en producciones artísticas, pero que desean emprender una actividad independiente, para jóvenes creadores y público en general que desea plasmar por escrito una idea en este rubro, que derive en un proyecto claro y completo.

El curso es gratuito, tiene cupo ilimitado e inicia actividades el próximo 4 de mayo de 2020, las inscripciones están disponibles a través https://vidaacademicaenlinea.cenart.gob.mx.

Éste es un curso autoprogresivo, lo que quiere decir que las y los participantes podrán realizar las actividades de forma independiente, no tiene horarios y no hay un tutor, por lo que se sugiere dedicarle al menos cuatro horas a la semana.

Al término de todas las actividades se obtendrá una constancia de participación que se descarga directamente de la plataforma.

Para mayor información está a disposición el correo electrónico del Departamento de Desarrollo Académico del Cenart, educaciondigital@cenart.gob.mx.

PROYECTAN EN HAGAMOS #CLICKENFAMILIA FILMES DEL FESTIVAL DE CINE DE MORELIA



• Organiza Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México programa digital lleno de contenidos de calidad.
• Anuncian la transmisión en redes sociales de trabajos que fueron menciones especiales de la decimoséptima edición de este Festival.

Toluca, Estado de México, 1 de mayo de 2020. Desde el pasado 23 de marzo y con el objetivo de brindar entretenimiento a las familias mexiquenses y de todo aquel que tenga acceso a internet, la Secretaría de Cultura y Deporte ha trabajado en la gestión y creación de contenidos digitales de calidad, para transmitirlos durante esta etapa de contingencia sanitaria.

Gracias al acuerdo entre la Cineteca Mexiquense y el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), se han estado proyectando en redes sociales de esta Secretaría estatal, los cortometrajes ganadores y, próximamente, las menciones especiales de la decimoséptima edición de este Festival, bajo su programa Cine para todos, todo el año.

“La Cineteca Mexiquense, como parte de sus objetivos de este año, tiene el acercarse a los festivales más importantes del país y, sin duda, está entre ellos el Festival Internacional de Cine de Morelia, para poder exhibir en las instalaciones la Cineteca este programa”, comentó al respecto el Director de este Centro de Artes Visuales, Noé Tovar.

Dadas las circunstancias y como parte del programa Hagamos #ClickEnFamilia y #CulturaEnUnClick, los cibernautas tendrán la oportunidad de ver dos de las tres piezas cinematográficas mexicanas, que han ganado las menciones especiales.

“Dalia sigue aquí”, de Nuria Margarita Menchaca, es un animado basado en más de 5 mil notas periodísticas, que nos adentra en las vidas de los familiares de víctimas de desaparición forzada en México.

Éste cuenta la historia de Dalia, quien, a sus ocho años, pasa sus días buscando a su padre, con ayuda de su fiel compañera, Pelusa. Juntas emprenderán un viaje para descubrir el destino de su familia.

Por otra parte, el documental “Mi piel, luminosa”, de Gabino Rodríguez y Nicolás Pereda, narra la historia de Matías, niño indígena mexicano quien después de dos años de vivir con sus padres adoptivos, en Fort Lauderdale, Florida, desarrolla una enfermedad extraña y es enviado de regreso a su ciudad natal.

“Sigan este programa muy de cerca, en Hagamos #ClickEnFamilia, de la Secretaría de Cultura y Deporte del Gobierno del estado y especialmente los contenidos que sube la Cineteca Mexiquense, puesto que estamos muy interesados en seguir dándoles el mejor cine que se está haciendo y bueno uno de ellos es lo que se exhibe en el Festival Internacional de Cine de Morelia”, reiteró Noé Tovar al extender la invitación para que las y los mexiquenses disfruten de buen cine.

Las transmisiones pueden están disponibles en las redes sociales de la Secretaría, @CulturaEdomex, y en cultura.edomex.gob.mx/cineteca_mexiquense, mismas que tendrán lugar en las salas de la Cineteca Mexiquense cuando las condiciones sean las mejores para ello.

Mensaje desde Madrid: No hay tiempo que perder porque las horas de trabajo perdidas devastan vidas


Para muchos millones de personas de todo el mundo, el turismo es mucho más que una actividad de ocio.
Nuestro sector les da la oportunidad de ganarse la vida. Y de ganar no solo un salario, sino también dignidad e igualdad. Los empleos del turismo empoderan también a las personas y les brindan una oportunidad de encontrar su lugar en sus propias sociedades, a menudo por vez primera.
Eso es lo que está hoy en riesgo.
La Organización Internacional del Trabajo, un organismo de las Naciones Unidas como lo es la OMT, ha hecho sonar la voz de alarma: hasta 1.600 millones de personas en el mundo podrían verse afectadas por una pérdida de horas de trabajo como resultado directo de la pandemia de COVID-19.
Entre ellas, se encuentran los miembros más vulnerables de nuestras sociedades, los que trabajan en la economía informal.
Muchos de ellos han contribuido a aquello que ha hecho del turismo una fuerza al servicio del bien común durante tanto tiempo, compartiendo con nosotros sus hogares, brindando servicios a los turistas y ofreciendo calurosas bienvenidas.
Por ellos, debemos ser capaces de asegurar que se tomen medidas firmes y prontas para proteger el turismo y proteger los medios de vida que genera.
Detrás de las buenas palabras, estamos viendo finalmente señales de que los gobiernos se disponen a actuar. La semana pasada, me dirigí a los ministros de Turismo de los países del G20, apremiándolos a la acción. Me dirigí también a los ministros de los 27 países de la Unión Europea. Todos ellos tienen la oportunidad de fijar la agenda.
La OMT está al lado del comisario de la Unión Europea, Thierry Breton, en su llamamiento para que el 25% del total de los fondos de emergencia se orienten a ayudar al turismo. El volumen del importe refleja tanto el impacto que la COVID-19 ha tenido en el turismo europeo como la capacidad de nuestro sector de inducir un cambio positivo.
Reconociendo el largo historial del turismo como sector capaz de liderar la recuperación, la OMT tiene el honor de contar con el apoyo de Su Majestad el rey Felipe VI de España. Además de ser el hogar de la OMT, España es también uno de los primeros destinos turísticos y ha servido de ejemplo de cómo el turismo puede crecer de manera sostenible y responsable en beneficio de la mayoría.

Un apoyo de tan alto nivel, tanto entre los gobiernos nacionales como entre las organizaciones internacionales, será vital para avanzar. Los datos de la OIT sobre las horas de trabajo perdidas demuestran la importancia de actuar con rapidez. Cuanto más nos demoremos en ofrecer al turismo la reforma financiera y regulatoria que requiere, más serán las personas cuyos medios de sustento estarán en riesgo.
Secretario General
Zurab Pololikashvili

La mirada de la 4ªT



Alejandro Torres
Los ojos son el reflejo de tu carácter. Así que, tu bondad o tú maldad se refleja en tu mirada. Así versan las sagradas escrituras. Desde el Homo Habilis de Tanzania hasta los tiempos modernos los ojos han sido protagonistas en la literatura, los encontramos en las diversas culturas, sumeria, hindú, china, etc., en la mitología griega los encontramos en Argos, aquel terrible guardián de cien ojos, que mientras unos dormían otros cuidaban, sirviente de Hera ante las constantes infidelidades de su marido Zeus, y que después sacrificado, sus ojos adornaran la cola del pavorreal. También los encontramos en Edipo Rey, quien después de descubrir el parricidio y el incesto que la profecía del Oráculo le anticipó a su padre, se cegó. Así hasta llegar a la socorrida cita de Los ojos son el reflejo del alma.
Viene a las mentes el tema al presenciar en reiteradas ocasiones las imágenes que repiten hasta el cansancio por todos los medios, las mañaneras y su apéndice, las de la tarde/noche, que llamaremos las vespertinas con motivo de la pandemia. Aquellas convertidas en un verdadero recurso mediático para descalificar, adjetivar a propios y extraños, echar culpas, publicitar ensalmos y estampitas, justificar, regañar, clasificar a medios y periodistas, y que tantas horas de tiempo en televisión y el ciberespacio no fructifican en acciones serias de gobierno. En tanto que las vespertinas se han convertido en el aparador para el lucimiento del actor de moda, donde la zalamería encuentra su síntesis en aquella expresión de que aquel no es fuente de contagio porque es una fuerza moral por ser el presidente, pero la precisión en la información que se presente respecto del estado de la pandemia del Corono-virus en nuestro país, que es para lo que supuestamente fue creada, no la hay, al grado que gobernadores y presidentes municipales tienen que salir a los medios a informar de la gravedad del asunto de los contagios y muertes, desmintiendo a la estrella de las vespertinas. En ambas, a sus protagonistas se les puede apreciar esa mirada perdida, evasiva y hasta irresponsable, sobre el maniqueo manejo de datos y cifras.
Ítem. Pero si algo dice que los datos, los otros datos que se dan tanto en las mañaneras como en las vespertinas, no son correctos, son esas miradas perdidas en el espacio, como buscando encontrar en el aire la respuesta a la dificultad de gobernar, de gobernar en serio, o como el toro de lidia que no sale a buscar una salida antes que embestir. Esa mirada que no convence y mucho menos da confianza, no solo a los marinos de la flota, como el gobernador de un estado norteño que sale a corregir los datos de la pandemia, o como los pasajeros que miran que sólo gritos y sombrerazos encuentran ante sus necesidades de un buen navegar, como el acto del presidente en su tierra natal, Macuspana, donde fue cuestionado por sus seguidores y, sólo entonces, la mirada dijo mucho: molestia, ira, berrinche.
Esa misma mirada perdida adrede que ignora los llamados de verdaderos científicos y estudiosos al gobernante de nuestro país para que asuma un rol serio y responsable ante el riesgo fatal de los contagios del COVID-19 , es la misma mirada cuando se le urge un programa alimentario para paliar el encierro de millones de familias que no tienen ingresos porque sus fuentes de empleo están cerradas o no puede salir a vender o a prestar sus servicios, que no tienen agua potable para lavarse las manos y cara, que es lo mínimo que se manda para evitar ser contagiados y el gobierno federal simplemente tiene suspendida toda obra de infraestructura urbana. Esa misma mirada que no tiene precisión en las cifras que informa en las vespertinas, que, además, nadie cree porque ante el avance de la tecnología no es aceptable que su información tenga hasta una semana de retraso, o ¿usted puede creer esa respuesta?
Si el problema fuera solo por la pandemia del Corona-virus, hasta se podría entender porque nos enfrentamos a un problema fuera de lo común, pero no aceptar. Sucede que la misma actitud, la misma mirada es a la pregunta sobre el destino de la economía nacional o de la violencia, que a la sombra de la pandemia se ha recrudecido y produce tantos muertos que las cifras han rebasado a los tan criticados gobiernos anteriores, y de lo inseguro se pasa a la chacota.
Para ser enfático, la población le urge al gobierno federal un programa alimentario, no es para fines del sexenio o las elecciones del 2021, son para ya. No pueden quedarse viendo con pasar el cuerpo inerme de mexicanos que ya sucumbieron por el hambre o la pandemia.
Nosotros, el pueblo de México, no nos quedaremos impasibles, porque esto no es como los ojos de los que habla Neruda en su poema 15. Esta es la mirada de la 4T, la de del más grande engaño, del más grande fraude jamás orquestado, es la mirada de la perversidad y de la evasión cuando se cuestiona la relación con el millonario dueño de una televisora y tiendas de electrodomésticos y el inexplicable crecimiento de su fortuna o afrenta a las instrucciones sanitarias al amparo del gobierno morenista. Seguiremos insistiendo, un día sí y otro también, por todos los medios que la constitución nos otorga para exigir a los gobiernos que atiendan los llamados y reclamos necesarios de la población, siempre por los caminos del entendimiento, antes de que nos rebase la rabia y la ira y se conviertan en camino sin retorno, para tener la oportunidad de recitar a Gutierre de Cetina y su célebre: Ojos claros, serenos, si de un dulce mirar sois alabados…

PROLONGAN EN NEZAHUALCÓYOTL LA PROHIBICIÓN DE LA VENTA, DISTRIBUCIÓN Y/O CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN COMERCIOS Y VÍA PÚBLICA HASTA EL 30 DE MAYO



Ante el incremento en el número de casos por Covid-19 que se da no sólo en el país sino también en Nezahualcóyotl, pues de acuerdo a los datos proporcionados por la Secretaría de Salud federal, esta localidad alcanza los 388, pero también al aumento en el número de casos de violencia por personas que se encontraban bajo el efecto del alcohol, de por lo menos 30 por ciento, el gobierno municipal decidió prolongar la prohibición la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en comercios y vía pública hasta el próximo 30 de mayo, así lo informó el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García.

El alcalde puntualizó que, por medio de este nuevo acuerdo emitido por el gobierno municipal, se extiende el que se había publicado el pasado 11 de abril y que concluía el día de hoy, por lo que queda prohibida tanto la venta como la distribución y consumo de bebidas alcohólicas en comercios y vía pública, ello para prevenir que por causa del alcohol se generen mayores problemas de violencia intrafamiliar pero también para que la gente se mantenga en sus casas y evite contactos con otras personas en la vía pública.  

Enfatizó que la situación que se está viviendo en el oriente del Valle de México por el Coronavirus es complicada, pues en esta zona se acumulaban hasta el día de ayer 2946 casos positivos, por lo que se hace necesario tomar este tipo de medidas que como Nezahualcóyotl ya lo han venido haciendo otros municipios del Estado de México y alcaldías de la Ciudad de México. 

Aseguró que, a pesar de que se han emitido disposiciones como la suspensión temporal de actividades para diversos comercios cuya actividad principal contemple la venta de bebidas alcohólicas para su consumo inmediato y/o al copeo, como: bares, cantinas, salones de baile, discotecas, centros nocturnos y casinos, cierto sector de la población ha buscado espacios en la vía pública para consumir bebidas alcohólicas, realizando reuniones que ponen en riesgo sanitario a toda la población, aún en contra de lo establecido en el Bando Municipal vigente, por lo que era necesario tomar esta medida, por lo que aquellas personas físicas o morales que no acaten la disposición serán sancionados conforme a las normas establecidas

Refirió que esta medida está en concordancia con lo publicado en la “Gaceta del Gobierno del Estado de México” el pasado 23 de marzo, mediante la cual se prorrogó la vigencia de las acciones con motivo de la epidemia causada por el Covid-19 hasta el 30 de mayo de 2020.

Por último, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García solicitó a la población en general su participación y comprensión para acatar las medidas preventivas de salud, evitar la conglomeración de personas y tomarse la contingencia con total seriedad, pues de hacerlo o no, depende el bienestar de todos y en este momento solo unidos saldremos adelante.

INVITA DIFEM A PARTICIPAR EN CONCURSO NACIONAL DE DIBUJO INFANTIL


 
•Organiza Sistema Nacional DIF la doceava edición del Concurso Nacional de Dibujo.

•Estarán disponibles los resultados a partir del 7 de septiembre en la página oficial del Sistema Nacional DIF.

•Invita DIFEM a las familias mexiquenses a atender la recomendación de quedarse en casa y así motivar a los más pequeños a participar en esta convocatoria.

Toluca, Estado de México, 30 de abril de 2020. Con el objetivo de reforzar la promoción de los derechos infantiles, el DIF Estado de México, que preside Fernanda Castillo de Del Mazo, invita a las niñas y los niños mexiquenses a participar en el 12º Concurso Nacional de Dibujo “Cómo es para ti un México sin trabajo infantil”, que realiza el Sistema Nacional DIF.

En esta edición las niñas y los niños podrán participar en las categorías de seis a ocho años, de nueve a 11 años, de 12 a 14 años y de 15 a 17 años y 11 meses cumplidos al cierre de la convocatoria.

Las y los interesados deberán presentar su dibujo en una hoja tamaño carta, además de utilizar materiales que su imaginación les permita. La convocatoria se abrió el 27 de abril y la vigencia de entrega será hasta el próximo 14 de agosto de este año.

En la categoría digital, quienes tengan de 15 a 17 años, podrán entregar la imagen impresa a color en hoja tamaño carta, y también el archivo en un disco compacto, en formato JPG a 300 dpi de resolución.

Como en ediciones anteriores, se pide evitar el uso de personajes de televisión, historietas y películas, así como de revistas, dibujos animados, logotipos, emblemas, marcas, comerciales, temas políticos, dibujos, imágenes o fotografías de internet.

Será motivo de descalificación cuando se aprecie la intervención de un adulto, así como también aquellos dibujos que hayan participado en otros concursos, únicamente se recibirá una propuesta por cada participante.

Los trabajos se pueden entregar en la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Estado de México, ubicada en Andrés Quintana Roo norte no. 1212, colonia Villa Hogar, Toluca, Estado de México, C.P. 50170, o bien hacerlo en la más cercana a tu municipio, consulta la ubicación en www.gob.mx/difnacional.

También se puede hacer llegar a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas Niños y Adolescentes, a la Dirección General de Normatividad, Promoción y Difusión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, ubicada en calle Congreso #20, colonia Tlalpan Centro, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México, C.P. 14000.

Los resultados estarán disponibles a partir del 7 de septiembre en la página oficial del Sistema Nacional DIF. Los tres primeros lugares de cada categoría serán acreedores a un regalo sorpresa y diploma de participación.

Durante este periodo de confinamiento, y para evitar la propagación del virus COVID-19, el DIFEM invita a las familias mexiquenses a atender la recomendación de quedarse en casa y así motivar a los más pequeños a participar en esta convocatoria.

Para mayor información, se pueden consultar las bases, o bien enviar un correo la dirección de correo concurso@dif.gob.mx.

IMPULSA GEM ORGULLO CULTURAL DE LA COMUNIDAD MATLAZINCA



•Cuenta pueblo matlatzinca con mil 330 hablantes de su lengua.

•Promueve CEDIPIEM rescate de sus costumbres y dialecto.

Temascaltepec, Estado de México, 30 de abril de 2020. Enclavada en las faldas del volcán Xinantécatl o Nevado de Toluca, perteneciente al municipio de Temascaltepec, se encuentra la comunidad de San Francisco Oxtotilpan, último refugio del pueblo matlazinca.

Los matlazincas, uno de los cinco pueblos originarios de la entidad, tenían una amplia presencia en el Valle del Matlazinco, como lo conocieron los aztecas, e incluso, llegó a tener asentamientos en territorios de los vecinos estados de Michoacán y Guerrero, previo a la llegada de los españoles.

La palabra matlazinca proviene del náhuatl, matlatl que significa red, de “zintil” que significa reverencial y de “catl” que se ocupa para un gentilicio y que podría traducirse como "los señores de la red" o "los que hacen redes".

Dicho nombre se debió sobre todo a una de las actividades principales que caracterizaba a los integrantes de este pueblo que era la pesca, debido a su asentamiento en zonas lacustres.

Hoy, de los poco más de 421 mil hablantes de alguna lengua en la entidad, sólo mil 330 son hablantes del matlazinca y en su mayoría se encuentran asentados en San Francisco Oxtotilpan, que es la última comunidad del que fuera un pueblo que dio nombre a todo el Valle.

Ante ello, el Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM), impulsa de manera especial el rescate de las expresiones culturales, gastronómicas, pero sobre todo lingüísticas de este pueblo milenario que aún permanece en otros asentamientos como en el municipio de Sultepec.

En este sentido, a favor de la preservación de su cultura, el CEDIPIEM, organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, ha implementado diversos talleres de la lengua, promoviendo así que el número de hablantes no sólo permanezca, sino se incremente.

De igual forma ha impulsado acciones y programas para revitalizar el orgullo cultural de esta comunidad, a través del apoyo para la realización de sus festividades, con vestuario para danza y música, y de proyectos productivos que estimulen el desarrollo económico de la comunidad.