miércoles, 5 de febrero de 2020

Línea Advanced de Nerium Biotechnology llega a Farmacias Guadalajara
 
Ciudad de México, a 4 de febrero de 2020.- Nerium Biotechnology, empresa de biotecnología dedicada a la investigación, formulación y fabricación de productos de cuidado de la piel, se complace en anunciar la venta de su línea de productos Nerium Advanced en siete sucursales de Farmacias Guadalajara, la cadena de farmacias más importante de México en ventas y la única de SúperFarmacias.
 
Las sucursales donde se encuentran nuestros productos de nuestra Línea Advanced son:
 
  • En la Ciudad de México: Sucursal Homero, ubicada en Av. Lamartine 160, colonia Polanco
  • En Guadalajara: Plaza Patria, La Merced, Jardín Real Zapopan, Manuel Acuña, San Javier Guadalajara y Lapizlazuli.
Los productos que estarán a la venta son:
1.    Nerium Advanced Daily Face: Formulada con Extracto de Nerium Oleander, ésteras de jojoba, dimeticona, entre otros ingredientes, es una crema diseñada para hidratar, mejorar la textura de la piel y auxiliar para combatir el envejecimiento y la piel expuesta al sol.


 
2.    Nerium Advanced Nightly Face: Formulada para calmar, nutrir y ayudar a mejorar la apariencia de líneas de expresión y arrugas, decoloración, textura desigual de la piel y poros dilatados. Contiene Extracto de Nerium Oleander, aceite de oliva y dimeticona, entre otros ingredientes.

 
3.    Nerium Firm Advanced - Crema De Cuerpo: Comprobada clínicamente y gracias al ingrediente patentado NAE-14, con NeriumFirm Advanced Body Cream lograrás que la piel de tu cuerpo luzca más firme y tonificada. Contiene además, cafeína, cacao y dimeticona, entre otros ingredientes.

 

4.    Nerium Advanced Crema Contorno de Ojos Urban Skin Protector: Esta fórmula avanzada contiene nuestro extracto patentado de Nerium Oleander que combate las arrugas finas y profundas del área de los ojos, También contiene el exclusivo ingrediente BiovaDerm®, aloe vera, colángeno, entre otros ingredientes que ayudarán a la elasticidad, firmeza del contorno de tus ojos, combatiendo bolsas y ojeras.

 

.
“El tener nuestra línea Advanced en estas siete SúperFarmacias en tiempo oportuno permitirá la satisfacción completa de nuestros clientes actuales y potenciales y será la base de nuestro crecimiento en puntos de venta, gracias al enrome servicio personalizado que ofrece Farmacias Guadalajara, comentó Manuel Trens, gerente de Mercadotecnia de Nerium Biotechnology.
 
Acerca de Nerium Biotechnology, Inc. (NBI):
 
NBI es una compañía internacional dedicada a la investigación basada en la ciencia y al desarrollo de productos. NBI, en conjunto con las principales instituciones de investigación médica, enfoca su investigación y desarrollo de productos en las propiedades anticancerígenas, antivirales, inmunoestimulantes y dérmicas de los compuestos botánicos naturales. NBI tiene su sede en San Antonio, Texas.
 
#   #   #
 
NeriumSkinCare.Mexico                                 @NeriumSkin_MX
neriumbiotechmx
 
 

EMITE VOLCÁN 98 EXHALACIONES ACOMPAÑADAS DE LA EMISIÓN DE GASES VOLCÁNICOS CON BAJO CONTENIDO DE CENIZA Y 40 MINUTOS DE TREMOR. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 5 de febrero de 2020.

 
Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 98 exhalaciones acompañados por la emisión de gases volcánicos con bajo contenido de ceniza. Adicionalmente se registraron 40 minutos de tremor.

Desde hoy por la mañana y hasta el momento de este reporte no se tiene visibilidad del cráter debido a condiciones meteorológicas, cualquier emisión de ceniza el viento la dispersara de manera preferencial al Este-Noreste.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.

Estadísticas a propósito del día Nacional de la Vivienda (7 de febrero)




  • En 2018 las actividades económicas relacionadas con el sector de la vivienda aportaron el 6.0% al PIB de la economía nacional.

  • En 2018, la vivienda representó más de la mitad de toda la construcción del país.

  • En el mismo año, las actividades del sector de la vivienda requirieron 2 millones 467 mil puestos de trabajo.

Para cuantificar las actividades relacionadas con el sector de la vivienda y el diseño de indicadores derivados se utilizan las recomendaciones de la contabilidad satélite, basadas en el Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN 2008) y en el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2013 (SCIAN 2013).

La Cuenta Satélite de Vivienda de México (CSVM), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ofrece información recurrente y oportuna sobre los aspectos económicos de las actividades relacionadas con la edificación, uso, adquisición y regulación de la vivienda.

De acuerdo con la CSVM, en 2018, el sector de la vivienda generó un PIB de 1 billón 327 mil 20 millones de pesos corrientes, cantidad equivalente al 6.0% del PIB del país.

La participación de la vivienda en el PIB se eleva al 13.1% si se incluye el monto correspondiente al alquiler imputado.

En 2018, el sector de la vivienda se conformó de la siguiente manera: la autoproducción aportó el 40.7%; la producción de la industria inmobiliaria participó con 24.7%; el alquiler efectivo de vivienda contribuyó con 24.5%; las actividades relacionadas con el financiamiento a la adquisición y mejoramiento de las casas aportaron 3.6%; la autoconstrucción, ampliación y mejoramiento de la vivienda contribuyeron con 2.1%; los servicios inmobiliarios participaron con 1.9% y el 2.5% restante correspondió a otras actividades.

En el mismo año, las actividades económicas del sector vivienda requirieron 2 millones 467 mil puestos de trabajo, cantidad equivalente al 5.7% del total nacional. Del total, 89.1% están involucrados en el sector de la construcción, 8.0% en los servicios inmobiliarios, 1.1% en servicios financieros, 0.7% en los servicios profesionales y el 1.1% estuvo involucrado en otras actividades del sector.

Nota Oportuna Encuesta Citibanamex de Expectativas


Expectativas se alinean alrededor de recorte de tasa en febrero. Como en nuestra última edición, todos los participantes de nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas consideran que el próximo movimiento en la tasa de fondeo será una disminución de 25pb. Sin embargo, 21/22 instituciones ahora anticipan que este recorte en la tasa se dé en febrero vs. 20/24 hace dos semanas (3 instituciones modificaron su estimación de una fecha posterior a febrero, 1 de febrero a marzo, y 1 que consideraba un recorte en una fecha más tarde esta vez no contestó). Las estimaciones del consenso para la tasa objetivo al cierre de 2020 y 2021 se mantienen en 6.5% y 6.0%, respectivamente.

Un peso más fuerte en 2020. Se espera que el USDMXN se deprecie a 19.67 al cierre del año, por debajo de la estimación mediana de 19.75 pesos por dólar registrada en nuestra encuesta anterior, y la mínima desde enero de 2019, cuando empezamos a solicitar a los analistas sus proyecciones para el tipo de cambio al cierre de 2020. Para finales de 2021, el consenso continúa viendo al peso en un nivel de 20 unidades por dólar, la misma estimación que en nuestras últimas dos encuestas.

El consenso pronostica que la inflación general se incremente a 3.3% a/a en enero y 3.6% a/a en febrero. Los participantes en la encuesta anticipan que el INPC subió en 0.52% m/m en enero, lo que implica una tasa anual de 3.28%, 0.45pp más alta que un mes atrás. La inflación subyacente en enero se espera en 0.35% m/m, o bien 3.75% a/a, por encima de la tasa observada en diciembre de 3.59%. La inflación no subyacente, por lo tanto, se espera en 1.88% a/a en enero desde el 0.59% a/a registrado hace un mes. Para febrero, el consenso pronostica que la inflación general se ubique en 0.29% m/m, o 3.60% a/a, mientras que la subyacente se espera en 0.41% m/m, o 3.73% a/a.

Las expectativas para la inflación general al cierre del año se incrementaron. El pronóstico mediano para la inflación general al cierre de 2020 subió a 3.58% desde 3.50% hace una quincena, mientras que para finales de 2021 se mantuvo relativamente estable en 3.50% (3.52% previamente). La inflación subyacente esperada al cierre de 2020 continúa en 3.50%, mientras que el estimado correspondiente para el próximo año se incrementó a 3.50% desde el 3.40% que se anticipaba hace quince días.

Las expectativas de crecimiento del PIB para 2020 y 2021 se mantienen sin cambio en 1.0% y 1.7%, respectivamente. No obstante, las proyecciones para el crecimiento económico en 2021 ahora se ubican en un rango entre 1.0% y 2.0% vs. 1.4% y 2.2% en nuestra encuesta de hace una quincena.

Esta nota es una traducción libre realizada por el analista del texto original publicado en Citivelocity con el nombre “Mexico Economics Flash: Citibanamex Expectations Survey”.

Paramédicos comparten medidas de seguridad en escuelas


La Policía de Chimalhuacán, a través del agrupamiento especial de Rescate Municipal, acude a escuelas de la localidad para impartir el taller AMBULANCIA, paramédicos de la corporación conviven con los menores, quienes aprenden medidas de seguridad y ¿qué hacer? en caso de un accidente en el hogar, la escuela o vía pública.
Fue el caso de la estancia infantil y preescolar Génesis en el barrio Mineros, donde personal de la ambulancia RM-01 habló de la diferencia entre urgencia que requiere atención médica inmediata, el paciente puede trasladarse por sus propios medios a un hospital cercano y; una emergencia una situación crítica en la cual está comprometida la vida de una persona.
Educadores y alumnos aprendieron del trabajo que realizan los paramédicos, el equipo que utilizan, partes de una ambulancia, conocimientos básicos de Primeros Auxilios, entre otros temas.
Conocieron los números de Emergencias, a nivel nacional el 911 y el número local de la Policía de Chimalhuacán 5853-6128, así como el uso de la App Seguridad Chimalhuacán para teléfonos con sistema Android, la aplicación cuenta con botón de auxilio.
Rescate Municipal brinda atención prehospitalaria por lesiones, enfermedad, durante el trabajo de parto, con observación, curación y estabilización de pacientes, cuenta con paramédicos de avanzada quienes se trasladan en motocicletas durante una emergencia.
En 2019, el gobierno local, mejoró la atención prehospitalaria de primeros auxilios, amplió la atención con la creación de la Subcomandacia Municipal del Ejido Santa María, además de la adquisición de tres nuevas ambulancias, una de ellas de terapia intensiva.

Chimalhuacán publica Bando Municipal



"El gobierno de Chimalhuacán reconoce la importancia de que nuestros niños y jóvenes analicen a detalle nuestra historia. La Carta Magna que hoy nos rige es resultado de un gran esfuerzo de nuestros antecesores. Su respeto y apego nos permite ser un municipio libre. Hoy, a 103 años de distancia, nuestro deber consiste en mantener un sano equilibrio entre poderes", afirmó el secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, durante la ceremonia alusiva al aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917.

"Hagamos que se respete la Constitución impulsando el gran cambio que nuestras comunidades requieren. Nuestros niños y jóvenes chimalhuacanos deben conocer el documento que es la base de sus derechos y el acceso a una mejor calidad de vida que merecemos".

Acompañado por síndicos, regidores y más de 1,700 alumnos de diversas escuelas de nivel básico, el funcionario publicó durante la ceremonia el nuevo Bando Municipal 2020, el cual contiene diversas modificaciones, principalmente en materia de protección a grupos vulnerables.

Torres Bautista entregó el documento de manera simbólica a delegados, autoridades escolares y representantes de diversos barrios y colonias.

En el documento destaca la integración del Sistema Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidad entre Mujeres y Hombres para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, así como un apartado que considera como una falta administrativa la manifestación de violencia de cualquier índole que afecte la dignidad, integridad, derechos, daños o sufrimiento psicológico de las féminas".

“Hago un respetuoso llamado a mantener la unidad de los chimalhuacanos. A conocer nuestra historia para poder mejorar nuestro futuro; luchando por los derechos que nos corresponden y que están contemplados en diversos artículos de la Constitución”.

Además de encabezar el evento, autoridades locales colocaron una ofrenda floral en las afueras del Palacio Municipal.

Inyección de liquidez en China alivia a mercados. Citibanamex. México: Reporte Económico Diario

Nuevos ajustes a la baja en las expectativas de crecimiento para México. Este martes Banxico publicó los resultados de su encuesta de expectativas de los especialistas en economía del sector privado realizada en diciembre. Se destacó el ajuste a la baja en los pronósticos de crecimiento para 2020 y 2021, que fueron recortados a 1.10% y 1.80% respectivamente desde 1.00% y 1.70% anteriormente. En el lado positivo, los analistas ahora anticipan una menor depreciación del peso, con niveles de cierre en 2020 de 19.66 pesos por dólar y 20.00 para 2021 desde niveles previos de 20.00 y 20.41. Las expectativas para la inflación aumentaron ligeramente a 3.50% y 3.44%, respectivamente, mientras que los pronósticos para la tasa de fondeo interbancario se mantuvieron en 6.50% al cierre del 2020 y 6.25% en 2021.
  • Los ingresos por remesas superaron los 36 mil millones de dólares (mmd) en 2019 ( un crecimiento de 7% anual). Igualmente, los datos del mes de diciembre superaron a los de un año antes alcanzand un monto de 3.1 mmd, superior a los 2.9 mmd reportados en diciembre de 2018. Sin embargo, en pesos reales las remesas cayeron 5.4%, implicando la primera contracción real desde junio del 2019. Además, se registraron 9.45 millones de operaciones equivalente a un incremento anual del 0.6%, la menor expansión anual para un diciembre desde 2012, con un monto promedio por envío de 326 dólares contra 319 dólares en 2018.
  • Durante la jornada del martes, los mercados reaccionaron de forma positiva ante la decisión del gobierno chino de inyectar liquidez a los mercados para contrarestrar los efectos del virus en los mercados. En Asía, el Shanghai Comp. logró un avance de 1.34%; mientras que en Europa y EUA los índices Euro Stoxx 50 y S&P 500 ganaron 1.94% y 1.50% respectivamente. El IPC registró el mayor incremento entre los principales índices con ganancias de 2.13%. Además, a pesar del fortalecimiento del dólar esta semana medido a través del índice DXY, el peso hiló su segunda jornada con ganancias, al recuperar 0.79% frente al dólar y concluir la sesión en 18.67.  La curva local de rendimientos presentó movimientos mixtos. Los Cetes imprimieron descensos de 5bp en promedio, con el Cete a 28 días nuevamente debajo de la marca del 7%, mientras que el resto de la curva presentó incrementos de 4pb en promedio, en línea con los movimientos internacionales. Finalmente, las caídas en los precios del petróleo se atemperaron en los mercados internacionales con un descenso de 0.36% en el Brent, pero la mezcla mexicana tuvo un descenso de -8% cotizándose en 44.21 dpb. En respuesta a los abruptos movimientos que hemos visto en las últimas semanas, hemos ajustado a la baja nuestros estimados del precio de la mezcla mexicana para 2020 y 2021 a 45dpb, esto es 10 dpb por debajo de nuestro estimado previo.
  • Este miércoles publicaremos nuestra Encuesta de Expectativas Citibanamex. Además, el INEGI dará a conocer las cifras de las ventas de vehículos domésticos durante enero y los indicadores adelantado y coincidente correspondientes a diciembre.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Bloomberg, Banxico, INEGI y SHCP.