martes, 4 de febrero de 2020

LA SSC ALISTA OPERATIVO POR MARCHA DE ESTUDIANTES DE LAS PREPARATORIAS 7 Y 9


 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementará un dispositivo de acompañamiento y seguridad en torno a la marcha que, estudiantes de las preparatorias 7 y 9 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tienen contemplada a las 14:00 horas de este martes, y que irá del Parque de la Bombilla hacía la Rectoría de la máxima casa de estudios.
 
La dependencia desplegará un total de 71 efectivos, apoyados con ocho vehículos y el sobrevuelo de un helicóptero Cóndor, con el fin de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los participantes, así como de la ciudadanía en general, con apego a los protocolos establecidos para garantizar los derechos humanos.
   
Personal de la Subsecretaría de Control  de Tránsito, coordinará y supervisará que se cumplan los dispositivos de vialidad, que garanticen la movilidad peatonal y vehicular a lo  largo de la ruta de desplazamiento del contingente que será por la avenida de los Insurgentes hacia el Sur.
 
Por lo que la SSC  recomienda como alternativas utilizar las avenidas Universidad y Revolución, de Norte a Sur, así como avenida Copilco, y Vito Alessio Robles, en dirección Oriente-Poniente.

La acción preventiva estará apoyada por personal de los Centros de Control y Comando C2 y C5, que permanecerán atentos, a través de las cámaras de videovigilancia, para atender de manera oportuna cualquier emergencia.

La dependencia exhorta a la ciudadanía a respetar los cortes viales y atender las indicaciones de las autoridades, y para más información, pone a su disposición sus cuentas de redes sociales, @OVIALCDMX para conocer alternativas viales en tiempo real; @SSP_CDMX para los pormenores del evento y hechos relevantes; y @UCS_GCDMX para solicitudes de apoyo en materia de seguridad.

Perspectiva Semanal Metas fiscales cumplidas, con retos para el mediano plazo


  • La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó su Informe sobre las finanzas públicas y la deuda pública al 4º trimestre de 2019. El balance primario para 2019 fue de 1.1% del PIB, prácticamente en línea con nuestra estimación de 1.0% del PIB, producto del uso de los 125 mil millones de pesos (mmdp) del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) por parte de Hacienda y de la austeridad del gasto público que, en el contexto de una contracción en el PIB de -0.1%, implicó una postura fiscal pro-cíclica. Los Requerimientos Financieros del Sector Público se registraron en 2.3% del PIB, es decir 0.4pp por debajo del programa, mientras que la deuda, en su definición más amplia, se ubicó en 44.7% del PIB gracias a un menor déficit y un menor costo financiero. Los ingresos durante 2019 estuvieron por encima del programa en 86.1 mmdp, aunque los ingresos petroleros registraron una caída de -89.9mmdp respecto al programa. Por su parte, el gasto estuvo 51.6mmdp por encima del programa, aunque resaltamos que la inversión pública cayó en 11.8%. Así, aunque en 2019 las metas fiscales se cumplieron, el reto sigue siendo la sostenibilidad presupuestaria en el mediano plazo.
  • El crédito se desaceleró en diciembre. El crédito de la banca comercial al sector privado se ubicó en 4.7 mil millones de pesos durante diciembre de 2019, lo que implicó un aumento anual de 2.0% en términos reales, el menor crecimiento desde septiembre de 2010. La pérdida de dinamismo del crédito registrada en diciembre se explica, principalmente, por la sequía del fondeo a las empresas y a los intermediarios financieros, con crecimientos anuales de 0.3% y -3.9%, respectivamente. Por otro lado, el crédito a la vivienda observó un crecimiento anual real de 7.6%. El crédito ha registrado una desaceleración gradual desde mediados de 2018, lo que posiblemente se relaciona con la debilidad en la demanda interna.
  • Resultados negativos en los mercados financieros. La oficial salida de Reino Unido de la Unión Europea así como la incertidumbre por la epidemia de Coronavirus llevó a números rojos en el mercado accionario estadounidense. Particularmente, los índices S&P 500 y Nasdaq registraron pérdidas de 1.8% y 1.6% respecto al cierre del jueves, respectivamente. Los rendimientos bonos del Tesoro de 2 y 10 años registraron fuertes caídas respecto al jueves, de 10pb y 8pb, respectivamente, al cerrar en 1.32% y 1.51%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) registró una pérdida de 1.68% respecto al cierre anterior, ubicándose en 44,108 unidades. El rendimiento del Bono M a 10 años cerró la jornada en 6.61% y a 2 años en 6.63%, registrando caídas de 4pb y 1pb respecto a la jornada anterior, respectivamente. El peso mexicano se depreció contra el dólar en 0.4%, al ubicarse en 18.84 pesos por dólar. El índice CDS a 5 años de México, el cual aproxima el riesgo país, cerró el día en 82 puntos, mientras que el índice de riesgo de emergentes cerró en 197 puntos.

Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos del Banco de México, Bloomberg y SHCP.

Coronavirus: Comprar en esta baja


 
Nuestra Lectura de Mercado. Durante la semana, los niveles de volatilidad se mantuvieron elevados, con el VIX alcanzando referencias no vistas desde inicios de octubre del año pasado, justo previo a que diera inicio el último rally de las acciones en EUA. Nuestros economistas en Asía indican que el impacto en la economía dependerá de qué tan bien sea contenido el virus, ya que la ciudad de Wuhan -donde se dio el origen de la contingencia- aportó el 1.6% del PIB en China en 2018 y que el impacto y la volatilidad serían mayores si se extendiera a ciudades periféricas.

Estrategia Global. Comprar en esta baja. El coronavirus está afectando el sentimiento del mercado de forma importante y los principales índices bursátiles tuvieron bajas considerables en esta semana; sin duda, ésta es una buena oportunidad para aprovechar las bajas y entrar. Nuestro estratega global de acciones de Citi Research Robert Buckland recomienda comprar en esta baja, especialmente en Asia. Economías como Singapur, Hong Kong y Tailandia parecen vulnerables. Los sectores cíclicos serían los más afectados.

Estrategia EUA: Comprar en esta baja. En EUA, los sectores cíclicos -que se mueven con mayor correlación al desempeño económico- una vez más, experimentaron las mayores correcciones para todos los eventos señalados, tales como en el SARS del 2013 en Hong Kong, la influenza del 2004, MERS de Medio Oriente en 2012, el Ébola de finales de 2013 e inicios de 2014 y el Zika del 2015-2016. Las caídas del S&P500 se ubicaron entre un ~4% y hasta 13% cuando tuvimos el tema del ZIKA y el SARS. En estos momentos la corrección se ha venido materializando con mayor profundidad, acumulando ya el S&P500 un ajuste de ~3% desde sus mejores niveles históricos a la fecha.

Desempeño histórico del mercado local ante contingencias sanitarias. En las últimas contingencias sanitarias que han inyectado nerviosismo a los mercados, el S&P/BMV IPC ha resultado menos afectado que el S&P500 y el MSCI EM Latam. En lo que respecta a los sectores, empresas del sector de consumo básico e industrial han tenido mejor desempeño. El impacto en los fundamentales de las empresas dependerá del tiempo que se prolongue el problema y del que se tarde en contener el virus.

Obtiene COFECE ascenso al nivel intermedio en certificación internacional EDGE de igualdad de género



  
  • La Comisión logra ascender al nivel Move de la metodología internacional EDGE, líder mundial en evaluación y estándar de certificación en igualdad de género.

  • El ascenso reconoce que la COFECE puso en marcha una serie de acciones hacia la igualdad de género, y que alcanzó metas significativas en materia de reclutamiento, promoción, capacitación y desarrollo de liderazgo igualitario.


Ciudad de México, 4 febrero de 2020.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) obtuvo el ascenso al nivel intermedio Move de la metodología internacional EDGE, líder mundial en evaluación y estándar de certificación en igualdad de género, con lo que se reconoce que la Comisión puso en marcha una serie de acciones para alcanzar metas significativas en materia de reclutamiento, promoción, capacitación y desarrollo de liderazgo.

Economic Dividends for Gender Equality (EDGE) es una iniciativa que fue lanzada por el Foro Económico Mundial para reducir la brecha de género en el mundo y consiste en un sistema escalonado con tres niveles de certificación: Assess, Move y Lead, que permite a las instituciones obtener un reconocimiento por su esfuerzo y logros en materia de igualdad entre hombres y mujeres.

En 2016 y 2018, la COFECE consiguió la certificación y la recertificación, respectivamente, en el primer nivel, EDGE Assess[1], que reconoce el compromiso de la Comisión para seguir trabajando en lograr un equilibrio de género en sus procesos de gestión de talento. El ascenso al nivel Move significa que la Comisión ha alcanzado un equilibrio sistemático en sus políticas y prácticas, que garantizan el crecimiento y desarrollo equitativo para hombres y mujeres, fomentando así una cultura laboral inclusiva. Además, la COFECE se compromete a continuar con su labor para fortalecer acciones encaminadas a cerrar aún más la brecha de género.

Con este ascenso en la certificación de igualdad de género, la COFECE se posiciona como la primera institución pública en América Latina en conseguir el nivel Move. En México existen 3 instituciones certificadas en este nivel (COFECE en el sector público y dos en el sector privado) y 27 a nivel mundial. Solo dos organizaciones están certificadas en nivel Lead, una de Suiza y otra de China.

INETRCAM BANCO: OPINIÓN DE LA MESA Divisas 4 de febrero de 2020 Comentario de la mesa

Hola, buen día.
Después de una semana en donde las preocupaciones sobre el “Coronavirus”,
además de la demanda por fin de mes, ayudaron para observar precios cercanos a 18.95, el precio inicia oscilando en rangos de 18.6750/18.90 en ésta.
Las preocupaciones por la posible “pandemia” por el brote del coronavirus, se ha comparado con otras epidemias y la evolución de ésta ha sido menor a lo
pronosticado por los analistas, lo cual es una de las principales razones por las
cuales los mercados financieros se encuentran hasta cierto punto tranquilos.
Esto sin dejar de ver que, en China, el impacto sobre el Producto Interno Bruto
va a ser fuerte debido al cierre de muchas empresas.
Las divisas en el mundo, incluyendo las de mercados emergentes, ganan terreno
frente al dólar norteamericano exceptuando al Yen Japonés y al Franco suizo, lo
que indica claramente un mayor apetito por el riesgo y se confirma con el
comportamiento del Bono de 10 años norteamericano que hasta el momento ha
subido para ubicarse en 1.5870%.
La semana tendrá información económica relevante, empezando hoy con
órdenes de fábrica y bienes duraderos en EEUU, mientras que en México se
publican los datos del PMI manufacturero. Para el resto de la semana lo más
relevante serán los datos de empleo, tasa de desempleo y nómina no agrícola.
En México, lo más relevante será el datos de inflación al consumidor.
Técnicamente se tiene objetivo de 18.65 con un nivel de pivote sobre 18.70 y
resistencia inmediata sobre 18.74. Las proyecciones se observan sobre 18.58
en la parte baja y 18.82 en la parte alta.
Rangos iniciales 18.65/18.75.
--------------------------
Stock Markets in Asia closed between -0.72% and +2.64%, while Markets in
Europe are positive by mid-day, +1.67%. Futures in Americas are positive.
Coronavirus is still affecting world markets, as it had already killed 427 people
and more than 20,438 cases had been confirmed just in China. Hong Kong had
its first death and Macau casinos will be closed for two weeks.
Ver información importante al final de este documento.
1INTERCAM BANCO
Comentario de la mesa
4 de febrero de 2020
China’s Leader Xi Jinping has called the outbreak a major test of China ́s system
and asked for a more assertive strategy for dealing with the epidemic. Chines
PBoC has been injecting funds into the market, $150 billion yuan ($21 Billion
USD) on Monday and $400 billion Yuan ($57 Billion) today.
Today President Trump will deliver his third State of the Union, just a day before
the US Senate is scheduled to vote on two articles of impeachment against him.
It seems that tomorrow President Trump will be exonerated.
Peso is trading around 18.70, and a range between 18.65 18.75 could be
expected for today.
Euro is 1.1050 and GBP is around 1.3020.
This Day in History!!!
A day like today in 2004, a Harvard sophomore named Mark Zuckerberg
launches The Facebook, a social media website he had built in order to connect
Harvard students with one another. By the next day, over a thousand people had
registered, and that was only the beginning. Now, known simply as Facebook, the
suite quickly ballooned into one of the most significant social media companies in
history. Today Facebook is one of the most valuable companies in the world.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Mercados 4 de febrero de 2020 El día en minutos


México: Remesas totales (dic) $US 3,059.8M e., $2,898 prev.
México: PMI Manufacturas (ene) 47.1 prev.
México: IMEF Manufacturas (ene) 47.1 e., 46.8 prev.
México: IMEF No-Manuf. (ene) 49 e., 48.8 prev.
EE.UU.: Ordenes de bienes duraderos (ene, final) 2.4% e., 2.4% prev.
Japón: PMI Servicios (ene) 52.1 prev.
Entorno y economía
China prepara estímulos ante desaceleración por coronavirus. De acuerdo a reportes de Reuters, las autoridades chinas preparan una serie de medidas de estímulo económico para contrarrestar el impacto negativo que tendrá el virus de Wuhan en el crecimiento del país. China podría reducir las tasas de interés este próximo 20 de febrero y reducir los requerimientos de encaje bancario en las próximas semanas. En los últimos dos días, el banco central de China inyectó $242.74 mil millones de dólares (1.7 billones de yuanes) en el sistema financiero para respaldar la confianza de inversionistas, despuésde que la bolsa de Shanghai abriera con pérdidas de hasta 8% tras el feriado por el Nuevo Año Lunar. Además de medidas monetarias e inyecciones de liquidez a los mercados, el gobierno chino planea también incrementar el gasto, reducir impuestos y respaldar con subsidios a los sectores más afectados por el virus, como ventas minoristas, transporte, logística y turismo. Finalmente, el gobierno ha comenzado a debatir la posibilidad de recortar sus estimados de crecimiento para 2020, que actualmente se encuentra en 6%; economistas privados ya ajustaron sus expectativas y ahora colocan sus estimados entre 5.8%-5.5% para 2020.
Mercados y empresas
Mercados en terreno positivo. Los futuros de las bolsas en Estados Unidos apuntan a un arranque positivo, mientras que en China el Shanghai Composite recupera parte de su retroceso de 7.7% del lunes. Esto último ocasionado por el aumento en el número de decesos a 427 por el nuevo coronavirus, y la primera muerte en Hong Kong. Por su parte, las posturas sobre acciones de Alphabet apuntan a un retroceso para la sesión del día de hoy, luego de que la empresa decepcionara en su cifra de ventas y aparecieran reportes indicando nuevas preocupaciones en Europa, acerca de la forma como la empresa recolecta y procesa la localización de sus usuarios, lo que pudiera violar las reglas de privacidad de la región. En los mercados de materias primas, los futuros del crudo mejoraban cerca de 1.6% tras caer a su mínimo en más de un año por temores sobre el impacto del coronavirus en la demanda. Mientras que la libra operaba en 1.303 dólares, tras perder un 1.5% el lunes, cuando el primer ministro británico, Boris Johnson, estableció duros términos para negociar con la UE, reactivando los temores a que se agoten los 11 meses de período de transición del Brexit sin sellar un nuevo acuerdo.
Nota técnica
S&P 500. El índice americano el día de ayer presentó un movimiento alcista, eliminando parte de las pérdidas del viernes 31 de enero, de esta forma, si el día de hoy el índice mantuviera una jornada positiva, pudiéramos esperar que alcanzara nuevamente su canal alcista y continuara su movimiento dentro de éste. El rango de operación se encuentra dentro de las 3,255 – 3,289. IPyC. El índice mexicano el día de ayer no tuvo operaciones debido al día de la constitución, de esta forma, podríamos esperar que el índice mexicano se viera impulsado al alza, por los movimientos previos de los mercados globales. El rango de operación se encuentra dentro de las 44,116 – 44,655 unidades. USD/MXN. El tipo de cambio nuevamente mostró una apreciación contra el dólar, luego de un fuerte movimiento alcista por parte de los mercados americano el día de ayer. De esta forma, el tipo de cambio cayó hasta perforar su soporte de los 18.76. El rango de operación se encuentra dentro de los 18.67 – 18.80 pesos por dólar.
Reportes
Bachoco reportará sus resultados del 4T19 después del cierre de mercado.
Anticipamos un reporte neutral, dado que se espera una reducción en el volumen de productos del segmento avícola, compensado ligeramente por un aumento de precios. A la par, esperamos un impacto en margen por un cambio de mezcla, dado un fuerte crecimiento en volumen en el segmento de “otros”. De esta forma, esperamos ventas de $15,620 millones de pesos, lo cual representa un crecimiento moderado de +1.3%, y un margen EBITDA de $890 millones de pesos, un retroceso de -2.8%.
+++

Reconocemos el talento de artistas que fomentan la cultura y tradiciones de Chimalhuacán: JTRB



El gobierno de Chimalhuacán reconoce a los artistas que contribuyen a preservar nuestras tradiciones, fomentando nuestra identidad, afirmó el alcalde, Jesús Tolentino Román, tras la participación de la comparsa Calaveras A.C. y la Orquesta Municipal de Carnaval durante la presentación del libro Carnavales de la Ciudad de México, que se llevó a cabo en la sede nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Estamos orgullosos de las tradiciones de Chimalhuacán. El Carnaval tiene más de un siglo y tenemos el compromiso de continuar trabajando para preservar esta festividad y fortalecerla, dentro y fuera del territorio local”, indicó el munícipe.

Por su parte, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Alejandro Moreno, destacó el talento de los chimalhuacanos y señaló que a través de estas publicaciones su busca promover que los carnavales sean reconocidos como patrimonio cultural nacional.

“Estamos comprometidos con la cultura, así como en la promoción y preservación del folklore y las tradiciones”.

Detalló que esta obra constituye un esfuerzo histórico por mostrar la fortaleza popular. “Nos sentimos muy orgullosos por impulsar el cuidado y respeto a nuestras tradiciones. Tenemos que fortalecerlas cada día, con el compromiso de seguir trabajando para que sean patrimonio cultural”.

Durante la presentación, se inauguró la exposición fotográfica alusiva al libro y se entregaron reconocimientos a los representantes de las comparsas.

Cabe destacar que, además de presentarse en la capital del país, las comparsas chimalhuacanas participan en el Carnaval sin Fronteras 2020, que se desarrolla del 2 de febrero al 4 de abril en diversos barrios y colonias del municipio.