lunes, 3 de febrero de 2020

OBTIENE EDOMÉX PRIMER LUGAR EN JUEGOS NACIONALES DE LA INCLUSIÓN Y PROTECCIÓN AL MENOR CON SÍNDROME DE DOWN Y AUTISMO



• Acumulan mexiquenses 15 medallas de oro, cinco de plata y cinco de bronce.
• Destaca actuación de Dunia Camacho, en Natación.

Zinacantepec, Estado de México, 30 de enero de 2020. Con un total de 25 medallas, 15 de oro, cinco de plata y cinco de bronce, el Estado de México se coronó campeón de los Primeros Juegos Nacionales de la Inclusión y Protección al Menor con Síndrome de Down y Autismo.

Las y los deportistas mexiquenses que viajaron a Zacatecas con el respaldo del Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, demostraron su capacidad en los tres deportes en los que tuvieron actividad: Atletismo, Danza deportiva y Natación.

En lo que respecta a Natación la suma para este deporte fue de siete medallas de oro, tres de plata y una de bronce, destacando la labor de la campeona mundial Dunia Camacho, quien de forma individual ganó las preseas áureas en las pruebas de 50, 100, 200 y 400 metros libre, y del nadador Jorge Luna quien se llevó los oros en 50 y 100 metros en el estilo de pecho y 100 metros en dorso.

El resto de las preseas que se obtuvieron en la alberca para los mexiquenses fueron de plata a cargo de Abraham Escamilla, en 50 metros libre y 100 de mariposa, además de la obtenida por el relevo de 4 por 100 libre. En tanto que la de bronce fue de Ana Rangel que participó en 100 metros pecho.

En Atletismo la cosecha fue de seis preseas de oro, dos de plata y cuatro de bronce, Mildred Benítez se adjudicó las preseas doradas en las pruebas de 100 y 200 metros individual, José Martínez hizo lo propio en 400 metros, Berenice Romo obtuvo el primer lugar en salto de longitud y Yesenia Navares en lanzamiento de jabalina.

La última presea dorada que se sumó para la causa mexiquense fue la del relevo cuatro por 100 mixto integrado por Mildred, Berenice, Yesenia y Óscar Fernández.

Las medallas de plata corrieron a cargo de Yesenia en salto de longitud y Óscar en 100 metros, quien también se colgó el bronce en salto de longitud y 200 metros, en tanto que Berenice lo hizo en 200 y 100 metros.

Para cerrar con broche de oro, en Danza deportiva los mexiquenses conquistaron los primeros lugares en las pruebas de pareja estándar y pareja latino.

Así quedó de manifiesto el nivel de los deportistas especiales del Estado de México, quienes con el respaldo de la Secretaría de Cultura logran destacar en cada una de las competencias en las que se presentan.

ENTREGA GOBIERNO MEXIQUENSE BECA “ELISA CARRILLO” A 100 NIÑAS Y NIÑOS




• Apoya esta beca a pequeños bailarines, provenientes de 25 municipios de la entidad, para que cumplan su sueño de aprender danza clásica.
• Inspira la texcocana y primera bailarina del Ballet Estatal de Berlín, Elisa Carrillo, a nuevas generaciones.

Toluca, Estado de México, 30 de enero de 2020. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, entregó en una segunda etapa, 58 becas “Elisa Carrillo” en la categoría de Principiante, las cuales se suman a las 42 que fueron otorgadas a finales de 2019, dando un total de 100 becas entregadas que permiten a jóvenes talentos comenzar el sueño de aprender danza clásica y contemporánea.

Inspirados por la texcocana Elisa Carillo, que ostenta el título de “Mejor Bailarina del Mundo”, las niñas y los niños, de entre seis y 11 años de edad, se reunieron en el Auditorio del Museo de Arte Moderno para recibir el primero de 12 pagos que estarán obteniendo durante el año.

Este apoyo brinda a los beneficiarios 900 pesos mensuales y su único compromiso es estudiar danza, poner el corazón en cada clase y transformar su vida. Esto permite que la administración estatal cumpla con el objetivo de impulsar el arte y la cultura entre la población infantil.

La beca “Elisa Carrillo” se entrega por octavo año consecutivo y se espera que este año se sumen más bailarines a las audiciones, hasta lograr obtener la beca Profesional que les permite estudiar en el extranjero.

Ejemplo de los talentos que ya han sido beneficiados es Mariana Morfín Sánchez, quien logró quedarse en la Compañía de Ballet de Polonia.

Las niñas y los niños estudian en diversas academias, ballets, escuelas de danza y centros regionales de cultural de municipios como Ocoyoacac, Atizapán de Zaragoza, Otumba, Tecámac, Chalco, Chiautla, Acolman, Chimalhuacán, Zinacantepec, Calimaya, Tequixquiac, Lerma, Huixquilucan, Amanalco, Tultitlán, Toluca, Tultepec, Chicoloapan, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Coacalco, Texcoco, Ixtapaluca y Valle Chalco.

Para obtener mayor información acerca de éste y otros programas, los interesados pueden seguir las redes sociales oficiales en Facebook/CulturaEdomex y Twitter @Culturaedomex.

IMPARTEN TALLERES DE MITOLOGÍA GRIEGA, CELTA Y NÓRDICA EN CENTRO CULTURAL MEXIQUENSE BICENTENARIO



• Difunden también obras de artistas clásicos y sus referencias hacia la mitología.
• Analizan participantes otras culturas y su relación con el arte.

Texcoco, Estado de México, 30 de enero de 2020. Con el propósito de ofrecer al público actividades que permitan acercarse a otras culturas, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) organizó los talleres  “Una mirada al arte: mitos griegos” y “Una mirada al arte: mitos celtas”.

El intercambio intercultural es uno de los objetivos que la Secretaría de Cultura mexiquense busca impulsar, con el apoyo del Gobierno del Estado de México, que tiene como meta en común lograr que los mexiquenses fortalezcan su sentido de identidad y que se abra un espacio para conocer las tradiciones, historia y costumbres de otros países.

Así, el CCMB abre sus espacios para realizar dos talleres impartidos por el especialista en arte, Jorge Rojas Solís, donde el público aprenderá sobre la cultura griega, nórdica y celta, en la que se explicarán e interpretarán obras maestras de la pintura y escultura, hablando sobre los orígenes de algunos de los dioses principales de las mitologías y su influencia en artistas.

Aunado a ello, se discutirán los vínculos, técnicas pictóricas o de escultura, la motivación de los autores y brindarán un contexto histórico de las obras.

En cuanto a la mitología nórdica, se analizarán figuras como Thor, Odín, las Valquirias, Loki, la tierra de Asgard y la pelea apocalíptica entre dioses, de Ragnarök.

En tanto, en mitología celta se examinará a deidades o personajes como Dagda, Balar, Mórrígan y Lug.

Algunos de los artistas que analizarán son Peter Paul Rubens, Leonora Carrigton, Sandro Botticelli, Andrea Mantegna, así como del pintor mexiquense Leopoldo Flores, quien dedicó parte de su obra al tema de la mitología griega, pintando a figuras como Medusa, Teseo, El hilo de Ariadna, Minotauro y Hecatombes, entre otros.

Estas obras pueden ser admiradas en la exposición “Leopoldo Flores. Hombre Universal”, que estará hasta el mes de marzo de 2020 en el Museo del CCMB, en horario de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.

Los talleres “Una mirada al arte: mitos griegos” se llevará a cabo el 31 de enero a las 14:00 horas, y “Una mirada al arte: mitos celtas”, los viernes 7, 21 y 28 de febrero a las 16:00 horas, ambos en la Galería del Museo.

El CCMB se encuentra en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco, Kilómetro 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

Estados Unidos Sanciona a 13 Exoficiales Militares Salvadoreños Involucrados en la Matanza de Jesuitas


Por primera vez, Estados Unidos reconoce la participación del liderazgo militar salvadoreño en la masacre

Washington, D.C. – Hoy, el Departamento de Estado sancionó de manera oficial a trece ex-integrantes del ejército salvadoreño—que ocupaban puestos desde soldado a general—como violadores de derechos humanos por su participación en el asesinato extrajudicial de seis sacerdotes jesuitas, su empleada doméstica y la hija de dicha empleada el 16 de noviembre de 1989 en la Universidad Centroamericana (UCA). Estas muertes conmocionaron al mundo entero y resultaron en un punto decisivo para acabar con el apoyo militar estadounidense hacia el ejército salvadoreño. Sin embargo, a pesar de investigaciones extensas sobre la matanza que resultaron en la condena de algunos elementos militares que participaron directamente, Estados Unidos nunca había señalado la responsabilidad de líderes militares salvadoreños en el caso.

“Que Estados Unidos designe a líderes militares como responsables directos de la masacre es un hecho histórico para la justicia en El Salvador”, dijo Geoff Thale, Presidente Interino de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés). “Esta designación puede fortalecer esfuerzos para promover la verdad y reconciliación en un país que aún sufre las repercusiones del pasado”.

La lista divulgada por el Departamento de Estado no es comprensiva, pero sí incluye a todos los líderes militares señalados como responsables por la Comisión de la Verdad para El Salvador. En particular, incluye al General Juan Rafael Bustillo, que esta semana testificó en un caso judicial sobre una segunda masacre conocida como El Mozote. En dicho juicio, el General Bustillo admitió por primera vez que el ejército salvadoreño también fue el responsable de aquella matanza.

La masacre brutal de seis sacerdotes jesuitas y otras dos personas en el campus de la UCA desató una investigación especial del congreso estadounidense que resultó en la reducción de millones de dólares de apoyo militar estadounidense para el ejército salvadoreño. Dicha reducción de fondos libró el camino para el proceso de paz. Desde el fin de la guerra en 1992, El Salvador no ha podido enfrentar graves problemas de rendición de cuentas y justicia por las miles de muertes, desapariciones, y abusos de derechos humanos cometidos por fuerzas militares que recibieron apoyo y capacitación de los Estados Unidos. Hoy, el pueblo salvadoreño sigue enfrentando graves retos relacionados a la corrupción, violencia, estado de derecho, y otros temas directamente ligados a la rendición de cuentas, justicia, y fortalecimiento de las instituciones gubernamentales.

“La totalidad de la participación del liderazgo militar salvadoreño en graves violaciones a los derechos humanos durante la guerra, incluyendo su participación en la masacre de los jesuitas, tiene que ser investigado a fondo”, concluyó Thale. “La capacidad del sistema judicial salvadoreño para investigar estos casos es un reto verdadero que mostrará lo tanto que se ha avanzado en temas de estado de derecho en el país”.

Gracias a Antorcha, avanza implementación de servicios básicos en comunidades del Ejido Santa María



Chimalhuacán, México.- Con obras de introducción del sistema de drenaje y agua potable, es como el Movimiento Antorchista local busca mejorar la calidad de vida de quienes habitan en el Corte Escalerillas, perteneciente al Ejido de Santa María; territorio que hasta hace unos años pertenecía al municipio vecino de Chicoloapan, cuya administración jamás veló por el bienestar de sus colonos.
En dicha zona que abarca más de mil 100 hectáreas, la organización de los pobres de México comenzó a trabajar durante el año 2010 tras resolverse un conflicto limítrofe que reconoció legalmente la adhesión de dicho territorio al municipio de Chimalhuacán.
En voz de los habitantes, el Movimiento Antorchista ha gestionado la introducción de servicios básicos en diferentes comunidades de la zona ejidal; en esta ocasión, esas acciones se desarrollan en la colonia Escalerillas, donde se instala la red primaria de agua potable, además de un colector y tubería principal del sistema de drenaje, sobre un tramo de la avenida homónima.
“Servicios, como tal, no están conclusos en esta parte de la colonia. Gracias a Antorcha se han estado llevando a cabo las obras de introducción de agua y drenaje que nos van a beneficiar demasiado; dejaremos de depender de las pipas y del uso de letrinas”, indicó la señora Verónica Cerritos Hernández, beneficiaria de la instalación de tuberías sobre avenida Escalerillas. 
La unión de los vecinos ha permitido un paulatino progreso con acciones como faenas de limpieza, instalación de un sistema de electrificación provisional y apertura de caminos, donde la administración local de extracción antorchista también ha mostrado su apoyo. Sin embargo, ante el recorte presupuestal y la falta de recursos para obras y servicios necesarios en comunidades del Ejido Santa María, los habitantes de esa zona hacen un llamado a las autoridades federales.
“La gente que ha hecho ese recorte presupuestal debería venir a dar una vuelta por esta zona y ver que realmente se necesita el recurso. A los habitantes de Escalerillas nos gustaría contar con  todos los servicios básicos, por ello, la petición al presidente Andrés Manuel López Obrador, es que cheque que en verdad requerimos el apoyo y que Antorcha sí ha trabajado por los habitantes”, refirió la señora Hernández, al tiempo que relató que el colectivo social ha brindado apoyo no solo en la lucha por servicios básicos, sino también en hechos como abasto de despensas y láminas para quien más lo necesita. 
Cabe mencionar que las obras correspondientes a la instalación de agua y drenaje se llevan a cabo con recursos etiquetados en años pasados, así como con participaciones actuales. Pese al recorte del presupuesto local, el gobierno que encabeza el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez prioriza en acciones de esta índole a razón de dignificar las condiciones de vida de miles de habitantes. En este sentido, las autoridades de Chimalhuacán y la misma población, solicitan tanto al gobierno federal como al estatal, no frenen el desarrollo de este municipio mexiquense.

Morena en La Paz niega obras y servicios básicos



*Ciudadanos y estudiantes denuncian cerrazón de Olga Medina  

Los Reyes La Paz, México.- Vecinos y estudiantes de Los Reyes La Paz organizaron un mitin político y cultural en el palacio municipal para exigir que la alcaldesa, Feliciana Olga Medina, dé soluciones a las demandas plasmadas en un pliego petitorio entregado desde el 11 de enero del año pasado.
“La indiferencia y la mañosa intención de justificar el por qué no se atienden las demandas de la ciudadanía y de los estudiantes del municipio, es muestra de la incapacidad para gobernar que tienen Morena y Olga Medina”, declaró Fernando González, dirigente antorchista en Los Reyes La Paz.
Fernando González, exhibió el primer informe del gobierno de la morenista, Olga Medina, en el que parecería que el municipio va avanzando, sin embargo, el dirigente social mostró que en todo un año únicamente se hicieron cinco pequeñas obras educativas con una inversión mínima y en obra pública solo se hicieron pequeños paliativos.
Por su parte, Brenda Cecilia López, dirigente estudiantil La Paz, aseguró que los estudiantes entregaron un pliego petitorio desde el pasado 11 de enero y posteriormente asistieron más de cinco ocasiones para buscar una respuesta, en todas las ocasiones fueron ignorados. “Nos han maniobrado para terminar diciendo que no van a hacer nada”, aseguró.
Finalmente, Fernando González dejo claro que la pequeña comisión visitó el ayuntamiento para cumplir con entregar formal y puntualmente las necesidades que consideran urgente de solucionar para mejorar la educación, las condiciones de habitabilidad, “porque no estamos a favor de que el rezago siga creciendo, la inseguridad viene aumentando, diariamente salimos en la nota roja, es una contradicción: en La Paz no hay paz”, comentó el dirigente antorchista.

ES SECRETARÍA DE CONTRALORÍA DEL GOBIERNO DEL EDOMÉX PRIMERA EN EL PAÍS EN RECIBIR LA CERTIFICACIÓN EN MATERIA DE ANTISOBORNO



• Entregan a Javier Vargas Zempoaltecatl, a nombre del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, la certificación que ubica a la entidad a la vanguardia a nivel nacional.
• Permite esta certificación incrementar la confianza de la ciudadanía en sus autoridades.

Toluca, Estado de México, 29 de enero de 2020. En nombre del Gobierno del Estado de México y del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, el Secretario de la Contraloría estatal, Javier Vargas Zempoaltecatl, recibió la documentación que acredita a la dependencia a su cargo como la primera Secretaría de la Contraloría en el país certificada en el Sistema de Gestión Antisoborno, bajo la Norma ISO 37001:2016.

Dicha certificación fue otorgada por Edmundo Ortiz Ibarra, Gerente Comercial, y José Aguilar Camargo, Coordinador de Certificación, ambos del Grupo NYCE Sociedad Internacional de Gestión y Evaluación, SC.

En su oportunidad, Vargas Zempoaltecatl reconoció el esfuerzo realizado por todas las áreas de la dependencia para obtener la certificación, cuyo propósito va encaminado a recuperar la confianza de la ciudadanía y a cumplir con las instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza establecidas en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023, particularmente, procurar un gobierno capaz y responsable, transparente y que rinda cuentas.

“Éste es un paso más para seguir avanzando en el combate a la corrupción, tal como lo ofreció el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza desde el primer día de su administración: cero tolerancia a la corrupción”, aseguró.

Por su parte, Aguilar Camargo, explicó que la Norma Antisoborno incrementa la confianza de ciudadanos y proveedores en sus autoridades, ya que incluye medidas y controles para prevenir, detectar y mitigar el riesgo de esta práctica indebida, mejora los procesos internos de manera continua, además de que se apega a estándares y normas internacionales, lo cual repercute en el prestigio institucional.

Es importante señalar que, si bien existen varios casos de certificación antisoborno en México, en diferentes instituciones públicas de manera parcial, ésta es la primera ocasión en que una entidad pública, en este caso la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México, certifica todos sus procesos sustantivos y de apoyo.

Grupo NYCE Sociedad Internacional de Gestión y Evaluación, SC, es líder en certificación, verificación y normalización en México y en el mundo, además de que es el único miembro mexicano de la Red Internacional IQNet, la más extensa y prestigiosa de organismos de certificación a nivel mundial, con más de 200 subsidiarias a nivel global.