viernes, 10 de enero de 2020

Copaci de Granjas Guadalupe se opone al festejo de Día de Reyes



*Antorcha seguirá llevando alegría a todos los niños de Nicolás Romero: Héctor Javier Álvarez Ortiz  

Nicolás Romero, México. - Es bien sabido que las condiciones económicas que rigen en nuestro país hacen que se incremente la pobreza y desigualdad entre el pueblo de México, esto hace, a su vez, que dentro de las familias no alcancen los recursos para solventar las necesidades elementales y mucho menos para proporcionar un regalo en esta temporada a sus niños; el Movimiento Antorchista, sabedor de esta situación y fiel en su política de trabajar y llevar mejores condiciones de vida al pueblo de México, organizó la caravana de Día de Reyes, pero para sorpresa de todos, la presidenta del Consejo de Participación Ciudadana de la colonia Granjas Guadalupe 1era Sección y Sandra Carbajal, integrante del Comité de Administración del Campo Palomos, se negaron y se opusieron a que se realizara el evento de Día de Reyes.
Evento –señaló el dirigente del Movimiento Antorchista en la zona noroeste de la entidad, Héctor Javier Álvarez Ortiz- en el que cada uno de los niños recibe un juguete, se deleita con la rosca de reyes y la interpretación de los payasos y, por medio de rifas, recibe más juguetes.
Con esto -dijo- las autoridades auxiliares y la señora Sandra Carbajal, le negaron a cientos de niños la posibilidad de dibujar una sonrisa en su rostro y gozar por unos momentos de la felicidad que les proporcionaría un juguete, con esto se comprueba que ambas personalidades, en lugar de trabajar para la comunidad; infladas en su ego y con un toque partidista, prefieren acallar la realidad y atropellar los intereses de todos los habitantes.
“Para hacer el evento de reyes ésta era nuestra primera opción, pero no la última; la intransigencia, la soberbia y la falta de flexibilidad no detendrán a nuestra organización, seguiremos con nuestro evento programado con el único fin de llevar regalos, sorpresas y un momento agradable a todos nuestros niños y niñas de Granjas Guadalupe y de Nicolás Romero”, sostuvo el líder social.

Antorcha lleva alegría a los niños de Nicolás Romero



*La caravana de Día de Reyes llegó a San Juan de las Tablas, Cahuacán, Azotlán, Espartaco, Crescencio Sánchez y a Juárez Barrón

Nicolás Romero, México.- Cuando hay calidez humana y cercanía con el pueblo ni el frío ni el calor nos detiene, hoy recorrimos con la caravana del Día de Reyes las comunidades de Juárez Barrón, San Juan de las Tablas, Cahuacán, Azotlán, Espartaco y Crescencio Sánchez del municipio de Nicolás Romero, en donde entregamos juguetes y llevamos diversión a los pequeñines, además de compartir una deliciosa rosca de reyes, señaló el dirigente del Movimiento Antorchista en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz.
Esta es una muestra –dijo- del trabajo que realizamos como parte de un proyecto social que tiene por objetivo elevar la calidad de vida del pueblo. Para ello, seguimos promoviendo los cuatro ejes económicos de Antorcha, que son las cuatro llaves maestras para que la población en su conjunto tenga acceso a una vida mejor.
La primera llave maestra -indicó- para saber si un presidente va a ser bueno o malo es la creación de empleos para todos los que estén en edad de trabajar, el año pasado nuestra economía creció un cero por ciento, esto significa que en lugar de crear empleos existe la posibilidad de que se pierdan por el nulo crecimiento. Segunda llave maestra, elevar el salario mínimo a 470 pesos diarios, esto es que los salarios sean bien remunerados.
Tercera llave maestra, que exista una política fiscal progresiva en la que aquel que gana más, como las empresas, pague más impuestos y aquel que gane menos, en contraste, pague menos, no como pasa ahorita que las grandes empresas pagan muy poquito e inclusive algunas no pagan impuestos y, por el contrario, el trabajador paga el 33 por ciento de Impuestos Sobre la Renta (ISR) más el 16 por ciento de IVA en casi todo lo que consume.
Cuarta llave maestra, que todo el gasto social se reoriente hacia la inversión en obra pública, que beneficie a las comunidades más humildes, esto es que se lleven a las colonias, agua, drenaje, pavimentaciones, centros de salud, hospitales, parques, escuelas, universidades y todo aquello que beneficie al pueblo trabajador, aseguró el líder popular.

ASISTE ALFREDO DEL MAZO A LA INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE ENTRENAMIENTO CONJUNTO DE OPERACIONES DE PAZ DE MÉXICO



• Encabeza el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la inauguración de este Centro.
• Tiene como objetivo capacitar y adiestrar en misiones de paz con la cooperación de la ONU.

Huehuetoca, Estado de México, 8 de enero de 2020. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza asistió a la inauguración del Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz de México (CECOPAM), que encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este Centro que se encuentra en el Campo Militar No. 37, en Huehuetoca, tiene como objetivo capacitar y adiestrar a mujeres y hombres militares y corporaciones policíacas, así como de la sociedad civil, en materia de misiones de paz con la cooperación de la Organización de las Naciones Unidades (ONU).

Jean Pierre Lacroix, Secretario General Adjunto de Operaciones de Paz de las Naciones Unidades, señaló que la finalidad de este tipo de misiones es brindar protección a los civiles, por lo que se requiere de equipamiento y personal capacitado.

Indicó que con el CECOPAM México demuestra su compromiso para ayudar al mantenimiento de la paz, y destacó que el 40 por ciento del personal que se capacita en el país, está integrado por mujeres.

El CECOPAM cuenta con un edificio de gobierno donde se desarrollan planes y programas de los cursos que se imparten, así como un edificio académico, aula magna y alojamientos para personal, entre otros.

Se dan los cursos de Oficiales de Estado Mayor y Militares Expertos en Misión de las Naciones Unidades, así como el Curso Esencial Predespliegue con Enfoque en la Participación de Oficiales Femeninos, y a la fecha se han capacitado 331 elementos.

Asistieron a este evento Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional, Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina, y Juan Ramón de la Fuente Ramírez, Representante Permanente de México ante la ONU, entre otros.

ASESORA PROCURADURÍA DEL TRABAJO A MÁS DE 81 MIL MEXIQUENSES EN 2019



• Concilia y brinda asesorías y representación jurídica en materia laboral a la población trabajadora y sus beneficiarios.
• Cuenta con cinco oficinas, ubicadas en los municipios de Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Tlalnepantla, Texcoco y Toluca.
• Indican que 2020 será un año de retos en materia de capacitación del personal jurídico que labora en la Procuraduría.

Toluca, Estado de México, 8 de enero de 2020. La tarea de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo es fundamental para proteger los derechos de las personas trabajadoras ante la autoridad laboral, mediante los servicios de asesoría, conciliación y representación legal; tan sólo el año pasado, 81 mil 313 mexiquenses recibieron estos servicios, informó su titular, Miguel Ángel Terrón Mendoza.

En ese sentido, añadió que otorgaron 36 mil 688 asesorías, entre presenciales, en línea y a través del número telefónico 800-770-2233. En materia de conciliación realizaron 6 mil 801 convenios administrativos y representaron legalmente en 15 mil 297 audiencias ejecutadas ante el Tribunal y Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje.

Destacó que, al proteger los derechos laborales de los trabajadores, a través de conciliación, asesorías y representación jurídica, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo tiende a fortalecer la paz laboral.

Terrón Mendoza indicó que el 2020 será un año de retos en materia de capacitación del personal jurídico que labora en la institución, ya que tendrán que implementar la reforma laboral en su marco de actuación, a través de los Centros de Conciliación y los Juzgados laborales, además, continuarán con su responsabilidad ante el Tribunal y las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje.

Ante la inminente aplicación de la reforma constitucional en materia de justicia laboral, los procuradores auxiliares y demás integrantes de esta unidad administrativa de la Secretaría del Trabajo, se capacitará y actualizará a los servidores públicos, con la finalidad de que estén preparados para asesorar a los trabajadores ante el Centro de Conciliación Laboral del Estado de México y representarlos ante los Tribunales Laborales del Poder Judicial de la entidad, precisó.

La Procuraduría de la Defensa del Trabajo cuenta con cinco oficinas, ubicadas en los municipios de Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Tlalnepantla, Texcoco y Toluca, donde se brindan los servicios de asesoría, principalmente por causales como despido injustificado, incumplimiento en el pago de vacaciones, aguinaldo, utilidades y finiquitos, entre otras.
 

VISITAN AUTORIDADES DE SANIDAD DE ESTADOS UNIDOS EL SUR DEL EDOMÉX PARA SUPERVISAR PROGRAMA CONTRA TUBERCULOSIS BOVINA



• Busca este programa la certificación del Edoméx como entidad libre de la enfermedad, como parte el proyecto denominado “Tierra Caliente”.
• Invierten más de 72.1 millones de pesos en tres años para este objetivo.
• Impacta positivamente el programa a más de 7 mil productores de ganado bovino del sur de la entidad, quienes podrán comercializar su ganado a mejores precios.

Estado de México, 8 de enero de 2020. Para dar continuidad al Proyecto de Tierra Caliente en el Estado de México, se llevó a cabo una visita de supervisión de autoridades del United States Department of Agriculture (USDA), en conjunto con autoridades federales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Sensasica), para constatar los avances del programa contra la tuberculosis bovina en el sur de la entidad.

El proyecto de “Tierra Caliente” abarca en el Estado de México una superficie de 3 mil 538 kilómetros cuadrados correspondientes a los municipios de Amatepec, Ixtapan del Oro, Luvianos, Otzoloapan, San Simón de Guerrero, Santo Tomás, Tejupilco, Tlatlaya, Zacazonapan y 14 comunidades de Temascaltepec.

En esa región de la entidad existen más de 7 mil productores de ganado bovino, quienes cuentan con más de 120 mil cabezas de ganado. Gracias al trabajo que se ha realizado en materia de sanidad animal, rubro al cual se han destinado 72.1 millones de pesos de 2017 a 2019.

La zona de Tierra Caliente del Estado de México se considera como sitio en el que se ha erradicado la tuberculosis bovina, por lo que se espera que este año cuenten con la certificación correspondiente.

En la reciente visita de autoridades de la USDA, revisaron rastros, centros de documentación de ganado, acopios, registros de fierro en ayuntamientos, mercados ganaderos, expedientes de los casos confirmatorios a tuberculosis bovina y ventanillas del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga), entre otros aspectos, para asegurar la trazabilidad del ganado.

Derivado de esta visita, emitieron seis recomendaciones, las cuales ya quedaron solventadas. Una de ellas fue la delimitación de Temascaltepec, por lo que las autoridades realizaron una nueva visita para obtener la evidencia completa e incluir en el proyecto las comunidades de Cerro Pelón, La Albarrada, La Finca, El Chilar del Ejido de Las Trancas, Lampazos, El Peñón, Potrero de Tenayac, El Salitre, San Pedro Tenayac, Telpintla, Cabecera Municipal, Los Timbres, Las Trancas y el Tule.

De igual forma, los productores ganaderos del sur de la entidad aplicarán todas las medidas sanitarias y de registro de sus ganados para lograr la certificación y acceder a nuevos y mejores mercados nacionales.

Este trabajo es la suma de esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno para mantener en el estado un estatus zoosanitario de mayor nivel y con ello producir ganado de alta calidad.

REALIZA CEMYBS ACTIVIDADES ENFOCADAS A LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO



• Llevan actividades lúdicas a municipios mexiquenses, en especial a los que tienen Alerta de Género.
• Presentan Stand up, obras de teatro, cine-debate y otras dinámicas para evitar problemas como trata de personas, y concientizar sobre la violencia contra las mujeres.

Toluca, Estado de México, 8 de enero de 2020. Con el objetivo de contribuir a la erradicación de la violencia de género, el Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), en coordinación con el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol),  realizó casi mil actividades lúdicas durante 2019, en beneficio de más de 45 mil mexiquenses.

Éstas se desarrollaron a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) en el Estado de México, operado por el CEMyBS, y cuya intención es crear un vínculo de colaboración entre los Gobiernos federal y estatal, además de brindar información, orientación y asesoría en temas de violencia, con un enfoque inclusivo, por lo que se trabaja con grupos específicos de población, como mujeres en situación de vulnerabilidad, jóvenes y hombres.

A través de jornadas de prevención es como estas actividades llegan a la población mexiquense, atendiendo principalmente a los 11 municipios que cuentan con Alerta de Género: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.

Durante 2019 se llevaron a cabo más de 100 Stand up, estilo de comedia que muestra historias de vida basadas en temas de prevención de violencia feminicida y desaparición forzada, así como 115 obras de teatro enfocadas a evitar la trata de personas.

También se desarrollaron 476 presentaciones del Teatro Guiñol Carlota, que tienen la tarea de romper estereotipos de género, además de 228 presentaciones de cine-debate, con temas como violencia contra las mujeres y nuevas masculinidades.

Así, el Gobierno del Estado de México, en conjunto con el CEMyBS, trabaja en la prevención de este problema, con la tarea de educar a niñas, niños y adolescentes sobre derechos humanos, derecho a una vida sin violencia, detectar situaciones de riesgo o romper estereotipos de género para promover una cultura de igualdad.

PROMUEVEN SEDECO Y THE HOME DEPOT FERIA DE PROVEEDORES MEXIQUENSES



• Unen esfuerzos a favor del crecimiento y fortalecimiento de pequeñas empresas dedicadas a fabricar productos para el mejoramiento del hogar.
• Convocan a productores del Estado de México a participar para elevar sus ventas, aprovechando la presencia de la empresa en el mercado mexiquense.

Toluca, Estado de México, 8 de enero de 2020. La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a través de la Dirección General de Comercio, unió esfuerzos con la empresa The Home Depot para que las y los mexiquenses que fabrican productos para el mejoramiento del hogar participen en una convocatoria global, orientada a captar a este tipo de productores de los 125 municipios del Estado de México, y con ello convertirlos en proveedores de esta cadena comercial para fortalecer su crecimiento.

A través de la realización de la Feria de Proveedores, decenas de empresas tienen la oportunidad de colocar sus productos en los anaqueles de la trasnacional todo el año, además de ofrecer a los interesados acompañamiento en caso de requerir de asesoría para facilitar su desarrollo.

Quienes deseen participar en el proceso para convertirse en proveedores, deberán ingresar al sitio web http://www.homedepot.com.mx/quiero-ser-proveedor-thd para registrarse y llenar el formulario ahí establecido. La fecha límite de ingreso es el 31 de enero de 2020.

The Home Depot analizará los registros y determinará cuáles son las empresas que cumplen con políticas y necesidades de la compañía, en tanto que la Sedeco notificará por correo electrónico a las empresas seleccionadas y agendará, para la primera semana de marzo, reuniones de trabajo, a la vez que representantes de la trasnacional visitarán las plantas de producción, previo acuerdo con las empresas involucradas.

Para obtener información sobre la Feria de Proveedores, los interesados pueden comunicarse al número telefónico 722-214-0975, o al correo electrónico asesoria.vinculacion@hotmail.com.

Cabe mencionar que después de las gestiones realizadas por la dependencia estatal, The Home Depot aceptó la proveeduría mexiquense de artículos directamente relacionados con mejorar el hogar, entre ellos consumibles de plomería, herrajes y accesorios para baño, llaves mezcladoras y regaderas, muebles, cortinas y equipos para baño, tuberías y rejillas de plomería, closets de madera, tarjas para cocinas, cercas de jardín y recubrimientos para techos, entre otros.

Es de referir que es la primera ocasión que dicha empresa abre sus puertas a empresarios locales y pone a su disposición la infraestructura comercial que conecta a la entidad y permite el autoservicio y abastecimiento a gran escala para los consumidores.

Al igual que con The Home Depot, la Sedeco ha establecido enlaces con otras tiendas departamentales para colocar en sus anaqueles productos hechos por pequeños y medianos empresarios mexiquenses.